Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: crisis financiera Página 1 de 2

¿Podemos llamar genocidio financiero a los suicidios por desahucio?

A la pregunta del titular debo responder que creo que sí, pero siendo un término muy duro quisiera respaldar mi opinión.

Para ello conviene recordar la génesis de este tremendo drama humano, y terminaremos destacando que aquellos pudieron evitarlo no lo hicieron. También señalaré que no actuaron probablemente porque sus intereses eran mucho más egoístas.

Las primeras medidas se orientaron a la protección de los bancos y a la desprotección ciudadana con políticas de opacidad:

Quisiera empezar destacando la opacidad que precedió la génesis de nuestra actual crisis.  Podemos comprobar que Las estadísticas de INE sobre suicidios sufrieron un cambio de política en 2007.  Dejaron de recoger las causas sociales de los suicidios de una forma muy oportuna para un gobierno que probablemente anticipaba la catástrofe mientras la negaba con insistencia. De hecho, asume que la crisis española empezó en 2008, que es cuando ya resultó imposible de ocultar el problema.

Por todo ello, resulta ahora muy complicado establecer los motivos de los suicidios que acontece en ausencia de estadísticas fiables. Actualmente el INE no incluye los datos necesarios para discriminar las causas sociales de los suicidios que ya son la primera causa de muerte no natural superando a los accidentes de tráfico que descendieron.

Los efectos más graves de la crisis empiezan en 2011 con unos recortes muy duros, y sabemos que las cifras han aumentado considerablemente, pero carecemos de información fiable del número de suicidios y sus causas (Daban en El Plural la cidra de 4.500 suicidios en el 2011).

Según datos de la organización Stop Desahucios, integrada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el 34% de los suicidios estarían causados por deshaucios.

En el primer trimestre de 2012  Los desahucios en España alcanzaron los 517 diarios. La información no está completa, confirmada, actualizada ni creo que lo vaya a estar.

Cada vez cuesta más trabajo acceder a este tipo de información que es difícil de obtener si estado no pone de su parte.  La gente no va publicando las circunstancias de tan dolorosos sucesos y a nuestro gobierno no le interesa que se sepa.

Estamos asistiendo a iniciativas que intentan informar sobre el drama de los suicidios posteriores a los deshaucios, como por ejemplo losdeshauciosmatan. Estas iniciativas en lugar de aportar datos estadísticos significativos se limitan a publicar los casos aislados que alcanzan a conocer porque algún medio tuvo a bien conceder relevancia.

Nuestra ley de transparencia viene de facto acompañada de un aumento de la opacidad en los temas más sensibles como son los suicidios por deshaucios.

Un daño irreparable que pudo ser evitado:

Lo peor de todo es que este drama no es algo accidental pero sí irreparable. Existe una enorme responsabilidad por parte de los gobiernos de Zapatero y de Rajoy. Si realmente se hubieran puesto manos a la obra para mitigar la terrible situación que lleva a las personas a no encontrar más salida que escapar de este cruel mundo, lo habrían hecho.

Lo cierto es que no hicieron nada porque les importó más ayudar a los bancos causantes de la crisis donde muchos de sus amiguetes estaban viviendo estupendamente sin dar un palo al agua.

De hecho, no nos han defendido de los abusos cometidos por los bancos y han tenido que venir de fuera de nuestro país para ayudarnos.

La noticia de la Sentencia del TJUE sobre la legalidad del procedimiento de ejecución hipotecaria.

«analizando el caso de que hubiera una cláusula abusiva en la hipoteca ejecutada (por ejemplo, relativa a los intereses de demora o la causa de vencimiento anticipado) el deudor no estaría suficientemente protegido o incitado para impugnarla, dado que debería poder hacerlo en la propia ejecución y no puede, sino que ha de irse a un declarativo posterior, lo que es exigirle demasiado esfuerzo»

Me recuerda un poco lo de las tasas judiciales de Gallardón. Lo que quiero decir, es que no creo que se trate de coincidencias. En mi opinión, están actuando con muy mala fe para defender sus intereses y dejar a la ciudadanía totalmente indefensa. Empezaron con la politización de la justicia y no han tenido bastante.

Hay que inventar nuevas palabras para este estilo de gobernar. Por ejemplo: fascismo seudodemocrático.

En mi opinión, todo lo anterior, pone de relieve la falta de voluntad del corrupto bipartito PPSOE en evitar el drama humano y se limitan a esconderlo. No solo causaron la crisis sino que la agravaron para seguir robando. Muchos políticos están viviendo de maravilla con un dinero que, de poder conocer las cifras de suicidios, probablemente diríamos que está está manchado de sangre.

Nos dice ahora el gobierno  que la nueva legislación recogerá las recomendaciones de la sentencia del TJUE sobre la legalidad del procedimiento de ejecución hipotecaria, pero… ¿Por qué no lo hicieron antes? ¿No sabían que la gente se estaba suicidando al verse en la calle y que había que hacer algo? ¿Tan difícil era darse cuenta de que existía una situación de abuso en muchas de las cláusulas de contratos hipotecarios? ¿Creen que posponer la solución a una ijnusticia de ese calibre tiene algún tipo de excusa?

Para los afectados incluyo un enlace que les puede venir bien: ¿Qué cláusulas abusivas pueden paralizar un desahucio tras la sentencia del tribunal europeo?

Conclusiones:

Nuestra castaza política ha reinventado la forma de hacer política para que mantenga cierta apariencia superficial de democracia pero que funcione como ellos quieren. Ya he dicho que habrá que inventar nuevas palabras para esto, pero algunas ya empiezan a surgir. Por ejemplo para la palabra suicidio ahora ha surgido una palabra que matiza la causa de esta dramática… ¿epidemia?. No tampoco es esa la palabra acertada.

Ahora lo llaman, en mi opinión acertadamente, genocidio financieroLo llaman suicidio, pero es #genocidio financiero

 

 

 

La historia económica de España y su resultado de crisis actual

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash (subtitulado)

Se trata de un vídeo de casi una hora de duración. Resulta bastante doloroso comprobar todas las cosas que hicimos mal y que explican perfectamente como hemos llegado al desastre actual.

Al estar realizado el documental por un medio de un país extrangero, es inevitable sentir un inevitable bochorno, no solo ante los errores económicos cometidos, sino por las autenticas estupideces, propias de auténticos paletos ignorantes, metidos a gurús de las altas finanzas, que gastaron fortunas escandalosas en proyectos faraónicos para dotar a sus comunidades y ciudades de megaconjuntos arquitectónicos de muy dudosa retabilidad. Se invirtió en imagen y en prestigio un dinero que no tenían, y se hizo solo para aparentar ser más que las otras comunidades.

También se apunta de forma muy acertada a la ley del suelo de Aznar como la primigenia fuente del aumento de la corrupción en nuestro país, al dotar a los municipios de un poder económico brutal para recalificar terrenos agrícolas en urbanizables.

El documental hace un recorrido muy extenso de nuestra historia comenzando en el franquismo. Analiza como fue nuestra entrada en la UE, y termina comentando nuestros errores económicos bajo las legislaturas de Zapatero y de Rajoy.

Creo quela BBC no ha pasado por alto nada de importancia reseñable. El cúmulo de despropósitos que ilustran el documental,como el famoso plan E de Zapatero, o el plan de Bankia, no hace sino invitarnos a reflexionar sobre el nivel de estupidez profunda de nuestros gobernantes.

En resumen, me ha parecido un documental muy bueno, muy imparcial y no invita demasiado al optimismo. Más bien invita a un realismo de preocupante incertidumbre sobre nuestro futuro.

 

Las disfunciones de nuestra democracia han conducido a una España rescatada.

Conviene llamar a las cosas por su nombre. Nuestra situación es mejor que la de otros rescates porque la ayuda que se pide está dirigida a solventar la falta de liquidez de la banca, pero no deja de ser un rescate.

Un rescate que puede ser la menos mala de las medidas posibles, pero no deja de ser un desastre para la imagen del país y dado que no estamos en buenas manos, tampoco hay garantías de que este rescate sea bien aprovechado para hacer fluir el crédito en un plazo razonable.

Todo ello implica un trabajo político sostenido durante varias legislaturas gobernando de forma irresponsable e incompetente, ante la impotencia de una ciudadanía que ha asistido al advenimiento de esta colosal crisis, largamente anunciada, sin poder hacer nada.

Un breve repaso a nuestra clase política:
En lugar de enfocarnos en el problema (España rescatada) intentaremos enfocarnos en las soluciones. Vamos a ser positivos, pero antes de eso daré un repasito a nuestra clase política por ser la responsable y la culpable de todo esto.

España ha fracasado en sus finanzas y ha sido rescatada de su incompetencia con créditos blandos a cambio de ceder soberanía sobre su sistema financiero, y sobre su fiscalidad. Todo por culpa de unos politicuchos indecentes que no han tenido tiempo para otra cosa que para sus intercambios de favores.

Ni este gobierno ni el anterior pueden arreglar nada porque son parte el problema. Han manipulado nuestra democracia hasta convertirla en un estercolero apestoso.

La solución es cambiar de modelo democrático aumentando el control de los ciudadanos sobre sus supuestos representantes:

Mi conclusión es que el sistema ha resultado demasiado sensible a la inmoralidad de sus representantes y se supone que un sistema democrático, a diferencia de una dictadura, debería tener mecanismos efectivos para parar los pies de los dirigentes sinvergüenzas.

Las soluciones pasan por rediseñar y recuperar el espíritu original de la democracia en el cual el pueblo es soberano y los gobernantes son nuestros representantes.

La democracia actual en España tiene poco que ver con este espíritu original, porque sus ciudadanos son tratados como simples paganos forzados a alimentar con su dinero y su trabajo a una panda de inútiles, parásitos, ladrones, mentirosos y traidores.

Es normal que surjan propuestas para cambiar nuestra democracia. Algunas de ellas me parecen demasiado radicales y no me convencen.

Queremos una Democracia 4.0 (parte 1)

El planteamiento de este vídeo supone que todos los ciudadanos, independientemente de su formación, estamos plenamente capacitados para decidir sobre todo tipo de asuntos complejos. Se trata en mi opinión, de una utopía peligrosa que nace como una respuesta excesivamente radical ante el fracaso del modelo democrático actual.

En realidad, hemos sido educados para ser manipulables y es lo primero que debería cambiar. No parece que lo que hemos votado en las últimas elecciones generales, fuera lo más adecuado.

Ello se debe al clima de crispación alimentado desde la política, y a la falacia del voto útil. En definitiva, nos atemorizan con que ganen unos u otros cuando ambos son opciones invotables por corruptas.

Esto nos ha mantenido fieles a un sistema bipartito deleznable olvidando que hay otros partidos que aún están vírgenes en eso de la corrupción. Solo por ello merecerían más consideración que esos grandes partidos con décadas de corrupción a sus espaldas.

La idea de la democracia participativa suena bien, pero si no se define correcta mente y se acota el tipo de participación tiene bastantes riesgos.

Cuando participa mucha gente en una tarea importante, la responsabilidad individual se diluye y el resultado es una irresponsabilidad colectiva. Los administradores de sistemas informáticos saben que el uso de contraseñas compartidas no funciona. La gente se relaja ante las perspectivas de poder echar la culpa a alguien si hacen algo mal. Aumentar demasiado la participación en las decisiones importantes, no garantiza buenos resultados.

Lo que se necesita es sujetar a una clase política descontrolada que se maneja con una impunidad brutal y que nos ha llevado a la ruina. Eso es lo que tiene que terminar.

Necesitamos tener un sistema de control sobre los políticos, que yo creo son los que deben tomar las decisiones. También necesitamos poder elegir directamente a los diferentes cargos políticos mediante un sistema de listas abiertas. Necesitamos cambiar esta partitocracia por una auténtica democracia.

Para ello, en caso de necesidad el ciudadano necesita poder apartar a las personas sospechosas de estar causando graves daños. Actualmente no tenemos si quiera la forma de castigar de forma rápida y directa a aquellos políticos que traicionan la constitución, la democracia, el estado de derecho, la separación de poderes, o simplemente que engañan y estafan a sus ciudadanos.

Algunas de mis propuestas en este sentido han sido las siguientes.

No son soluciones. Son solo ideas que pretenden hacer reflexionar sobre la situación actual.

Hemos terminado siendo rescatados cuando fuimos por el mundo de rescatadores de otros y presumiendo de la Champions League de la economía.

Los políticos que han arruinado nuestro país y que han ensuciado la imagen de España, al margen de las consecuencias penales de sus acciones, deberían ser inhabilitados por muchos años para ejercer cargos públicos por una mera cuestión de pérdida de credibilidad.

Eso sería lo suyo, pero visto lo visto, yo me daría con un canto en los dientes si no les vuelven a votar dentro de unos pocos años.

Falta de liderazgo de Rajoy.

La falta de liderazgo de Rajoy le pasa factura.

La falta de liderazgo de Rajoy le pasa factura.

Si algo ha caracterizado el liderazgo de Rajoy ha sido precisamente su falta de liderazgo. Un líder ha de marcar líneas rojas en su propio partido y Rajoy nunca supo hacerlo. Gallardón y Esperanza Aguirre se le subieron a las barbas, el Gürtel se le fue de las manos desde el primer momento, y ahora esto.

Es evidente que Rajoy no servía para gobernar. Lo que ha ocurrido en Bankia es culpa del PP pero sobre todo de Rajoy y si no tuvo agallas de poner a la gente de su partido en su sitio, ahora tendrá que meter a más de uno en la cárcel, aunque dudo que lo haga porque también hacen falta agallas para eso.

Hacerlo peor que Zapatero era complicado, pero Rajoy ya es un desastre y acaba de empezar, y no puede echar la culpa de Bankia al PSOE.

El desastre de Bankia afecta gravemente a la credibilidad del sistema financiero español.

Algo tan carísimo jamás debe salir gratis.

Los culpables a la cárcel.

PD 27 mayo 2012:
Queda muy claro en este link por qué se mete o no se mete a un banquero en la cárcel. Mario Conde me lo comentó en Twitter.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén