Me llama mucho la atención las reacciones viscerales de rechazo irracional que el 15M provoca en algunas personas como el señor Sánchez Dragó. Ya dediqué una entrada en mi Blog al periodista Luis del Pino por la misma razón: Carta abierta a Luis del Pino sobre el 15M.
Como ya he dicho las reacciones de infamias contra el 15M las considero viscerales e irracionales y luego explicaré por qué.
El caso es que este artículo estuvo a punto de ser publicado bajo el titulo poco original de «Carta abierta a Sánchez Dragó sobre el 15M» por seguir con la misma línea que el anterior dedicado a Luis del Pino, pero no solo voy a tener que cambiar el título también voy a tener que ampliar el texto porque la estupidez es muy contagiosa. Libertad Digital se olvida de informar, y en medio de un ataque de pánico por la posibilidad de una reacción social sin precedentes, intenta desacreditar al 15M con los mismos y cansinos argumentos de siempre:
La extrema izquierda se manifestará el 23-F contra el Gobierno
El 15-M se une a médicos, profesores y grupos de izquierda en una gran movilización contra el Gobierno el 23-F.
Tienen razón. Todo el que no acuda a la manifestación vestido con traje y corbata será evidentemente un extremista de izquierdas.
En lo relativo al escritor Fernando Sánchez Dragó he de decir que le considero un narcisista ególatra, y provocador y que esa condición y su pertenencia al club de los defesonres del PP, explica la profundadidad se sus sesudas reflexiones acerca del 15M. T.
Dragó compara el movimiento del 15-M con Hitler, Mussolini y Franco
El escritor llama «memo» a Stéphane Hessel, autor de ‘¡Indignaos!’ en un artículo publicado en ‘El Mundo’
Lo que existe es una postura de menosprecio muy fuerte hacia ese movimiento ciudadano, por parte de algunos medios afines al PP. Medios absolutamente fanatizados instalados en la negación de lo que tienen delante de sus narices. No reparan en el uso de unas descalificaciones absolutamente arbitrarias y sin conexión con la realidad, lo cual en vísperas de una convocatoria viene incluso bien para que la gente reaccione y no se quede en casa:
El 15-M, médicos, profesores y grupos de izquierda, juntos en una protesta el 23-F
Cuatro manifestaciones confluirán en Neptuno, en Madrid, a las 18.00 horas
Todas las opiniones son respetables, pero algunas formas de expresar dichas opiniones resultan tan exageradas que causan risa. Puede que el efecto mediático que buscaba Dragó fuera diferente al del resultado patético que reflejan sus comparaciones, pero quizás el objetivo, como en otras ocasiones, era simplemente el de provocar la suficiente reacción mediática para que nos acordemos de él y nos demos cuenta de que no es un escritor fallecido hace años. Objetivo conseguido, pues. ¡Bravo!
A Sánchez Dragó le encanta pasarse, pero incluso a la hora de pasarse conviene tener medida: Sánchez Dragó reconoce en su último libro haberse acostado con dos niñas de 13 años. Si busca usted un memo no lo busque tan lejos señor Dragó.
Volvamos a sus sesudas reflexiones sobre el 15M: ¿Acaso señor Sánchez Dragó bebe usted de unas fuentes de información que los demás mortales desconocemos?
Bueno, he de admitir que algunos documentos audiovisuales comprometedores para el movimiento si que fueron publicados, pero quizás se ha dramatizado en exceso las significativas confidencias relativas a las vergonzantes conexiónes hitlerianas con el 15M que se recogen en el mismo.
http://youtu.be/cCxzVuuz9Eo
Quizás fuera este vídeo lo que inspiró a Sánchez Dragó. ¿Qué puedo decir yo ante un documento tan demoledor? Sin duda un descrédito para el 15M.
Los medios afines al PP y algunos otros de la derecha también, dicen que ven en el 15M las insidias de fuerzas políticas de ultra izquierda. No se lo creen ni ellos. El miedo a la libertad de expresión les hace alucinar. No conciben más libertad de expresión que la que sale de sus propias plumas.
Hay que recordar que el PSOE (supuesto partido de izquierdas), pese a no osar descalificar abiertamente al movimiento, no atendió ni por un momento las reivindicaciones de más elemental justicia del 15M cuando pudo hacerlo.
Ni PP ni PSOE son lo que dicen ser, son lo que hacen. Son vulgares traidores al pueblo que los votó dejándose enredar con la venta de odios mutuos entre PP y PSOE. Ya no engañan a nadie. Son como bandas mafiosas rivales que pactan en privado para no perjudicar sus sucios negocios.
No le den más vueltas a la naturaleza del 15M porque sí es lo que dice ser, no sólo es leal al pueblo. Es el pueblo manifestándose en la calle.
Creo que las críticas tan exageradas que se hacen al 15M resultan risibles porque olvidan siempre lo esencial del 15M, pero naturalmente, si yo explicara lo esencial del 15M alguien podría argumentar que mi definición de ese movimiento resulta poco realista o discutible.
En realidad bastaría con reconocer los hechos constatados entorno al 15M para entender lo que es. Les guste o no les guste, es un movimiento de indignación ciudadana muy generalizado que rechaza identificarse con ninguna ideología. Es un movimiento que agrupa varias plataformas diferentes en un único movimiento.
Es una muestra del rechazo ciudadano ante la decadencia de un sistema corrupto que pretende definirse como democrático y que a fuerza de hacer trampas ya no lo es en absoluto.
La castaza política ha convertido el voto ciudadano en una estafa. El voto ganado en las urnas es ahora un cheque en blanco para hacer lo que les de la gana durante cuatro interminables años, incumpliendo sistemáticamente cualquier tipo de promesa electoral y machacar a los más débiles desde la más absoluta impunidad.
Pero esto no sería más que mi propio punto de vista sobre el 15M. Por ello veamos como se define a sí mismo desde la plataforma DEMOCRACIA REAL YA: MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA” Podemos leer el mismo manifiesto desde la plataforma Movimiento 15M. Manifiesto Movimiento 15M – ¡Democracia Real YA!
Creo que intentar tergiversar lo que realmente es el movimiento es un ejercicio muy estúpido que viene haciéndose desde el minuto cero en que empezó el movimiento su andadura, y pese a ello las directrices básicas del movimiento están cada vez más claras y buscan representar un amplio consenso de una ciudadanía ultrajada desde un poder político que apesta.
La definición del movimiento de forma imparcial la podemos consultar en la Wikipedia en una entrada bien documentada de esta enciclopedia colaborativa, donde las manipulaciones en temas importantes se pueden producir, pero no duran mucho tiempo: Movimiento 15-M
Pese a la cansina insistencia de ninguneo de este movimiento, tenemos una enciclopedia dedicada al movimiento llamada la 15Mpedia donde podemos pasar muchas horas recabando información sobre la grandeza de este movimiento.
Para entender la capacidad de autocrítica de este movimiento y su objetivo innegociable de representar al 99% de la población oprimida por un 1% poderoso que ha destruido los valores de la democracia, no encuentro mejor manifiesto que uno de autocrítica interna, que demuestra la propia imperfección de un movimiento mayoritariamente ético, democrático, pacifista y honesto: REFLEXIONES AUTOCRITICA 15M NECESARIA
Ya me gustaría ver a mí una capacidad de autocrítica en alguna parte de nuestra clase política, o en esos histéricos apocalípticos de la derechona que ven en el 15M la semilla del caos y la destrucción.
Intentan asociar al 15M con una tendencia violenta de la cual adolece. Una condición que se intenta evitar a toda costa, pese a las reiteradas provocaciones desde el poder interesado en lograr así una deriva agresiva del movimiento que justificaría la represión de la libertad de expresión en la calle por el uso de la fuerza, cosa que ya han intentado más de una vez.
La falta de estructura jerárquica del 15M permite que afloren plataformas ciudadanas para resolver los problemas que van surgiendo. Sin duda uno de ellos es la autofensa legal del movimiento: Comisión Legal Sol
El movimiento después de un arranque muy activo en la calle, se ha vuelto mucho más paciente y sosegado. Podría derivar en otra cosa muy diferente si la torpeza política traspasa lo límites de lo asumible, pero los esfuerzos de contención de la violencia en el seno del movimiento siempre han sido claros. Esperar resultados rápidos puede convertirse en una trampa que conduciría a una deriva violencia que casi nunca lleva a donde se pretende ir.
El movimiento ha ido ganando en madurez, pero otros lo interpretan como si se estuviera desinflando. De momento el bipartito PPSOE está en su nivel historico más bajo, que no es poco.
Por desgracia las trampas electorales con listas cerradas y factores de conversión electoral que distorsionan la voluntad popular ayuda. Para entenderlo sugiero leer Comentarios sobre el último barómetro del CIS: la tierra no es redonda y la corrupción huele a nardos. Una apestosa realidad antidemocrática.
Esperemos al próximo 23-F para pulsar su fuerza en la calle, porque el 15M está trabajando todo el rato y creo que va aprendiendo de sus propios errores. El 15M ha vuelto a centrarse en recuperar su filosofía de representar al 99% de la sociedad y se ha dado cuenta de que en ocasiones menos es más. Ahora es un movimiento más contenido que prioriza la idea de un consenso social amplio.
Una de las ideas que va tomando fuerza es la fuerte oposición al PPSOE identificando el juego falaz del tú más que yo, como una estrategia para dividir y crispar a la sociedad y para que esta no sea capaz de centrarse en los verdaderos problemas para plantar cara a su auténtico enemigo, el PPSOE.
En España a la mayoría de la ciudadanía nos unen muchas reivindicaciones comunes, porque hemos pasado de presumir de crear más empleo que nadie en Europa, de estar en la Champions League de la economía, de tener un importante superávit presupuestario, y del mejor de los sistemas financieros a…, bueno en pocas palabras, a tener que admitir todo lo contrario.
El PP y el PSOE han coincidido en las estrategias más lesivas para los ciudadanos y han beneficiado a los grandes poderes financieros. Son el problema son el PPSOE, son títeres de los poderes financieros.
Los avances sociales y políticos son lentos por culpa de la mayoría absoluta del PP que se ha dedicado a consolidar los problemas que venimos padeciendo. Han rescatado a los causantes de la crisis y como es lógico, la economía no responde. La inseguridad jurídica ha aumentado por la extrema politización de esa institución y eso tampoco resulta atractivo para la inversión extranjera. Son incapaces de solucionar el problema, porque son parte del problema.
Aquellas empresas que acceden en mayor medida a los ahorros de los ciudadanos, son las primeras que han sido infiltradas por la política corrupta para medrar en nuestros bolsillos. Los proveedores de energía, los bancos, y el propio gobierno se han convertido en sanguijuelas que después de obligarnos a trabajar en condiciones precarias, se llevan lo poco que nos queda. El despilfarro y la corrupción se está haciendo a costa de servicios básicos como educación, vivienda, sanidad y la justicia. Para esas cosas se dice que no hay dinero o que el estado del bienestar es insostenible.
El 15M no es más que un ¡Basta YA! Y los que ven en esto una amenaza, quizás se encuentren demasiado cerca de ese 1% de la clase chupoptera. Una amalgama de lobbies infiltrados de politicuchos traidores y corruptos con cuentas en paraísos fiscales.
Sinceramente creo que el 15M es el comienzo de un gran cambio político y social a nivel global, y que este llevará tiempo. Necesitará entre otras cosas cambios constitucionales y cambios en la declaración de derechos humanos, pero cuando se logren los objetivos a los cuales ya pocos van a renunciar, tendremos que recordar con orgullo, que todo esto nació en España un 15 de mayo de 2011.
En mi humilde opinión se han desactivado ciertas interferencias y se está volviendo a la esencia del movimiento y por eso me parece oportuno terminar con este vídeo.
No creo que el 99% deba amedrentarse por un 1% que usa su dinero para hacer llegar sus falaces mensajes a todos los hogares. Salir a la calle a protestar no te convierte en delincuente. Te convierte en ciudadano y no hacerlo te convertirá en víctima silenciosa de un sistema corrupto.