Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: delfines Página 1 de 2

Los sonares militares son los causantes de varamientos masivos de cetáceos.

140 ballenas varadas.

140 ballenas varadas.

En este Blog en 2008 ya apuntábamos a esta causa como la más probable, pero carecíamos de pruebas. La noticia confirma ahora estas sospechas y constituye un avance que servirá de aval científico a los movimientos ecologistas, para que no se permita continuar usando técnicas que constituyen una grave agresión a la biodiversidad de nuestros maltrechos mares. La noticia en: Una tesis doctoral confirma la relación entre los varamientos masivos de cetáceos y el uso de sonáres militares

Las sospechas planteadas en este Blog en 2008 acaban de confirmarse.

¿Por qué se suicidan las ballenas en Australia? (noviembre 26, 2008)

¿Tiene alguna culpa el hombre en este comportamiento tan extraño?

No está demostrado (ahora sí), pero podría ser. Una de las principales amenazas para los cetáceos parece estar relacionada con el incremento exponencial del tráfico marítimo en las últimas décadas (López et al, 2003). Los ruidos de baja frecuencia producidos por grandes barcos y las altas frecuencias de pequeñas embarcaciones pueden tener grandes efectos sobre sensibles cetáceos (Richarson et al, 1995; Gordon y Moscrop, 1996).

Más concretamente el ruido de los aparatos de sonar de uso militar, parece que afecta de una manera tan brutal a los cetáceos que estos pueden optar por subir a superficie a una velocidad excesiva. Esto provoca la aparición de burbujas en el torrente sanguíneo, por descompresión, y estas burbujas han sido detectadas en análisis forenses de estos animales.

El Delfín es el animal más inteligente después del hombre.

Según científicos: los delfines deben ser tratados como “personas no humanas”
Los delfines han sido declarados las segundas criaturas más inteligentes del mundo después de los seres humanos, de ahí que los científicos sugieran que son tan brillantes que deberían ser tratados como “personas no humanas”.

Los delfinarios a debate:
Mi postura respecto a los parques zoológicos, es que en España están obligados por ley a ser aliados de la biodiversidad, y la sostenibilidad de los mismos no puede servir de excusa para llevar a cabo actuaciones que incumplan este objetivo.

Los animales que no puedan ser reproducidos en zoológicos no deberían ser mantenidos en cautividad si su puesta en libertad es factible. En algunos casos la puesta en libertad con garantías es imposible y se asume la privación de libertad como mal menor para mantener animales procedentes espectáculos circenses, de zoos que han sido cerrados, o de ecosistemas diezmados o destruidos. La vuelta al medio natural no siempre es posible y sacrificar al animal me parece mucho peor que darle una oportunidad de adaptarse a la cautividad en las mejores condiciones posibles.

Algunos zoos lo hacen todo mal y deben ser cerrados, pero otros lo hacen casi todo bien y deben ser conservados y mejorados porque cumplen una función muy necesaria.

Donde muchos continúan fallando es en el mantenimiento de ciertas especies, tales como simios superiores (chimpancés, gorilas, y orangutanes), elefantes, o delfines.

Todos estos animales tienen autoconciencia,  y sus necesidades sicológicas son muy especiales. Requieren de unas condiciones muy exigentes para no crearles malestar a estos animales que tienen un nivel de inteligencia poco compatible con la cautividad.

No me gusta generalizar porque sé que algunos de estos animales han podido ser reproducidos en cautividad y ello es imposible en condiciones de estrés, pero creo que se continua abusando de su utilización para espectáculos y especialmente en el caso de los delfines.

Los delfines son tan inteligentes y tan hábiles que son un reclamo excelente para cualquier parque, pero ¿qué opinarán los delfines de su trabajo? parecen contentos, pero ¿realmente les gusta?

Hay que decir que el juego de los aros de burbuja del vídeo es algo que surge en forma de aprendizaje espontáneo lo cual ya dice mucho sobre ellos.

Yo, a este juego de los aros de burbujas (quizás con algo de generosidad por mi parte, y ningún atisbo de egocentrismo), me atrevo a calificarlo de arte, por su belleza y plasticidad.

La sensibilidad del delfín hacia el ser humano es tan grande que se usan en tratamientos de delfinoterapia con niños autistas y con sindrome de down, ambos con muy buenos resultados.

A mí me encantan los zoos. Me gusta hacer fotos a los animales, pero, los espectáculos con animales no me hacen gracia. Puede que estos entrenamientos realizados con mpderación sean útiles y les ayuden a distraerse, pero  un entrenamiento sistemático y rutinario no me convence, me resulta antinatural. Otra cosa es que jueguen sólos, eso me encanta.

Temas afines tratados en este Blog:

Crudas imágenes del vertido en el golfo de México.

Delfín muerto por vertido de petroleo en El Golfo de México.

Delfín muerto por vertido de petroleo en El Golfo de México.

Tal y como ya dije aquí aún es pronto para hacerse una idea de la magnitud de la catástrofe.

Lo que si podemos añadir son informaciones que están siendo filtradas pese a la censura impuesta para que no se alarme a la gente. Personalmente ese tipo de protección para no herir la sensibilidad de la gente la considero simple censura oportunista. La gente tiene derecho a saber de las barbaridades que se hacen y a cabrearse por ello.

No hay derecho a que una empresa cause tantísimo daño, ni a que un país como EE.UU. permita a sus empresas autorregularse asumiendo en ellas un sentido de responsabilidad que siempre brilló por su ausencia en las grandes corporaciones. Estas sólo entienden de beneficios:   No estás autorizado a ver estas crudas imágenes.

Algunos bienes no tienen equivalencia en dinero y no pueden ponerse en riesgo ni pueden ser asegurados económicamente. La BP debería ser castigada pasando a manos privadas por expropiación forzosa, sus propietarios deberían ser privados de todos sus bienes, aunque ello sólo servirá para paliar parte de los daños económicos, y por ello también deberían pasar a vivir a la cárcel el resto de sus vidas que es menos de lo que tardará en recuperarse el ecosistema.

Hacen falta nuevas leyes internacionales que castiguen con dureza el genocidio animal y preserven el patrimonio de la biodiversidad para generaciones futuras porque todo ello son bienes de los que somos usufructuarios pero no propietarios.

Estamos permitiendo el expolio bienes que pertenecen no sólo a nuestra generación sino a generaciones futuras por culpa de un cortoplacismo que será muy criticado en años venideros cuando los absurdos beneficios económicos que hoy se generan destruyendo ecosistemas pasen una factura imposible de pagar dentro de unas pocas decenas de años.

Hay que empezar a aprender a vivir de otra forma porque dentro de 40 años no quedará petróleo.

¿Hasta cuándo la vergonzosa matanza de delfines?

Se trata de una de las atrocidades más bárbaras y absurdas que continúan cometiéndose año tras año en Japón donde 23.000 delfines y marsopas son matados de forma brutal  para consumo y beneficio de la industria ballenera nacional nipona.

En Dinamarca ocurre tres cuartos de lo mismo. Es otra salvajada igual, pero hablaremos del caso japonés porque hay una película documental The Cove que denuncia la matanza de delfines en Japón, lo cual ha provocado ya bastante incomodidad (algo es algo).

Retiran de las carteleras la película – documental The Cove, sobre la caza y matanza de delfines en Taiji, Japón.

The Cove

The Cove

Los japoneses deberían ver esta película que mereció un Oscar en 2009. Su retirada ha sido el resultado de presiones recibidas por aquellos que tienen intereses económicos en que dichas matanzas continúen.

Algunas partes de esta película fueron filmadas en secreto durante 2007, utilizando micrófonos submarinos y cámaras de alta definición disfrazadas de rocas.

Hay muchos vídeos en Internet donde la orgía de sangre que organizan estos salvajes japoneses  aparece en forma de imágenes fijas para no herir la sensibilidad de las personas normales (Los que se bañan en la sangre de los delfines que cazan no pueden ser personas normales.  Son enfermos morales).

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén