Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: crisis económica Página 1 de 3

Corruptocracia vs. el chocolate del loro

Hay comentarios políticos que caracterizan el funcionamiento de la corruptocracia. Son aquellos que infravaloran el problema y que se excusan ante la inacción de las fiscalías diciendo que la corrupción apenas tiene incidencia económica y que es «el chocolate del loro». Un chocolate de muchos miles de millones de euros anuales.

En una situación de corrupción generalizada lo que se impone es el taparse unos a otros las vergüenzas para no destruir esa importante fuente de financiación ilícita. Recuerda como en buena hora se le ocurrió decir a Maragall, acosado por CiU, que ellos tenían un problema que se llamaba el 3%.  Aquello ocurrió en marzo de 2005 pero no lo hemos olvidado, porque el ciudadano pudo percibir que estos partidos debían estar funcionando a base de comisiones por obras.

Ante los problemas actuales derivados de la pésima gestión del dinero público, y lo de las cuentas en Suiza de los políticos, los ciudadanos mantenemos la firme sospecha de como muchos de ellos se hicieron ricos y nos arruinaron a todos.

La trifulca entre Artur Mas y Pascual Maragal de 2005 fue apoteósico, vale la pena recordarlo:

ARTUR MAS. – Me tendría que explicar en qué le hemos faltado al respeto. Lo que pasa es que puede ser que usted tenga la piel tan fina y el orgullo tan lleno y el amor propio tan inflado que al final resulta que cualquier crítica, aunque sea expresada en terminos absolutamente correctos, le molesta (…). Estoy absolutamente alucinado que usted se levante en este Parlament en una sesión como la de hoy y hable de todo menos del Carmel.

P.M. – Si, muy brevemente porque pienso que efectivamente hemos tocado un punto clave. Ustedes tienen un problema y este problema se llama tres por ciento.

A.M. – Usted ha perdido completamente los papeles. Si era para esto, se podía haber ahorrado esta intervención. Yo le pediría una cosa, y se lo digo con toda la modestia, entre ustedes y nosotros, hemos de hacer cosas muy importantes en los próximos meses al servicio de este país. No lo olvide. Para hacer estas cosas importantes es muy necesario que un cierto círculo de confianza entre ustedes y nosotros siga existiendo, (…) y no se rompa, y con su última intervención esto se rompe. Usted envía la legislatura a hacer puñetas. Supongo que es consciente de ello, y le pido formalmente que retire esta última expresión.

La corrupción política no se limita a lo que roba el corrupto. En algunos casos podría ser  un 3% de comisión de algunos proyectos millonarios. El problema más serio es que la corrupción  afecta al restante 97% del dinero que se invirtió pésimamente por culpa de contratar servicios con el ojo puesto en el 3% o en el 4% o lo que se pueda conseguir en cada caso. Una prevaricación difícil de demostrar, pero que no inspira ninguna confianza. Tenemos un sistema democrático enfermo donde la absoluta desconfianza del ciudadano en sus representantes una vez elegidos no tiene ninguna consecuencia.

La corrupción provoca despilfarros  como los de la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, los de otros mega proyectos, obras faraónicas, aeropuertos que luego han de cerrarse por falta de uso, etc. La corrupción también puede provocar desastres como los del Carmel, los de Bankia, o los de Madrid Arena.

Si lo robado por los políticos es calificado por estos como «el chocolate del loro», el daño provocado por esa corrupción, yo lo califico como «la destrucción de la economía de todo el país».

No son los sueldazos que se embolsaron los políticos en las consejerías de las cajas de ahorros lo que nos arruinó. Eso en efecto podría ser considerado el chocolate del loro comparado con los destrozos provocados por la gestión corrupta e incompetente de esos enchufados políticos para favorecer a otras amistades y otros intereses que nada tenían que ver con el interés general y que terminaron en tremendos desastres financieros.

Lo que nos arruinó es la forma irresponsable, temeraria e incompetente en que los corruptos gestionaron el dinero de nuestros impuestos.

En los comienzos de nuestra joven democracia fueron las derechas los herederos de los privilegios franquistas, pero tras 14 años de mandato de Felipe González, las cosas se equilibraron mucho y ahora la corrupción ya no es un tema de derechas o de izquierdas. Es un tema de clases pudientes sin más ideología que el egoismo.

Los que ahora viven muy bien de la política son aquellos personajes que el pueblo no eligió. Son los que tienen la habilidad de trepar con todo tipo de artes repugnantes en el seno de sus propios partidos. Son gente sin la preparación ni los conocimientos necesarios, nunca necesitaron pasar ninguna prueba académica de relevancia y obtuvieron lo que desearon por mercadeo de favores con personas poderosas. Son los artistas de la trampa y el engaño.

Hicieron de su incompetencia un delito, porque, podrían paliar su incompetencia con asesores, pero son tan idiotas y ruines que conciben la asesoría como un mecanismo para aumentar su red de amistades y sobre todo de estómagos agradecidos.

Son gente que aparentan lo que no son porque no valoran la democracia ya que son muy conscientes de sus privilegios de casta, y saben que estos privilegios son ajenos al respaldo popular.

Son caciques, son un peligro no solo por su falta de honradez, sino por su incompetencia. Son traidores, son los peores enemigos de la democracia, son la nueva aristocracia, son hombres y mujeres libres que deberían estar en la cárcel por muchos años. Es imposible no generalizar cuando se contabiliza el total de la estafa que ha perpetrado esta castaza asquerosa.

Este es un problema muy grave que se corregiría abriendo las listas electorales, pero estamos votando a partidos que no muestran en sus programas la menor intención de abrir las listas electorales. Así pues, con nuestros votos llenamos la política de caciques y traidores al interés general.

¿De gente así importa algo las ideas que supuestamente afirmen defender o la promesas que hagan? Yo creo que no.

¿Quién hace fraude fiscal?
Se ha ignorado la repercusión de los paraísos fiscales, del lavado de dinero o de la especulación, y todos estos temas fueron tratados durante muchos años como «el chocolate del loro». No en vano es la excusa perfecta para justificar el robo generalizado desde hace mucho tiempo.

Existe una forma de economía sumergida promovida por pequeños profesionales independientes o particulares que se anuncian de alguna forma y que no emiten facturas con iva, sin embargo, lo que dice la agencia tributaria española es que los pequeños defraudadores, aun siendo muchos, no son el problema.

El 74% del fraude fiscal, con un total de 44.000 millones de euros anuales, tiene su origen en los super ricos que de haber ingresado estas cantidades nos habrían evitado los enormes recortes de gasto público actuales ya que el déficit del gasto público social de España es de 66.000 millones de euros anuales.

Con un chocolate del loro valorado en 44.000 millones de euros, lo que habría que hacer es investigar a todo aquel que difame al pobre lorito, porque seguro que tiene la despensa llena de chocolate.

Nuestra constitución debería obligar a que el gobierno no solo convocara las elecciones mediante listas abiertas, sino que el ciudadano pudiera acudir a las urnas contrastando esas listas con las listas de los afectados en casos de corrupción.

En un intento de promover la transparencia, el 15M publica algunas listas relativas a la corrupción.

  • Lista de políticos condenados
  • Lista de políticos imputados
  • Lista de políticos absueltos
  • Lista de indultos

Los defraudadores fiscales, al igual que los políticos corruptos, se apropian de dinero público. No es el chocolate del loro es el grueso del pastel.

Algunas referencias sobre el tema:

  • La Policía accede a la lista secreta de evasores fiscales a Suiza
    El «delator» Falciani está colaborando con la Justicia española; en la lista de defraudadores habría «imputados catalanes vinculados con el ‘caso Palau». (La Gaceta).
  • Las lecciones de la crisis para la política fiscal
    No se pueden poner en peligro las herramientas de la política fiscal por culpa de un puñado de políticos corruptos como los envueltos en la creación, el manejo y el desempeño de Bankia, por ejemplo. El multiplicador fiscal Esto es aún más grave dado el rol que desempeña el multiplicador fiscal en la política económica. … (ATTAC España)
  • Los impuestos, estúpidos, los impuestos
    …de la corrupción de los políticos o de los empleados públicos. Y a la lucha contra la evasión fiscal se tendría que aplicar todo tipo de medios, aun los más extremos, aquellos que la sociedad emplea para defenderse ante los delincuentes. Artículo publicado en República.com www.telefonica.net/web2/martin-seco  (ATTAC España)
  • La OCDE reprocha a España su pasividad en la investigación de los sobornos en el extranjero
    Recrimina que ninguna investigación por sobornos en el extranjero ha prosperado en 13 años. Suelen afectar a empresas.  (España // elmundo.es)
  • El PP, sobre los Pujol y Mas: Este oficio no da para un resort y cuentas en Suiza
    Asegura que sus patrimonios son «muy difíciles» de «entender» y pide que los tribunales se pronuncien para estar todos «más tranquilos».(España // elmundo.es)
  • La Unió de Duran i Lleida, se sienta por fin en el banquillo por el caso Pallerols
    Este lunes se inicia en Barcelona el juicio por el caso Pallerols, una trama de corrupción en la que el partido de Duran era el único beneficiario.( Libertad Digital)
  • Rajoy, sobre la corrupción en el PP: Yo no vengo a hablar de eso
    … Rajoy eludió respaldar al alcalde de Santiago, Ángel Currás, y al presidente de honor del PP de Ourense, José Luis Baltar, sobre los que planea la sombra de la corrupción.(España // elmundo.es)
  • La regulación de Eurovegas en la Ley de Acompañamiento de la Comunidad de Madrid
    … Lo que necesitamos son reglas claras, iguales para todos, y dejar que el dinero fluya hacia quienes tienen verdadera capacidad de iniciativa e inv… (¿Hay Derecho?)
  • Más de 300 políticos españoles están imputados en casos de corrupción Las investigaciones en marcha salpican tanto a antiguos miembros del Gobierno como a dirigentes autonómicos y municipales. (España // elmundo.es)
  • Los paises más corruptos de 2012
    … Un listado llevado a cabo por expertos para medir los niveles percibidos de corrupción en los gobiernos, países y territorios de todo el mundo. Veamos como queda definida esta lista del 2012.El análisis llevado a cabo ha incluido en el 2012 a 176 países y territorios. El índice de percepción de corrupción clasifica … (ALT1040)
  • IU exige al fiscal general que investigue cientos de cuentas en Suiza
    Presenta una denuncia que cita las supuestas cuentas de Mas y otras destapadas por el Sindicato de Técnicos de Hacienda. (España // elmundo.es)

PD 10-ene-2013:

Falciani ofrece las claves para multiplicar por 30 el fraude fiscal destapado con su lista del HSBC
El informático francoitaliano que reveló datos de miles de evasores de todo el mundo permanece protegido por la Policía española desde que abandonó la prisión a mediados de diciembre. Ha mostrado su disposición a ‘traducir’ los 2,9 gigas de información de su disco duro para aflorar hasta 100.000 millones de euros oculto por fortunas españolas en Suiza, frente a los poco más de 3.000 destapados hasta ahora.

¿Error del FMI?

Hace falta tener mucha cara dura para decir que se han equivocado y pedir perdón después de destrozar la vida a millones de personas. Esto ha pasado después de alentar a los gobiernos a que apretaran el cinturón a una ciudadanía que ya vivía en una situación extremadamente precaria. Unas medidas injustas que recaen sobre los más débiles y que han forzado a poner en marcha mecanismos de ayuda solidaria entre los propios ciudadanos para paliar las situaciones de extrema gravedad. Muchas familias con niños pequeños están pasando hambre. Uno de cada cinco españoles vive por debajo del umbral de la pobreza. Esto unido al paro y a los desahucios ha provocado un aumento de los suicidios, y el FMI que solo mira las cifras económicas que afectan a los poderosos dice ahora (de forma no oficial), que se ha equivocado.

¿Acaso no sabían que las personas necesitan de unas condiciones mínimas para subsistir?

En otras palabras, las duras medidas contra la ciudadanía han servido para empeorar el problema.

El  FMI admite que medidas de austeridad en Europa fueron perjudiciales

Lo que reconocen Blanchard, y el coautor del informe, Daniel Leigh es que «Los pronósticos subestimaron significativamente el aumento del desempleo y la caída de la demanda interior con la consolidación fiscal».

Hemos llegado a esto porque el mundo de las finanzas convenció a los políticos de la necesidad de confiar en la autoregulación del sector para sobrevivir en un ecosistema económico global muy competitivo, y cuando el poder político abrió la mano, todos estos buitres se dedicaron a lo que mejor saben hacer. Estafar a los ciudadanitos mediante creación de enormes burbujas financieras.

Lo peor de todo es que a nivel global no se ha contemplado otra solución que rescatar a los estafadores y aumentar el nivel de estafa sobre la ciudadanía. Ahora el FMI dice que se ha equivocado.

¿Acaso podría haber salido algo bueno protegiendo a los principales causantes de esta estafa mal llamada crisis?

En 2010 Juan Torres López, miembro del Consejo Científico de Attac España, se pronuncio en muy duros términos sobre el FMI:

Las propuestas miserables del Fondo Monetario Internacional
El problema más grave del Fondo no es ni siquiera que sea doctrinaria sino que es una institución incompetente. Sus economistas fallan constantemente y de forma estrepitosa. Sus prejuicios ideológicos no les permiten contemplar y analizar correctamente la realidad, se equivocan en los diagnósticos, no saben hacer predicciones adecuadas y, lógicamente, nunca logran los objetivos que se proponen cuando actúan (salvo, eso sí, el de dar vía libre a los poderosos). Podrían traerse a colación docenas de ejemplos de errores y fallos garrafales en sus informes y de previsiones completamente equivocadas, más propias de aficionados que de auténticos profesionales.

Conclusión:
Lo del FMI no es un error, es ideología de la peor clase. La cretinez de estos gestores del FMI es solo un efecto colateral de su nefasta ideología.

La historia económica de España y su resultado de crisis actual

This World BBC 2012 The Great Spanish Crash (subtitulado)

Se trata de un vídeo de casi una hora de duración. Resulta bastante doloroso comprobar todas las cosas que hicimos mal y que explican perfectamente como hemos llegado al desastre actual.

Al estar realizado el documental por un medio de un país extrangero, es inevitable sentir un inevitable bochorno, no solo ante los errores económicos cometidos, sino por las autenticas estupideces, propias de auténticos paletos ignorantes, metidos a gurús de las altas finanzas, que gastaron fortunas escandalosas en proyectos faraónicos para dotar a sus comunidades y ciudades de megaconjuntos arquitectónicos de muy dudosa retabilidad. Se invirtió en imagen y en prestigio un dinero que no tenían, y se hizo solo para aparentar ser más que las otras comunidades.

También se apunta de forma muy acertada a la ley del suelo de Aznar como la primigenia fuente del aumento de la corrupción en nuestro país, al dotar a los municipios de un poder económico brutal para recalificar terrenos agrícolas en urbanizables.

El documental hace un recorrido muy extenso de nuestra historia comenzando en el franquismo. Analiza como fue nuestra entrada en la UE, y termina comentando nuestros errores económicos bajo las legislaturas de Zapatero y de Rajoy.

Creo quela BBC no ha pasado por alto nada de importancia reseñable. El cúmulo de despropósitos que ilustran el documental,como el famoso plan E de Zapatero, o el plan de Bankia, no hace sino invitarnos a reflexionar sobre el nivel de estupidez profunda de nuestros gobernantes.

En resumen, me ha parecido un documental muy bueno, muy imparcial y no invita demasiado al optimismo. Más bien invita a un realismo de preocupante incertidumbre sobre nuestro futuro.

 

La crisis se está usando para infravalorar otros problemas gravísimos.

El gobierno, ante una petición política, puede responder que sí, o  puede decir que no, pero ahora parece que existe una excusa comodín que exime de tener que dar una contestación concreta. Me refiero a la dice más o menos «ahora tenemos problemas más importantes que atender». Me preocupa mucho este tipo de contestaciones, porque se trata de un tipo de excusa que podría servir para justificar cualquier cosa y así ocultar los problemas reales que afectan a España. Creo que es exactamente ese el uso que están dando a esta crisis. Recordemos que a la petición de pacto fiscal de Arthur Mas ya se contestó algo similar. Para decir que sí o que no debería argumentarse con razones en lugar de limitarse esquivar el problema.

Entre estos problemas serios y reales tenemos por ejemplo el cambio climático del cual ya ni se habla por efecto de la crisis económica. Ambos son problemas globales, pero solo se habla del problema a corto plazo, la crisis. Esta ya no solo se usa para excusar la falta de atención a graves problemas, sino para promover iniciativas infames bajo la cobertura de una mayoría absoluta y de un caos generalizado que ofrece la crisis.

Ante las insistentes demandas ciudadanas, se puede hacer oídos sordos, pero se puede, como es el caso, hacer algo mucho peor. Se puede actuar decididamente para empeorar los problemas que vienen denunciando los ciudadanos desde hace años.

La infravaloración de los grave problemas por parte del ejecutivo:

El problema de Bankia:

Recordemos que hubo un solo partido que decidió hacer algo relativo a las gravísimas responsabilidades de los gestores de Bankia en la crisis bancaria.

UPyD se querella contra todo el consejo de Bankia y su matriz por estafa
UPyD ha presentado una querella por estafa, entre otros delitos, contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuando la primera salió a bolsa.

La secretaria general del partido, Rosa Díez, ha explicado a los medios antes de registrar la querella que el texto incluye cinco delitos graves: estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas, intervención fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas.

En total la querella va contra 35 directivos de ambas entidades, entre los que se incluyen Rodrigo Rato y José Luis Olivas.

Lo interesante no es quién actuó responsablemente a favor del interés general, sino quién no lo hizo: ningún otro partido quiso hacer nada al respecto. ¿Acaso lo ocurrido en Bankia fue un problema menor sin importancia? Ignoro si tenían problemas más urgentes, pero para infamar al juez que se ocupó de Bankia sí que tuvieron tiempo.

El PP pone bajo sospecha al juez de Bankia
Cospedal asegura que la imputación de Rato y Acebes no sigue el procedimiento «habitual»

El problema de las copias privadas de contenidos sujetos a derechos de autor:

Se ha producido una noticia muy reciente. El PP está presentando una ley para la protección de la propiedad intelectual, que ni siquiera  González-Sinde se atrevió a proponer.

Lassalle podrá cerrar páginas de enlaces y restringe la copia privada
Los tribunales europeos dictaminaron que el canon digital era demasiado indiscriminado porque lo pagaban también quienes no empleaban los soportes digitales para hacer copias privadas de música o películas. La solución del Gobierno consiste en que lo paguemos todos, aunque no hayamos visto un CD o un disco duro ni de refilón. Al parecer eso no es indiscriminado.

El gobierno está rentabilizando el caos de la crisis, para pisotear derechos y hacer una clase de favores al lobby cultural, que jamás se atrevieron a hacer antes. Como no pueden para las protestas de la crisis, por el mismo precio nos cuelan leyes retrógradas.

El problema del aumento de la agitación social:

La reciente manifestación del 14-N, con motivo de la Huelga General, fue cifrada por El Gobierno en 800.000 personas en España ha merecido nula atención  de ejecutivo que se ha limitado a criticarla.

Multitudinarias manifestaciones en toda España tapan el fracaso de la huelga

El Gobierno ha cifrado en 800.000 las personas que este miércoles han salido a las calles de las distintas capitales de provincia de toda España para apoyar las convocatorias de los sindicatos de manifestaciones con motivo de la huelga general, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Interior.

El problema del aumento del diferencial de la riqueza:

El diferencial de riqueza entre ricos y pobres está en unos niveles alarmantes, pero parece que es el que menos preocupa al gobierno.

La desigualdad del reparto de riqueza, en máximos históricos, según la boutique Attitude Asesores
Hechos como la indemnización del CEO de Citigroup (200.000 dólares al día durante casi 5 años) confirman esta situación, según el socio de la firma, Julio López. Después de 5 años de crisis, algunas cosas han cambiado a peor.

En el artículo anterior, se hace referencia al siguiente articulo escrito por del socio de la firma Julio López, en el cual se destaca que . En él se describen los problemas por los que nos encontramos con una economía débil.

Opinión desde Attitude sobre las causas de la debilidad económica mundial

a) La globalización ha desembocado en un mercado laboral muy amplio, con gente de países emergentes dispuesta a trabajar por un salario claramente inferior a los occidentales.

b) La tecnología ha incrementado la productividad, y con ello ha rebajado la cantidad de trabajadores necesarios para realizar trabajos.

c) La ganancia horaria por trabajador, si la ajustamos por inflación, es la misma ahora que hace 50 años. De esto se han beneficiado, por un lado el capital, y por otro (y sobre todo) los altos directivos de las empresas que han visto multiplicar sus salarios (Vikram Pandit ha dejado esta semana su empleo como consejero delegado de Citigroup tras 58 meses al frente, en los que ha acumulado una remuneración de 260 millones de dólares (200.000 dólares por día de trabajo) acompañado de una caída de la cotización de la acción del 90%).

d) Las políticas fiscales han favorecido claramente al capital frente al trabajo. El miedo a recaudar cero por las huídas de capital a otros países ha funcionado bien, y lo seguirá haciendo mientras no haya unas unificaciones fiscales transnacionales.

e) Ha habido una clara obsesión por aumentar el valor de la empresa frente a otros participantes (empleados y clientes) y todavía tenemos casos la semana pasada, como los de Sanofi o Siemens, con sus beneficios y cotizaciones en máximos, que han anunciado nuevos despidos.

En el caso español, habría que añadir otras causas tales como corrupción, amiguismo, despilfarro, etc. A perro flaco…, ya se sabe.

Estamos ante una macrotendencia económica perversa, ya que en los últimos 40 años, de cada diez dólares producidos en EE.UU., 6 han ido al 1% de los más ricos.

Otros problemas claramente infravalorados en España:

  • Ignoraron el problema de los desahucios e incluso el de los suicidios hasta que ocurrió un desahucio en el País Vasco. Ahora que esto se les puede ir de las manos completamente sí que se preocupan.
  • Fernández Díaz, ministro del interior, dijo que prohibiría «la captación, reproducción o tratamiento de imágenes, sonidos o datos de miembros de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones». En YouTube hay muchos vídeos incómodos que señalan los abusos policiales contra manifestantes. Lo que quieren imponer es una censura que atenta gravemente contra los derechos de los manifestantes a denunciar abusos.
  • Tampoco han hecho nada para solucionar los problemas de corrupción derivados de la falta de transparencia salvo ofrecer una ley de transparencia, que no sirve para mejorar la grave situación de opacidad en el manejo de los fondos públicos.
  • Se han permitido indultar a sus amigos o de protegerlos de la acción de la justicia.
  • Habría que abrir un capítulo muy extenso para hablar del reparto de los recortes para atajar el problema de la deuda. Me parece suficientemente claro que las prioridades a la hora de recortar no coinciden con las del Interés General.

Conclusiones:

Desde este gobierno con mayoría absoluta, se considera a la ciudadanía como derrotada e impotente, y por eso se permiten saquear nuestro sistema de salud, nuestra educación, nuestros ahorros, nuestras condiciones laborales y nuestros derechos fundamentales.

Fuimos traicionados, con el beneplácito de sus correspondientes partidos, primero por Zapatero y ahora por Rajoy. En España la democracia está herida de muerte por la voracidad de esta jauría de traidores.

No se ha hecho nada para atajar los verdaderos problemas que han originado la crisis económica y nos han añadido algunos más. Que cada cual decida si cree que los problemas están en vías de solución o no.  Mi opinión es que no, porque les interesa continuar abaratando la mano de obra.

Ya se da por hecho que el diferencial de riqueza seguirá aumentando, como si eso fuera aceptable. En el peor de los casos, este aumentará hasta que el país termine de reventar y no quede nada más que robar.

No me gustaría desanimar a los optimistas, pero tengo la fea sensación de que nos están llevando pasito a pasito hasta un abismo de indigencia por el cual ya han caído familias enteras.

 

Página 1 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén