Enrique Dans publica su libro «Todo Va a cambiar» y escribe en su Blog un artículo ¿Cuadrando el círculo? donde se defiende de unas críticas, que eran previsibles, porque en cierto sector existe una tendencia a radicalizar el tema de la cultura libre. Ahora Enrique Dans se arriesga a que San Ignucio le excomulgue su Blog.

Todo va a cambiar
Titulo : Todo va a cambiar: Tecnología y evolución : Adaptarse o Desaparecer
Autor : Enrique Dans
Editorial : Deusto S.A. Ediciones 2010
Lengua : Castellano
Encuadernación : Tapa dura
ISBN : 9788423427635
Nº Edición : 1ª
Año de edición : 2010
Plaza edición : Barcelona
Con licencia Creative Commons
El libro se publica en papel y con licencia Creative Commons. Es probable que la gente que comprueba que no puede descargarlo gratis sea la que le acusa de falta de coherencia. Enrique lo ha explicado y no necesita que yo le defienda, pero es un tema que también me afecta a mí directamente, y por ello quiero exponer mi punto de vista.
Soy escritor, y también me considero defensor de las licencias copyleft pero sin que eso implique la obligación de usarla siempre ni de evitar ingresos cuando se use, porque son temas distintos.
El problema no es que Enrique tenga o no tenga razón (que sí la tiene) sino que cuanto más lo explique menos convincente parecerá, porque viene siendo así con estos temas desde siempre. Muchos ven incoherencias donde no las hay. No entienden que existen puntos de vista distintos y que no hay ninguna traición a ninguna idea sagrada.
El concepto copyleft y todo lo que lleva consigo es suficientemente complejo como para que no resulte fácil explicarlo en un post. Y menos aún si en ese post mezclamos temas defendiéndonos de las críticas.
El concepto copyleft mal que le pese a los más eruditos del mundo copyleft, es un concepto ambiguo que pese a las definiciones que puedan circular por distintos lugares, no puede concretarse en un modelo único. Los eruditos que pretenden acotar perfectamente el término copyleft corren el grave riesgo de pillarse los dedos algún día. No digo que sea el caso de Enrique pero es algo que ocurre con cierta frecuencia.
Me parece absurdo entrar en un debate relativo a si cumple esto y lo otro, o si no lo cumple, entonces no es copyleft, porque así lo afirma alguien. Ya puede afirmarlo el mismísimo San Ignucio , a mí me da igual. Me declaro ateo en lo religioso y en lo referente a la cultura libre, perdón por mi herejía blasfema, pero pienso usar la licencia que más me convenga en cada momento, porque mi defensa del copyleft no tiene nada de ideológico ni de trascendente. Creo que la gente desaprovecha las oportunidades que brinda el copyleft y eso es lo que intento transmitir. En Internet no se pueden poner puertas a los bits, y por eso digo en Internet usa copyleft. La alternativa es no usar Internet, tú eliges.
Porque alguien lo diga no existe ni un Dios verdadero ni un copyleft verdadero. Para muchos su concepto de copyleft verdadero se convierte en una especie de religión. Cada persona tiene derecho a tener su propia idea de ese concepto copyleft y aplicárselo a su filosofía de vida. Un consejo, el carro de los requisitos del copyleft para ser considerado como tal, no conviene cargarlo en exceso.
Yo creo que más que un tema ideológico, filosófico, o religioso ha de ser concebido desde un prisma meramente práctico. Poner un contenido en Internet y perseguir al que lo copia no es práctico, es estúpido.
Como autor para tu licencia debes aplicar lo que más te convenga. El copyleft bien usado es un buen aliado para los autores. Lo absurdo es aplicarlo donde menos convenga simplemente por principio. Con excepción de San Ignucio ¿Eso lo hace alguien?
Raro será que en el momento que uno haga algo como lo que ha hecho Enrique, no salten un montón de personas con un concepto distinto (o incluso sin ningún concepto) y que se sientan defraudadas o traicionadas, porque la idea de muchos es simplemente la de no pagar por nada y la sostenibilidad de los autores les importa muy poco. Escribir un libro tiene mucho curro y está muy bien ser generoso pero, diga lo que diga San Ignucio, obligación no hay ninguna.
Richard Stallman (San Ignucio) pasará a la historia por su generosidad y por su talento. Ambas cosas dignas de reconocimiento, pero también será recordado por su evangelismo de la cultura libre; ideología pura y dura que no me considero obligado a compartir. He usado esa caricatura que él hace de sí mismo para ilustrar el concepto de apóstol del copyleft, pero siento mucha admiración por Richard Stallman que además sabe reírse de sí mismo.
Conclusiones:
No veo ningún contrasentido en que un defensor de la cultura libre y del software libre escriba un libro y cobre de los derechos de autor, y menos aún, si publica bajo licencia Creative Commons. En España se está usando el copyright incluso para obras cuyo único propósito es divulgativo y que han sido costeadas con nuestros impuestos. Estos sí son contrasentidos que han de ser denunciados y casi nadie lo denuncia.
PD 10 de marzo:
En lo referente a la versión electrónica si parece que se pilló los dedos cuando hablaba hace un par de años quizás sin la perspectiva de publicar alguna obra.
Donde yo dije «Los eruditos que pretenden acotar perfectamente el término copyleft corren el grave riesgo de pillarse los dedos algún día. No digo que sea el caso de Enrique pero es algo que ocurre con cierta frecuencia…«, habrá que concluir que en efecto el carrito de los requisitos que E.Dans comentó estaba un poco cargado. Es muy fácil pillarse los dedos. Todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión, pero conviene reconocerlo especialmente si uno es un creador de opiniones como E.Dans. Yo lamento que se ensañen con él de esa forma, pero lo entiendo porque lo que es es.
http://joanplanas.com/2010/03/09/enrique-dans-confirma-modelo-gratis-es-mal-negocio/
Yo prefiero no casarme con las ideologías o principios, los tengo pero lo que ahora me parece bien mañana puede paracerme no tan bien. Por eso ejercer de apóstol, o dar lecciones filosóficas no me va. Anquilosarse en una idea inamovible tampoco me va. No hay nada más sano que la duda, la humildad y poder mirar a la realidad siempre con una mirada no condicionada por nada y menos aún por lo que uno defendió, quizás de manera imprudente. Es cierto que todo cambia y conviene tenerlo en cuenta.
PD 12-marzo de 2010:
El temita continua dando que hablar. Supongo que es es bueno para E.Dans, ¡felicidades!
http://pjorge.com/2010/03/12/enrique-dans-y-su-libro

Sí, he publicado un libro. Sí, lo he hecho en papel, además de en otras versiones. Y sí, cuesta dinero, unos diecinueve euros en papel, y
unos trece en la versión para iPhone. Desde entonces, unas pocas personas se han dedicado a decir que “eso es completamente incoherente” y que “estoy intentando cuadrar el círculo”