Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: clase media Página 3 de 6

Cinco propuestas para superar la crisis económica y de libertades.

La crisis no es para todos.

La crisis no es para todos.

¿Qué podemos hacer ante lo que se nos viene encima?
La confianza en la clase política está bajo mínimos. Creo que nuestra esperanza, ante un futuro incierto, está en cinco tipos de respuestas ciudadanas perfectamente combinables entre sí:

No sé si estas cinco sugerencias son las propuestas mejores para combatir la situación actual, pero toda mala situación es susceptible de empeorar, y los analistas económicos son los primeros que nos advierten de que este año será muy mal año.

Para continuar teniendo un  margen de maniobra, necesitamos salvaguardar nuestras libertades en Internet y hay algunos partidos que sí se han comprometido a ello y que aún no han tenido oportunidad de defraudar a nadie. Lo menciono porque la abstención y el voto en blanco no son la mejor opción si de verdad queremos cambiar las cosas.

Salvo para aquellos que aún confíen en nuestros políticos ciegamente, estas cinco propuestas son medidas que sí podemos tomar para evitar que el curso de los acontecimientos nos lleve a una situación cada vez peor.

He asumido que la situación es mala y pinta peor, para poder empezar con las cinco propuestas. Es más positivo enfocar en las soluciones que en los problemas, pero para arreglar algo, hay que tomar conciencia de que hay algo que está roto.

Con perdón, ahora me toca hablar de los problemas.

Panorama internacional:
Con anterioridad al aumento de la reciente inestabilidad en los países árabes cuyo recorrido es incierto, ya se decía en varios foros de economía que 2011 sería peor año que 2010.

A esto hay que añadir recientes hechos muy preocupantes que ineludiblemente tendrán una fuerte repercusión en nuestra economía.

La actual inestabilidad con miles de víctimas civiles en aquellos países, y las incertidumbres sobre el precio del petróleo no van a ayudar a la estabilidad económica occidental.

La actual estabilidad política en China se ve ahora más frágil porque está controlada mediante la receta de la represión que se ha mostrado ineficaz en el mundo árabe.

Panorama nacional:
En España continúan primando los intereses políticos partidistas sobre los intereses de los ciudadanos.

Ahora lo que habría que admitir, es que la situación económica española será mucho peor que 2010 que ya fue rematadamente mala.

Como eso empieza a sonar inasumiblemente feo, optamos por expresiones menos hirientes y preferimos no pensar mucho en ello.

El PP no es la solución:
Tampoco es bueno que la oposición de Zapatero sea la de un PP con un Rajoy que es un líder de peluche con dientes de plastelina. Lo más contundente que es capaz de decirle a Zapatero es que no haga bromas. Rajoy jamás se ha enfrentado con energía a nada en toda su vida. No tiene condiciones para liderar a nadie.

Cede constantemente ante cualquier presión. Cede a la presión de Zapatero, de los periodistas, de su propio partido, y tiene tanto miedo a volar que se monta en un helicóptero con Esperanza Aguirre y casi se matan.

El caso Gürtel lo ha gestionado muy mal. A mí me da igual si Camps es inocente o no, y si va a salir absuelto (habrá que verlo), lo cierto es que está imputado y ha sido ratificado por Rajoy. Nadie es imprescindible en un partido y los ciudadanos merecemos más limpieza institucional.

La política de Zapatero es de un cortoplacismo extremo:
Zapatero siempre ha usado la dilación, la negación de los hechos, el y tú más que yo, y la estrategia de esperar a que la crisis se resuelva sola, o que alguien se la resuelva, sin asumir más costes electorales que los imprescindibles. Por eso supongo que en materia económica lo hace todo tarde y mal.

Por una parte actúa con parches para contentar a una comunidad europea que está muy cansada de sus irresponsabilidades en la gestión, y por otra cede ante la presión de los poderes, financieros que ahora descontrolados, campan por sus fueros con unas cuotas de autorregulación temerarias y que han conducido a la crisis actual.

Recordemos que en la reunión del 27 de noviembre de 2010 de Zapatero con 37 grandes empresarios en la Moncloa, estos le exigieron un cambio de política. Para evitarse problemas, Zapatero entre otras cosas les concedió el aumento de la edad de jubilación que es un fabuloso negocio para los bancos.

Zapatero también se ha vendido a los sindicatos y a las comunidades autonómicas.

Los ciudadanos somos los que no contamos para nada. Piensa que a nosotros se nos puede engañar siempre con las mismas mentiras y falsas promesas.

Ángela Merkel perdió una jornada para venir a hablar con Zapatero y exigir que redujera una deuda que está haciendo mucho daño a España y que amenaza la estabilidad de la eurozona. Como es costumbre en Zapatero dijo que sí a todo, para luego hacer lo que le conviniera.

Ángela Merkel habrá tomado buena nota.

A CiU no le preocupa el futuro de España:
Lo cierto es que Zapatero, a raíz de aquello, dijo entonces que pondría un límite al endeudamiento de las autonomías, pero saltó Artur Mas, diciendo que de eso nada. Pese a que Cataluña es la autonomía más endeudada de España y que ella sola representa el 28.7% de la deuda total Española, Zapatero cede y dice que con Cataluña hará una excepción.

Cataluña podrá emitir 2500 millones de deuda (supongo que se lo gastarán en hacer más y mejores embajadas catalanas en el extranjero). Como es normal otras autonomías no aguantaron el agravio comparativo, ni siquiera lo aguantaron las comunidades autónomas en poder de los socialistas. Son agravios económicos que continúan lloviendo sobre mojado.

La combinación de la política territorial con la ley electoral, están dejando a España en manos de intereses que tienen muy poco que ver con los intereses nacionales, y ahora con el descontrol de nuestra deuda es cuando más crudas se van a percibir estas consecuencias.

PP, PSOE, y CiU (y algunos más) son invotables:
Para Zapatero la política es un toma y daca donde los ciudadanos somos una parte inexistente de la ecuación, y a los Internautas se nos trata como si fuéramos cuatro gatos. Por eso, y dado que los derechos fundamentales de los gatos no están recogidos en nuestra constitución los tres invotables aprueban una Ley Sinde, razonablemente arbitraria para no perjudicar nunca a los amiguetes, y poder censurar todo lo que convenga a criterio del gobierno y sin amparo legal.

En España, existe un poderoso lobby que mueve según Sinde el 4% del PIB y que está constituido por La Coalición de Creadores que representa a la industria cultural y a las sociedades de gestión. Está formada por entidades como la Sociedad General de Autores (SGAE), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la asociación de Productores de Música de España, (Promusicae), y nos han infiltrado a una ministra en el gobierno para velar por sus intereses.

Perdón, se me fue la pinza con la dichosa ley esa. Estábamos hablando de economía, y ya sabemos que esa disposición final segunda de La Ley de Economía Sostenible (LES), tenía que ver con las descargas y no con la economía, o puede que sí, pero no con un criterio de interés económico general, sino con los egoísmos de una industria que no entiende de cultura sino de éxitos comerciales.

Al margen de la dichosa Ley Sinde, los invotables del PP-PSOE-CiU, están jugando con nuestro bienestar, con el de nuestros hijos, y con el de nuestros nietos. Pero ni a ellos ni a sus amiguetes les alcanzará la crisis. Los políticos, los bancos, las eléctricas, la industria de la cultura, se están forrando y se están blindando su futuro a costa de hundir a todo un país.

Los beneficios de todos ellos continúan en positivo, mientras que la clase media trabajadora y los pequeños empresarios caen en picado por culpa de una crisis orquestada desde el propio gobierno y los principales partidos de la oposición.

Para finalizar:
Si has conseguido leer hasta aquí, ya sabes que en efecto hay problemas serios que están condicionando nuestro futuro, así que volviendo al principio, ya sabes cuales son las cinco cosas que puedes hacer y por qué.

Derrotando al ciudadano.

parados-epa-2010

parados-epa-2010

Pido perdón. Este puñetero Blog te va a volver a fastidiar el día, pero es que todavía hay pocas voces que llamen a las cosas por su nombre. Aquí tenéis a una persona que cuando habla se la entiende todo.

Anguita le canta las cuarenta a CCOO y UGT
«A cambio de dinero y privilegios, secundan las políticas del gobierno de turno, anteponiéndolas a los intereses de los trabajadores a los que dicen defender»

Tiene mucha razón y es muy desalentador, pero ante hechos me pregunto que se puede hacer. Las esperas entre citas electorales se me están haciendo eternas, pero están sirviendo de poco salvo para consagrar el bipartito PP-PSOE. Quiero que las cosas cambien, porque hay que ser muy benevolente para pensar que esta crisis ha sido algo inevitable. Sindicatos, gobierno, oposición, y poder financiero, nos están crujiendo con su forma de apretarnos el cinturón, a cuenta de una crisis provocada por ellos mismos.

¿Por qué le llaman crisis cuando es estafa?
La Gran Banca Española ganó 14.000 millones en 2010. El beneficio neto de los “cinco grandes” (Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa y Popular) alcanzó esa cifra a pesar de las fuertes dotaciones económicas que hubieron de hacer para afrontar la elevada morosidad y las dificultades que impuso el peor ejercicio de la llamada “crisis mundial”.

Julio Anguita pone el dedo en la llaga porque se supone que los trabajadores tienen sus organizaciones para defenderles, pero estas no hacen nada salvo recordarnos con insistencia que ya convocaron una huelga general. Lo cierto, es que fue un auténtico paripé, y pilló a la gente muy cabreada con los sindicatos. No cuela. Continúan vendidos al gobierno.

Altos cargos de UGT acaparan pisos protegidos en la Vila Olímpica
El sindicato alega que la composición de la comunidad se decidió a través de un sorteo
Entre los propietarios se cuenta el secretario de Organización y un familiar de Josep Maria Álvarez.

Ángela Merkel tiene una receta para Zapatero. Nuestro gobierno ha estado especulando con el dinero de todos después de presumir de estar en la Champions League de la economía y de despilfarrar dinero en memeces con la excusa del superhabit en visperas electorales. Ha especulado y ha perdido, pero no paga él, pagamos los de siempre. Estamos en la Champions League del paro señor Zapatero.

La fórmula de Merkel para España: gastar menos de lo que se gana
«No quiero inmiscuirme en la política salarial de España», responde a una pregunta, aunque desglosa inmediatamente las claves de la austeridad germana.

«Hemos introducido por ley un límite legal para la deuda pública», afirma la canciller al explicar que la administración central no podrá endeudarse más allá de esta limitación a partir de 2015, mientras que los ‘lander’, hasta cierto punto similares a las comunidades autónomas, no podrán a partir de 2020.

Lo peor de todo es la pésima evolución del paro que tendría que haber empezado a remontar algo para aliviar la situación.

En términos relativos de paro en comparación con los países de nuestro entorno estamos fatal.

España, líder de paro en Europa, dobló el desempleo de la UE en 2010

La España de Zapatero más que triplica el paro de Alemania (20,6 vs 6,7%) y supera al de Países como Lituania o Estonia. De los 15,92 millones de parados que hay en la zona euro, 4,5, casi un tercio.

En términos absolutos de paro también estamos fatal.

Economía/Paro.- El paro subió en enero en 130.930 personas, hasta superar los 4,2 millones de desempleados

Para salir de la crisis, a muy grandes rasgos yo diría que hay dos recetas posibles.

  1. Empobrecer a los ciudadanos.
  2. Recortar el gasto del estado e incentivar el empleo.

Creo que eligieron la número 1. No les ha dado la real gana de reducir los exagerados gastos de un estado dedicado a los asuntos que preocupan a una clase política más desconectada que nunca de las necesidades ciudadanas. Recordemos lo que pasó en mayo del año pasado.

Rosa Díez se queda completamente sola con su moción para recortar el gasto autonómico superfluo.
La diputada de UPyD, Rosa Díez, no logró el apoyo de la Cámara Baja a su moción sobre la necesidad de que el Gobierno utilice todas sus competencias constitucionales para recortar el gasto autonómico superfluo, que sólo logró 1 voto a favor, el suyo, y, en cambio, cosechó 191 en contra y 149 abstenciones.

La clave para el actual nivel de inacción es que hasta ahora la gigantesca clase media (que es poco conflictiva socialmente) es la única que pagaba con dureza los efectos de la crisis en España.

España entró en la crisis con menos pobreza gracias al Estado del bienestar
El índice de pobreza descendió un 4,5% en 2008 y se situó en el 19,6%, según un estudio promovido por Cáritas y Funcas. Aunque el número de personas en un estado de pobreza permanente es reducido, cuatro de cada diez españoles han experimentado periodos transitorios en esta situación en varias ocasiones.

Pero esto poco a poco va cambiando a peor, por culpa de los parados de larga duración.

El número de parados de larga duración se ha multiplicado por cuatro desde el comienzo de la crisis

El número de parados de larga duración supera ya los dos millones, cuatro veces más de los que había en 2008. De ellos, un millón llevan más de dos años buscando un empleo.

La situación es dramática cada vez para un mayor número de familias.

Los hogares con todos sus miembros sin trabajo se triplican desde 2007
Bajan los receptores de la prestación contributiva y suben las ayudas asistenciales.

¿Doónde nos lleva esto y qué están dispuestos a hacer?
¿Seguirán con su guerra particular PP y PSOE?
¿Nos van a seguir engañando y mintiendo?

Pido perdón por molestar con mis impertinentes preguntas. Ya me callo y sigo trabajando.

¿A quiénes representan los políticos?

¿Elegimos a nuestros representantes, o elegimos otra cosa?

¿Elegimos a nuestros representantes, o elegimos otra cosa?

¿De verdad se cree alguien que esta crisis es fruto de los errores de los políticos? Cuando los errores de forma reiterada van a favor de los que los cometen, deberían recibir otro nombre menos amable.

Lo cierto es que las crisis aumentan el diferencial de poder entre la gigantesca clase media y una clase alta que amalgama los poderes financieros y políticos.

¿Puede hacer algo la clase trabajadora para evitar tanto abuso de poder? Me refiero al poder ejercido desde una democracia donde casi toda la clase política está al servicio de  poderes financieros. Unos poderes que han aumentado por efecto de la globalización de los mercados y que han terminado tomando el control de la política. Han dejado a la democracia reducida a una parodia de sí misma.

No me gusta hablar vagamente de poderes políticos, ni financieros, ni de mercados, ni de clases porque es generalizar y despersonalizar. Todos sabemos que hay nombres y apellidos detrás de cada abuso, pero son tantos y tan graves, que tenemos que preguntarnos ¿A quiénes representan nuestros políticos?

Una cosa parece evidente. A nosotros no nos representan. Solo toman nuestro voto y se lo apropian para hacer lo que les venga en gana durante algunos años y luego que les quiten lo bailao. Si de verdad fueran representantes nuestros, no se hartarían de promover iniciativas que van en su interés particular, en el de sus amiguetes y familiares, en el de las finanzas y de la industria, etc.

No hace falta explicar que La Iglesia, la industria de la cultura, los bancos, y demás lobbys que frecuentan los círculos de la élite económica y política están todos en esta pomada.

A toda esta gente pringosa les encanta untarse mutuamente. Un representante de verdad no podría durante decenas de años porculizar a sus representados en su propio beneficio, y sin embargo vemos que el modelo democrático en España y en muchos sitios más, ha alcanzado cotas surrealistas de inmoralidad y desfachatez.

En estos tiempos mandan unos personajes que viven del chanchullo, de los favores mutuos, de la especulación, de la corrupción, y del atraco con guante blanco, y por desgracia la justicia no es autosuficiente para poner orden, está muy politizada, y no hace gran cosa.

Se trata de una situación ofensiva. Alguno tiene la caradura de decir que duerme poco porque la economía va mal, pero también dice hay que rebajar el sueldo a los funcionarios, quitarles el subsidio a los parados de larga duración, facilitar el despido, aumentar la edad de jubilación, subir el iva, la electricidad, etc. Pues nada oiga, una pastillita y a dormir como un tronco des pues de eso. Háganos un favor, tómese el frasco entero y verá que bien duerme.

Esta cacquita de representantes que dice lo que tenemos que hacer, se sube el sueldo y se adjudica toda clase de privilegios económicos que no necesitan, porque ya no saben dónde meterlo, mientras piden a los ciudadanos que se maten a trabajar para morir en la miseria. No es de extrañar que los paraísos fiscales no hagan otra cosa que inflar sus cuentas opacas.

Estos políticos mienten más y mejor que lo cosacos, y en lugar de estrujar a los paganos de siempre deberían buscar en otro lado. Las autonomías son un pozo sin fondo donde se generan gastos muy superiores a los ingresos.

Por lo visto, es mejor putear a los ciudadanos que putear a los amiguetes. Creo que merece la pena recordar algo.

UPyD propone hoy (25-05-2010) en el Congreso ahorrar 15.000 millones de gasto «superfluo» de las comunidades autónomas
En su moción, a la que tuvo acceso Europa Press, Díez considera que, para evitar el «despilfarro» en las comunidades autónomas, el Gobierno debería recortar el número de consejerías y parlamentarios autonómicos, así como el de personal de confianza y de libre designación.

Asimismo, aboga por reducir las llamadas «embajadas autonómicas» y las empresas del sector público no administrativo, así como el presupuesto de radios y televisiones públicas, observatorios, agencias, consorcios y fundaciones de todo tipo cuya existencia no responda o no haya servido para la eficaz prestación de servicios públicos o, en la práctica, dupliquen la función de las agencias estatales activas.

¿Nos damos cuenta de la barbaridad que supone recortar el sueldo de los funcionarios tal y como se hizo, manteniendo niveles de enorme derroche en los gastos regionales?

Con las contribuciones a la seguridad social no deberían haber especulado. Estas, como mínimo deberían servir para que el que ha contribuido con sus aportaciones regularmente durante toda su vida, tenga garantizados una serie de derechos mínimos porque sinó ¿qué estamos pagando con eso?

Se han gestionado muy mal los fondos de la seguridad social, y no se puede decir ahora que hay que contribuir hasta los 67 años para sanearlos. Si se trata de sanear la seguridad social, y el estado puede actuar sin comprometerse a nada sobre este asunto, que pongan la edad de jubilación a los 97 y asunto arreglado, porque así todo se lo quedará el estado y de esa forma podrán dedicarse a malgastarlo en lo que les dé la puta gana.

La afirmación de que la esperanza de vida ha aumentado y que eso descompensa todo el sistema, no es del todo cierta. Para la actual clase trabajadora la esperanza de vida no ha aumentado tanto. De hecho, al estar sometida a un creciente nivel de estrés fruto del aumento de la precariedad laboral resulta que: Tenemos menos tiempo para ir al médico, abusamos cada vez mas de comidas rápidas o descompensadas, se deteriora la vida familiar, cada vez hacemos menos ejercicio, aumentan los accidentes laborales y los suicidios, etc.

El aumento de la esperanza de vida en las clases acomodadas sí ha sido espectacular gracias a los avances médicos. La esperanza de vida de… por ejemplo de los señores diputados que deciden estás cosas, es de 20 años más que el de un trabajador mileurista. Por ello retrasar la edad de jubilación dos años más perjudicará mucho más a las clases menos acomodadas. Se me olvidaba que ellos se pueden jubilar casi cuando les dé la gana.

Considero la propuesta de jubilación a los 67 como pura esclavitud con premio de muerte prematura, y eso pretende hacerlo un gobierno que dice ser socialista.

La esperanza de vida se empieza a frenar
La longevidad creciente toca techo en EE UU tras décadas de crecimiento – Los malos hábitos y la obesidad están detrás del cambio de tendencia

Aunque la esperanza de vida global se toma como un indicador de progreso, debería observarse aún más en detalle qué ocurre incluso en los diferentes barrios de una misma ciudad. «Entre los más ricos y los más pobres de una misma ciudad puede haber una diferencia en la esperanza de vida de 20 años», afirma Benach. «Y con la crisis está claro que están aumentado el paro, la precariedad y las desigualdades», añade.

Los políticos no están representando a los ciudadanos, todo lo contrario, están representando los intereses de la clase que estruja a la inmensa mayoría de la ciudadanía. El tema de la forma en que pretenden legislar las pensiones para sí mismos, contrasta con las que pretenden aprobar para los ciudadanos y deja muy claro que son cualquier cosa menos representantes nuestros.

Tengo que señalar que todavía hay quien ha tenido la decencia de ponerse en el pellejo de los ciudadanos a la hora de pedir un poco de cordura en estos sangrantes temas. Tenemos actualmente unos 1200 diputados (demasiados) que están tomando decisiones para garantizarse sueldos vitalicios y que juegan a convencernos de que hagamos más agujeros a nuestros cinturones para que continuemos apretándonoslos cada vez más, y más…

Rosa Díez llevará al primer Pleno del Congreso del año su propuesta de suprimir las pensiones parlamentarias

Díez ya ha intentado en dos ocasiones sin éxito que las Mesas del Congreso y el Senado revoquen el acuerdo según el cual las Cámaras pueden facilitar a los diputados y senadores con al menos siete años en activo alcanzar la pensión máxima en el caso de que, una vez que se jubilen, no hayan cotizado los años necesarios para tenerla por su actividad profesional.

El debate sobre los supuestos privilegios de los que disfrutan los cargos públicos se ha reavivado estos días a raíz del ‘fichaje’ por parte de sendas compañías eléctricas de los ex presidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar y la conveniencia de que ambos renunciaran a las retribuciones vitalicias a las que tienen derecho por haber sido jefes del Ejecutivo.

Chupando del bote y jodiendo al personal.

Nuestros representantes from Archipiélago Machango on Vimeo.

El concepto de democracia debería ser reinventado ya mismo.

El Congreso blinda las pensiones doradas de diputados y senadores
Con solo siete años de actividad parlamentaria, sus señorías mantendrán el derecho a cobrar el 80% de la pensión. El Pacto de Toledo rechaza ampliar la edad de jubilación a los 67 años

Ese porcentaje se eleva al 90% si cotizan 10 u 11 años. Lo que sí que ha acordado por mayoría esa comisión es recomendar al Gobierno que amplíe el número de años necesarios para cobrar el 100% de la pensión. Casualmente, esta recomendación no afectará a los diputados y senadores.

Cuantos menos altos funcionarios mucho mejor. La carga en sueldos para altos funcionarios parásitos y corruptos representan una carga inasumible desde el punto de vista moral y económico.

Propongo:

  • Despedir a todos nuestros altos cargos sin indemnización ninguna y empezar de cero.
  • Retirar las pensiones a todos nuestros ex altos cargos.
  • Meter en la cárcel al 90%. (A los que salieron forrados después de ejercer sus cargos).
  • Implementar un sistema donde ni un sólo céntimo con cargo a los presupuestos, escape al control y la inspección ciudadana. (Sin una entrada en BB.DD. de acceso público, un gasto no podría llevar el sello de conformidad.
  • La declaración de renta y patrimonio de todos los altos cargos, ha de ser de acceso público.
  • Que los sueldos y las condiciones laborales de sus señorías sean establecidas anualmente por el pueblo mediante consulta en Internet con voto electrónico.
  • El fiscal general del estado podrá iniciar acciones legales por encargo de la acción popular y su designación también dependerá directamente del pueblo mediante un sistema de voto electrónico.
  • Los órganos judiciales serán totalmente independientes, no tendrán dependencia alguna con el gobierno
  • Que todo alto cargo tenga un título que acredite su formación.
  • etc. (Creo que ya se me ve por donde voy).

Los que no quieran trabajar en esas condiciones que dejen su puesto a otro. Para altos cargos torpes, sinvergüenzas, y egoístas ya tenemos bastante. Peor no se puede hacer.

Esto no pretende ser una propuesta seria, porque es el fruto de una pataleta mía, pero me queda claro que para chupar del bote, y joder al personal vale cualquiera. Por eso, lo que si veo muy necesario es cambiar de sistema y probar otra cosa, y me temo que las iniciativas necesarias nunca saldrán de la clase política.

Página 3 de 6

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén