Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: blogs

Confesiones indiscretas de R.Galli sobre el nacimiento de ‘No les votes’.

Cuidado con los personalismos.

Cuidado con los personalismos.

Ricardo Galli ha enviado un Post. Lo que le tengo que decir no cabe en un simple comentario. Que un periodista fije la atención en un grupo reducido de promotores no me parece interesante.

«Sobre el nacimiento del #nolesvotes… o el nolesvotes.com»
Mucho se ha dicho hoy sobre los que hicieron el sitio y el pequeño “manifiesto” en #nolesvotes. Los nombres que salieron en El Confidencial son acertados, creo que por mi culpa. Ayer a la noche me llamó el periodista y me preguntó “¿es cierto que tú eres uno de los autores y tal y tal …

Ricardo, la idea de «no les votes» ya dije que es buena. Es muy buena, pero ojito con los protagonismos. Existen unas personas que podríamos decir que son los gurús, los expertos de la red, los exitosos de la red, los influyentes de la red, los pesos pesados de la red, … (algo muy real que merecería un buen nombre pero yo para abreviar los llamaré PPR, por lo de Pesos Pesados de la Red).

Lamento el efecto que pueda tener un cartelito como PPR colgado a una persona. Creo que hay enormes diferencias entre ellos, pero también hay algunas cosas muy importantes que están compartiendo. De echo vemos como se relacionan constantemente entre ellos.

Los PPR (con perdón) deben cuidar muy mucho el uso que hagan de su posición de personas influyentes, porque podrían hacer más mal que bien a estos movimientos si empiezan a apuntarse ideas.

Están recogiendo ideas que llevan mucho tiempo circulando y madurando en la red, y en esto estamos todos. Llevo años diciendo que no se puede votar ni al PP ni al PSOE. Llevo años diciendo que la «Maltratada clase media» (titulo de un libro escrito por mí en febrero de 2009) se encuentra impotente ante una clase alta que es fruto de una amalgama de intereses. Poder político, poder financiero, poder mediático, y mucha corrupción. También dije entonces que la única forma que tiene de defenderse el ciudadanito de a pie es Internet, y por eso tanto afán de control sobre Internet. Creo que ahora con las movidas en el mundo árabe se ve más claro.

Yo no voy a cambiar mi voto porque hace tiempo que a esos partidos y a alguno más, los considero invotables. Otros tardaron más tiempo en verlo.

Los que me conocen bien saben que en lo ideológico me niego a tener amigos. No me debo a nadie, puedo criticar duramente a alguien a quien admiro y reconocerle sus méritos en el instante siguiente. No soy diplomático porque soy ante todo sincero.

Desde que Sinde tomó el pelo a los internautas que se reunieron con ella, vengo diciendo que no más negociaciones con esa gente. Recordemos que algunos PPR insistieron en sus errores empeñados en una vía de diálogo que en mi humilde opinión, nos hizo perder un tiempo que no teníamos.

Yo siempre dije que a Sinde hay que echarla de forma urgente, por motivos obvios, y para reivindicar nuestra propia fortaleza como representados y no como meros comparsas de sus ocurrencias.

Tenemos que salir a la calle para que se den cuenta de nuestra fortaleza y para que nosotros mismos nos demos cuenta de nuestra propia fuerza.

La iniciativa «No les votes» es buena, yo la estoy apoyando desde mi blog, pero acabo de ver en el post de Gallir, algo que se puede interpretar como afán de protagonismo. Alguien (no necesariamente yo) podría pensar «ahora sabemos quienes están detrás de esto y como se están reservando los tiempos, las estrategias y las decisiones para ellos quedar como los listos».

Sea cierto o no, basta de personalismos. Sería mejor promover una inciativa descentralizada, despersonalizada, y muy abierta. Lo mejor sería potenciar el movimiento Anonimous que buena falta les hace.

A Ricardo Galli le digo que vosotros los PPR actuáis como catalizadores de algo que sinceramente creo que os supera. Debéis huir de los personalismos. En estos momento tan especiales, deberíais aportar vuestros conocimientos a Anónimus para sacarlo de su inmadurez absoluta.

Pese a ella, la más grande lección de humildad que ha recibido la ministra Sinde y que ha hecho que temblara la voz, ha sido la de unas personas anonimas, en su mayoría chaveles jóvenes, llenos de inexperiencia, entusiasmo y de idealismo, que han convocado unas manifestaciones en la calle.

Reconozco que Enrique Dans y otros PPR también han contribuido a este éxito dando visibilidad a estas iniciativas, pero precisamente es la sinergia de Anonymous con los PPR la que ha terminado dando un fruto que ha sorprendido a propios y extraños, y que estoy seguro que puede ser aún mayor, porque el entusiasmo y el éxito provocan aun más entusiasmo y más éxito. (Otros intentaron activar otras sinergias distintas y sabedores que el desánimo produce más desánimo afirmaron que éramos cuatro gatos).

Los logros más importante que han conseguido los PPR, han sido por una parte lograr que el asunto del canon llegara a buen puerto en tribunales europeos donde sí nos han hecho caso (una via legal que ahora continuará con el ataque a la ley Sinde), y el diálogo con personas inteligentes y receptivas del mundo de la cultura. sin bién dialogar con una persona como Sinde es muy contraproducente, (lo usa todo en nuestra contra, distorsionando, y mintiendo), el diálogo con Alex de la Iglesia fue muy fructífero. Los PPR hacen muy bien la labor didáctica, y las gestiones legales entre otras muchas, pero en otros campos llegan tarde y mal.

Anonymous ha llegado donde los PPR no llegaron, teneis que entender lo que funciona y lo que no funciona. Lo primero que nuestros enemigos (el término enemigo es correctísimo) van a mirar es quien promueve el «no les votes». El protagonismo en el movimiento «no les votes» será muy contraproducente por motivos internos y externos al movimiento. Nos hace muy vulnerables y no están las cosas como para regalar ventajas.

Ricardo, tu amigo y PPR Carlos Almeida debería cabrearse contigo por doble motivo. Primero porque haces uso de información que te confió a nivel personal, y segundo porque todas las interioridades que cuentas, ofrecen una visión personalizada de este tema. Algo muy peligroso.

Si os diera la real gana a ti y a otros PPR y os olvidarais de vuestros intereses particulares, podríais ayudar mucho a Anonimous España. Lo necesitan, están muy, pero que muy verdes. Pero a pesar de ello, son los que han puesto en mayores aprietos a esta ministra, porque esto no ha terminado. Vamos a ver quien es el guapo que se atreve ahora a aceptar la presidencia de la academia de cine, para matarse a trabajar a cambio de perjudicarse gravemente en su imagen cara al público. Algunos autores pueden estar incubando el peligrosísimo virus de la duda.

A los políticos les preocupa mucho que seamos más de cuatro gatos, pero a los creadores, autores y artistas mucho más, porque la imporpularidad les lleva a la ruina directamente.

Anonymous no sólo no es perfecto, es muy deficiente, pero la poderosa idea de Anonimous como organización desestructurada, evita el nefasto efecto de los personalismos. Lo convierte todo en actos descentralizados muy difíciles de criticar. Es la voluntad de cada una de las individualidades.

No hay nada que sea más irrompible que algo que ya está roto. La falta de estructura de Anonymous es su gran baza. Ricardo, creo que alguien como tú que es un perfecto conocedor de las fortalezas del software libre como filosofía de movimiento social, no necesita que yo se lo explique, pero creo que hace falta ponerlo de relieve porque lo considero un factor clave.

Lo queramos o no, esto es una guerra. Libertades ciudadanas frente a intereses económicos y de control del poder. Una guerra donde por parte del estado vale todo. Una guerra asimétrica. Una guerra total donde habrá vencedores y vencidos. EEUU en lugar de aplaudir la ley Sinde dice que no basta. Una guerra donde la condición de guerra sucia hará que la invulnerabilidad termine siendo el factor clave de nuestro éxito.

Yo no voy a cuestionar la forma en que se organice esto del «no les votes» . Apoyaré desde mi blog, cualquier iniciativa que se promueva en este sentido, pero no cometamos errores. Seamos efectivos. Seamos invulnerables. Seamos anónimos.

Para mí el valor del anonimato es puramente simbólico pero muy efectivo. La gente anónima que se tapa la cara con la careta de Guy Fawkes en un momento, se la destapa en el momento siguiente sin problemas, pero transmite una idea poderosa. El anonimato como bandera. La ausencia de personalismos.

Como anónimo, no importa quién soy. Importa que soy uno más. Nuestra fuerza es una incógnita porque es la suma directa de participantes desconocidos en un preciso instante y en un preciso lugar o situación. Un día podemos ser cuatro gatos y al día siguiente una legión invencible. Las personas son vulnerables. Las buenas ideas no.

La infraestructura de Anonymous España (si es que tal cosa existe) debe ser mejorada (o quizás creada). Se necesita una infraestructura inatacable. Entre los PPR hay gente que podría aportar mucho.

Ricardo, dicho esto y dando por descontado que simpatizas con Anonymous, permíteme unas preguntas:

¿Qué opinas de Anonymous?
¿Te ves como un anónimo más?
¿Ves factible aportar tus conocimientos a este movimiento?
¿Te importa más tu medalla que la causa que dices defender?

¿Cómo dividir un Blog en dos?

El título, no es una promesa. Es una pregunta, yo no sé muy bien cual es la mejor manera de hacerlo, pero explicaré cómo lo he hecho yo por si alguien lo encuentra útil, interesante, divertido, o patético. (Espero que resulte lo primero). No he visto descrito este procedimiento que creo puede venir bien a mucha gente que como yo desea trasladar cierta temática de su Blog de temática amplia a otro de temática más especializada. Considero que estos últimos son más fáciles de fidelizar.

A la hora de dividir un Blog en dos hay que esquivar algunos inconvenientes que de otra forma pasarían factura más tarde.

¿Se puede dividir un Blog sin destrozarlo?

¿Se puede dividir un Blog sin destrozarlo?

¿Quién es el visitante más importante de tu Blog?

Sin duda es el buscador de Google, (hay otros buscadores pero el de Google es el más importante).   Debes respetar las manías de este usuario, y a Google no le gusta ver información duplicada.  Google cuando encuentra información duplicada interpreta que tienes intención de aparentar más contenido del que realmente existe como contenido útil y original.

Los enlaces dirigidos a tu web desde otros sitios, son una bendición. Sin ellos no existes en Internet, incluso el todo poderoso Google los necesita para encontrarte. Sin ellos estás como  perdido en medio de un desierto y sin carreteras que pasen por tu maravilloso sitio.

Ten en cuenta que un enlace representa un bien preciado y duradero. Los enlaces dirigidos a tu sitio suelen permanecer mucho tiempo apuntando a tus páginas conduciendo visitas a tu Blog, y si intentas cambiar de sitio el contenido, continuarán mandándote visitas a esa página que ya no existirá, y ello continuará así incluso años después de que la página desaparezca.

Resumiendo:

Una reestructuración de tu Blog para segregarlo en dos Blogs distintos, debería respetar las URLs originales con sus contenidos, o con la reedición de los mismos respetando las palabras clave y si generar duplicación de contenido.

Un ejemplo concreto:

Si la gente ha estado buscando en Google «manipulación de imágenes con Gimp» y con ello Google les aconsejaba la página de tu primer Blog;  https://www.ciberdroide.com/wordpress/manipulacion-de-imagenes-con-gimp-descripcion-y-consejos-para-novatos/ , y tú quieres trasladar ese tipo de artículos a otro Blog, no puedes hacerlo por las bravas. Deberás hacer una redirección 301 a la nueva página en el nuevo Blog; https://www.ciberdroide.com/wordpress/fotos/2010/05/manipulacion-de-imagenes-con-gimp-descripcion-y-consejos-para-novatos/

Esto permitirá que los enlaces de los sitios que apuntan al artículo en el Blog original no queden rotos sin necesidad de duplicar contenido. Tus visitante llegarán al mismo artículo pero visitarán tu nuevo Blog. Por otra parte el buscador Google interpreta que elcontenido ha sido trasladado de forma permanente y conservará la valoración concedida a a esa página de forma que los resultados de búsqueda de la cadena «manipulación de imágenes con Gimp» continuarán mostrando tu sitio más o menos en una posición similar a la que tenías antes, sin sufrir apenas perjuicio alguno por ello.

Mejor que dar un hachazo considero prudente ir segregando gradualmente y poco a poco una pequeña parte del Blog para engendrar el nuevo Blog.

Para hacer esto en un Blog WordPress, existe un plugin llamado Page Links To, que  es muy fácil de usar. Una vez instalado y activado, antes de actualizar un Post te permite incluir una URL para redirección permanente (301) o una redirección temporal (302) del mismo a otro sitio. (Lógicamente el contenido del Post ya no tendría efecto).

Para finalizar:

Sé que se me olvida algo,  …  ¡Ah sí!

Esto no es un ejemplo teórico. Acabo de inaugurar un nuevo Blog. Aún es un bebé Blog, y aprovecharé para acotar un poco la temática de este Blog, porque iré transfiriendo poco a poco los artículos relativos a tratamientos de imágenes, y fotografía al nuevo Blog.  Foto-Blog de Antonio Castro.

Estáis invitados.

PD (8-mayo-2010):

El uso de este plugin Page Links To acaba de ser mencionado en el Blog Ayuda WordPress (uno de mis Blogs favoritos) pero para darle un uso que yo calificaría de extraño y poco recomendable. Usar un título de un post para hacer referencia a otro Blog. En mi caso es más lógico es un post que ha sido movido permanentemente a otro sitio, pero publicar un post que lo único que hace es enviarte al Blog de otro me parece algo surrealista y absurdo. No solo no te da opción a hacer una aportación por mínima que sea, sino que la persona que tenía intención de visitarte, ni siquiera llegar a pasar por tu Blog porque le echas a otro lado en incluso, como es normal.

Títulos como enlaces externos

Usando una redirección 301 los buscadores anotaran la visita al otro Blog, yo lo que he propuesto sí tiene sentido porque todo queda en la familia. Los dos Blogs serían del mismo propietario. Me pareció muy interesante ese plugin pero nunca lo usaría en la forma que se sugiere en el artículo de WA (repito un gran Blog que visito con mucha frecuencia).

Si gastas una entrada en tu Blog ¿no debería servir para que te visiten?

¿Qué artículos resultan más productivos para un Blog, los largos o los cortos?

Blog

Blog

Este es un tema recurrente en la Blogosfera, pero me temo que sea una pregunta trampa. Mi consejo es que no te fíes de las opiniones basadas en experiencias personales. Mi experiencia me está diciendo algo muy diferente de lo que indican la inmensa mayoría de los consejos que he localizado.

Muchos Bloggers tienen el problema de no tener claro que es lo que va a ser más rentable para ellos, dado que con su esfuerzo personal el número de horas al día que pueden trabajar de forma productiva y sostenida tiene un límite.

Hay varios modos de medir la rentabilidad de un esfuerzo y generalmente muchos de los consejos que yo he localizado son de tipo cortoplacista.

Algunas estrategias consisten en sembrar para un futuro, y otras consisten en obtener un resultado óptimo lo antes posible.

Las ventajas de los artículos cortos.

Si buscas en Google consejos sobre estos temas puede que saques la conclusión de que lo que interesa es hacer muchos artículos breves y publicar con mucha frecuencia, sin esperar a que las ideas estén pulidas.

Hay una importante parte de verdad en ello, pero no deja de ser en mi humilde opinión una verdad a medias.

Es cierto que los buscadores premian a los sitios que son más activos y por ello es muy importante publicar con frecuencia. Si no publicas con frecuencia, no existes.

Por otro, lado si vas a comentar alguna noticia, dar alguna opinión, o comentar alguna anécdota, etc., te interesa ser siempre breve para no resultar cansino. Todo ello iría aparentemente en la dirección de ratificar las tesis que aconsejan escribir cositas breves con mucha frecuencia en tu Blog.

Un artículo largo requiere un enfoque distinto

Sin embargo, creo que hay una clase de artículos que son lo contrario de lo que acabamos de describir. Son artículos más voluminosos y muy distintos, pueden llegar a ser referenciados desde lugares importantes que te enviarán regularmente una importante cantidad de visitas. Artículos que se convertirán en las joyas de tu Blog y que llegará a  convertirse en un auténtico goteo de visitas para el mismo. Incluso uno de esos goteos puede derivar en chorreo.

Son aquellos artículos que aciertan a cubrir alguna necesidad especial. Entran en esa categoría algunos tutoriales, o páginas que encajan con información de utilidad muy demandada en Internet. Hacer uno de estos artículos no es nada sencillo, y puede llevarte dos, tres o incluso más días. Serán artículos algo más largos de lo normal. Aconsejo incluir bastantes imágenes para amenizar los artículos largos.

Hacer algo que además de útil sea muy original, o casi único, resulta aún más difícil, pero si haces de vez en cuando unos pocos artículos buscando este tipo de resultados a más largo plazo, puede ocurrir que alguno de ellos resulte especialmente útil y novedoso, y se convierta en una pequeña joyita de tu Blog.

¿Cuál es la combinación perfecta?

La simbiosis de artículos largos y cortos es en mi opinión la combinación perfecta. Los primeros han de ser artículos con vocación de ser referencia obligada en el tema en cuestión, y los breves deben ser entretenidos, tipo noticias de última hora, opiniones, anécdotas, etc.  En mi opinión esa sería la combinación perfecta, a no ser que seas capaz de encontrar una gran cantidad de temas de interés práctico y convertirlos en artículos imprescindibles a razón de uno o dos al día. (Yo a tanto no llego).

Hacer un artículo muy útil es complicado, pero no imposible, tu artículo de utilidad debe de referirse a algo que por tu trayectoria vital y profesional controles perfectamente, y su contenido ha de ser capaz de competir en originalidad y en calidad con el resto de lo publicado en Internet sobre la materia en cuestión. Creo que por eso mismo va muy bien para un Blog personal.

La búsqueda de la rentabilidad en el esfuerzo.

Suele ocurrir que después del enorme esfuerzo para parir un artículo largo, este pase inicialmente sin pena ni gloria, como cualquier otro artículo largo, porque son pocos los que se animan a leerlos cuando se tropiezan accidentalmente con uno de ellos, pero no le pierdas de vista, vigila tus estadísticas, porque si el artículo tiene calidad puede que tarde o temprano más de un sitio especializado en el tema te ponga alguna referencia valiosa contribuyendo decisivamente al éxito de tu Blog.

La rentabilidad en términos de (resultado obtenido / trabajo invertido)  creo que a largo plazo termina siendo superior en los artículos largos, de alguna firma es como una ganancia residual que continua generando beneficios con el paso del tiempo sin necesidad de más esfuerzo, pero todo ello depende del porcentaje de artículos exitosos que tú seas capaz de conseguir.

Lo normal es que solo algunos de los artículos largos que tú pensaste que serían muy útiles, resulten de especial interés, pero aún así eso puede ser suficiente para que todo el esfuerzo invertido en los restantes artículos largos fallidos merezca la pena.

Advertencia importante.

He generalizado mi propia experiencia, pero no debes olvidar que todos estos consejos tienen un valor relativo. Cada Blog es un mundo, y los consejos que algunos damos con la mejor de nuestras intenciones,  y basádonos en nuestra propia experiencia, resultan totalmente inadecuados aplicados a otros Blogs.

 

¿Puede la portada de Bitacoras satisfacer a todos sus usuarios?

bitacoras.com

bitacoras.com

Cada cierto tiempo el tema de la portada de Bitácoras (bitacoras.com) es objeto de ciertos comentarios y alguna crítica entre sus usuarios.

En realidad, considero que Bitácoras no tiene graves problemas aún, también me considero bien tratado, pero creo que en la concepción de su portada hay una influencia de otros sitios que se han dedicado a la  promoción de noticias, donde portada se concibe como un premio, y los votos son la forma de llegar al premio.

En sitios como Meneame se usa incluso un sistema de votación que permite que unos usuarios premien o castiguen a otros y todo para ver quien se lleva el premio de la portada. Este juego tan entretenido de luchas kármicas entre usuarios, que incluso forman alianzas (mafias) para beneficiarse mutuamente, repercute gravemente en la calidad de lo que termina saliendo a portada.

Bitácoras ha creído que eliminando los votos negativos evitaría caer en los problemas de Meneame y otros sitios similares, pero Meneame es un sitio que está pensado para promocionar noticias, y Bitácoras es un sitio diseñado para promocionar Bitácoras en todo caso para promocionar Bitácoras, aunque no es solo eso. (Vease aclaración de David Alayón en los comentarios y mi posterior respuesta).

Son enfoques distintos, y pese a ello Bitácoras comete el error de promocionar noticias en la portada, lo cual me parece  una distorsión de los objetivos de un sitio como Bitácoras. Este error lo intentan suplir con artificios en los algoritmos que pese a perseguir objetivos muy nobles, conducen en la práctica a resultados extraños. Por ejemplo una de las cosas que influye negativamente es recibir votos de gente a la que ti has votado o comentado. Está claro que el fantasma de las mafias es algo que se pretende combatir, así como evitar que siempre salgan los mismos en portada, pero creo que nada de lo que hagan resultará efectivo porque el planteamiento está equivocado desde la misma base.

Bitácoras ha copiado de Meneame y de otros sitios la idea de ofrecer en portada los Posts que el sistema considere más interesantes en función de votos de usuarios y de otras cosas más. Bitacoras eliminó el concepto de penalización o castigos entre usuarios, y creo que debe ir más allá eliminando también los premios.

Creo que ningún sitio de este tipo debería arbitrar sistemas de premios entre sus usuarios ni nada parecido.  La plataforma debería servir como punto de encuentro y comunicación, cosa que Bitácoras hace admirablemente bien, pero para ello su neutralidad debe ser la máxima posible y eso es muy difícil de conseguir ofreciendo premios.

Los votos no deberían traducirse en premios (portadas) porque eso termina desvirtuando las votaciones. En caso contrario será inevitable las acciones de todo tipo de reciprocidad entre usuarios. El sistema se verá obligado a intervenir estableciendo políticas que compensen la picaresca de los usuarios y cualquier tipo de intervención del sistema solo conseguirá arreglar una cosa y estropear otras dos. Evaluar algo tan subjetivo como pueda ser el interés de una noticia es la fuente de los problemas en la mayoría de los sitios de promoción de noticias, pero en el caso de Bitácoras la solución debería ser mucho más sencilla porque el objetivo no es promocionar noticias sino en todo caso promocionar Bitácoras cuyo nivel de éxito es más fácil de medir, y no estoy sugiriendo eso como único criterio de valoración, pero al menos hay un dato objetivable que Bitácoras puede usar.

Ideas para un tipo de portada personalizable:

Yo creo, que sería bueno que el sistema ofreciera una portada fruto de una personalización del usuario. Este  en su perfil podría determinar los criterios de valoración aplicables a su visión de la portada de forma que no existiera una única portada que se convierta en el objeto de deseo para una porción de usuarios. Esto es lo que en mi opinión resulta conflictivo.

En un modelo de portada personalizada, el valor que cada voto tenga puede estar en función de lo que el usuario desee, pero eso solo se vería reflejado en su portada personal y no necesariamente en todas las de los demás. Lo ideal es que la portada por defecto sea muy poco interesante y que deba ser personalizada para ofrecer algo más gratificante que un mero resultado aleatorio. Una portada por defecto poco interesante puede ser lo más efectivo, porque eliminaría el concepto de premios y castigos, y serviría para incentivar la personalización de los criterios de valoración de noticias. Estos podrían tener en cuenta varias cosas tanto a nivel de Blogs como a nivel de una noticia en particular. A modo de sugerencia se me ocurren tres:

  1. La popularidad del Blog (posicionamiento en buscadores por ejemplo).
  2. El aumento de popularidad del Blog en los últimos meses.
  3. Los votos recibidos de ciertos usuarios que consideremos imparciales o con una trayectoria interesante.

Yo creo que tratándose de valoración de Posts, un voto no tiene porque tener un valor universal equivalente para todo el mundo. Los votos tienen dueño y no se trata de imponer a nadie la aureola de gurú, pero para mí las opiniones de algunos usuarios pueden interesarme más que otras. El perfil de valoración de un usuario no debería ser público para evitar acciones de reciprocidad entre amiguetes.

Para evitar dejar a los usuarios no registrados sin una portada interesante, se les podría dar a elegir entre un conjunto suficientemente amplio de perfiles diseñados por Bitácoras, o que puedan diseñarse su propio perfil y guardarlo en una cookie, etc.

Conclusiones:

Mi valoración general de Bitácoras es muy positiva. Todo esto que acabo de proponer solo son sugerencias para solucionar algo que yo considero problemático, y que no es otra cosa que la oferta de una portada en la cual ciertas noticias aparecerán premiadas por el sistema. No sé si una portada personalizable sería la solución definitiva, pero yo creo que lo realmente interesante de Bitácoras está ocurriendo fuera de su portada, y esta solo está contribuyendo a que dada usuario se pregunte la razón de aparecer o no en portada comparándose con otro. También creo que a medida que el éxito de Bitácoras aumente, tal como está diseñada ahora el efecto premio será mayor y los conflictos también aumentarán.

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén