Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: desobediencia civil Página 1 de 3

Ataque mediático a Santiago Pedraz por el auto sobre el 25-S.

El motivo de mi cabreo con algunos ilustres tuiteros a los que sigo:
Me cabrea ver los desvaríos de gente valiosa como @cmgorriaran de UPyD partido al que vengo votando últimamente con el que suelo estar de acuerdo en muchas cosas, o de los periodistas @pedroj_ramirez, @garcia_abadillo o @ldpsincomplejos con los que habitualmente comparto muchas opiniones y que admiro por su trabajo y por su trayectoria profesional (en especial por su labor en el tratamiento del 11-M).

Disfruto mucho siguiendo las opiniones de todos ellos en Twitter, pero no puedo tolerar la agresión gratuita a la libertad de expresión ciudadana descalificando a un juez que argumenta en forma, quizás poco diplomática, pero también la única posible para calificar con sinceridad y claridad los hechos del 25-s.

Ha existido una intención fascista de criminalizar la libertad de expresión de los ciudadanos que ya no saben que más hacer para ser atendidos si quiera en la más justas de sus demandas.

El motivo de las manifestaciones:

La democracia española se ha convertido en una triste parodia de sí misma merced a la legión de políticos corruptos. Muchos de ellos (demasiados), se presentan con total descaro,  imputados de delitos en las elecciones.  El resultado es que el sistema permite la continua acumulación de escoria política que se dedica a mercadear favores con sus familiares y amigos. Ese y no otro es el contexto de estas manifestaciones.

Resulta especialmente dañino el mercadeo con los amigos poderosos del mundo de las finanzas, que son los verdaderos culpables de esta crisis económica, cuyo peso, ya excesivo, recae injustamente sobre una clase trabajadora a la que han robado su futuro.

La ausencia de acuse de recibo por parte de los políticos:
El caso es que la castaza política hace oídos sordos y sigue a la suya para mantener sus infames intereses. Son constantes las descalificaciones a la ciudadanía cuya petición principal es la de más democracia. De hecho, la respuesta de los políticos ha sido la contraria esta demanda, ya que intentan recortar el derecho a la molesta libertad de expresión porque las manifestaciones se cuentan por miles.

La democracia por parte de la ciudadanía no se ejerce únicamente una vez cada cuatro años, que es lo que pretenden casi todos los políticos y muchos periodistas.

En ausencia de normalidad democrática, las urnas dan por vencedor al que mejor logra manipular y mentir. Aquí en España ya nadie cumple una puta promesa y es normal que el pueblo salga a la calle y se manifieste hasta que algo cambie.

El magistrado actuó correctamente:

En primer lugar, las palabras del magistrado jamás deberían ser descalificadas desde la política. No vale decir que la justicia está politizada y luego cargar contra un juez que en excepcional actitud de independencia, argumenta su decisión dejando en mal lugar a la sacrosanta clase política. Recordemos que esta intentó imputar a los manifestantes unos gravísimos cargos por meras sospechas de intencionalidad que los hechos no demostraron.

La Policía Nacional, se extralimitó al hacer llegar al magistrado Santiago Pedraz un informe en el cual aseguraba que la convocatoria Rodea el Congreso, anunciada para el 25 de septiembre, tenía como objetivo «ocupar una de las Instituciones públicas más importantes del Estado». El lema de ocupación inicialmente fue elegido por emular el famoso lema occupy wall street, pero siendo conscientes de las perversas interpretaciones que se estaban haciendo, se cambio por el lema de  Rodea el Congreso.

En cualquier caso, si la intención de ocupar el congreso hubiera gozado de la menor credibilidad ¿habrían autorizado la manifestación?

Visto lo visto, a mí me parece que criminalizar de esta forma la manifestación del 25-S son ganas de tomar por tontos a todo el mundo, y el juez no ha querido participar en este chantaje contra la libertad de expresión orquestado desde el poder.

Hernando del PP llamó «pijo ácrata» al juez Pedraz. Luego se disculpó por ello, pero añadió que mantenía sus palabras y le acuso de la responsabilidad de posibles ataques futuros a la clase política. Bonita disculpa. Por su parte, Rafael Simancas, del PSOE, llamó «lenguaraz» al magistrado.

Lo único que hizo el juez fue considerar poco creíbles esas supuestas intencionalidades y para ello, no tuvo más remedio que argumentar en su auto lo que a su juicio fueron las verdaderas intenciones de los manifestantes, que por otro lado eran completamente obvias para cualquier persona con un mínimo de buena fe.

Algo así tenía que escocer simplemente porque se cometió una indecencia política nauseabunda. Adviértase que el magistrado fue más diplomático que yo. Total, para lo que le sirvió…

El ataque mediático:
A todos mis eruditos tuiteros a los que voy a dedicar este agrio artículo les he considerado siempre muy inteligentes y valiosos, y por ello me escuece aún más ver como una y otra vez arremeten contra una libertad de expresión nacida de una indignación ciudadana más que justificada. La suya que no se la toquen ¿verdad?
No voy a ser nada suave con esas personas a las que tanto admiro, porque me siento estafado por ellas.

A mis eruditos tuiteros les contesto lo siguiente:
@cmgorriaran dijo:
#Pedraz puede criticar lo que le dé la gana, pero NUNCA cuando actúa como juez en un auto: entonces es un Poder del Estado, no un tertuliano

Es una forma de verlo. Es decir, fuera del contexto en el cual se acusó a la ciudadanía de intento de asalto al congreso. El juez lo que hace es cerrar la puerta al argumento esgrimido por la parte demandante. Ustedes que se llenan la boca de pedir más democracia que nadie se han quedado muy cortos esta vez, por puro corporativismo. Tienen miedo como el resto de la clase política a que el pueblo haga uso de unas vías de desobediencia civil que temen, pero son las únicas que les quedan por probar debido a la incapacidad de los que nos gobiernan para recuperar la normalidad democrática.

@pedroj_ramirez dijo:
Bdías. El Poder Judicial debería sancionar a Pedraz y el PP a Hernando. Aqui ya nadie parece estar en su sitio.

¿Esta seguro de que ese comentario le sitúa a usted en su sitio? Yo le veo a usted completamente descolocado. ¿Creen que los ciudadanos no pueden manifestarse por las cosas que ustedes mismos tantas veces han criticado? El juez Pedraza se ha limitado a desmontar el argumento falaz que se usó para intentar imputar a los manifestantes un delito gravísimo y si él no puede hacerlo ¿quién coño puede? ¿Tiene usted acaso la exclusiva de la crítica al poder? ¿Se solicita una barbaridad al juez y luego todos se rasgan las vestiduras por la respuesta?


@garcia_abadillo dijo:
La cosa va de pasarse. Pedraz se pasa al descalificar a la clase política y Hernando se pasa al llamarle pijo ácrata.

¿Es posible pasarse descalificando a la clase política española? No me haga reír. Sepa que la diplomacia y la sinceridad en ocasiones son incompatibles ¿Va a elegir la diplomacia? Yo no. Voy a serle muy sincero. ¡Estoy hasta los cojones de los políticos! ¿También yo me he pasado?

@ldpsincomplejos dijo:
El juez Pedraz dice que la clase política es decadente. El PP contesta que Pedraz es un «pijo ácrata». Ambos tienen razón

Con usted don Luis seré especialmente duro por reincidente. El juez Pedraz puso el dedo en la llaga. Las descalificaciones Ad hominem son pura pataleta infantil. Quien tiene razón, no me parece lo más importante en este caso. Lo que no puede hacerse es poner al mismo nivel un comentario y otro. El juez está argumentando sus decisiones y su expresión no solo es precisa y descriptiva de la situación, sino que se queda corta. De no haberlo hecho, podría parecer que los que acusaron de motivaciones graves a los manifestantes tenían algo de razón y usted opine lo que quiera, pero ni el juez ni yo lo vemos como usted.
Es la enésima vez que usted critica estas manifestaciones y ningunea a los ciudadanos indignados que acuden a ellas usando para ello descalificaciones de todos los colores.
Para ser un periodista que declara que el verdadero periodismo debe oponerse al poder establecido debería hacérselo mirar. El artículo que usted escribió dedicado al 25S lo tituló Otro fracaso más de los indignados Le hago ver que nadie patea a un perro muerto y usted no para de patear las manifestaciones nacidas de la indignación ciudadana. Deje de criticar a los periodistas que lamen el culo al poder y sáquese la viga de su ojo.

Resumiendo:
Aquí se pasa todo el mundo y yo no voy a ser menos. El que prefiera las buenas formas y la diplomacia que no cuente conmigo en un asunto tan grave como este. Los comentarios que desacreditan la libertad de expresión de los ciudadanos, son cualquier cosa menos inofensivos.
Las manifestaciones tienen que resultar molestas, han de ser estridencia pura. Por otra parte, el juez Santiago Pedraz abrió la boca, y la cacofonía resultante también ofendió a los melómanos, pero la fórmula de que todas las instituciones suenen acompasadas y melódicas bajo la batuta del poder es precisamente la melodía fascistoide de derechas y de izquierdas que nos ha llevado a donde estamos. Un punto de absoluta falta de normalidad democrática.

Todas estas críticas dirigidas a un juez, que desde la indepencia, osó enfrentarse al poder, señalando lo que ya es una verdad que traspasa fronteras, me ha servido para algo.

Para mí son un síntoma clarísimo de que las manifestaciones deben continuar, no porque se tenga el derecho a ello, sino porque es la obligación de todo buen ciudadano defender la democracia.

Señores periodistas, el carácter sagrado que conceden a unos representantes de la soberanía nacional venidos a menos, deberían también concedérselo al propio pueblo soberano ¿No les parece?

Señores periodistas, no se esfuercen en hacerme creer en que las críticas al juez por el auto sobre el 25-S habrían sido menores de haberse expresado este de cualquier otra forma porque, lo que les escuece a todos ustedes es que dio la razón a los manifestantes.

Al parecer, las palabras del juez han aterrorizado a más de uno por las posibles repercusiones, pero a un juez que se limita a hacer justicia, y que alega razones basadas en hechos contrastados, no se le puede imputar que sus palabras puedan provocar que el cielo se caiga a pedazos. Si el cielo se cae a pedazos los culpables serán los imprudentes que intentaron criminalizar el derecho de expresión de toda la ciudadanía, porque esto no afecta solo a los que asistieron a la manifestación. Yo no estuve, pero nos afecta a todos.

Se creen algunos periodistas que sus críticas al poder son mejores que las que hacen los ciudadanos en la calle.

Señores periodistas, dejen de alucinar viendo perroflautas en cada esquina, sigan trabajando y respeten la libertad de expresión de los demás tanto como respetan la suya. Si no lo hacen, formarán parte de la fauna circense de la corruptocracia.

PD (6-octubre-2012):

Señalo una parte del auto que es la que ha dado pie a las descalificaciones:

[…] el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida …, exigir un proceso de destitución y
ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra
legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida
decadencia de la denominada clase política. Es más, la propia Sra. Delegada del Gobierno tomó conocimiento, esto es no prohibió, de lo que pretendía la convocatoria, indicando además la forma de hacerlo
[…]

Las palabras ante la convenida decadencia anteceden a la parte conflictiva de toda esa  frase. El término convenida utilizado aquí tiene un significado muy concreto en terminología jurídica.

La acepción de esta palabra en el diccionario de la RAE como término jurídico es la siguiente.
7. prnl. Der. Dicho de dos o más voluntades: Coincidir causando obligación.

Por lo tanto no se trata de una opinión personal del juez sino de un «dicho de dos o más voluntades».

Los que han interpretado otra cosa son los que no saben leer, pero sí que saben interpretar las cosas a su conveniencia asegurando lo que no está escrito en ninguna parte.

 

El Estado de Derecho se tambalea de desnutrición. Hay que corregir las causas no los efectos.

Okupación del “Hotel Madrid”

Okupación del “Hotel Madrid”

Leo el «COMUNICADO del NUEVO ESPACIO LIBERADO EN LA CALLE CARRETAS: HOTEL MADRID» y compruebo que detrás de la ocupación de ese hotel no hay una reacción visceral improvisada, sino un trabajo de respuesta ciudadana ante la clamorosa injusticia social. Esta deriva de las graves irresponsabilidades financieras ejecutadas durante muchos años con total impunidad ante la complicidad vergonzosa de la clase política.

ACTUALIZADO: Okupación de “Hotel Madrid” tras la Mani del 15-O
Buenos días a todas.

Somos un grupo de personas que nos hemos encontrado un espacio abierto y abandonado pero en muy buenas condiciones. En la noche del 15 de octubre decidimos tomarlo para darle un uso social.

El edificio tiene cinco plantas, sótano y dos azoteas. Cuenta con salas multiusos, habitaciones totalmente equipadas, almacenes, cocinas, cafetería, electricidad y gran cantidad de material. El edificio es un antiguo hotel que pertenece a la inmobiliaria Monteverde, empresa conocida por su actividad especuladora a gran escala que incluye la apropiación de inmuebles para su reconversión en pisos de lujo. Sorprendentemente, la inmobiliaria está hoy en concurso de acreedores. Consideramos que la empresa de Carlos Monteverde forma parte de la mentalidad económica que nos ha llevado a la insostenible situación que padecemos actualmente.

Hay un trabajo de investigación detrás, así que la conclusión para mí es clara; Una parte de la ciudadanía arropada por la indignación generalizada de todos los ciudadanos, se ha tomado la justicia por su mano, y ha okupado un determinado edificio, para cubrir las necesidades de víctimas de las injusticias anteriormente comentadas.

Las autoridades y los mecanismos del Estado de Derecho han fallado estrepitosamente y han sido incapaces de garantizar los derechos elementales de los ciudadanos.

Un Estado de Derecho debe ser alimentado correctamente desde los poderes establecidos para evitar su decadencia. Si la clase política continúa infravalorando la importancia de las disfunciones democráticas, legales y judiciales, el pueblo puede desarrollar un escepticismo hacia el Estado de Derecho y optar por reparar esas disfunciones por su cuenta y riesgo. Esto ya ha empezado a pasar.

Esto sabemos que está muy alejado de lo ideal, pero deriva de una causa muy grave, y un intento de corregirlo a las bravas mediante la represión contra la indignación ciudadana, será como echar gasolina para apagar un incendio.

Llegados a este extremo, lo que habría que reclamar con carácter de urgencia, son acciones penales contra los principales causantes de esta crisis, tal y como se hizo en Islandia. Ello mejoraría la deteriorada imagen del Estado de Derecho, y rebajaría la peligrosa presión de injusticia sobre la ciudadanía.

Hay que entender que la ciudadanía en estos momentos, no está receptiva a que la den  lecciones de nada. Me temo que esté al límite y a punto de pasar a mayores. Para ello me temo que sólo se necesita unos pocos errores más por parte de políticos arrogantes.

Además, ver a gente poderosa en la cárcel pagando por el enorme daño que han provocado a los ciudadanos,  sería una buena medida disuasoria,  y un aviso contra los que navegan en los mares de la especulación, del tráfico de influencias, de la evasión fiscal, y del trafico de favores políticos.

La reciente acción de okupación de los ciudadanos en menoscabo del Estado de Derecho, ha de ser visto como un mero efecto de una causa de fuerza mayor,  y lo único que funcionará para anular ese efecto, será corregir las causas. ¿Acaso no están claras?

Si los políticos no dan los pasos adecuados, la ciudadanía continuará dando pasos en direcciones inseguras para alejarse del camino del matadero, al cual pretenden conducirnos como borregos.

El estado como en otros lugares, puede llegar a perder todo control sobre sus ciudadanos. Estamos al borde del estallido social, y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sería una infinita torpeza.

Estoy preocupado porque una torpeza infinita me parece factible por la estupidez de esta clase política.

PD 29 oct-2011:

Aquí lo que hace falta es parar las iniciativas radicales nacidas fuera del consenso.

Crónica desde el Hotel Madrid: una olla a presión
En el Hotel Madrid, ocupado tras la manifestación del 15O, se ha gestado un ambiente donde abunda la falta de respeto, gente cansada y la violencia va en aumento.

Puede que los políticos no hagan nada antes del 20N, pero dudo que dejen que la situación continúe. Tienen la ley de su parte y los de dentro ya no tienen de su parte a la totalidad del 15M. Me da la sensación de los violentos, los ignorantes y los radicales, se han hecho con el control dentro de ese edificio.

Dura represión policial en la Plaza de Cataluña.

Mossos: Represion Policial

Mossos: Represion Policial

Pensé que ya estaba indignado, pero viendo las escenas de dura represión policial, comprendo que no. Sólo estaba molesto, y ahora que me arden las orejas comprendo lo que es verdadera indignación.

Estas vergonzosas imágenes darán la vuelta al mundo. Me recuerdan mis años de estudiante en las postrimerías del franquismo.

La gente ha reaccionado acudiendo a la plaza en ayuda a sus compañeros y la policía disparando bolas de goma. No he visto las imágenes, pero dicen que los mossos han salido corriendo.

¡Cuanta torpeza! Esto es lo que han decidido hacer nuestros políticos, una vez que han comprendido que no pueden ignorarnos por más tiempo. Cualquier cosa antes que el diálogo o ceder a nuestras demandas. Alguien debería pagar por esto. Son un atajo de sinvergüenzas hipócritas, que ya no se molestan en disimular sus mentiras, ni sus engaños, ni sus estafas. La culpa es sólo nuestra porque hemos preferido consentirlo.

Yo estaba diciendo que las acampadas estaban languideciendo, y que era hora de replantearse su continuidad, pero después de esto, es imposible. Sería una rendición, una capitulación.

Continúan apagando el fuego echando gasolina. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar? ¿Hasta dónde llegaremos nosotros? ¿Cuánto más tendrá que empeorar todo antes de que empiece a mejorar?

Esta última pregunta es fácil de responder. Creo que depende exclusivamente de la capacidad de aguante de la ciudadanía, y por ello quizás aguantar mucho, sólo sirva para retrasar la solución.

Necesitamos un cambio de actitud ¡YA!

¿Es lícita y útil la desobediencia civil no violenta?

Manifestación.

Manifestación.

Para contestar a esta pregunta creo que puede ser interesante ver lo que está pasando dentro de Anonymous que en mi opinión se está sensibilizando a los daños colaterales de sus ataques .

Para mí es una buena noticia y un indicio de madurez en el seno de la organización, como no podía ser de otra forma. Estas organizaciones están sometidas a la autocrítica constante, y es lógico que evolucionen.

Anonymous «suspende temporalmente» los ataques a Sony
La firma japonesa admite que sus redes están teniendo problemas.

La organización está arrepentida por el daño que haya podido causar a los jugadores de videojuegos, que ayer eran «daños colaterales» y hoy son consumidores respetables. Así, Anonymous cesa temporalmente sus acciones contra los servicios de Sony hasta encontrar una fórmula que haga daño a la compañía japonesa pero no a sus consumidores.

No sé si todo el mundo lo verá así, pero en mi opinión esto supone una moderación en el espíritu anárquico y rebelde de la organización por aceptación de mayores responsabilidades. Es en mi opinión un paso desde la utopía al pragmatismo y eso también parece estar pasando a nivel personal con algún que otro ciberactivista famoso.

El gurú de la ciberanarquía abraza la ley

Lo nuevo del creador de 4Chan, en Blog Pop etc. Con 15 años, moot creó el foro 4Chan, el sitio que alumbraría Anonymous. Con 19 fue elegido personaje más influyente del año en Time gracias a una encuesta online amañada.

«Yo no defino a 4Chan, ni 4Chan me define», defiende desde su oficina. «Mi trabajo estos años solo ha sido asegurar que los servidores funcionaban para que los usuarios eligieran libremente qué publicar. No respondo por ellos. Tampoco he puesto anuncios. Ni me he llevado dinero. Lo he hecho por amor al arte. Y lo seguiré haciendo, porque me encanta esta cultura, este lenguaje único que se ha creado en la página en estos siete años y medio».

Es normal volver a la legalidad, porque salirse de la ley sólo puede tener sentido si se hace en un contexto de desobediencia civil, y esta no puede durar eternamente.

¿Es lícita la desobediencia civíl?
Seguramente, en situaciones de deterioro profundo de la normalidad democrática y de empobrecimiento de la población, la desobediencia civil no violenta sea la válvula de escape más útil para favorecer los cambios adecuados, y para evitar que otras válvulas de escape de carácter violento hagan su aparición.

La desobediencia civil no violenta, ha de ser constructiva y responsable, estar sujeta a la autocrítica y responder a unas motivaciones de justicia y no de venganza ciega, así debe ser, porque las leyes pueden ser injustas, y los políticos y otros poderes fácticos pueden llegar a ser bastante perversos y opresores.

Para ilustrar estas motivaciones tenemos el ejemplo de la Ley Sinde, que es una ley liberticida que perjudica gravemente derechos fundamentales consagrados en nuestra constitución, con el pretexto de defender derechos de los creadores, cuando en realidad defiende derechos de colectivos industriales.

Esta ley ha favorecido la aparición de varias plataformas ciberactivistas. Algunas plantean acciones perfectamente legales como #nolesvotes, y otras como Anonymous que apoya a #nolesvotes, han provocado algunos ataques de denegación de servicio. Se llaman ataques pero no se puede calificar de violencia. Se ataca a las máquinas. Es decir, se paralizan servicios.

En cualquier caso, las posibles derivas violentas en colectivos activistas son totalmente indeseables e innecesarias. Para acabar con la aristocracia actual no hacen falta guillotinas. La desobediencia es suficientemente demoledora. En algunos casos podría llegar a ser extrema sin llegar a ser violenta ¿Qué pasaría si dejáramos de pagar impuestos? ¿Qué pasaría si todos sacáramos el dinero de los bancos?

No respetar la jornada de reflexión también sería una ilicitud, pero precisamente por eso sería aceptable como desobediencia civil no violenta, y se me ocurren más cositas. La desobediencia puede llegar a ser muy contundente y muy seria dependiendo de la propuesta, y sobre todo del número de apoyos que se logre.

Analicemos un caso reciente de desobediencia civil:
Agresión policial sin justificación en la manifestación de «Juventud sin futuro» el 7 de abril del 2011

Los policías están para impedir que se corte el tráfico. El chaval no estaba oponiendo resistencia ni suponía un peligro. Ese golpe debe ser castigado con una sanción administrativa y punto.

Por otra parte, el corte de tráfico es un acto ilícito no violento. Es desobediencia civil, sabes que te pueden trincar por eso, pero la gente está muy harta. Están luchando por su futuro y lo hacen de esa forma porque seguramente ya no funciona ninguna otra.

¿Es útil la desobediencia civil?
Que duda cabe que en la medida de que permita conseguir cosas buenas, hay que considerarla útil, pero hay mucho más. Para mí su función de válvula de escape debería ser mejor valorada.

Cuando las cosas se ponen muy feas, todo puede terminar estallando, y una manera de impedir que el estallido sea violento, son los actos de desobediencia civil.

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén