Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: derechos fundamentales Página 1 de 3

Los partidos más votados (bipartidismo y nacionalismo) son también los más favorecidos por la ley electoral.

No me parece casual que los partidos más beneficiados por la ley electoral sean los más corruptos y los que más tiempo lleven en el poder.

Quizás llevemos demasiado tiempo votando mal y deberíamos empezar a cambiar nuestras costumbres electorales antes de alcanzar una situación de no retorno en lo relativo a la pérdida de libertades.

El voto útil es el que se impone en las urnas, pero no es otra cosa que el voto del miedo y del todo vale. La actualidad viene demostrando que el voto útil (votar opciones mayoritarias aunque no lo merezcan) es un voto suicida.

En lugar de votar al partido idóneo estamos votando al segundo menos malo. Lo hacemos así como mal menor para que nos proteja del que nos inspira más temor, pero las diferencias entre el peor y el segundo menos malo, vienen siendo cada vez más insignificantes y así nos va.

Estamos en democracia y todo el mundo puede votar lo que quiera, faltaría más…, pero desde un punto de vista ético y social, algunos partidos merecerían ser considerados por la gente más sensata como invotables por su reciente pasado político.

Como ya hemos dicho, los ciudadanos ante la falta de normalidad democrática votan lo que menos miedo les da y lo llaman voto útil. Es el peor de todos los votos porque ha permitido a los partidos actuales gestionar su continuidad invocando a los fantasmas del miedo.  El voto útil a convertido a nuestros partidos, en expertos gestores de nuestros miedos para su propio beneficio y para perpetuarse por turnos en el poder.

La actual crisis global no es solo de tipo económico. Sus nefastas consecuencias en todo el mundo tienen mucho que ver con la disfuncionalidad democrática de unos paises cuyos gobiernos han perdido poder ante las grandes entidades financieras y multinacionales.

En España estamos siguiendo los mismos patrones equivocados que en otros países de nuestro entorno. La solución en teoría es sencilla, castigar en las urnas a los que están destrozando el estado del bienestar en su propio beneficio. Será complicado que la situación mejore si en nuestras citas con las urnas no vencemos nuestros miedos.

Estamos votando a partidos que han cedido ante poderosas empresas cuyos intereses poco tienen que ver con el interés general.

Lo primero que necesitaríamos como votantes sería tener clara cuales son las circunstancias que deberían convertir en invotable a un partido con un pasado más que decepcionante. Ciertas prácticas políticas son merecedoras de tolerancia cero en democracia y votar a aquellos que traicionan la democracia es algo que no nos podemos permitir.

Deberíamos marcarnos unos límites estrictos de aceptabilidad que fueran compatibles con una democracia sana:

Cualquier partido afectado por casos importantes de corrupción debería quedar descartado para cualquier votante responsable. La castaza con su aforamiento goza de un régimen jurídico privilegiado que explota para sus felonías. Las personas imputadas y con causas orales abiertas deberían quedar fuera de la posibilidad de presentars a ningún tipo de elecciones. Las listas electorales deberían ser abiertas. La corrupción en España no es el chocolate del loro como se hartaron de decir. Es el cáncer de la política.

CONCLUSIONES:

Estas son unas pocas reflexiones personales y una llamada a la responsabilidad a la hora de votar.

Los partidos grandes se han parapetado bajo unas leyes electorales y bajo una serie de privilegios legales que les favorecen. Cada vez son más antidemocráticos.

El voto a un partido es un premio que debe merecerse y si ninguno lo mereciera, la próxima vez deberíamos declarar ese premio desierto por simple coherencia y sentido común. La buena noticia es que las encuestas auguran un fuerte descenso del bipartidismo en toda Europa en general y en España en particular. No seamos los últimos en quitarnos la venda de los ojos.

La crisis se está usando para infravalorar otros problemas gravísimos.

El gobierno, ante una petición política, puede responder que sí, o  puede decir que no, pero ahora parece que existe una excusa comodín que exime de tener que dar una contestación concreta. Me refiero a la dice más o menos «ahora tenemos problemas más importantes que atender». Me preocupa mucho este tipo de contestaciones, porque se trata de un tipo de excusa que podría servir para justificar cualquier cosa y así ocultar los problemas reales que afectan a España. Creo que es exactamente ese el uso que están dando a esta crisis. Recordemos que a la petición de pacto fiscal de Arthur Mas ya se contestó algo similar. Para decir que sí o que no debería argumentarse con razones en lugar de limitarse esquivar el problema.

Entre estos problemas serios y reales tenemos por ejemplo el cambio climático del cual ya ni se habla por efecto de la crisis económica. Ambos son problemas globales, pero solo se habla del problema a corto plazo, la crisis. Esta ya no solo se usa para excusar la falta de atención a graves problemas, sino para promover iniciativas infames bajo la cobertura de una mayoría absoluta y de un caos generalizado que ofrece la crisis.

Ante las insistentes demandas ciudadanas, se puede hacer oídos sordos, pero se puede, como es el caso, hacer algo mucho peor. Se puede actuar decididamente para empeorar los problemas que vienen denunciando los ciudadanos desde hace años.

La infravaloración de los grave problemas por parte del ejecutivo:

El problema de Bankia:

Recordemos que hubo un solo partido que decidió hacer algo relativo a las gravísimas responsabilidades de los gestores de Bankia en la crisis bancaria.

UPyD se querella contra todo el consejo de Bankia y su matriz por estafa
UPyD ha presentado una querella por estafa, entre otros delitos, contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuando la primera salió a bolsa.

La secretaria general del partido, Rosa Díez, ha explicado a los medios antes de registrar la querella que el texto incluye cinco delitos graves: estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas, intervención fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas.

En total la querella va contra 35 directivos de ambas entidades, entre los que se incluyen Rodrigo Rato y José Luis Olivas.

Lo interesante no es quién actuó responsablemente a favor del interés general, sino quién no lo hizo: ningún otro partido quiso hacer nada al respecto. ¿Acaso lo ocurrido en Bankia fue un problema menor sin importancia? Ignoro si tenían problemas más urgentes, pero para infamar al juez que se ocupó de Bankia sí que tuvieron tiempo.

El PP pone bajo sospecha al juez de Bankia
Cospedal asegura que la imputación de Rato y Acebes no sigue el procedimiento «habitual»

El problema de las copias privadas de contenidos sujetos a derechos de autor:

Se ha producido una noticia muy reciente. El PP está presentando una ley para la protección de la propiedad intelectual, que ni siquiera  González-Sinde se atrevió a proponer.

Lassalle podrá cerrar páginas de enlaces y restringe la copia privada
Los tribunales europeos dictaminaron que el canon digital era demasiado indiscriminado porque lo pagaban también quienes no empleaban los soportes digitales para hacer copias privadas de música o películas. La solución del Gobierno consiste en que lo paguemos todos, aunque no hayamos visto un CD o un disco duro ni de refilón. Al parecer eso no es indiscriminado.

El gobierno está rentabilizando el caos de la crisis, para pisotear derechos y hacer una clase de favores al lobby cultural, que jamás se atrevieron a hacer antes. Como no pueden para las protestas de la crisis, por el mismo precio nos cuelan leyes retrógradas.

El problema del aumento de la agitación social:

La reciente manifestación del 14-N, con motivo de la Huelga General, fue cifrada por El Gobierno en 800.000 personas en España ha merecido nula atención  de ejecutivo que se ha limitado a criticarla.

Multitudinarias manifestaciones en toda España tapan el fracaso de la huelga

El Gobierno ha cifrado en 800.000 las personas que este miércoles han salido a las calles de las distintas capitales de provincia de toda España para apoyar las convocatorias de los sindicatos de manifestaciones con motivo de la huelga general, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Interior.

El problema del aumento del diferencial de la riqueza:

El diferencial de riqueza entre ricos y pobres está en unos niveles alarmantes, pero parece que es el que menos preocupa al gobierno.

La desigualdad del reparto de riqueza, en máximos históricos, según la boutique Attitude Asesores
Hechos como la indemnización del CEO de Citigroup (200.000 dólares al día durante casi 5 años) confirman esta situación, según el socio de la firma, Julio López. Después de 5 años de crisis, algunas cosas han cambiado a peor.

En el artículo anterior, se hace referencia al siguiente articulo escrito por del socio de la firma Julio López, en el cual se destaca que . En él se describen los problemas por los que nos encontramos con una economía débil.

Opinión desde Attitude sobre las causas de la debilidad económica mundial

a) La globalización ha desembocado en un mercado laboral muy amplio, con gente de países emergentes dispuesta a trabajar por un salario claramente inferior a los occidentales.

b) La tecnología ha incrementado la productividad, y con ello ha rebajado la cantidad de trabajadores necesarios para realizar trabajos.

c) La ganancia horaria por trabajador, si la ajustamos por inflación, es la misma ahora que hace 50 años. De esto se han beneficiado, por un lado el capital, y por otro (y sobre todo) los altos directivos de las empresas que han visto multiplicar sus salarios (Vikram Pandit ha dejado esta semana su empleo como consejero delegado de Citigroup tras 58 meses al frente, en los que ha acumulado una remuneración de 260 millones de dólares (200.000 dólares por día de trabajo) acompañado de una caída de la cotización de la acción del 90%).

d) Las políticas fiscales han favorecido claramente al capital frente al trabajo. El miedo a recaudar cero por las huídas de capital a otros países ha funcionado bien, y lo seguirá haciendo mientras no haya unas unificaciones fiscales transnacionales.

e) Ha habido una clara obsesión por aumentar el valor de la empresa frente a otros participantes (empleados y clientes) y todavía tenemos casos la semana pasada, como los de Sanofi o Siemens, con sus beneficios y cotizaciones en máximos, que han anunciado nuevos despidos.

En el caso español, habría que añadir otras causas tales como corrupción, amiguismo, despilfarro, etc. A perro flaco…, ya se sabe.

Estamos ante una macrotendencia económica perversa, ya que en los últimos 40 años, de cada diez dólares producidos en EE.UU., 6 han ido al 1% de los más ricos.

Otros problemas claramente infravalorados en España:

  • Ignoraron el problema de los desahucios e incluso el de los suicidios hasta que ocurrió un desahucio en el País Vasco. Ahora que esto se les puede ir de las manos completamente sí que se preocupan.
  • Fernández Díaz, ministro del interior, dijo que prohibiría «la captación, reproducción o tratamiento de imágenes, sonidos o datos de miembros de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones». En YouTube hay muchos vídeos incómodos que señalan los abusos policiales contra manifestantes. Lo que quieren imponer es una censura que atenta gravemente contra los derechos de los manifestantes a denunciar abusos.
  • Tampoco han hecho nada para solucionar los problemas de corrupción derivados de la falta de transparencia salvo ofrecer una ley de transparencia, que no sirve para mejorar la grave situación de opacidad en el manejo de los fondos públicos.
  • Se han permitido indultar a sus amigos o de protegerlos de la acción de la justicia.
  • Habría que abrir un capítulo muy extenso para hablar del reparto de los recortes para atajar el problema de la deuda. Me parece suficientemente claro que las prioridades a la hora de recortar no coinciden con las del Interés General.

Conclusiones:

Desde este gobierno con mayoría absoluta, se considera a la ciudadanía como derrotada e impotente, y por eso se permiten saquear nuestro sistema de salud, nuestra educación, nuestros ahorros, nuestras condiciones laborales y nuestros derechos fundamentales.

Fuimos traicionados, con el beneplácito de sus correspondientes partidos, primero por Zapatero y ahora por Rajoy. En España la democracia está herida de muerte por la voracidad de esta jauría de traidores.

No se ha hecho nada para atajar los verdaderos problemas que han originado la crisis económica y nos han añadido algunos más. Que cada cual decida si cree que los problemas están en vías de solución o no.  Mi opinión es que no, porque les interesa continuar abaratando la mano de obra.

Ya se da por hecho que el diferencial de riqueza seguirá aumentando, como si eso fuera aceptable. En el peor de los casos, este aumentará hasta que el país termine de reventar y no quede nada más que robar.

No me gustaría desanimar a los optimistas, pero tengo la fea sensación de que nos están llevando pasito a pasito hasta un abismo de indigencia por el cual ya han caído familias enteras.

 

Ataque mediático a Santiago Pedraz por el auto sobre el 25-S.

El motivo de mi cabreo con algunos ilustres tuiteros a los que sigo:
Me cabrea ver los desvaríos de gente valiosa como @cmgorriaran de UPyD partido al que vengo votando últimamente con el que suelo estar de acuerdo en muchas cosas, o de los periodistas @pedroj_ramirez, @garcia_abadillo o @ldpsincomplejos con los que habitualmente comparto muchas opiniones y que admiro por su trabajo y por su trayectoria profesional (en especial por su labor en el tratamiento del 11-M).

Disfruto mucho siguiendo las opiniones de todos ellos en Twitter, pero no puedo tolerar la agresión gratuita a la libertad de expresión ciudadana descalificando a un juez que argumenta en forma, quizás poco diplomática, pero también la única posible para calificar con sinceridad y claridad los hechos del 25-s.

Ha existido una intención fascista de criminalizar la libertad de expresión de los ciudadanos que ya no saben que más hacer para ser atendidos si quiera en la más justas de sus demandas.

El motivo de las manifestaciones:

La democracia española se ha convertido en una triste parodia de sí misma merced a la legión de políticos corruptos. Muchos de ellos (demasiados), se presentan con total descaro,  imputados de delitos en las elecciones.  El resultado es que el sistema permite la continua acumulación de escoria política que se dedica a mercadear favores con sus familiares y amigos. Ese y no otro es el contexto de estas manifestaciones.

Resulta especialmente dañino el mercadeo con los amigos poderosos del mundo de las finanzas, que son los verdaderos culpables de esta crisis económica, cuyo peso, ya excesivo, recae injustamente sobre una clase trabajadora a la que han robado su futuro.

La ausencia de acuse de recibo por parte de los políticos:
El caso es que la castaza política hace oídos sordos y sigue a la suya para mantener sus infames intereses. Son constantes las descalificaciones a la ciudadanía cuya petición principal es la de más democracia. De hecho, la respuesta de los políticos ha sido la contraria esta demanda, ya que intentan recortar el derecho a la molesta libertad de expresión porque las manifestaciones se cuentan por miles.

La democracia por parte de la ciudadanía no se ejerce únicamente una vez cada cuatro años, que es lo que pretenden casi todos los políticos y muchos periodistas.

En ausencia de normalidad democrática, las urnas dan por vencedor al que mejor logra manipular y mentir. Aquí en España ya nadie cumple una puta promesa y es normal que el pueblo salga a la calle y se manifieste hasta que algo cambie.

El magistrado actuó correctamente:

En primer lugar, las palabras del magistrado jamás deberían ser descalificadas desde la política. No vale decir que la justicia está politizada y luego cargar contra un juez que en excepcional actitud de independencia, argumenta su decisión dejando en mal lugar a la sacrosanta clase política. Recordemos que esta intentó imputar a los manifestantes unos gravísimos cargos por meras sospechas de intencionalidad que los hechos no demostraron.

La Policía Nacional, se extralimitó al hacer llegar al magistrado Santiago Pedraz un informe en el cual aseguraba que la convocatoria Rodea el Congreso, anunciada para el 25 de septiembre, tenía como objetivo «ocupar una de las Instituciones públicas más importantes del Estado». El lema de ocupación inicialmente fue elegido por emular el famoso lema occupy wall street, pero siendo conscientes de las perversas interpretaciones que se estaban haciendo, se cambio por el lema de  Rodea el Congreso.

En cualquier caso, si la intención de ocupar el congreso hubiera gozado de la menor credibilidad ¿habrían autorizado la manifestación?

Visto lo visto, a mí me parece que criminalizar de esta forma la manifestación del 25-S son ganas de tomar por tontos a todo el mundo, y el juez no ha querido participar en este chantaje contra la libertad de expresión orquestado desde el poder.

Hernando del PP llamó «pijo ácrata» al juez Pedraz. Luego se disculpó por ello, pero añadió que mantenía sus palabras y le acuso de la responsabilidad de posibles ataques futuros a la clase política. Bonita disculpa. Por su parte, Rafael Simancas, del PSOE, llamó «lenguaraz» al magistrado.

Lo único que hizo el juez fue considerar poco creíbles esas supuestas intencionalidades y para ello, no tuvo más remedio que argumentar en su auto lo que a su juicio fueron las verdaderas intenciones de los manifestantes, que por otro lado eran completamente obvias para cualquier persona con un mínimo de buena fe.

Algo así tenía que escocer simplemente porque se cometió una indecencia política nauseabunda. Adviértase que el magistrado fue más diplomático que yo. Total, para lo que le sirvió…

El ataque mediático:
A todos mis eruditos tuiteros a los que voy a dedicar este agrio artículo les he considerado siempre muy inteligentes y valiosos, y por ello me escuece aún más ver como una y otra vez arremeten contra una libertad de expresión nacida de una indignación ciudadana más que justificada. La suya que no se la toquen ¿verdad?
No voy a ser nada suave con esas personas a las que tanto admiro, porque me siento estafado por ellas.

A mis eruditos tuiteros les contesto lo siguiente:
@cmgorriaran dijo:
#Pedraz puede criticar lo que le dé la gana, pero NUNCA cuando actúa como juez en un auto: entonces es un Poder del Estado, no un tertuliano

Es una forma de verlo. Es decir, fuera del contexto en el cual se acusó a la ciudadanía de intento de asalto al congreso. El juez lo que hace es cerrar la puerta al argumento esgrimido por la parte demandante. Ustedes que se llenan la boca de pedir más democracia que nadie se han quedado muy cortos esta vez, por puro corporativismo. Tienen miedo como el resto de la clase política a que el pueblo haga uso de unas vías de desobediencia civil que temen, pero son las únicas que les quedan por probar debido a la incapacidad de los que nos gobiernan para recuperar la normalidad democrática.

@pedroj_ramirez dijo:
Bdías. El Poder Judicial debería sancionar a Pedraz y el PP a Hernando. Aqui ya nadie parece estar en su sitio.

¿Esta seguro de que ese comentario le sitúa a usted en su sitio? Yo le veo a usted completamente descolocado. ¿Creen que los ciudadanos no pueden manifestarse por las cosas que ustedes mismos tantas veces han criticado? El juez Pedraza se ha limitado a desmontar el argumento falaz que se usó para intentar imputar a los manifestantes un delito gravísimo y si él no puede hacerlo ¿quién coño puede? ¿Tiene usted acaso la exclusiva de la crítica al poder? ¿Se solicita una barbaridad al juez y luego todos se rasgan las vestiduras por la respuesta?


@garcia_abadillo dijo:
La cosa va de pasarse. Pedraz se pasa al descalificar a la clase política y Hernando se pasa al llamarle pijo ácrata.

¿Es posible pasarse descalificando a la clase política española? No me haga reír. Sepa que la diplomacia y la sinceridad en ocasiones son incompatibles ¿Va a elegir la diplomacia? Yo no. Voy a serle muy sincero. ¡Estoy hasta los cojones de los políticos! ¿También yo me he pasado?

@ldpsincomplejos dijo:
El juez Pedraz dice que la clase política es decadente. El PP contesta que Pedraz es un «pijo ácrata». Ambos tienen razón

Con usted don Luis seré especialmente duro por reincidente. El juez Pedraz puso el dedo en la llaga. Las descalificaciones Ad hominem son pura pataleta infantil. Quien tiene razón, no me parece lo más importante en este caso. Lo que no puede hacerse es poner al mismo nivel un comentario y otro. El juez está argumentando sus decisiones y su expresión no solo es precisa y descriptiva de la situación, sino que se queda corta. De no haberlo hecho, podría parecer que los que acusaron de motivaciones graves a los manifestantes tenían algo de razón y usted opine lo que quiera, pero ni el juez ni yo lo vemos como usted.
Es la enésima vez que usted critica estas manifestaciones y ningunea a los ciudadanos indignados que acuden a ellas usando para ello descalificaciones de todos los colores.
Para ser un periodista que declara que el verdadero periodismo debe oponerse al poder establecido debería hacérselo mirar. El artículo que usted escribió dedicado al 25S lo tituló Otro fracaso más de los indignados Le hago ver que nadie patea a un perro muerto y usted no para de patear las manifestaciones nacidas de la indignación ciudadana. Deje de criticar a los periodistas que lamen el culo al poder y sáquese la viga de su ojo.

Resumiendo:
Aquí se pasa todo el mundo y yo no voy a ser menos. El que prefiera las buenas formas y la diplomacia que no cuente conmigo en un asunto tan grave como este. Los comentarios que desacreditan la libertad de expresión de los ciudadanos, son cualquier cosa menos inofensivos.
Las manifestaciones tienen que resultar molestas, han de ser estridencia pura. Por otra parte, el juez Santiago Pedraz abrió la boca, y la cacofonía resultante también ofendió a los melómanos, pero la fórmula de que todas las instituciones suenen acompasadas y melódicas bajo la batuta del poder es precisamente la melodía fascistoide de derechas y de izquierdas que nos ha llevado a donde estamos. Un punto de absoluta falta de normalidad democrática.

Todas estas críticas dirigidas a un juez, que desde la indepencia, osó enfrentarse al poder, señalando lo que ya es una verdad que traspasa fronteras, me ha servido para algo.

Para mí son un síntoma clarísimo de que las manifestaciones deben continuar, no porque se tenga el derecho a ello, sino porque es la obligación de todo buen ciudadano defender la democracia.

Señores periodistas, el carácter sagrado que conceden a unos representantes de la soberanía nacional venidos a menos, deberían también concedérselo al propio pueblo soberano ¿No les parece?

Señores periodistas, no se esfuercen en hacerme creer en que las críticas al juez por el auto sobre el 25-S habrían sido menores de haberse expresado este de cualquier otra forma porque, lo que les escuece a todos ustedes es que dio la razón a los manifestantes.

Al parecer, las palabras del juez han aterrorizado a más de uno por las posibles repercusiones, pero a un juez que se limita a hacer justicia, y que alega razones basadas en hechos contrastados, no se le puede imputar que sus palabras puedan provocar que el cielo se caiga a pedazos. Si el cielo se cae a pedazos los culpables serán los imprudentes que intentaron criminalizar el derecho de expresión de toda la ciudadanía, porque esto no afecta solo a los que asistieron a la manifestación. Yo no estuve, pero nos afecta a todos.

Se creen algunos periodistas que sus críticas al poder son mejores que las que hacen los ciudadanos en la calle.

Señores periodistas, dejen de alucinar viendo perroflautas en cada esquina, sigan trabajando y respeten la libertad de expresión de los demás tanto como respetan la suya. Si no lo hacen, formarán parte de la fauna circense de la corruptocracia.

PD (6-octubre-2012):

Señalo una parte del auto que es la que ha dado pie a las descalificaciones:

[…] el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida …, exigir un proceso de destitución y
ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra
legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida
decadencia de la denominada clase política. Es más, la propia Sra. Delegada del Gobierno tomó conocimiento, esto es no prohibió, de lo que pretendía la convocatoria, indicando además la forma de hacerlo
[…]

Las palabras ante la convenida decadencia anteceden a la parte conflictiva de toda esa  frase. El término convenida utilizado aquí tiene un significado muy concreto en terminología jurídica.

La acepción de esta palabra en el diccionario de la RAE como término jurídico es la siguiente.
7. prnl. Der. Dicho de dos o más voluntades: Coincidir causando obligación.

Por lo tanto no se trata de una opinión personal del juez sino de un «dicho de dos o más voluntades».

Los que han interpretado otra cosa son los que no saben leer, pero sí que saben interpretar las cosas a su conveniencia asegurando lo que no está escrito en ninguna parte.

 

¿Hay demasiadas manifestaciones?

¿Demasiadas manifestaciones?
Seguramente Cristina Cifuentes tendría razón si dijera que hay muchas manifestaciones, pero ¿demasiadas? Habría que preguntarse en primer lugar ¿demasiadas para quien?

¿Acaso un objetivo de toda manifestación no es incomodar al poder con las reivindicaciones que no están siendo atendidas?

Es evidente que en el ejercicio de todo derecho fundamental, han de existir siempre colisiones con algún otro derecho de inferior rango, pero por eso hay categorías y deben prevalecer los derechos fundamentales sobre los demás.

En lugar de modular el más importante de los derechos ciudadanos, reconocido como tal en todas las constituciones modernas y en la carta de los derechos humanos, habría que preguntarse por qué hay tantas manifestaciones en España y muchas de ellas en Madrid.

En los nueve primeros meses del año se han registrado 2.732 concentraciones o manifestaciones, autorizadas y  no autorizadas mientras que en todo 2011, fueron solo 1.380.

El Ayuntamiento de Madrid se queja de  que, desde enero, las manifestaciones y concentraciones le han costado 1,9 millones en servicios de seguridad y otros tantos millones más en servicios de limpieza.

El problema de la desvergüenza política:
Los indultos a los poderosos ladrones de guante blanco, así como la existencia de las listas electorales cerradas y repletas de imputados por casos de corrupción, son las señales evidentes de la nula capacidad del gobierno para escuchar a sus ciudadanos. No han hecho caso en los asuntos más sensibles y continúan hurgando en las heridas de los ciudadanos.

El modelo de estado actual que desde el gobierno se quiere preservar, es precisamente el que ha ido permitiendo que el poder se infiltre en todas y cada una de las instituciones hasta anular la esencia de la democracia. Esta no es otra cosa que el reconocimiento de que el pueblo es soberano y sus gobernantes son sus siervos y representantes. Al ignorar la esencia de la democracia han permitido la escalada de la corrupción a todos los niveles. Yo creo que algunos corruptos han participado simplemente porque todos sus compañeros lo hacían y si ellos no lo hicieran parecerían idiotas a ojos de sus compañeros.

Este gobierno y los anteriores se han dedicado a proteger sus intereses, y los de la interminable corte de amiguetes y familiares. Gürtel, los EREs de Andalucía, y Bankia, solo son los grandes tinglados, pero ¿Cuántos alcaldes de municipios pequeños cobran un sueldo mayor que el presidente de Gobierno? ¿Cuántas obras colosales han quedado abandonadas después de finalizadas por falta de uso?

Al igual que el gobierno anterior, este gobierno pretende salir de la crisis haciendo recaer el peso de esta sobre las víctimas de los que la causaron y protegiendo a los culpables. Es decir, protegiendo a todo el entramado de enchufismo y especulación que desde el gobierno identifican como si fuera la parte intocable de la economía del país.

El pobre papel de los medios de comunicación:
Resulta especialmente grave y lamentable que los medios de comunicación de este país, no estén a la altura, porque eso es lo que está favoreciendo que los ciudadanos al verse impotentes, tengan que salir a protestar en la calle para denunciar una situación insostenible. Los medios están siendo demasiado tibios con el poder.

Los reporteros gráficos han recibido en numerosas ocasiones un trato violento por parte de los antidisturbios, pero en las televisiones se han limitado a presentar estos hechos como meras anécdotas desafortunadas. Muchos de estos medios de comunicación organizan tertulias donde se escandalizan de las acusaciones de los ciudadanos que criminalizan de forma generalizada a la policía antidisturbios. Creo que escandalizarse por ello es no ver el auténtico problema. Lo que en realidad se está criminalizando por parte de la ciudadanía es: a la policía, a la justicia, a buena parte de los medios de comunicación, al poder financiero y sobre todo a la castaza política y su afán de control omnímodo sobre una sociedad a la cual están asfixiando.

Evidentemente, lo que sigue es solo una opinión personal, pero sinceramente creo que hay muchos medios que están siendo demasiado complacientes con el poder y el mensaje que sale por la televisión no hace otra cosa que reforzar al bipartito PP-PSOE. Ya sé que deben limitarse a informar, pero los enfoques en demasiadas ocasiones son parciales y complacientes con un poder que está atacando a la esencia de la democracia.

Conclusión:

Me parece un error intentar coaccionar o poner la mordaza a una ciudadanía que no ha sido atendida ni escuchada ni en la más justas de sus reivindicaciones. Están blindando la corruptocracia, y lo hacen con el dinero de los ciudadanos.

Ahora amenazan con modular el derecho más importante en una democracia ¿Qué será lo siguiente?

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén