Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: censura Página 2 de 3

El 23 de enero comienza la lucha por la libertad.

La lucha por las libertades en Internet se ha querido asimilar a una especie de movimiento jipi de cuatro gatos, cuatro yonquis, cuatro perroflautas, cuatro radikales con k, cuatro antisistemas con mucho tiempo libre, etc.

Cuando se controla y se desprecia la libertad de los demás, conviene presentar una imagen muy devaluada de esas personas rebeldes que justifique la supuesta incapacidad para vivir con la misma libertad que la de aquellos que administran la represión y la censura.

La palabra pirata se ha usado para calificar a millones de personas, y en ese estado de cosas es donde aparecen las normas contra las libertades para poner un orden tiránico donde sólo existía la normalidad más absoluta.

Lo único que hace falta es decir basta, y parece que ya va siendo hora.

Google, Facebook y Twitter cerrarán sus sitios
Al menos una decena de los grandes portales de Internet, encabezados por el trío Google, Facebook y Twitter planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos.

Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a:

  • Google
  • Yahoo!
  • Facebook
  • Foursquare
  • Twitter
  • Wikipedia
  • Amazon
  • Mozilla
  • AOL
  • eBay
  • PayPal
  • IAC
  • LinkedIn
  • OpenDNS
  • Zynga

Se intenta luchar contra las falacias promovidas desde poderosos lobbys. Estos están interesados en promover la criminalización generalizada de los intercambios en Internet, con el pretexto de poder sustentar negocios obsoletos, que se están hundiendo ellos solos bajo el peso de los avances de las nuevas tecnologías.

Algunos negocios como Espasa Calpe supieron morir con dignidad, otros como Kodak se enfrentan resignados a su inevitable descalabro, pero otros muchos pretenden arrastrar en su caída a toda la humanidad y esto no es de recibo.

Hay que destacar el gran artículo de Enrique Dans:

Cómo convertir tu gobierno en el hazmerreír del mundo
(El proceso fue grotesco: la industria del cine español situó a uno de sus funcionarios en el poder, y promovió una nueva ley muy severa con el respaldo de las amenazas (e incluso del lobbying activo) del gobierno de los Estados Unidos – a pesar de que los mismos Estados Unidos ni siquiera se aplicaron las medidas a sí mismos.)

E.Dans pone los puntos sobre las íes respecto a las leyes como SOPA o la ley Sinde. Esta última ha merecido un manifiesto ampliamente difundido en defensa de los derechos fundamentales en Internet Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet»

En España, tanto el PSOE como el PP han mostrado su incompetencia, su servilismo con los poderes de una industria de EE.UU. que en lugar de argumentar, opta por la chulería y la amenaza. Los garrulos patéticos de nuestros gobernantes se acojonan y les hacen caso en la aprobación de medidas que ni siquiera fueron aprobadas en EE.UU. Todo ello haciendo gala del más absoluto desprecio con la opinión de los ciudadanos que les han concedido el poder.

Estamos ante un nuevo fenómeno de lucha de clases:

  • Por una parte tenemos al poder financiero y a la clase política luchando por conservar sus privilegios en una sociedad cada vez menos manipulable.
  • Por otra, una clase media venida a menos por los abusos de la primera, lucha por su libertad contra aquellos que ven sus privilegios particulares amenazados por el progreso.

Pasadas las reacciones de euforia política en los comienzos de Internet, están ocurriendo movimientos políticos fuertemente regresivos encaminados a no perder un control que ahora ven peligrar por el enorme éxito de las comunicaciones en la red de redes.

Internet como medio de comunicación de masas, tiene la característica incómoda para el  poder, de no estar sujeto a la manipulación.

Internet en gran medida es inmune al poder político y al poder financiero, es un nuevo poder en manos de los ciudadanos.

Nos enfrentamos a las tentaciones totalitarias y liberticidas, por parte de los políticos. En países como China se ha conformado un una realidad de censura total en Internet, no podemos relajarnos o nos pasará igual.

En mi opinión la agresividad de los gobiernos con el tema de las descaras, es una mera excusa para controlar todo Internet mediante leyes intencionadamente represivas y arbitrarias. Para mí es un camino que conduce al fascismo.

El próximo día 23 de enero será un hito en la lucha de las libertades en un medio Internet que se ha convertido en el último bastión de la lucha por las libertades en todo el mundo, y que ya ha logrado derribar algunas dictaduras.

2012 será un suma y sigue en la lucha por las libertades. La carta de los derechos humanos necesita una actualización, y las democracias no pueden continuar reducidas a las elecciones cada cuatro años durante los cuales los políticos hagan uso del resultado como si fuera un cheque en blanco sin escuchar a su pueblo. Estamos siendo gobernados bajo modelos políticos caducos.

Internet permite pulsar la opinión en temas que son demandados de forma clamorosa por toda la sociedad, y no respetar esas demandas es una afrenta que resultará más insufrible cada día que pase.

El mundo ha cambiado y nuestros políticos no se han enterado.

La SGAE te vigila desde hace años.

Teddy Bautista

Teddy Bautista

Teddy Bautista ordena el control de Twitter y Facebook
Desde hace años la SGAE cuenta con personal que vigila cada comentario que se vierte en la web e incluso han llegado a crearse listados con aquellos internautas que mayores pasiones levantan, con las páginas más visitadas y con los que son considerados gurús en la lucha contra la gestión de Teddy Bautista.

Este es un tema que me atañe de una forma muy directa ya que tengo poderosas razones para creer que la SGAE hace años intentó extorsionarme por mis comentarios en la red con la excusa de que vendía CDs. Estoy convencido de que sólo así pudo dar conmigo. Ya lo mencioné hace años. Os muestro la carta que me mandaron.

Foto de la carta que recibí de la SGAE. (He tachado los datos personales privados)

Yo en 2004 mantenía un pequeño negocio autónomo, y cuando recibí la carta sólo me dedicaba a cobrar unos servicios de mantenimiento. En realidad ya tenía tomada mi decisión de darme de baja como autónomo y cerrar desde meses atrás, pero tenía algunos compromisos de mantenimiento de equipos. Mi tienda on-line que era la parte importante de mi negocio llevaba tiempo cerrada y lo más que vendí de CDs vírgenes durante toda mi etapa de autónomo fueron tres cajas de 10 unidades a (10,10 Euros la caja). Justificaron el interés por mi negocio porque vieron en mi web que ofrecía CDs vírgenes y solo por eso pretendían entrar en mi casa para inspeccionarlo todo, empleando un tono extremadamente intimidatorio. No dormí bien en varios días, pero no les dejé entrar. Pretendían registrar mi domicilio sin orden judicial.

Vengo observando sus reacciones desde entonces y usan su ejercito de abogados como un arma de intimidación ante la absoluta inacción de nuestra clase política a la que le encanta codearse con esta gente por la rentabilidad electoral que ello tiene.

Este sí, este no, este paquete me me lo como yo.

Neutralidad en la red

Neutralidad en la red

El concepto – «Todos los bits fueron creados iguales»:

Enrique Dans, profesor en el Instituto de Empresa y autor de uno de los blogs de referencia en el mundo de la tecnología y los negocios, describía la neutralidad en la Red como «el hecho de que un bit debe seguir siendo igual a otro bit, venga de donde venga y lo emita quien lo emita».

Los creadores de Internet han sido muy claros al respecto. La red nació completamente neutral y gracias a ello hoy día es lo que es.

En defensa de una red soberana
Ciberactivistas alertan del intento de los Gobiernos por controlar la Red

«Internet nació sin jefe, y frente a los intentos de los Gobiernos por controlar la información tenemos que mantener su soberanía». Este fue el mensaje que ayer lanzó en Xàbia (Alicante) John Perry Barlow, pionero de Internet y de la cibercultura, a los jóvenes blogueros de los países del Mediterráneo. Perry, junto a un grupo de 40 jóvenes ciberactivistas mediterráneos, ha participado en esta localidad en el Primer Encuentro de Blogueros del Mediterráneo.

Las razones para su defensa:
Una de las razones por las cuales los gobiernos defienden la neutralidad en la red, al tiempo que la violan una y otra vez, es porque la falta de neutralidad en la red, equivaldría a la ley de la selva, ya que entre otras cosas, permitiría competencia desleal entre empresas.

A nadie le  parecería razonable que una empresita de tres al cuarto, manipulando de forma arbitraria el tráfico de la red, merezca hacerse con una parte de los beneficios generados por terceros, cuando estos beneficios fueron fruto de costosas inversiones y generaron importantes beneficios a los usuarios de toda la red, ofreciendo servicios de calidad.

Los operadores de Internet (proveedores de acceso) gestionan un tráfico que no les pertenece. No tiene derechos de explotación ni de censura sobre el mismo. Las tentaciones de convertir ciertas oportunidades de manipulación del tráfico en peajes encubiertos son algo a evitar.

Imaginemos que un ciudadano mete su coche en un aparcamiento y a la salida le cobran un plus por tratarse de un director de banco, o que la tarifa para los que trabajan en la zona es diferente, o le dicen que no puede sacar su coche hasta que no pague las multas de tráfico que tiene pendiente, o que no puede retirar el coche si no paga una multa por no haber pasado la ITV, o que no tiene derecho a aparcar en la primera planta por tener matrícula catalana.

La falta de neutralidad en la red puede servir para privilegiar a unos negocios frente a otros, o para privilegiar a ciertos negocios caducos a costa de los derechos de los ciudadanos, o para censurar información a conveniencia del gobierno, o para cualquier otra cosa perversa que se te ocurra.

El problema de las tentaciones políticas totalitarias:
Todo lo anterior está muy claro y no permitiríamos a los operadores hacer este tipo de cosas con nuestro servicio de acceso a Internet, pero si la empresita oportunista en cuestión que hace la trampa, tiene enchufe gubernamental, la cosa se complica bastante, y si el gobierno concibe el tráfico de Internet como algo que puede manipular a su conveniencia peor aún. Los vacíos legales actuales son clamorosos.

El enorme problema de la falta de neutralidad en la red, combinado con un arbitraje gubernamental ilícito, es que conduce no sólo a una perdida de la calidad democrática de los países, sino a una fuerte involución sobre las libertades y derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. reconocidos desde 1948.

Parece obvio, pero tal como está el panorama hay que decirlo. Un internauta es un ser humano.

Internet no ha creado un problema, sólo ha dado voz a los ciudadanos.

Sólo Finlandia ha declarado el derecho teórico a acceder a la Red de todos sus ciudadanos, al declarar la banda ancha un derecho.

Nota:
El título hace referencia a la conocida música de discoteca de Chimo Bayo Extasy Extano

La censura en Internet es intolerable.

Internet censurado

Internet censurado

Anonymous está siendo censurado en Youtube según todos los indicios. Los motivos no han sido explicados y no están claros, pero de momento los últimos tres videos: Operation Sony, Operation Sony Update y Operation Black Out, han sido removidos supuestamente por violación de derechos.

Anonimous es un grupo de ciberactivistas con ausencia organizativa, que luchan por la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos usando ataques DDos o mediante uso de su propaganda en Internet usando medios como Youtube.

Anonymous es un grupo de respuesta a los ataques contra la libertad de expresión en Internet que por primera vez se ejerce contra ellos. Esto no les va a gustar.

YouTube veta los vídeos de Anonymous
Por Miguel Jorge 20 de Abril de 2011)

Lo que se había convertido hasta ahora en una de las principales vías de difusión del colectivo Anonymous para sus protestas y mensajes dirigidos, la utilización de YouTube como medio para promover sus acciones, está siendo vetada por el famoso portal desde el mes de abril. Los vídeos de las últimas operaciones del colectivo, OpSony, OpSony Update y OpBlackOut, han sido removidas de la web en los términos de violación del servicio.

De siempre un derecho esencial, y ahora en la era de la información aún más:
La libertad en Internet no fue un problema cuando Internet era un medio de comunicación limitado a pocos usuarios, pero se ha convertido ya en un medio de comunicación universal, extraordinariamente poderoso, y eso asusta a los poderes públicos en todo el mundo.

Para los poderes públicos significa el mundo al revés. Los ciudadanos diciendo a sus representantes lo que deben hacer. Para los ciudadanos eso es lo que tendría que ser, porque para eso son representantes nuestros y no al revés.

Internet está demostrando ser el foro de crítica política más independiente, y más democrático que existe. Es el único que está resistiendo a los intentos de manipulación de los poderosos. Es el último bastión de las libertades ciudadanas.

Tampoco es cosa de ahora:
Las primeras señales de alarma se produjeron ya hace unos años, y la tendencia es de retroceso generalizado de la libertad en Internet.

25 países ejercen la censura en Internet
Un estudio de Harvard, Oxford, Cambridge y Toronto concluye que el control gubernamental de la Red está aumentando
PATRICIA FERNÁNDEZ DE LIS – Madrid – 18/05/2007

Más de mil millones de personas usan cada día Internet para comunicarse y buscar información. Decenas de Gobiernos buscan, mientras, la manera de controlarles. Hoy se hace público un estudio de la prestigiosa organización OpenNet, integrada por las universidades de Oxford, Cambridge, Harvard y Toronto. En él se concluye que 25 países -entre ellos, Irán, China y Corea del Sur- ejercen la censura de webs con contenidos políticos o sociales peligrosos, e impiden el acceso a aplicaciones como YouTube o Google Maps. Además, sus métodos de censura están sofisticándose en muchos casos gracias a la colaboración de empresas occidentales.

«La censura en Internet está aumentando en escala, alcance y sofisticación en todo el mundo», dice John Palfrey, profesor de Derecho en la Universidad de Harvard. Es la primera vez que OpenNet realiza este estudio, aunque lleva analizando la situación de la libertad de expresión en Internet desde 2003.

La nefasta herencia de Zapatero:
Si alguien pensó que con los socialistas, las cosas cambiarían, acertaron. Han cambiado, pero lo han hecho a peor. A la derechona no la habrían permitido algo así, pero a los socialistas sí por puro fanatismo político.

Los peores presagios con la llegada de Sinde al ministerio de cultura se han visto confirmados con la llegada de la Ley Sinde, y los peores presagios de esta ley se han visto confirmados con posteriores medidas como esta: Amenazas desde el ministerio de cultura de cortar el acceso a Google.

Nuevos presagios se van sumando a los anteriores en un contexto donde la justicia continúa dando la razón a los internautas y el ministerio de cultura continua haciendo caso omiso a las resoluciones judiciales incómodas. Estamos instalados en el todo vale.

En el tema del canon cobrado ilícitamente existe un latrocinio descomunal y difícil de cuantificar. Se trata de una guerra orquestada contra una ciudadanía indignada y peligrosa porque ahora usa Internet para reclamar lo que es suyo.

La parte dura de las medidas de La Ley Sinde se tomarán a traición, y con engaños, al más puro estilo Sinde. La ley entró en vigor en marzo pero las medidas seguramente empezarán en agosto con el fin de que pasen desapercibidas. La Ley Sinde intentó pasar desapercibida formando parte de la Ley de Economía Sostenible. Es una Ley infame.

Nos jugamos nuestro futuro:
Existe un fenómeno global en el cual esta insolencia de una ciudadanía insumisa está siendo contestada con la censura. El futuro de las próximas generaciones dependerá de la capacidad de los ciudadanos para cambiar las cosas que nadie más desea cambiar.

La lucha contra la censura es una batalla que no podemos perder, porque condiciona nuestra capacidad de contrarrestar todos los males de la política que son muchos.

La libertad de expresión es un derecho fundamental y se está viniendo abajo precisamente en la era de la información, porque es una amenaza para el oscurantismo de los sistemas políticos actuales.

La libertad de expresión es un derecho fundamental, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y en las constituciones de los sistemas democráticos.

Por desgracia se está aparcando este derecho de forma generalizada, por simple desfachatez política en todo el planeta.

Todo ello ocurre ante una relativa indiferencia de ciudadanos excesivamente confiados, que aún no perciben estas carencias de libertades en Internet como una amenaza inminente a sus vidas. Yo diría que las reacciones están empezando y van por barrios.

Ello se debe a que todavía muchos ciudadanos no ven la conexión causa efecto entre falta de libertad de expresión con temas serios como la crisis económica. Es un error. Son temas muy relacionados porque los políticos y los mercados están tomando decisiones contrarias a la inmensa mayoría de los ciudadanos en beneficio propio. En la era de la información no hay excusas para la falta de transparencia ni para la desconexión de los políticos con los ciudadanos. Lo que falta es voluntad política y por lo tanto es un atentado contra nuestras libertades.

No me parece casual que en España la relación calidad precio de los servicios ADSL sea tan pobre. De hecho, no tenemos neutralidad en nuestras redes. Capan o perjudican con frecuencia el P2P o perjudican el acceso a Megaupload, y todo ello se hace veladamente por directrices políticas inconfesables llevadas a cabo de forma poco transparente.

Incluso basta la inacción para conseguir el efecto de dejar a todo un país con unos servicios tercermundistas de acceso a Internet, que están provocando ya retraso tecnológico, y todo ello se hace para proteger intereses de ciertos colectivos con un poder absolutamente desproporcionado y que afirman falazmente proteger la cultura de todos.

Medidas para contrarestar la censura en Internet:
He encontrado un lugar donde se dan algunos consejos para contrarrestar los obstáculos que nos ponen los políticos en el libre acceso a los contenidos de Internet. Es una lástima que tengamos que estar hablando de esto.

COMO evitar la censura en Internet
[…]

He comprobado que no todos estos servicios están funcionando, lo cual no me extraña. Supongo que forma parte de esta guerra por la libertad de comunicación.

Twitter gracias a su agilidad, también es un sistema que permite evitar la censura. Por ejemplo para compensar los cierres de páginas de enlaces existe la busqueda por #enlazareslegal en twitter, y continuamente surgen alternativas para permear los obstáculos que nos colocan.

No debemos confiar en que siempre podremos saltar estos obstáculos. No si queremos defender la calidad de los servicios en Internet.

¿Es la situación realmente tan intolerable?
Eso tendrá que decidirlo cada uno por sí mismo, pero yo lo tengo claro. Primero te roban, te perjudican en los servicios de acceso a Internet, luego te censuran, te insultan, y por último se quejan de tus protestas y te amenazan, y esto lo hace un colectivo elitista que nada en la abundancia y que no se conforma con menos.

PD (25-abr-2011):
La SGAE recaudó 365 millones de euros en 2010

 

PD (29-abr-2011):
Esta vez en La India: http://www.readwriteweb.es/tecnologias/telon-censura-online-cae-1100-millones-personas/

 

PD (5-may-2011):

Google puede sugerir RapidShare o Megaupload en las búsquedas
Un tribunal de París rechaza una demanda de la industria discográfica

PD (12-may-2011):

Manual de desobediencia a la Ley Sinde.
Una auténtica joya que demuestra la permeabilidad de cualquier obstáculo contra las libertades de expresión, y de acceso a la información interpuesto desde el gobierno. Lectura obligada.

Página 2 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén