Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: clase alta Página 1 de 5

¿Sabe el 15M donde empieza y termina la clase media?

Existe un debate sobre el anuncio de la puesta en marcha del impuesto del patrimonio, y el límite que se está discutiendo como el límite de ingresos que delimitará y separará la clase media de la clase alta.

En mi opinión, con independencia de ese límite, hay que tener mucho cuidado con la delimitación de lo que entendemos por clase media.

Sé que con ello me meto en un asunto muy polémico y algunas de las cosas que diga no gustaran a todo el mundo.

Para mí el criterio no ha de ser únicamente el dinero, sino el poder en su totalidad, ya que es lo que les convierte en una élite enemiga de la gigantesca clase media.

Para empezar señalaré algunas actitudes que no me gustan, porque distorsionan en mi opinión una lucha de clases que en su inicio estaba muy bien planteada y que corre riesgo de desdibujarse.

La tentación de actuar como justicieros:

Tuvimos en Murcia un intento de robo masivo a unos grandes almacenes, para dar comida a los hambrientos, los desahucios que empezaron con el buen criterio de paralizar las expropiaciones de los bancos, ahora intervienen en desahucios de arrendatarios de renta antigua, en Londres hubo una revuelta que terminó en asaltos a los comerciantes, para robar artículos que no era siquiera de primera necesidad.

Detrás de todo eso reconozco que hay un sentido de justicia social, pero también hay una falta de visión estratégica, porque se pierde de vista al verdadero enemigo causante de nuestros peores males.

La clave es darse cuenta que estamos ante una lucha de clases:

En mi opinión, estamos ante una lucha de clases, y si nosotros no sabemos cuál es la clase a la que tenemos que combatir, difícilmente lograremos nuestros objetivos. Dividir el 15M provocaría que las manifestaciones fueran perdiendo fuerza.

La maltratada clase media.

La maltratada clase media.

En 2008 escribí un libro (de libre descarga) “La maltratada clase media” (En Febrero de 2009 hice la última reedición), son 101 páginas de opinión sobre economía , escrito por una persona sin apenas conocimientos relativos a esa disciplina, y que simplemente se considera un buen observador.

Yo admito que no tengo ni idea de cual sería la cifra adecuada para poner un impuesto de patrimonio, y la verdad, es que no me preocupa mucho donde se ponga ese límite.

Lo que si me preocupa es la amenaza de radicalización excluyente en el seno del 15M que confirmarse, podría adelgazar el colectivo de la indignación considerando sólo clase media a una parte, que aun siendo numerosa, no representaría a todos los indignados, ni a toda la clase productiva del país, ni a la que realmente genera riqueza.

Cada cual que ponga los límites donde le parezca, a mí me interesa situar el límite de la clase media alta con el de la clase ata en relación a unos criterios de la lucha de clases que está produciéndose en el contexto actual.

Para ello tenemos que separar a la clase productiva de la clase puramente especuladora.

Tenemos que recordar contra quienes estaban dirigidos los lemas de las pancartas del 15M.

Lo peor que podemos hacer es perder de vista a nuestro enemigo, y dedicarnos a causar daños colaterales en nuestras propias filas.

Importancia estratégica de la fortaleza de una clase media alta:

En mi opinión, la clase media alta también es clase media, y además es una parte muy necesaria de la clase media para los objetivos del 15M por varios motivos. El motivo principal es que esta clase media alta, es la única capaz de frenar mínimamente al monstruo del gran capital. Desde un punto de vista estratégico, considero a las pymes en estos momentos como uno de nuestros mejores aliados, y tal y como dije antes empiezo a ver cierto movimiento izquierdista, que con la intención de hacer justicia social, podría terminar causando más mal que bien en el seno del movimiento.

Favorecer a las pymes en contraposición a las grandes corporaciones es corregir el principal error económico fruto de la globalización, que no fue otro que la indeseable concentración de poder sobre las grandes corporaciones financieras.

La clase media alta me parece socialmente muy beneficiosa, genera empleo, y no tiene el poder de los grandes especuladores ni hace uso de la ingeniería fiscal de los grandes monopolios, ni hace uso de paraísos fiscales, ni están en el mercado de valores, ni van a Moncloa a reunirse con Zapatero para decirle como tiene que gobernar .

Considerando a la clase media alta como si fueran clase alta, se está dividiendo de forma peligrosa el movimiento 15M para convertirlo en un movimiento de izquierdas que perdería mucha fuerza, y sería hacer un inmenso regalo para el gran capital.

Las pymes no son enemigos del sistema, son las victimas del sistema, porque este se ha globalizado y ha apostado por crear corporaciones monstruosas, con tanto poder que superan al poder político. Son ellos los que gobiernan. Son ellos los que fabrican las crisis. Son ellos los que salen reforzados de las crisis. Son nuestros enemigos.

Mucha gente cree que cuanto más dinero se recaude con el impuesto del patrimonio, más le llegará a él, pero olvidan el efecto perjudicial que tendría sobre las pymes y por lo tanto muy beneficioso para el gran capital que es experto en eludir impuestos.

Retrato de la clase media alta:
Las ciudades están llenas de pequeños comercios, que han sido víctimas de la avaricia recaudadora de un estado que les ha mandado a la quiebra en demasiadas ocasiones por los impagos de las administraciones. Además, estos negocios tienen que competir con las estrategias agresivas del gran capital. La pequeña y mediana empresa genera mucho empleo y está siendo muy maltratada desde una política que se limita a beneficiar al gran capital.

Las pymes no son el gran capital, son el enemigo del gran capital. Por eso son clase media.

Las pymes desaparecen y mueren asfixiadas por la crisis, y por la retirada del crédito de los bancos. No les demos la puntilla.

Retrato de la clase alta:

La clase alta son unos pocos miles de personas que concentran todo el poder financiero.

“47.000 personas pagaban la mitad de todo lo recaudado por el patrimonio”
Mollinedo aplaude ahora que el Gobierno medite recuperar este impuesto. “Cuando el PSOE empezó a hablar de suprimirlo se acuñó una frase: ‘Bajar impuestos también es de izquierdas’. Parece que ahora subirlos también es de derechas»

En 2008, cuando Zapatero, cumpliendo su promesa electoral, suprimió el impuesto de patrimonio, la Unión Nacional de Funcionarios de Gestión de Hacienda, el sindicato mayoritario en el cuerpo técnico de la Agencia Tributaria, se opuso. “Zapatero y Solbes alegaron entonces que se había convertido en un impuesto sobre las clases medias y que se había quedado obsoleto. Pero no es cierto. La tabla del último ejercicio de recaudación, en 2007, muestra que apenas 47.000 personas con patrimonios superiores al millón y medio de euros pagaban la mitad de la recaudación total por este impuesto (2.121 millones)”, explica el secretario general del sindicato, José María Mollinedo.

La crisis actual ha sido el fruto una política permisiva con los monopolios que han gozado del privilegio inmerecido del autocontrol que nunca se concede a las pymes.

Las grandes fortunas continúan ganando dinero con la crisis despidiendo trabajadores creando empleo basura, llevándose la producción al extranjero para usar mano de obra barata y acumulando riquezas en paraísos fiscales.
Las grandes empresas no tienen fronteras, son de ámbito global,  su efecto dañino es padecido en los países donde los monopolios se dedican a destruir a las pymes para suprimir esa competencia para una vez monopolizado todo el mercado hacer su santa voluntad.

Los grandes bancos, las eléctricas, las grandes empresas de telecomunicaciones, las empresas ferroviarias, el lobby del copyright, La Iglesia católica, las petroleras, los grandes almacenes, los grandes constructores, son el gran capital, y están aliados con el poder político, el judicial, y el mediático, para exprimir a toda la clase media. Las pymes son la competencia de estos grandes monstruos.

Conclusión:

La izquierda no es la solución, nunca lo fue, la solución es toda la clase media unida contra la clase alta.

En mi opinión, el matiz de este enfoque puede ser la clave del éxito de la lucha de clases actual,  porque la clase alta es en definitiva el grupito de cuatro gatos que nos están machacando y a los que estamos favoreciendo cada vez que atacamos a la clase media alta.

La izquierda se equivoca cuando ataca a la víctima fácil que son los que tienen un poco más que la media, porque con eso no hacen otra cosa que facilitar el trabajo sucio del gran capital que es al que hay que combatir entre todos, cuantos más mejor.

Las pymes a efectos de los objetivos del 15M también son clase media, y si les hacemos pupa estaremos alimentado a los monstruos del gran capital con sus cadáveres.

¿Para qué sirve el FMI?

FMI

FMI

Se supone que el FMI debería haber evitado la crisis. Su propósito declarado es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar las medidas adecuadas de política económica.

En una situación de crisis como la actual debería haber evitado que algunos se beneficien de la misma, pero parece que es un organismo totalmente incompetente y sometido a las presiones de los poderes financieros.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de los noventa y la crisis financiera Argentina a finales de 2001, son ejemplos del fracaso de las «recetas del FMI» que esos países siguieron en su política económica, y las recetas actuales para la crisis van por el mismo camino. Así no veremos nunca el final del túnel.

El FMI está beficiando a las clases altas especuladoras en perjuicio de los trabajadores. Está tolerando que poderosos financieros manipulen el precio de las cosas en su propio beneficio.

Las tres agencias internacionales de calificación, ante los tribunales españoles

Lourdes Francia

Con la misma convicción que el Quijote se lanzó a luchar contra lo que creía gigantes, varias asociaciones españolas de juristas y ciudadanos se han lanzado contra las tres grandes agencias internacionales de calificación de riesgos -Standard and Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch.

El Observatorio de Derechos Económicos y Sociales (integrado por juristas), los colectivos ciudadanos ATTAC y SinPermiso, la Unión por las Libertades Civiles y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han presentado una querella criminal en la Audiencia Nacional en la que acusan a las tres empresas internacionales de “alterar el precio de la deuda pública en los mercados” y de utilizar información reservada “de forma ilegítima” para beneficio propio o de sus clientes.

“Lo que queremos es reconducir las cosas: unas cosas son las reglas del mercado y otras, las reglas penales.No todas las cosas que se están haciendo en las finanzas cumplen el Código Penal”, explica a RTVE.es Gonzalo Boye, uno de los abogados redactores de la querella.

Boye precisa que, hasta ahora, “estas agencias han visto normal manipular el precio de las cosas en su propio beneficio, y eso es delito”.

Como muestra de que las propias empresas son conscientes de sus irregularidades, Boye aporta un hecho: Moody’s trasladó fuera de España su domicilio social unos días antes de que se aprobase el nuevo Código Penal, que introduce los artículos ahora utilizados contra ella.
[…] Las críticas también llegan -con cuentagotas- desde los organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Comisión Europea.

Esto se veía venir. El FMI está sirviendo a un sistema capitalista que penaliza la debilidad de los ciudadanos, de las empresas, y de los países. En lugar de ayudar a la estabilidad lo que hacen es favorecer a los favorecidos, y contribuye a aumentar el diferencial de riqueza.

Las propuestas miserables del Fondo Monetario Internacional

El problema más grave del Fondo no es ni siquiera que sea doctrinaria sino que es una institución incompetente. Sus economistas fallan constantemente y de forma estrepitosa. Sus prejuicios ideológicos no les permiten contemplar y analizar correctamente la realidad, se equivocan en los diagnósticos, no saben hacer predicciones adecuadas y, lógicamente, nunca logran los objetivos que se proponen cuando actúan (salvo, eso sí, el de dar vía libre a los poderosos). Podrían traerse a colación docenas de ejemplos de errores y fallos garrafales en sus informes y de previsiones completamente equivocadas, más propias de aficionados que de auténticos profesionales.
[…] ¿Por qué el 3% de déficit público y no el 2 o el 7? Mentiras y verdades sobre los déficit y la deuda
Juan Torres López,Rebelión.
Me imagino que cuando la gente oye decir que en Europa los déficit públicos deben ser menores del 3% del Producto Interior Bruto debe pensar que detrás de esa cifra hay sesudos análisis científicos llevados a cabo por economistas que dominan las técnicas más complicadas y rigurosas. Y como la postura de los líderes políticos más poderosos es tan firme en ese sentido y los economistas la subrayan tan seguros de sí mismos, ¿qué ciudadano va a osar ponerla en cuestión?
Sin embargo, detrás de esa obligación no hay ningún tipo de análisis científico que pruebe que el límite del 3% es mejor que el del 2% o el del 7% o que cualquier otro.

Para la gente de las finanzas, las crisis son convertidas en oportunidades para alcanzar grandes beneficios. El trabajo para los afortunados que aún lo conservan, da cuatro perras, pero la especulación y sobre todo el tráfico de influencias mueven fortunas colosales. Los parásitos sociales tienen el control. El tipo de gente que ha provocado la crisis se está dedicando a agravarla.

¿Cuál es el talento de un alto ejecutivo?

Reunión de Zapatero con los empresarios en la Moncloa.

Reunión de Zapatero con los empresarios en la Moncloa.

Llamó poderosamente mi atención la explicación que ofreció Telefónica sobre sus bonus millonarios (450 millones de euros) para sus directivos, poco después de anunciar un recorte de plantilla que afectaría al 20% de sus empleados.

Se da la circunstancia de que el consejo de Telefónica cobró 27,7 millones en 2010 y concretamente sus tres directivos principales se embolsaron 15 millones.

La explicación que ofreció Telefónica para sus bonus millonarios, es que eso se hacía para retener el talento de la empresa y evitar que esos valiosos directivos se fueran de la misma.

Seguramente será verdad, pero me surgen algunas preguntas:

  • ¿A qué clase de talento se están refiriendo?
  • ¿Qué es lo que se valora en el currículum de esas talentosas personas?
  • ¿Podría una persona sin recursos económicos extraordinarios acceder a alguno de esos puestos?

Me parece claro que aquí la interpretación de la palabra talento engloba una serie de condiciones, no necesariamente intelectuales, que hacen de esa persona talentosa, un ejecutivo capaz de hacer ganar la máxima cantidad de dinero a la empresa.

Talento de un ejecutivo vs. inteligencia:
Yo trabajé hace años en una empresa llamada Retesa perteneciente al grupo Banco Santander. (Retesa era una compañía de servicios informáticos constituida en el año 1986 por el Banco Santander, entidad que absorbía aproximadamente el 50% del negocio de Retesa. Finalmente fue adquirida por IBM Global Services).

Uno de los programadores que teníamos allí, era un gran maestro de ajedrez, y organizó una exhibición en horario fuera de trabajo, en la propia empresa. Consistió en retar en una competición simultánea todos los voluntarios que aceptamos el desafío. Fuimos un montón.

Nos ganó a todos, pero eso era lo normal. Lo más curioso es que sus adversarios que iban sucumbiendo uno a uno, parecían ir cayendo por riguroso orden jerárquico.

Es decir, primero el director general, después su segundo, luego los principales jefes de proyecto, y así sucesivamente. El que más tiempo aguanto fue un simple programador.

Esta fue mi primera toma de contacto con el concepto del talento en los ejecutivos a los que yo suponía inteligentes.

Tipos de inteligencias:
En el ser humano se ha intentado clasificar los diferentes tipos de inteligencias. A grandes rasgos parece que existe, en eso tan complejo que llamamos inteligencia, la implicación un montón de habilidades mentales diferentes y no relacionadas, en las cuales se ha querido ver tres dimensiones (directrices principales independientes entre sí) que son:

  1. La dimensión cognitiva: Estaría ligada con los conceptos y las competencias cognitivas
  2. La dimensión afectiva: Estaría ligada con el afecto, la sociabilidad y los sentimientos.
  3. La dimensión práxica: Estaría ligada con la praxis y la acción.

Me inclino a pensar que la gran inteligencia de tipo cognitivo resulta incluso un estorbo para un buen ejecutivo.

¿En qué consiste el talento de un ejecutivo?
A un ejecutivo no se le valora en función de temas puramente académicos, sino con temas relativos al trabajo ejecutivo. Posiblemente tampoco pasarían con buena nota un test de inteligencia de propósito general.

Es evidente que eso que las empresas llaman talento en un ejecutivo, es algo real y perfectamente cuantificable, pero a mí modo de ver, viendo como se mueven, creo que encaja con otro concepto menos amable que sería el de conseguidor.

El talento de conseguir favores:
El concepto de «conseguidor» ahora está muy de moda, por asuntos como por ejemplo las irregularidades de la gestión del señor Manuel Chaves y de su familia. En ellos se retrata la faceta mejor valorada de un buen ejecutivo.

Para mí en ese talento existe una componente de perversa habilidad social para maniobrar y acceder a las mejores oportunidades, en un contexto sin normas donde sólo cuentan los resultados.

Un ejecutivo con exceso de poder es siempre un peligro para su propia empresa, porque son gente que tiende al riesgo excesivo, y que habitualmente se equivocan con dinero ajeno sin el menor remordimiento.

Estos conseguidores procuran (que no producen) enormes beneficios a su empresa, y son grandes parásitos sociales sin los cuales el mundo actual no podría funcionar, pero con toda seguridad sí que podría funcionar un mundo diferente y más humano.

Quizás más que talento, habría que llamarlo tráfico de influencias, amiguismo, etc.

Este tipo de talento lo posee gente con mucho dinero, con muchas influencias, y cuya avaricia no conoce límites. La gente normal sería incapaz de moverse en un entorno de este tipo. No podrían dormir por las noches.

Parasitismo social:
El monto del expolio a la economía global a manos de estos especuladores, auténticos parásitos sociales, no ha parado de aumentar en los últimos años.

La propuesta de ATTAC de nacionalizar Telefónica supongo que tiene mucho que ver con una cuestión de hacer higiene de personal dentro de esta compañía.

Muchas veces este parasitismo social trata de relaciones mutas de intercambio de favoires entre la política y el gran capital.

Por ejemplo, el lobby de la Propiedad Intelectual necesita poder político, y Zapatero necesita votos. Se mete a una persona influyente del lobby de la industria de contenidos en el gobierno, ambos tan amigos, y a chupar del bote, porque los perjudicados siempre somos los ciudadanos que estamos fuera de los órganos de control y de los centros de toma de decisiones. Somos tan sólo la gigantesca clase productiva.

Otro ejemplo sería, la aprobación de la elevación de la edad de jubilación a los 67 años con la evidente intención de beneficiar a la banca en sus fondos de pensiones.

Otro ejemplo más sería, la concesión a las empresas de suministro energético a relizar importantes en sus tarifas en plena crisis.

Los casos de corrupción como el Gürtel, los EREs de Antalucía, etc. componen un panorama donde esta aristocracia de especuladores, y conseguidores, no dejan ni las migas para el ciudadano medio, que es el que produce.

El nivel de parasitismo de la clase alta sobre la clase trabajadora está aumentando junto al poder de los mercados que son los que realmente están gobernando.

La cuestión educativa:
El talento de los conseguidores no es un talento congénito sino adquirido. En gran medida basta con educar a una persona en la creencia que él está por encima de los demás, y que la gente corriente tiene como función la de servirle a él a conseguir sus propósitos.

Esto se consigue consintiendo a los críos todos los caprichos posibles desde pequeños, y convirtiéndoles en pequeños tiranos malcriados y consentidos. Forma parte del entrenamiento aristocrático de esa clase social alta.

Pero esta forma de educación en gente sin recursos, no conduce necesariamente al éxito, sino a la delincuencia, que tampoco es algo tan distinto a un ejecutivo, salvo por que el delincuente para generalmente en la cárcel y el ejecutivo no para nunca.

Podríamos decir que un ejecutivo a grandes rasgos es una mala persona, con suficiente dinero como para librarse de sus fechorías. Creo que al menos en estos tiempos no resulta demasiado exagerado verlo así.

Por otro lado la educación que recibe el ciudadano medio también está siendo nefasta. Somos fruto de lo que asimilamos. En una sociedad que promociona los chismes, intrigas, historias de asesinatos reales y ficticios, culto al dinero, etc. queda poco espacio para la ciencia y para el auténtico saber. Se nos prepara concienzudamente para nuestro papel borreguil. La incultura de un pueblo lo hace más manejable.

Algunas de las fuentes consultadas:

Ciberactivismo: Una una gran revolución en marcha.

 

Anonymous

Anonymous

Internet como barómetro de la crisis económica, política y social:

Internet y las redes sociales se están conformando como un nuevo poder al que temen los políticos, porque es una forma de dar voz a un pueblo sin tener que esperara a un ejercicio de simple elección dentro opciones prefabricadas introduciendo un voto en una urna cada cuatro años. Eso ya no basta.

China y otros estados ejercen un férreo control sobre el acceso a la red, pero eso sólo es viable en un régimen dictatorial porque de otra forma tendría un coste enorme en las urnas.

Los EE.UU. han diseñado una herramienta «Metal Gear» para contrarrestar este inmenso poder mediante acciones secretas para manipular las redes sociales. Para ello han diseñado un software «Metal Gear» que crea perfiles falsos en las redes sociales y de esa forma hacer creibles una serie de identidades falsas.

Este software también es capaz de rastrear información de un gran número de redes online como Facebook y posibilita la identificación de activistas de Anonymous.

Los ciudadanos enfrentados a los poderes públicos:

Estamos ante el comienzo de una gran guerra mundial por el control de la información en Internet. Yo lo veo como una nueva lucha de clases. Clase alta contra clase media. Habrá dos bandos, los poderosos que hoy dirigen el mundo, contra los ciudadanos trabajadores. Los que mandan contra los que obedecemos. Poder financiero, poder judicial, poder mediático, poder ejecutivo, lobbys (como La Iglesia, o la SGAE), etc. Todos ellos contra los ciudadanos, porque gracias a Internet estamos conformando plataformas de acción capaces de poner en jaque a todos ellos.

Internet se está convirtiendo en el principal campo de batalla. El ciberactivismo ha crecido mucho en los últimos tiempos.

La capacidad de superar una derrota en uno y otro bando no será la misma. Presumo que cada derrota de los ciudadanos podría hacernos más y más fuertes, sólo hay que ver lo que ha pasado en otros sitios cuando se ha usado la fuerza para intentar controlar a una ciudadanía. La inmensa mayoría de los ciudadanos son bastante inactivos, y aunque conscientes de los problemas, sólo reaccionan ante situaciones extremas.

Por el contrario, a los poderosos se les puede llegar a controlar cambiando las reglas del juego político. Nuevas constituciones, nuevas declaraciones de derechos humanos, etc. Internet está poniendo de relieve no sólo los abusos dictatoriales en algunas zonas del planeta como por ejemplo en el mundo árabe. Tambien está poniendo de manifiesto las enormes limitaciones que las democracias occidentales actuales tienen. Estas están inmersas en una corrupción altísima y entregadas a los intereses del gran capital, y están promoviendo unos modelos de crecimientos económicos rápidos, pero muy poco sólidos.

Qué es el ciberactivismo:

No estamos sólo ante un fenómeno de ciberpolítica, o de acciones sociales en Internet, porque estos movimientos llevan mucho tiempo en Internet, y han servido a muchas campañas como por ejemplo movimientos ecológicos o de fensa de grupos marginados, de ciberderechos, etc.

Estamos ante un fenómeno nuevo que surge ante la mala reacción de los poderes frente a estos fenómenos de la ciberpolítica y de las acciones sociales en Internet. Por eso los ciudadanos hemos subido un peldaño en la escalada de hostilidades entre estos dos bandos, y por esa razón habría que considerarlo ya como una guerra, que está saliendo del ámbito virtual. El ciberactivismo está saliendo a la calle harto de que las demandas ciudadanas vía Internet sean sistemáticamente ignoradas. No existe ninguna distinción entre internautas y ciudadanía. Los internautas somos ciudadanos que usamos Internet. Los internautas somos el pueblo soberano.

Por ello con ciberactivismo, no estamos hablando de unos mindundis ignorantes y perfectamente ignorables que protagonizan el movimiento contracultural de moda, sino de un movimiento con unas bases intelectuales y de reivindicación social muy serias, que pueden y deben cambiar el mundo.

Un ejemplo de rabiosa actualidad:

Una muestra muy clara de esta guerra entre clase alta y clase media se está librando ahora.

Anonymous se ha situado en primera fila en este conflicto que está en sus comienzos. Los lemas de Anonymous son:

  • El conocimiento es libre.
  • Somos Anónimos.
  • Somos Legión.
  • No perdonamos.
  • No olvidamos.
  • ¡Esperadnos!

Conclusiones:

Podemos estar de acuerdo o no con alguna de las acciones de venganza de Anonymous, pero no debemos de olvidar de que gracias a ellos sabemos de la existencia de Metal Gear que es una amenaza muy seria, y que pone de manifiesto como nuestros políticos en lugar de atender a las demandas ciudadanas, buscan su control, mediante engaños y acciones encubiertas inconfesables. Esto no es cosa únicamente de los EE.UU. En España los políticos usan otro software igualmente peligroso llamado SITEL. El gran hermano de Zapatero para espiar a los ciudadanos.

Página 1 de 5

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén