Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: derechos humanos Página 1 de 4

Constitucionalidad del matrimonio gay. Un alivio para muchas personas.

El tribunal constitucional ha sentenciado que el matrimonio entre homosexuales aprobado por ley en 2005 por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es plenamente constitucional.

El texto completo de la sentencia del Tribunal Constitucional aún no se conoce, pero parece que basará su fallo en que es necesario interpretar el texto constitucional a la luz de las exigencias de la sociedad actual. El tribunal acude al derecho comparado, y al derecho internacional de los derechos humanos, para confirmar el matrimonio como un derecho igualitario y evitar así una restricción de derechos que sería discriminatoria y atentaría contra el propio espíritu del texto constitucional.

Ante esta sentencia, el gobierno, parece que olvida las barbaridades que dijeron en su día, y afirma ahora que mantendrá la ley tal y como está. No le queda otra opción y algunos como el ministro del interior ya han mostrado su mal perder.

Precedentes:
Después de mucho debate, el día 30 de junio de 2005 se aprobó la ley que modificaba el código civil y permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo por iniciativa del gobierno socialista. A pesar del apoyo del 66% de los españoles al matrimonio entre personas del mismo sexo,  la tramitación de la ley vino acompañada de manifestaciones a favor y en contra de la nueva ley. La Iglesia participó e impulsó una fuerte oposición a la ley por considerarla un ataque a la institución del matrimonio.

En medio de esta agitación social,  4.500 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio en España durante el primer año de vigencia de la ley.

Recordemos que el psiquiatra Aquilino Polaino (un supuesto experto a los ojos del PP)  calificó la homosexualidad de patología y de «trastorno emotivo». Entre otras afirmaciones aseguró que «muchos homosexuales tienen antecedentes de violación sexual desde pequeños» o que tanto gais como lesbianas provienen de familias con padres «hostiles, alcohólicos y distantes» o de madres por una parte «sobreprotectoras» con sus hijos varones y por otra «frías» con sus hijas, etc.

El PP debió elegir mejor a su supuesto experto que fue criticado incluso desde sectores del propio PP. Por desgracia estas afirmaciones sin fundamento científico, se sustentan en prejuicios sociales mamados en el seno la doctrina católica.

La fe tiene sus incondicionales y no todos los jueces aceptaron la ley y denegaron la solicitud de matrimonio entre personas del mismo sexo. El día 30 de septiembre de 2005, cincuenta diputados del Partido Popular presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la mencionada reforma del Código Civil, causando con ello importantes divisiones dentro del propio partido popular.

El resultado de aquella ley:

España fue el cuarto país del mundo, en aprobar una ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Para disgusto de La Iglesia actualmente el matrimonio homosexual ya es legal en: España, Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina y Dinamarca.

Opino que sería muy improbable cualquier intento de revocación del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo en aquellos países que han dado ya ese difícil paso hacia delante. El rechazo social a tal involución sería incomparablemente mayor a las protestas de los que en su día se opusieron a la ley. Es una nueva conquista en el terreno de los derechos humanos.

La actitud del PP aceptando el fallo del constitucional lo demuestra, pero ahora tienen en frente a los fanáticos religiosos de los que se sirvieron para intentar detener la ley. Esos no entienden de votos sino de obediencia ciega a su líder espiritual y no aceptaran la ley mientras el Vaticano no la reconozca.

Argumentación retrógrada contra la homosexualidad:

Uno de los argumentos retrógrados más frecuentemente utilizados para denostar la homosexualidad, es el de la violación de una supuesta ley natural. La primera pregunta que yo como ateo me hago es; ¿una ley dictada por quien? Lo pregunto porque las leyes naturales que yo conozco son inviolables, como la ley de la gravedad. Las que por el contrario sí son violables, son las leyes humanas.

Hacer de todo lo supuestamente natural una ley, nos llevaría a no poder usar ropas, a no poder usar gafas, a tener que cagar de cuclillas en el campo, a vivir en cuevas y a dormir en el suelo que es como se hicieron las cosas durante millones de años, de forma totalmente natural.

Por lo tanto, considerar algo, lo que sea, como antinatural es pura hipocresía y pura arbitrariedad, estamos muy lejos ya de la primitiva humanidad como para considerar que debemos obediencia ciega a lo natural. Las sociedades modernas han evolucionado desde la prehistoria con criterios de practicidad. Podemos ver en muchas religiones una involución clara en todos los sentidos. A las religiones les estorba la libertad, los derechos humanos, la ciencia, el sexo y cualquier otra fuente de felicidad que no provenga de la fe con su dudosa oferta de premios postmortem.

¿Se puede afirmar que la homosexualidad es una enfermedad?
La homosexualidad en el ser humano ha existido siempre. Considerar la homosexualidad una anomalía o una enfermedad es ignorar los últimos descubrimientos científicos que han aportado algo de luz a la aparente contradicción que supone la persistencia de la homosexualidad en las poblaciones humanas.

A falta de estudios realmente concluyentes, la ciencia ha descubierto ya un gen presente en una zona del cromosoma X denominada Xq28 y que por los primeros resultados parece muy probable que esté implicado en la heredabilidad de alguna forma de homosexualidad.

Se ha argumentado que la homosexualidad es antinatural porque va en contra de la función reproductiva, pero mucha gente ignora que en genética evolutiva las cosas no siempre son tan simples como en el experimento con guisantes de colores de Mendel. La perpetuación de un gen no se vincula a la ventaja que pueda proporcionar a un determinado individuo sino a toda su especie.

Los genes implicados en la sexualidad podrían tener cierto valor evolutivo para la especie en su conjunto y no hay una explicación mejor para explicar su considerable presencia en las poblaciones humanas.

La frecuencia de los trastornos de un solo gen varía según los casos. A grandes rasgos entre se sitúa entre  1/2.500 a 1/25.000 nacimientos. La prevalencia mundial de la totalidad de los trastornos hereditarios debidos a un solo gen se aproxima al 1%  (1/100). A modo de ejemplo comento que la prevalencia de algunas taras genéticas muy conocidas: albinismo 1/20.000, hemofilia 1/1.000.000, Neurofibromatosis 1/16.000.

Si la homosexualidad fuera una enfermedad, podríamos hablar de su prevalencia y en ese caso podría estar entre un 0.5% a un 2%. Demasiado alta, no encaja con una tara genética y menos con una tara que algunos suponen afecta negativamente a la especie humana. Al no tratarse de una enfermedad y al no ser diagnósticable, el dato sobre su frecuencia resulta difícil de obtener. Vivimos en una sociedad donde un parte de los homosexuales oculta su orientación.

Para los que busquen más explicaciones biológicas para la existencia de la homosexualidad, hay que advertir que falta mucho aún por estudiar sobre la ella. Parece que existen unos genes que aumentan la intensidad del deseo sexual asociada a ciertos rasgos físicos característicos de un determinado sexo y ello ocurriría con independencia de la condición sexual del portador de dicho gen. Por ello, si ese gen aparece en un determinado sexo, podría favorecer la homosexualidad y de hacerlo en el sexo contrario, reforzaría la heterosexualidad motivando al individuo a una mayor búsqueda de relaciones sexuales. Esto último explicaría cierta utilidad del gen para la especie humana. La suficiente como para que el gen no desaparezca de las poblaciones humanas.

Sobre esta falta de oportunidad reproductiva entre homosexsuales, hay que señalar que una pareja homosexual masculina y una pareja homosexual femenina podrían acordar, al margen de sus preferencias sexuales, un intercambio con fines meramente reproductivos, así que podemos concluir que las barreras a la homosexualidad son meramente sociales. Además está bastante claro que tienen una carga religiosa muy fuerte y que viene de antiguo.

La actual sentencia constitucional es un alivio para mucha gente que antes de esta ley, refrendada ahora por el TC, no podía firmar un contrato matrimonial para declarar ante la sociedad, algo tan lícito como su compromiso para compartir el resto de su vida con su ser amado. Se acaba definitivamente con una prohibición absurda e injusta.

Sobre la homosexualidad ya he publicado otros artículos:

Las democracias actuales son fósiles vivientes en peligro de extinción.

Celacanto (Foto A.Castro ac. Finisterre - A Coruña)

Los fósiles vivientes son organismos que han permanecido sin apenas evolucionar desde hace muchos millones de años y que han sobrevivido hasta nuestros días sin sufrir grandes cambios adaptativos.

Son los últimos supervivientes de un sistema biológico sometido a frecuentes cambios donde los organismos más evolucionados y mejor adaptados han ido desplazando a aquellos menos evolucionados.

Por regla general, los fósiles vivientes malviven en pequeños nichos aislados del resto de los animales más modernos.

Las democracias actuales ya no sirven a los ciudadanos:
Ignoro si la metáfora anterior es del todo acertada, pero las democracias modernas no se han adaptado a unos cambios demasiado bruscos que se han ido produciendo en cascada desde que Internet apareció. Internet ha ido cambiándolo todo tan rápido que se han producido fuertes desequilibrios sociales y económicos.

Pese a esos grandes cambios, las democracias actuales no solo no ha evolucionado, sino que incluso han involucionado. La idea principal de una democracia consiste en una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo. Para lograr ese fin se establecieron ciertos procedimientos y normas políticas universalmente aceptados. Procedimientos y normas que fueron útiles en su momento y que ahora son claramente insuficientes y que impiden el cumplimiento de los contratos comprometidos por los políticos que llegan al poder.

Las democracias actuales ya no permiten garantizar la igualdad de derechos de las personas y estamos ante una nueva lucha de clases donde existe por un lado una ciudadanía indignada e impotente y otra clase opresora, elitista, minoritaria, y dominante representada por los políticos y sus poderosas amistades.

Los políticos elegidos por el pueblo han anulado los mecanismos de control de estos sobre sus dirigentes mediante la manipulación mediática y la falta de independencia del poder judicial. Funcionan como auténticas plutocracias.

No existe contrato con el ciudadano que no pueda ser violado.

Los partidos elegidos en las urnas gobiernan durante cuatro años haciendo uso de sus votos como si fueran cheques en blanco sin que exista ningún tipo de línea roja que no puedan traspasar.

La Constitución se modifica sin referéndum previo, la edad de jubilación se retrasa, hoy mismo la ministra Ana Mato ha dicho que todos los funcionarios que “presten sus servicios en instituciones sanitarias públicas”, deberán ser integrados “como personal estatutario fijo” antes del 31 de diciembre de este año. … (y añade) a aquellos que se nieguen a perder su condición de funcionarios, “las comunidades autónomas los adscribirán a órganos administrativos que no pertenezcan a las instituciones sanitarias públicas”. Puede hacer lo que quieran porque están por encima de las leyes incluida la constitución convertida en papel mojado.

Para muchos economistas y sociólogos, hemos pasado de un modelo de gobierno desde el estado que estaba sujeto a fronteras y leyes, al gobierno desde el capital sin fronteras ni leyes. El modelo de estado actual solo se representa a sí mismo. El modelo de democracia actual es totalmente afuncional. Las declaraciones solemnes de principios recogidas en nuestras constituciones (hablo en plural porque es un fenómeno global) tales como que la soberanía reside en el pueblo, han quedado totalmente vacías de contenido en la práctica por falta de control sobre la clase política.

Buscando alternativas:

La descripción anterior del modelo de gobierno,  está inspirada en la situación española, pero en lo fundamental todas las democracias están afectadas del mismo problema de falta de representatividad. La fuerte crisis española solo sirve par hacer más visible el problema subyacente a todas ellas.
La tecnología está suficientemente madura como para poder establecer mecanismos que permitan una participación de la ciudadanía más directa y que permita conocer el apoyo de los ciudadanos a sus líderes a los partidos o a los proyectos de ley. Pese a ello, no existe ningún país que explote estas posibilidades tecnológicas en beneficio de los ciudadanos. El problema no es que no se hallan encontrado fórmulas interesantes que puedan ser aplicadas. El problema es que no se han buscado porque la clase dirigente no está dispuesta a ceder ni un ápice de su protagonismo a la ciudadanía.

Nadie se está planteando seriamente que la ciudadanía sustituya a los políticos, pero la realidad es que hoy en día los ciudadanos no solo no pueden participar en la política de forma directa, tampoco pueden hacerlo a través de una clase política totalmente fuera de control.

El único contrapoder a está nueva forma de tiranía, está naciendo de las redes sociales. Su horizontalidad tiene ventajas e inconvenientes, pero esto no es una moda ni una ocurrencia. Podemos llamarlo 15M o de otra forma pero son una serie de movimientos con mucho en común y que han llegado a muchos países. Si alguien no ve en ello la semilla de la alternativa a muchos años e incluso siglos de hacer política de una determinada forma es porque no ha querido verlo.

Lo primero que tenemos que conseguir es suprimir los peores fallos:

El control no puede estar en mundo del capital y eso es lo que ha ocurrido cediendo el poder soberano del pueblo a quien le importa un pimiento lo que digan las urnas. Se ha cedido el control del capital a los financieros y a los especuladores. Simplemente se les ha confiado el autocontrol de sus negocios para forzar su crecimiento hasta niveles monstruosos. Esta es una forma de considerar que lo más importante es tener mucho dinero. Al final el dinero termina por pasar factura al que lo adora como si fuera un Dios.

Estamos en un sistema que ha ido perfeccionando los mecanismos de manipulación ciudadana desde la más tierna infancia. La educación no enseña a la gente a pensar críticamente desde la libertad de pensamiento. Se les enseña a lo contrario, a no cuestionar nada.

Las religiones han puesto mucho de su parte en el oscurantismo borreguil y estupidizante de nuestro sistema educativo y el sistema premia  La Iglesia convirtiéndola en un poderoso lobby con un poder desmedido. Estamos en un final de muchos ciclos de distinta duración. El ciclo de dominación católica ha durado 20 siglos. En algunos países como Francia existe una razonable separación Iglesia Estado. Nos llevan ventaja. Ni el lobby de La Iglesia es compatible con una democracia real, ni lo es la monarquía, ni ninguna otra forma de poder que no quede bajo la directa sumisión  del pueblo.

Conclusiones:

Las redes sociales están sirviendo para despertar a los ciudadanos. Eso lo cambia todo. El 15m y otros movimientos similares están para quedarse porque las democracias actuales son fósiles vivientes, organismos inadaptados en peligro de extinción que serán sustituidos por algo que está aún en una fase larvaria, pero que tendrá sus cimientos en un nuevo modelo que permita a los ciudadanos ejercer un control (directo o indirecto) sobre la política.

Será un proceso de cambio largo y duro porque habrá que reestructurar todo el sistema desde sus cimientos y habrá que hacerlo paso a paso para evitar involuciones dictatoriales. «Vamos despacio porque vamos lejos».

Un proyecto que merece la pena. KONY 2012

La media hora mejor empleada de tu vida será ver este vídeo, porque te cambiará. Todo el mundo debería verlo. Van 87 millones de reproducciones y yo creo que todo el mundo terminará viéndolo.

El éxito en Internet de la campaña  en Twitter #stopkony #kony2012 también ha dado la vuelta al mundo.

Si los políticos tuvieran un mínimo de humanidad y de sangre en las venas, este proyecto sería innecesario.

Solo las personas corrientes podemos hacer algo porque nuestros políticos son basura.  Solo piensan en conservar o en acrecentar su poder y el de sus familiares y amistades. África les queda muy lejos.

El ugandés Joseph Kony, señor de la guerra, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) reclutó aproximadamente a 20.000 niños desde el inicio de la rebelión en 1987, y secuestró a más de 40.000 niños. Entre otras cosas les torturan y les obligan a matar a sus propios padres.

PARA QUE EL MAL TRIUNFE BASTA CON

QUE LA GENTE BUENA NO HAGA NADA.

Es lícito usar listas negras para proponer boicots a ciertos artistas y creadores.

#RedResiste

Creo que en este espinoso tema estamos olvidando que aquí no se trata de un problema de combatir ideas, sino de la defensa de unos intereses fundamentales que vienen siendo pisoteados para defender los intereses económicos del lobby de la propiedad intelectual.

Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet»

Es muy clara la existencia de un poderoso lobby que cercena libertades. Tenemos que entender que estamos inmersos en un conflicto global.

La Embajada de los Estados Unidos impuso la aprobación de la Ley Sinde, y el canon digital a empresas y administraciones. Este último fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La Ley Sinde es un intento de dejar al margen a una justicia que no está siendo favorable al lobby en sus sentencias. La gente elegirá proveedores fuera de España para evitar el cierre de la página por las decisiones arbitrarias a las que se presta a la aplicación de La Ley Sinde. Han intentado dejar al margen a un poder judicial que ya ha anticipado algo que convierte la Ley Sinde en inútil. Dice el CGPJ que las páginas de enlaces no infringen derechos de propiedad intelectual.

Prensa de imprimir de 1811

Prensa de imprimir de 1811

El lobby de la cultura es el mayor enemigo de la cultura hoy en día. Nos empuja contínuamente a la analfabetización tecnológica, se comporta con una furia ciega, y pretende amedrentar a los usuarios de Internet usando calificativos criminales como piratas, con los que pretenden devolvernos a la edad media y a la era de la imprenta de Gutenberg. Son enemigos declarados de la sociedad de la información y de las libertades en Internet.

Los más perjudicados por las iniciativas de estos lobbys no serían los usuarios sino los proveedores de servicios españoles. En España ya se consiguió hundir a todo un sector industrial, el de la fabricación de CDs y DVDs vírgenes, y ahora puede caer otro gran sector tecnológico. Los fabricantes de CDs y DVDs vírgenes sufrieron las consecuencias de unas medidas que finalmente el tribunal europeo declaró ilegales, pero ya es tarde, el daño está hecho.

Con La Ley Sinde seguramente ocurrirá lo mismo. Se está usando el poder financiero y político, para primero causar el daño y luego no pagar ningún plato roto. No me gusta exagerar, pero a mí me parece que estos daños sociales son inasumiblemente graves y que la gente que ha votado al PP al PSOE o a CiU no lo está apreciando en su justa medida.

No servirá para detener las descargas, pero sí será muy destructivo para todos los usuarios de Internet.

La inutilidad de estas medidas liberticidas han sido demostradas en vivo y en directo por David Bravo «demostremos la inutilidad de la Ley Sinde creando una web de descargas en lo que dura una conferencia sobre ella en un festival»

Las razones por poderosas que sean no sirven cuando el que tiene poder no está dispuesto a atender a razones. El PSOE usó los votos recibidos como un talón en blanco por cuatro años y ahora se dispone a hacer lo mismo el PP.

Dijimos que tanto el PP como el PSOE tenían esa predisposición o vicio que los hacía invotables, pero ahora el PP tiene mayoría absoluta por cuatro años.

La estrategia del Boicot es una forma de enfatizar algo muy necesario. No se trata de meros puntos de vista, sino de fuertes conflictos de intereses, y dado el abuso de ley y de poder al que estamos sometidos, el boicot es una de las pocas herramientas que nos quedan para protestar durante el día a día.  Esperar otros cuatro años ya no es una buena opción. Comprar es una forma de votar porque se nos gobiernas desde los mercados. Los lobbys son exactamente eso. Son como setas venenosas que nadie plantó y que crecen en tu huerto.

Los consumidores cada vez que pagamos por algo estamos premiando a un montón de gente con nuestro dinero, y muchas veces se piensa en la relación calidad precio de lo que compramos, pero nos olvidamos del coste social que le acompaña.

No da igual a qué persona va a ir a parar nuestro dinero, porque ese dinero puede terminar siendo utilizado en nuestro propio perjuicio.

Página 1 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén