Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: corrupción política Página 1 de 2

Edans persiste en sus errores, y añade alguno nuevo.

Puede que mis opiniones no sean siempre muy acertadas, ¿pero no sería mejor que eso lo decidieran los demás?

La verdad es que no he conseguido que Enrique Dans sea consciente de lo peligroso que es disculpar ciertas prácticas por parte de las grandes potencias económicas. Lo máximo que he conseguido es que para hacerle llegar mi opinión tenga que recurrir a mi propio Blog que tiene una visibilidad limitada, ya que escribo en él muy de vez en cuando y tiene pocas visitas.

Hoy quería haberle hecho llegar mi opinión en Twitter, pero me he encontrado esto:

EDans

Enrique Dans

No puedes seguir a @edans ni ver los Tweets de @edans porque te ha bloqueado. Más información

Se toma esto como algo personal, pero se equivoca. Admito ser una mosca cojonera, pero no más que él, y no por gusto, más bien es porque soy tan tozudo como él. Enrique insiste en sus argumentos de siempre, e incluso sabiendo que muchos como yo vamos a estar en total desacuerdo, pone la venda antes de padecer la herida.  La venda está puesta en su artículo.

 Antes de que nadie me acuse de defender prácticas fiscales evasoras, me parece importante hacer notar lo que ya he comentado en muchas otras ocasiones…

Esta vez titula su artículo como El desastre fiscal europeo. Es un artículo lleno de información interesante, como todos los suyos, y recomiendo leerlo, pero también advierto que sus conclusiones están equivocadas, como viene siendo habitual cuando habla de estos temas. Me daría lo mismo si no fuera porque creo firmemente que contribuyen a una distorsión la realidad muy negativa.

Se trata siempre del mismo falso dilema hábilmente defendido. Insiste en señalar que la culpa no es de las empresas, es de los políticos, como si ambas cosas fueran mutuamente excluyentes.  La realidad es que la culpa es de ambas partes, y en mi modesta opinión es incluso mayor en la parte de los mercados, porque desde que los políticos contribuyeron a crear monstruos empresariales y financieros para competir en el mercado global, estos se hicieron con el control de la política mediante coacciones, sobornos y puertas giratorias, corrompiendo así la democracia a nivel global. Estamos sufriendo consecuencias espantosas.

Yo no soy anticapitalista, lo que creo es que el capitalismo está peligrosamente enfermo, se ha salido de madre completamente, y ha logrado corromper la democracia para escapar a muchos controles políticos que limitaban sus beneficios por medidas de interés general.

La globalización económica y los medios de mediáticos/informáticos, se han amalgamado para sostener la superestructura ideológica que está conduciendo a un aumento constante del diferencial de riqueza, a un aumento del paro y a una perdida del nivel adquisitivo que colapsa la economía.

Creo en el libre mercado, pero sin trampas tales como la concesión de un amplísimo nivel de autocontrol a las empresas.

Yo me temo que Enrique se ha integrado dentro de esta superestructura ideológica ultracapitalista. Quizás por eso algunos medios, que en buena parte son parte del problema, le tratan muy bien.

Enrique acostumbra a dar una de cal y otra de arena, pero cae cada vez con más frecuencia en contradicciones. Una de ellas es la de censurar las opiniones de aquellos que no piensan como él. En mi caso, el enfrentamiento dialéctico con Enrique se recrudeció aquí: Las gafas de ver en el caso Volkswagen, dedicado a Edans.

El nuevo error de Enrique se llama censura, y como tal creo que me beneficia a mí y le perjudica a él.

 

¿A quién beneficia la propuesta del parlamento europeo sobre la Neutralidad de la red?

Dediqué mi artículo anterior al enfoque que el señor Enrique Dans demuestra en el caso Wolksvagen. Dije entonces que no estábamos ante un mero problema aislado referido a una empresa concreta. Estamos ante algo mucho peor. Estamos ante decisiones políticas que no benefician al bien común.

Defendí que en realidad estábamos ante un problema muy sensible que permitía ver cuales son los principales fallos de nuestro modelo político y social a nivel global.

Dije que que Enrique debería ponerse las gafas de ver para no contribuir con su ceguera a la intoxicación mediática que demasiadas veces sufrimos los ciudadanitos y señalé el tipo de lobbies que Enrique sí critica con gran dureza que son todos aquellos que son auténticos enemigos del progreso tecnológico.

Hoy todos nosotros, y también Enrique, nos rasgamos las vestiduras por lo ocurrido en el Parlamento Europeo. El señor Dans escribe un artículo muy certero y muy bien explicado titulado: «Neutralidad de la red y parlamento europeo: así de sencillo».

Enrique Dans borda este tipo de artículos pero debríamos ir a la causa de una serie de problemas gravísimos. Esta causa es la forma en la cual la política que se debe al bien común ha caido bajo el poder de influencia de grandes lobbies económicos.

El tema de Volkswagen y la inacción política que lo permitió, puso de relieve como slos políticos prefirieron dar más importancia a la propiedad intelectual de las empresas que a la salud de nuestra atmósfera y de nuestra seguridad al autorizar el uso de software opact en automóviles y delegar los controles en la propia empresa. Wolksvagen no fue suficiente hábil haciendo trampas y una vez que ha sido descubierto sus propios amigos en la política le dan la espalda. El daño ha sido desproporcionado.

Para comprender el daño que se está haciendo con la propuesta que se hizo en el parlamento euro peo que mata a Internet tal y como la conocemos tiene que leer el artículo de Enrique Dans, pero en él no verá la explicación de la causa política de porque ocurrió esto ni de por qué ocurrió lo de Wolksvagen o porqué ocurren otras muchas barbaridades.

La verdad es aquello que persiste aunque nadie la defienda y en lo que respecta al cambio climático, es verdad se está revelando de una forma tan amenazadora que el mero miedo a sus consecuencias ya ha empezado a provocar reacciones muy curiosas.

Bill Gates, que no es una hermanita de la caridad, (recordemos fue sancionado en más de una ocasión por abuso de posición), recientemente ha llegado a afirmar que: «Solo el socialismo puede salvarnos del camblo climatico»

Yo creo que el socialismo también padece la misma enfermedad. Hace falta una auténtica regeneración de la democracia que evite la corrupción política, que evite la intoxicación  por parte de los poderes económicos, que garantice la independencia del poder judicial y que haga prevalecer el bien común sobre el poder de unos pocos. Como Bill Gates es norteamericano, quizás sea esto lo que él entiende ahora por socialismo.

El caso es que la globalización de los mercados ha conducido a una corrupción de toda la clase política a nivel mundial. La democracia y las constituciones al uso no están preparadas para afrontar el nuevo escenario económico.

Esa es la causa de la perversión de la política, del aumento del diferencial de riqueza en todo el planeta, de la ausencia de la defensa de los derechos humanos, y de la falta de reacción contra el cambio climático.

Da igual que ideología diga defender un partido, si es corrupto no le votes, porque es tu enemigo. Estamos perdiendo derechos a una enorme velocidad.

¿Nos merecemos la penosa situación por la que atraviesa Españá?

La respuesta es un sí rotundo porque tenemos lo que hemos elegido en las urnas, pero dado a que todavía hay muchísima gente dispuesta a votar a los mismos partidos corruptos que nos han llevado al desastre, convendría aclarar hasta que punto las cosas son así de malas.

¿Es realmente tan penosa la situación?

Algunas veces cuando se califica a algo de penoso, hace falta establecer alguna comparación. En nuestro caso podríamos hacerlo pero no me parece que haga mucha falta. La situación es muy clara y voy a intentar resumirla.

Principales casos de corrupción:

Caso Gürtel (Madrid y Valencia), Caso Palma Arena (Baleares), Caso Nóos (Baleares),
Caso Palau de la Música (Cataluña), Caso ITV (Cataluña), Operación Malaya (Marbella),
Caso de los ERE (Sevilla), Operación Pokémon, Operación Campeón (Lugo), Operación Púnica,Tarjetas «Black»,

Hay bastantes casos más, veasé por ejemplo esto: Casos judiciales relacionados con la corrupción

Principales personajes protagonistas de la corrupción:
Referido a personajes tenemos: Caso Bárcenas, Caso Pujol, Caso Urdangarín, Caso Rodrigo Rato, Caso Blesa, pero hay muchísimos más. Políticos de España implicados en casos de corrupción

Consecuencias políticas en temas de recortes de prestaciones sociales, en temas de corrupción y en temas de despilfarro, y en temas de atentados contra los derechos fundamentales de los ciudadanos:

Desde el gobierno se miente o se falsea la realidad diariamente y de forma compulsiva. Rajoy  presume de 550.000 empleos en lo que va de año, pero oculta que hay 650.000 ocupados menos y 140.000 parados más que cuando él llegó al Gobierno. Presume de que España “es el país que más empleo crea en Europa”; esto a pesar de ser el presidente de un país con un 24% de paro. Niega recortes en sanidad pese al copago, a los miles de despidos y a que 450 medicamentos fueron excluidos de la financiación pública. Rajoy nos toma por idiotas diciendo que en 2012 subió las pensiones un 1% sin mencionar que la inflación fue del 2,9% con la consabida pérdida de poder adquisitivo.

Todavía hay mucha gente que votará a partidos corruptos como PP, PSOE y CiU que han perdido toda credibilidad. No se puede conceder la menor credibilidad a los que han logrado que la mitad de las familias casi no lleguen al final de mes. A los que han desprotegidos a los estafados por las preferentes, también han permitido que familias terminen en la calle por culpa de unos desahucios con cláusulas abusivas e ilegales. Están dejando morir a personas enfermas de Hepatitis C en fase terminal por negarles un medicamento, prescrito por sus médicos.

No se puede hablar de error cuando los que los comenten se enriquecen y hunden en la ruina a todo un país. Para defenderse de la opinión pública, han metido sus zarpas en la justicia y en los medios de comunicación. Han apartado a directores de periódicos y a jueces incómodos. Han recortado derechos fundamentales con leyes como la ley mordaza.

En España  en los últimos años se han disparado el número de suicidios superando la cifra de los 200 diarios. La mayoría por ahorcamiento.

Conclusión:

No estamos ante un caso de corruptelas aisladas, sino de un sistema totalmente corrupto. Por lo tanto, como pueblo, España merecerá lo que vote, y lo mínimo que debería hacer un votante, es asegurarse de que con su voto no está concediendo un cheque en blanco por cuatro años a un partido con antecedentes nefastos. Me refiero a uno de esos partidos que entre otras cosas, practicaron el genocidio financiero en ese país donde vive tanto él como los suyos.

La pestilencia de la política y su reflejo en las calles de Madrid.

BasuraMadrid

¿Está realmente bien lo que bien acaba?

Esto es mucho más que un incidente aislado y repercutirá negativamente en la maltrecha imagen de Madrid que ha vuelto a sufrir un revés. Creo que es hora de resumir el calvario que estamos sufriendo los madrileños por nuestro empeño en votar a los partidos más corruptos.

De aquellos polvos vienen estos lodos:

Tengo que empezar recordando el coste de los tres fracasos olímpicos de Madrid con un 80% de las infraestrructuras construidas para nada, equivale a una inversión de 9.000 millones de euros, frente a los 12.000 destinados a Londres 2012 la inversión que se hizo en en los Juegos de Londres.

Los JJ.OO. 2020 fueron concedidos a un Japón aún afectado por la conflictiva situación de sus centrales nucleares en Fukushima. Madrid  no ofrece tanta confianza como Japón porque lo que se trasladó era la idea de que no podíamos gastar un duro más por culpa de la deuda salvaje herencia de Gallardón.

Apostaron con nuestro dinero y perdieron. Gallardón gastó sin medida en auténticos megaproyectos para la ciudad asumiendo que los ingresos que todo ello generaría tendría un balance positivo.

El proyecto Madrid Calle 30 consistió en la remodelación de la autopista M-30, que circunvala la ciudad; incluyendo su soterramiento en el tramo donde su trazado coincide con el cauce del río Manzanares. Un proyecto que logró terminarse un sobrecoste de 1.040 millones de euros sobre el presupuesto inicial.

El proyecto Madrid-Río, tras los dos primeros años buenos de inauguraciones, discursos grandilocuentes para convertir la ribera del Manzanares en un gigantesco parque,  acabó en mera chapuza por efecto de la imprevisión y de la crisis.

Otros proyectos millonarios que se quedaron sin inversión por la crisis, han sufrido la lentitud de las administraciones o han sido rechazados por los jueces y que terminaron en fracaso fueron: El Eje Prado-Recoletos, el Sol de las Cuatro Torres, la Ciudad de la Justicia, el ‘minivaticano’ o la Segunda Circular del Metro.

Ahora, el macrocomplejo de Eurovegas en Alcorcón presenta incógnitas. Personalmente creo que condicionará un modelo de economía especulativa que considero repugnante.

Resumiendo: Ruiz-Gallardón, que había asumido la alcaldía en 2003 con una deuda de 1.440 millones, en tan sólo ocho años de gobierno había quintuplicado esta cantidad con una deuda astronómica de 6.891 millones de euros. Solo los intereses de demora de los créditos del ayuntamiento nos costaron unos 20 millones de euros.

Gallardón jamás admitió un solo error y Rajoy en recompensa por endeudar a los madrileños más allá de lo imaginable, le nombró ministro de justicia. Patada hacia arriba y tiro por que me toca. Gallardón se fue del ayuntamiento dejando en su puesto nada menos que a Ana Botella. Una política sin mérito personal alguno y ahora alcaldesa famosa por su incompetencia.

La corrupción en el seno del partido popular de Madrid está detrás del inolvidable drama que sufrimos los madrileños hace poco más de un año en la fiesta de Hallowen del Madrid Arena. Fue un suceso que se cobró la vida de 5 jóvenes, y pese a su trágico final, pudo ser incluso peor por el cúlmulo de despropósitos y negligencias que concurrieron en aquel intolerable caso. Como viene siendo habitual los máximos responsables políticos todavía van de rositas.

Nos toman por idiotas porque ahora para justificar toda clase de recortes salvajes el PP dice “No podemos gastar más de lo que tenemos”. Los madrileños somos víctimas de la deuda, de la incoherencia política y de la intolerable desfachatez e irresponsabilidad del PP de Madrid.

¿Puede Madrid caer más bajo?

No hay mala situación que no sea susceptible de empeorar. Ahora el ayuntamiento que ha encarecido sus servicios, ha decidido minimizar los gastos a costa de recortar la calidad de la mayoría de sus servicios, incluido el servicio de recogida de basuras.  El resultado es la  huelga de recogida de basuras.

La basura política se materializó en basura física que apestó nuestras calles. La mala imagen de Madrid no es algo que pueda limpiarse tan fácil como la basura. El daño está hecho.

De Madrid al infierno:

El ayuntamiento madrileño para financiar su deuda creó un nuevo impuesto (TRU) Tasa de Residuos urbanos cuyo concepto estaba incluido en el (IBI) Impuesto de Bienes e Inmuebles.  El propio IBI ha subido así como el impuesto de circulación de vehículos. La presión fiscal sobre los madrileños ha sufrido distintos cambios buscando un supuesto equilibrio que la hicieran soportable y que sirviera para aliviar la deuda, pero el resultado ha sido que la presión fiscal ha terminado por espantar a los inversores aumentando el paro por encima de otras comunidades.

El dato del paro en Madrid ha sido uno de los peores de toda España al igual que los datos del turismo. Ahora quieren dar marcha atrás porque Madrid además de desangrarse por la deuda, se está desangrando por la presión fiscal.

Perspectiva general de la corrupción y de la partitocracia en España:

Madrid no es un caso aislado, en otras regiones la corrupción ha tenido un gran éxito en la urnas.

  • Cataluña: Caso Palau, (CiU)
  • Valencia: Gürtel, (PP)
  • Andalucía: ERES, (PSOE)
  • Pais vasco: Malversación de fondos (PNV)

Lo que está quedando claro es que los políticos vienen haciendo lo que les da la realísima gana no solo con total impunidad legal, sino incluso con impunidad política. Da mucho asco.

Esto es así porque han logrado sustituir el voto sosegado y racional de los ciudadanos, con el voto visceral y destructivo del odio al adversario político.

Dado que todos los partidos son adversarios de los demás, la democracia ha sucumbido al odio hábilmente sembrado desde las más altas esferas de la política. Se trata de un estrategia para desviar las responsabilidades de los errores políticos que funciona no solo en España sino en muchos otros países y que se basa en el engañoso concepto del voto útil, el más destructivo de todos.

En particular PP y el PSOE han dominado la escena política en España en las últimas décadas haciendo creer que sin ellos no existe alternativa política. Sin duda no hay peor mentira que esa. Si alguien quiere castigar al PP tendrá que castigar también al PSOE y si alguien quiere castigar al PSOE tendrá que hacerlo también con el PP porque cada uno se ha convertido en la coartada del otro. Frases como ellos lo hicieron antes, o ellos lo hicieron peor, van en la dirección de considerar que no existe nada en el universo más allá del PP o del PSOE. Un par de partidos que a estas alturas no merecen ni un solo voto.

¿Qué es lo que habría que exigir a un partido?

En mi modesta opinión PP, PSOE, y CiU son partidos irrecuperables para la democracia. Están corrompidos hasta la médula y no merecen un solo voto.

Necesitamos un partido que …

  • que haga pagar las responsabilidades de los políticos actuales por haberse enriquecido a nuestra costa y que expropie las fortunas generadas mediante estafas a la ciudadanía.
  • que tenga por objetivo cambiar el sistema electoral para devolver el poder al pueblo soberano y así garantizar un mayor control de la corrupción.
  • que abra las elecciones primarias a los ciudadanos.
  • que abra las listas electorales.
  • que elimine las trabas artificiales como el sistema de circuscripciones electorales.
  • que desafore a los políticos.
  • que vele por la independencia del poder judicial.

Lo necesitamos porque tanta trampa a la democracia ha terminado por convertirla en una basura que ha llegado a nuestras vidas y en Madrid también ha llegado a nuestras calles.

 

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén