Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: colisionador de hadrones

Primeras colisiones de partículas en el LHC.

Interior del tunel del LHC

Interior del tunel del LHC

Me parece obligado poner aunque sea una reseña y un breve comentario de esta noticia que vi en microsiervos.

No me cabe duda de que estamos haciendo historia y que muchos libros de texto tendrán que ser corregidos y ampliado a la luz de los experimentos realizados en esta colosal maquina que desafía a cualquier otra obra de ingeniería realizada anteriormente por el ser humano. ¿Habeis visto el tamaño de los tanques de helio?

Gigantescos tanques de helio para refrigeración del LHC

Gigantescos tanques de helio para refrigeración del LHC

Apenas tres días después de haber puesto de nuevo en funcionamiento el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN y de conseguir mantener haces en circulación dentro de sus dos anillos, ayer se producían las primeras colisiones intencionadas mediante la circulación en direcciones contrarias de dos haces de partículas.

El ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS, Aparato Toroidal del LHC) es uno de los cinco detectores de partículas (junto al ALICE, CMS, TOTEM y LHCb) El ATLAS, es un detector multipropósito, se ha diseñado para que mida el mayor intervalo posible de energías. Se pretende que, sea cual sea el proceso producido o las partículas generadas, el ATLAS sea capaz de detectarlas y medir sus propiedades. ¿Habeis visto lo enorme que és?

Colosal caverna del ATLAS

Colosal caverna del ATLAS

Todo en el LHC es desproporcionado. Nada es sencillo en el LHC. La colisión accidental de una partícula se detectó el pasado Sábado cuando se probaba la emisión de un haz en una sola dirección, y se debió a la presencia de una partícula aislada originada previsiblemente por deficiencias en las condiciones de vacío en el interior de LHC.  Las condiciones de vacío, al igual que el frío deben ser condiciones extremas.

Estas primeras colisiones se ha producido a baja energía, en pruebas posteriores se irá aumentando la velocidad de los haces de partículas.

Se espera que estas colisiones de partículas, convenientemente analizadas con los seis experimentos del LHC, puedan ayudar a validar y comprobar los límites del modelo estándar de física de partículas.

Se esperan más colisiones para comienzos de la semana que viene.

Se pueden seguir las novedades del LHC a través de la cuenta de Twitter del CERN, o de La Hora Cero, un blog mantenido por algunos de los físicos españoles que trabajan allí en el CERN.

Se instala el último imán del LHC bajo tierra

Detalle de la avería del LHC

Detalle de la avería del LHC

El LHC es uno de los proyectos científicos más ambiciosos y uno de los proyectos científicos que supuestamente va a va a proporcionar más información trascendente sobre la naturaleza del universo, sus leyes y sus orígenes. Los físicos hacen apuestas sobre lo que van a encontrar.

El último imán de repuesto, y número 53, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) se ha bajado hoy al túnel del acelerador, marcando el final del proceso de reparación en superficie tras el incidente de septiembre del año pasado razón por la que se tuvo que parar el LHC.

http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Se-instala-el-ultimo-iman-del-LHC-bajo-tierra

Una gran noticia. Parece que no están dispuestos a volver a repetir aquello de Arrancada de caballo andaluz, parada de burro manchego. Hay gran nerviosismo y expectación pero la enorme cantidad de dinero en juego hace que los fallos tengan repercusiones muy negativas para el proyecto. La cosmología avanza estudiado el macro cosmos y el microcosmos. Ambas aventuras son fascinantes.

Referencias anteriores al LHC en este Blog:

LHC. Arrancada de caballo andaluz, parada de burro manchego. (Con fotos de la avería)

En El País han dedicado un artículo a explicar detalladamente las consecuencias de este grave incidente que seguro ha desilusionado a mucha gente que tenía muchas expectativas o planes de trabajo ligados a la actividad de este gran colisionador. Solo diez días de funcionamiento desde el 19 de septiembre y luego ocurre una avería que lo mantendrá parado como pronto hasta mayo.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/acelerador/deja/plantados/miles/fisicos/elpepisoc/20081102elpepisoc_6/Tes

Uno de los imanes del acelerador LHC

Uno de los imanes del acelerador LHC- CERN

Eso les pasa por no hacer un sistema redundante. Si hubieran hecho un segundo túnel justo debajo duplicando todos los sistemas … Es broma.

Lo cierto es que este tipo de proyectos tiene mucho de aventura, precisamente por eso, porque son únicos, y porque se diseñan rozando todos los límites técnicos imaginables. Los agoreros podrán decir que Dios nos ha concedido unos meses más antes del fin del mundo.

Toda esa ilusión, toda esa explosión informativa vivida en la inauguración, no se volverá a producir. La próxima vez dirán «El LHC se pone en marcha de nuevo, a ver que se rompe ahora».

Después de que el hombre puso el pie en la Luna los viajes espaciales se volvieron aburridos. Las televisiones dejaron de prestar atención. Solo unos minutos en el telediario y eso que todo salió bien.

Esta avería provoca desilusión, y antes o después supondrá recortes presupuestarios. Un drama científico de primer orden. La partícula de Dios acaba de hacernos el primer quiebro.

 

Anrxo al artículo original las fotos de la catástrofe. Una soldadura defectuosa y no verificada dió lugar a ese desastre. Las prisas no son buenas.

 

Avería de LHC

 

Reparación del LHC

 

 

 

 

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén