Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: Ciencia ficción Página 1 de 8

Una visita virtual a un mundo fantástico pero muy real.

RecorridoCandorChasma

No me resisto a publicar un post sobre este increíble vídeo.

Se trata de una recreación infográfica obtenida a partir de datos reales de la superficie de Marte. Es como estar allí.

Se ven los profundos valles que ha dejado la presencia de agua en tiempos remotos, se ven zonas de arenales moldeados por los vientos huracanados de Marte. Una orografía muy abrupta.

La realidad supera a la ficcion porque en las películas que yo he visto sobre Marte o planetas aún más lejanos igualmente desérticos (Dune, Star Wars, Star Trek,…) los paisajes de estas películas resultan un tanto pobres en comparación con estos

Sobrevolando-candor-chasma

Yo recomiendo que bajéis el vídeo a vuestro ordenador desde:

http://www.bajaryoutube.com/watch/?v=0WsjeJiAR4E

y descarguéis la versión MP4 (HD720) para disfrutarlo como se merece desde vuestro ordenador.

Sin persecuciones ni nada parece un escenario de ciencia ficción desperdiciado.

Ignoro si hay una versión 3D pero obtener una versión 3D no representa ninguna dificultad.

El vídeo da idea de la calidad de los datos obtenidos que sin duda es lo más importante, no tiene audio pero seguro que encontráis una buena banda sonora.

Perdona si mi entusiasmo te pareció excesivo, en cualquier caso te deseo un feliz viaje.

Negacionismo. Un pecado de juventud. (relato breve)

 

Año 2068: La última operación para establecer una colonia permanente en Marte acaba de fracasar. Allí en Marte la estación había quedado destruida por la violenta tormenta de hace 3 años. Acababa de confirmarlo la sonda Diana III. Las fotografías no dejaban lugar a dudas.

– ¡Escuchad! ¡Mirad las noticias! ¡Mirad las últimas fotos enviadas por la Diana III! – dijo Alejandro que estaba cómodamente asentado en su sofá viendo la televisión.

– ¡Ya! hace tres horas era la comidilla en Internet. – dijo su nieto Luis, un joven de 23 años.

-¿ Te pasa algo? – preguntó el anciano.

Luis hizo un gesto desdeñoso y se fue para su cuarto. Nunca lo había visto así. En aquella casa vivían hacinados varias generaciones. En total eran nueve personas y la situación de todos ellos era pésima. Vivían de recolectar, mendigar y de organizar algún robo que otro.  Eran supervivientes de una civilización que se estaba desmoronando, por la dureza climática, por el paro, y por el salvaje aumento de la delincuencia. Los gobiernos brillaban por su ausencia. El último gobierno que se intentó instaurar duró sólo dos meses y terminó en la hoguera como los anteriores. Los barrios eran controlados por bandas y grupos paramilitares.

-¿Qué le pasa a tu hijo? -preguntó el anciano.

-No lo sé ni me importa- refunfuñó el cabeza de familia, Andrés, de 45 años;  sacando unos botes de conserva de un saco.

-¿Comida? ¿De dónde la has sacado?

-Se la quité a uno que ya no sufrirá más. -dijo mientras limpiaba su pistola.

-Parece que estáis todos de mala leche hoy.

-¡Luis! Ven pacá inmediatamente.

-Déjale, no hace falta, sólo era curiosidad.

-¿Qué pasa? – exclamó Luis.

-Dice tu abuelo que le has hecho un mal gesto.

-¡Que se joda! Vino hace un año y mírale cómo se ha acomodado el muy cabrón.

-¿Qué? No tienes vergüenza, si tuviera un techo donde cobijarme no estaría aquí.

-Hoy he entrado en un curioso sitio de Internet que tiene una especie de repositorio de antiguos Blogs, ¿y a que no sabes qué es lo que me he encontrado?

-No tengo ni idea.

-Aquí el abuelo era de los que negaban el cambio climático.

-¿Un negacionista? ¿Es cierto eso, padre?

-Bueno, eran otros tiempos y…

-Abuelo, ese Blog que encontré era de de 2010 y en aquel entonces el consenso científico ya era considerable.

-No lo creas, fue en 2030 cuando …

-Y una puta mierda para ti, abuelo – insistió el nieto.

-¡Tú le has escuchado? – inquirió Alejandro tembloroso mirando a su padre mientras limpiaba impasible su arma.

-El último año en el cual el cambio climático podría haber sido detenido fue según se sabe ahora en el 2006, y ahora ya la esperanza es nula, vamos a morir todos.- respondió.

-Bueno, eso es lo que se sabe ahora, pero entonces…

– Padre, no das un palo al agua, y ahora sabemos que fuiste un negacionista durante la década más decisiva de la humanidad, y por ello merecerías la suerte de otros negacionistas. Será mejor que no lea lo que escribiste porque tengo miedo de mí mismo. Me están dando ganas de denunciarte.

-Eres un animal y un desagradecido. Fue un pecado de juventud. Eres un mal hijo. ¿Serás capaz de quemarme vivo como a los presidiarios víctimas de la sangrienta revolución del 43?

-No seré yo quien te juzgue ni quien te delate, eres mi padre y ahora me avergüenzo de ti,  tu generación es la culpable de que los políticos no hicieran nada. El resultado es  que en los diez últimos años la población mundial se ha reducido a la octava parte por culpa de toda clase de calamidades dantescas. El clima nos ha dejado si alimentos y sin …

-¿Me estás culpando a mí de todos los males del planeta? ¡Vete a la mierda!

Su nieto Luis y su padre se miraron en silencio.

-¡Sí! Te culpo de todos los males del planeta, y en particular de los nuestros. ¿Crees que tu ignorancia y tu juventud de entonces te excusan de algo? Animaste a que no se tomaran medidas por si acaso el cambio climático no era cierto-. ¿Acaso te volviste loco?

-Yo no fui el único que se equivocó.

-¿Y ahora qué? A mí nunca me dijiste nada. La humanidad en aquella década necesitó tomar una decisión que gracias a personas como tú nunca llegó. Continuasteis como si no pasara nada. Nos condenasteis. Nos asesinasteis.

-Eres más rencoroso que un gato capado. Maldito hijo de …

-Padre, no es un buen día para aguantar desplantes, acabo de enterarme de que seguramente no duraremos más de un mes en esta ciudad, y ya sabes lo arriesgado que es intentar colarse en alguna ciudad mejor. Nuestra ciudad va a ser la siguiente en venirse abajo. La ciudad está casi muerta. Hemos estado sobreviviendo con fuertes restricciones de suministro de agua. Dicen que ahora sólo van a dar suministro de agua una hora al día. Un agua que ni siquiera es potable y que tenemos que tratar en nuestras casas para potabilizarla.

-¿Qué quieres que yo haga?

-Ahora ya nada. Tienes con nosotros y con el mundo una deuda que no puedes pagar.  Tienes suerte de que no dieron con el rastro de tu antiguo Blog en 2043, porque te habrían arrestado y ya sabes lo que pasó luego en las cárceles de todo el país.

-No veo que la gente sienta mucha vergüenza por esas bárbaras ejecuciones. Los quemaron en sus celdas.

-Esas barbaridades vinieron después de miles de millones de muertes por hambre.  Los océanos están ahora casi muertos. La tierra tampoco produce.  La selva amazónica… ¿Te acuerdas de la selva amazónica? pues hace años que está desaparecida.  Sólo en el polo sur queda algo de hielo permanente y no será por mucho tiempo. Nosotros para sobrevivir ya hemos comido alguna vez ratas y sabemos que éstas se alimentan de cadáveres humanos. Ahora la muerte y la violencia se han convertido en rutina gracias a vuestra estúpida ceguera negacionista. No hay futuro porque gente como tú lo mató. Esa ha sido vuestra herencia.

-Todavía hay lugares en los cuales se puede vivir bastante bien.  La zona verde continua emitiendo televisión, y manteniendo algunos satélites en funcionamiento. Gracias a ella tenemos Internet. No les falta de nada a los cabrones, podríamos ir allí. Incluso las casas tienen aire acondicionado.

-¿Estás loco? Los pocos reductos habitables del planeta como ese están fuertemente defendidos.  En la zona verde antes usaban energía hidroeléctrica y ahora usan energía nuclear.  Hay nuevas fronteras en las cuales todos los días la gente muere a miles intentando cruzarlas.  Cuando yo era niño recuerdo que llamaban a la zona verde los «Grandes Lagos». Ahora son lagos pequeños estacionales que continúan menguando año tras año.  Parece que se secarán totalmente dentro de 5 años y será el fin de la zona verde. Les quedan sólo 5 años a esos cabrones. No merece la pena ir hasta allí para que te acribillen.  Tienen un sistema defensivo inexpugnable.

-Al menos nosotros estamos juntos.

-Eso es cierto padre, y continuaremos juntos y unidos hasta el final porque somos una familia y eso es lo que hacen las familias, ¿pero crees que los últimos días de mi asquerosa vida y la de mi familia, me apetece compartirlos con un negacionista?

-No hables así a tu padre.

-Un padre negacionista. Tú y los demás jugasteis irresponsablemente con el futuro del planeta y perdisteis.

Alejandro  se dio cuenta de que sus canas ya no serían respetadas en su propia casa y lloró amargamente en su cómodo sillón. Sabía que el burro de su hijo tenía razón. Quiso pedirle perdón pero no pudo. Ya era demasiado tarde incluso para eso.  No había la menor esperanza para nadie. Se sabía que el planeta estaba sentenciado desde hacía varios años, y a él y a los suyos les estaba llegando el turno. Todos lo tenían asumido desde hace tiempo menos él, pero ahora lo tenía claro. Entraba el verano con furia implacable, el final llegaba y todos sabían que no sería nada agradable.

 

PD 19-en-2010:

El negacionismo en esta historia alude a la responsabilidad individual de cada uno de nosotros, como impulsores de un estado de opinión pública negando hechos que han sidos suficientemente contrastados. Famoso es el caso del primo de Rajoy que en sus argumentos confundía meteorología con climatología trasladando una opinión errónea a la opinión pública por boca de un lider político que podría algún día llegar a tener oportunidad de gobernar y dejarse llevar por informaciones falsas.  La desinformación no es solo una cuestión de blogers incultos ávidos de crear polémicas irresponsables. Estas responsabilidades alcanzan también y de forma muy especial a los profesionales de la información.  Leo en menéame lo siguiente:

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) muestra la falsedad de una noticia publicada en Libertad Digital hace unos días y en la que decían: «Datos de la AEMET: La temperatura en España no ha subido en 70 años». Aquí esta el correo que ha enviado la AEMET a la asociación Globalízate.

La AEMET desmiente una noticia de Libertad Digital

 

 

Un planeta muy poco especial. (Microrrelato)

Un planeta muy poco especial.

Un planeta muy poco especial.

Prólogo:

De alguna manera la idea de que nuestro planeta fuera un planeta muy especial y que la vida fuera un fenómeno único o casi único en el universo es algo que nos acompaña en nuestra soledad.

No hemos localizado aún compañeros biológicos en el universo fuera de nuestro planeta y una noticia que acabo de leer me ha hecho reflexionar. Las super-tierras podrían ser mejores que la Tierra.

¿Y si no fuéramos tan especiales como pretendemos? El microrrelato que me voy a permitir relatar está inspirado en todo esto. Espero que os guste:


Un planeta muy poco especial.

 

-Tzortxic, Por fin estamos llegando a la Resplandeciente Manchada.

Así llamaba Crixvarz a la aquella estrella del tipo espectral G2 que con 4650 millones de años de edad se encontraba casi a la mitad de su vida como estrella.

-Sí. -contestó su amigo Tzortxic, ha sido un largo viaje, espero que merezca la pena.

-Sabemos que posee un planeta doble donde el planeta mayor posee abundante cantidad de agua líquida. -explicó con entusiasmo Crixvarz.

-Sí, pero parece que tiene poco carbono. -replicó Tzortxic retorciendo una de sus puntiagudas y escamosas orejas.

-No seas pesimista. -Espetó Crixvarz.

-Solo te muestro los datos, hemos hecho un largo viaje, pero …

-¡Exacto!, no vamos a volvernos ahora, así que solo nos queda acercarnos y comprobar la naturaleza de este sistema planetario doble, el gran azul y el pequeño gris.

Una vez en la atmósfera del gran azul, descendieron lentamente sobre su superficie. Estuvieron en aquel planeta tres días tomando toda clase de muestras, tanto minerales como biológicas, hasta que por fin decidieron tirarlo todo y regresar a su planeta de origen. Crixvarz estaba muy callado y muy disgustado.

-¿Decepcionado? – preguntó, Tzortxic.

-Sí, ya me avisaste de que aquí no había nada interesante.- contestó Crixvarz con las orejas gachas. Sus cejas bajas por el disgusto casi ocultaban sus enormes ojos anaranjados.

-Bueno, pero al menos hemos encontrado vida superior y una civilización tecnológica ¿no?

-No seas condescendiente. Yo no le daría a eso el calificativo de vida superior y mucho menos calificaría a esos bípedos con gorra peluda de seres tecnológicos. Me han dado ganas de mandarles un recadito, seguro que se están cargando los pocos ecosistemas que es capaz de soportar esta porquería de planeta. Es un sistema muy pobre. Tanta agua para nada. Los océanos están casi desiertos y el terreno seco tampoco tiene demasiada vida. Para colmo la especie dominante solo sabe contribuir a empeorar los débiles ecosistemas de su propio planeta. La llevan clara.

-Sí, es increíble que la densidad de vida animal sea tan baja, la verdad es que es mucho peor de lo que yo esperaba.

-Se puede decir que hemos encontrado otro planeta semidesértico y lo que es peor en franca decadencia. Los muy tontos se van a quedar sin hielo en los polos, y la temperatura continuará aumentado, creo que pueden terminar como su vecino rojo.

-Pero …

-Pero nada, este planeta carece de futuro, no merece la pena ni catalogarlo siquiera en nuestra saturada base de datos, y de esta ridícula exploración ni una sola palabra a nadie.

-Crixvarz, me sorprende mucho que ni siquiera te quedaras algunos pequeños ejemplares biológicos para tu colección privada.

-¿Te burlas?

-Has podido recoger animales y vegetales pero ni siquiera te has molestado en recolectar microorganismos.

-¿Más microorganismos?

-Bueno a ti te gustan, quizás estos tuvieran algo de especial, yo no lo sé.

-Sabes que no. Es un planeta semidesértico como tantos otros, déjalo ya.

Crixvarz, y su compañero Tzortxic activaron la hipervelocidad y marcharon de aquel lugar sin interés.

El diseño de naves futuristas y otras máquinas de ciencia ficción.

Nave Enterprise (Star Trek)

Nave Enterprise (Star Trek)

Creo que es importante dar cuerpo a la imaginación antes de ponerse a escribir una novela. Por desgracia unos estamos más dotados para expresar escribiendo que dibujando, pero es importante partir de imágenes nítidas para decorar la historia. Los detalles descriptivos de un escenario enriquecen el relato trasladándonos a una realidad diferente. La ciencia ficción hard es  un ejercicio de la imaginación y también de coherencia, de lógica y de sentido común. Podemos jugar a extrapolar tendencias tecnológicas, y construir escenarios para nuestras historias más allá de los límites de la realidad actual. Yo hago algún boceto que otro y me ayuda bastante concretar mis ideas. Quizás algún día publique un anexo.

Planos de naves de ciencia-ficción. En este sitio tienes los diseños reflejados en forma de planos de diseño muy detallado para una amplia variedad de naves de películas de ciencia ficción.

Karanak

Karanak

Los escritores de ciencia ficción somos deudores de muchos diseñadores y artistas que de una forma u otra han contribuido a enriquecer nuestra imaginación con toda clase de recursos gráficos sorprendentes. Os dejo otro enlace para que lo disfrutéis.

Diseños artísticos para naves de ciencia ficción. En este otro sitio tienes un montón de propuestas futuristas muy imaginativas.

 

Página 1 de 8

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén