Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: derechos Página 1 de 2

Manifestacion 15m-2011 Democracia Real Ya en vídeo.

Manifestacion 15m-2011 Democracia Real Ya Parte1

Manifestacion 15m-2011 Democracia Real Ya Parte1

Por tercer día consecutivo, ayer estuve con mi cámara en una manifestación, para sacar un vídeo que mostrará lo que allí se vivió. Fue una manifestación que fue convocada en más de cincuenta ciudades españolas, y en lo que respeta a Madrid fue todo un éxito de participación. Una manifestación que hará historia por su poder de convocatoria, y por su significado.

La sordera política a los ciudadanos ha sido contestada de forma mucho más contundente de lo que los medios han mostrado. Pese a que la manifestación paralizó vías principales de la capital, ningún periódico se hizo eco de la convocatoria. Llegue a buscar en Google «manifestación» «Cibeles» horas antes de la manifestación y no aparecía en los resultados ningún medio de comunicación.

No sólo los políticos están sordos, los medios de comunicación nos ponen sordina. Por eso tuvimos que salir a la calle. Si los políticos y los medios de comunicación continúan ninguneando a los ciudadanos es muy probable que nuestro enfado aumente.

Es muy fácil saber lo que queremos, porque detrás de cada Internauta hay un ciudadano, y el clamor de nuestras demandas en la red viene siendo constante.

la manifestación fue una reivindicación contra los principales partidos políticos, contra la banca, contra los sindicatos, contra la corrupción, contra la desvergüenza política, pero por encima de todo fue un alegato de Reivindicación de la soberanía popular.

Nuestros representantes corruptos van por libre, y se permiten el lujo de silenciar nuestra voz, porque nuestra voz en Internet, también es nuestra voz y han pasado por encima de nuestras demandas y nos han mentido con una absoluta desvergüenza una y mil veces.

Han secuestrado la democracia y se la han vendido a eso que llaman los mercados. Los causantes de esta crisis han merecido recompensas con cargo a nuestros bolsillos. Han pulverizado la economía porque a ellos no les alcanza. Viven incluso mejor que antes. Han aumentado el diferencial de riqueza.

El vídeo por su duración ha sido dividido en dos partes. La primera parte es el arranque de la manifestación, la segunda parte da idea de lo gorda que fue la manifestación porque desde su comienzo hasta después de su finalización oficial continuó aumentando.

La segunda parte del vídeo:
El tamaño de la manifestación no hizo otra cosa más que crecer a un ritmo muy considerable. En la segunda parte, la llegada a la Puerta del Sol, la recogí en dos secuencias largas de vídeo para que se pudiera apreciar correctamente el efecto de Tsunami humano de aquello.

Yo a las 20:30 vi que continuaba llegando más y más gente a la puerta del sol, pero ya empezaba a llegar otro tipo de gente sin pancartas y consumiendo bebida. Fue el momento en el que decidí marcharme. El final de esta manifestación pintaba calentito y esa parte me la ahorré.

Manifestacion 15m-2011 Democracia Real Ya Parte 2

Manifestacion 15m-2011 Democracia Real Ya Parte 2

Me sumo a la llamada a la indignación general:
Señores políticos, entérense de una puta vez que cada Internauta es un ciudadano con derechos, y que somos los que les hemos puesto donde están, que somos los que podemos mandarles a la mierda, y que estamos de ustedes hasta los cojones. No somos ciudadanos virtuales. Bienvenidos a la realidad. Bienvenidos a Internet.

El respeto a Internet es una exigencia que ayer se hizo palpable en la calle, que es en el único sitio donde los muy idiotas son capaces de tomarnos en consideración. ¿Acaso no es eso sacarnos a la calle?

Lo siento por algún brote de violencia que ocurrió después de marcharme yo, pero la manifestación fue diseñada y convocada en todo Internet como una manifestación de desobediencia civil pacífica.

De todas formas, por la forma en que … :

  • Se han pisoteado nuestros derechos en favor de los causantes de la crisis.
  • Se han vulnerado nuestros derechos y libertades con la Ley Sinde.
  • Se nos ha mentido como bellacos una y mil veces.
  • Se han ciscado en nuestras legítimas demandas….

Por todo ello no es de extrañar que a algunos, esa manifestación les supiera a poco, y decidieran hacer noche. Esto no ha acabado.

Cabrear a la gente en paro no es muy inteligente.  Me indina particularmente la arrogancia de la señora Ángeles Gonzalez Sinde que después de engañar y tomar varias veces el pelo a los internautas, se ha instalado en desafío permanente, de a ver quién puede más.

En la manifestación de ayer confluyeron muchas plataformas diferentes, y «Democracia Real Ya» ha tenido el mérito de cohesionar a todas ellas en una gran manifestación.

Nota:

Los vídeos sobre manifestaciones que yo hago, los considero que pertenece al pueblo que los protagoniza, por ello son todos de libre distribución y copia, con reconocimiento al autor. Creative Commons BY-NC-ND

¿Pagará alguna vez la SGAE por sus abusos?

Refresquemos la memoria un poco. La historia empezó el pasado 27 de mayo con un artículo que denunciaba el allanamiento de morada con intimidación por parte de La SGAE, con pretexto de registrarlo, y todo ello porque la persona que allí habitaba se dedicaba a publicar una relación de enlaces a sitios que ofrecen descargas p2p.

¿Es así como vemos hoy en día a la justicia?

¿Es así como vemos hoy en día a la justicia?

Ofrecer enlaces no es ilegal pero molesta mucho a la SGAE que cree que la ley solo obliga a sus detractores. La impunidad y la prepotencia de la SGAE alcanzan niveles de surrealismo. La SGAE representa un enorme poder fáctico desbocado e incontrolado. La denuncia de este afectado en su Blog fue esta.¿Puede la SGAE entrar en mi casa?

El Post empezaba así:

Mi nombre es Juan José Coronel Carrasco, soy estudiante de Informática, tengo 26 años y actualmente resido en Bonares (Huelva) junto a mis padres y mi hermano. Soy el administrador de las webs elitemula y etmusica, páginas de enlaces a archivos que circulan en redes p2p. Como se sabe, ahora la SGAE las persigue por lo civil porque no es delito.

Por la presente quiero hacer públicos unos hechos que considero atentan contra los derechos humanos de intimidad, privacidad e inviolabilidad del domicilio…

Recordemos que la SGAE se defendió acusando de falsedades y mentiras, pero los hechos ofrecen poco margen para la duda. Según el afectado, (Juan José Coronel Carrasco) le dijeron claramente que tenían que entrar en su domicilio y no presentaron ninguna orden para ello. David Bravo, (el conocido abogado al que que fue testigo telefónico, confirma esta versión y asegura que no se marcharon pese a exigírselo en repetidas ocasiones. Aquí tenéis la contestación de la SGAE: ‘Ha habido una tergiversación de los hechos’

¿Creen que la SGAE mostró arrepentimiento? La respuesta corta es ¡No! La respuesta larga la tenéis aquí:  No te deberíamos haber dejado llamar al abogado ¡Alucinante! ¿No? ¿Es acaso esto una bobadita sin importancia? ¿Se puede consentir que los políticos no pongan la correa y el bozal de una puta buena vez a la SGAE? De no hacerlo el descrédito para todo el sistema democrático español será importante, porque ¿para qué están los políticos? ¿para qué está la justicia?

Yo me uní a este culebrón relatando mi propia experiencia personal con la SGAE y aporté la imagen de la carta que recibí en su momento me mandaron (de eso hace bastante). En mi caso me negué a ser inspeccionado, pese a las intimidaciones de la SGAE, y a la recomendación de mi proveedor que me avisó de lo desigual que puede resultar echar un pulso la SGAE. Con ello creo que dejé claro que esta actitud de la SGAE queda lejos de poder ser considerada como algo excepcional. Intolerable abuso de la SGAE, y no es la primera vez.

Hasta aquí el vistazo retrospectivo sobre esta historia. ¿En qué ha quedado todo? De momento las acciones que impulsó la SGAE contra Juan José Coronel Carrasco, han fracasado. Lo dicho, publicar enlaces de sitios que ofrecen descargas p2p es legal.

¿Pero será eso todo? ¿Procederá Juan José Coronel Carrasco por medio de su abogado David Bravo contra la SGAE? Yo lo ignoro pero lo cierto es que no debería ser todo.Supongo que los costes judiciales de estos procedimientos y las tácticas y recursos que es capaz de emplear la SGAE serán tenidas en consideración. En España salvo que se justifiquen daños y perjuicios en euros, la vía legal soluciona poco. El daño moral en España apenas tiene reparación en los tribunales, (aunque la SGAE si ha interpuesto varias demandas por daños a su imagen y a su honor con cierto éxito). En España no es como en EE.UU. donde los daños morales tienen mayor consideración penal.

El caso es que en todo este culebrón hubo algo más que daños morales, hubo un allanamiento de morada con intimidación, y la ley debería tratar a todos por igual. Caso de que finalmente se demandara a la SGAE por allanamiento de morada (es algo que ignoro en este momento) ¿Se atrevería la justicia a condenar a la poderosa SGAE con la misma pena que nos aplicaría a cualquier hijo de vecino?

 

Archivada la causa contra el internauta al que la SGAE registró su casa

¡Internet para los internautas!

Logo de Pirate Bay.

Logo de Pirate Bay.

Pirate Bay ha sido condenada por … (¿Hacer recomendaciones?)

Hay que reconocer que en este caso hay ánimo de lucro, y que se está perjudicando a toda una poderosa industria, no me parece una actividad ejemplar, pero la tipificación del delito es algo que brilla por su ausencia. Los enlaces (sean cuales sean) no son delito, son simples informaciones o recomendaciones.

¿Si yo afirmo que pueden obtenerse un montón de descargas gratis simplemente buscando en Google por ‘música descarga gratis’ aparecerán más de 600.000 referencias y muchas son ilegales. Acaso también estoy cometiendo un delito? Estoy mostrando la forma para acceder a contenidos que pueden estar protegidos, pero el que comete el delito no soy yo, y tampoco Google, es el que aloja el contenido.

Hay servidores operando desde paraísos legales con total impunidad y como no pueden ir contra ellos van contra el primero que pillan. ¿Es eso legal?

Comprendo que hay un perjuicio, pero algo gordo está fallando cuando ni siquiera son capaces de redactar una ley que tipifique el delito, sin destrozar la libertad de los usuarios de Internet. Quizás sea porque ciertos negocios deben evolucionar o morir. Me refiero a los negocios de la distribución de obras culturales.

¿Son realmente necesarios estos negocios hoy en día? Yo creo que tal como están concebidos no son necesarios. En cualquier caso lo que no es de recibo es usar la ley de forma arbitraria para amedrentar a todo el mundo. Actualmente todo se consigue amedrentando y desinformando. Si no encuentran la fórmula legal para reconciliar los derechos de todos, los internautas defenderemos los nuestros, y esto lo dice un internauta que además es escritor y que cree que los derechos de explotación de las obras con copyright merecen una consideración legal especial que permita vivir a los autores de su trabajo. De momento podemos atenernos a lo que está establecido en las leyes que están anticuadas y esperar a que las actualicen, pero lo que están haciendo es crear las condiciones de opinión que les permitan recortar libertades en Internet.

Me parece bien que condenen a los que alojan en sus servidores un material que luego se ofrece ilícitamente con propósito de lucro. eso es delito y está tipificado como tal, pero no es el caso de Pirate Bay. ¿Acaso es un problema cuantitativo de número de recomendaciones o enlaces? En ese caso que se tipifique, y que se establezcan límites, porque poner un enlace a un contenido protegido por derechos de autor es algo que se hace continuamente. Se está usando la ley como instrumento para crear un estado de opinión.

Las amenazas intimidatorias y ambiguas solo pretenden desinformar, amedrentar y crear la sensación de ilicitud para  frenar las descargas de esos contenidos. Los familiares del juez que ha dictado sentencia pueden estar tranquilos y continuar usando Internet en la forma acostumbrada con todo tipo de descargas porque jamás serán elegidos para dar escarmiento ni para amedrentar a nadie. Porque para eso pueden elegir a cualquiera. Es lo que tiene la aplicación arbitraria de la ley sin ajustarse a la tipificación de los delitos contemplados en el código penal. Me gustaría que alguna asociación de internautas se atreviera a actuar legalmente contra ese juez. Se trata  de una condena intimidatoria contra la libertad de los internautas.

Esto es gravísimo y ya hay gente que recomienda algún tipo de respuesta electoral. Yo en mi papeleta de las próximas elecciones al parlamento europeo del 2009 votaré con papeleta nula porque incluiré una frasecita que diga.

«INTERNET PARA LOS INTERNAUTAS»

Lulú rompe sus compromisos.

Lo que pone ahora en la información relativa a la empresa de Lulú es esto:

http://www.lulu.com/es/about/
Para ser claros, Lulu no es una editora. Es un mercado digital guiado por una visión que da accesso y oportunidades construido en un modelo de negocio que ha resultado ser altamente rentable y exitoso.

Lo que ha venido diciendo desde siempre es esto otro:

http://www.elpais.com/articulo/internet/ingrediente/secreto/Lulu/com/damos/autor/beneficios/elpeputec/20070528elpepunet_3/Tes
Lulu.com, el servicio de auto publicación de libros de Bob Young, no quiere editar a los grandes autores, si no al resto de la humanidad a la que le ofrece el 80% de los beneficios de las obras gracias a un sistema de impresión bajo demanda, que permite publicar sólo las copias que se venden. «¡Es la revolulución!»,…

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén