Voy a dedicar unas palabras a comentar la forma en que otro autoeditor ve el tema de la autoedición. Me refiero a unas entradas en un blog escritas por José Antonio Millán. Tengo que decir que en algunas cosas me siento muy identificado, pero en otras creo que hay un error general de planteamiento sobre el concepto mismo de autoedición, y también una forma de ver el negocio de Lulú como algo oportunista, condicionada por alguna equivocación ya que se insinúa que una parte del negocio de Lulú proviene de las ventas que un autoeditor debe hacer. Esto merece una aclaración, pero lo haré al final.
Ya he dicho muchas veces que ser autoeditor no es como escribir. Un autoeditor debe aprender a dominar varias disciplinas si quiere ser autosuficiente y tener exito, por lo cual veo muy difícil tener un éxito rápido sin pasar por ese proceso de autoformación. Lulú te ofrece una libertad de negocio que no te da un editor. Pasaré a comentar cada una de las entradas de este blog que en algunas cosas sí tengo que dar la razón.
-
- memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-i
Para empezar un editor tradicional suele exigir que la obra a publicar sea totalmente inédita, y este autor empieza diciendo.Mi objetivo será la edición de mi libro de relatos Nueve veranos. Se trata de una obra inédita en papel, que fue difundida en la red con licencia Creative Commons …
Por lo tanto, ya existe poco margen para la comparación de ambas opciones. Lulú publica algo que normalmente los editores se niegan a publicar. José Antonio Millán habla de calvario cuando se refiere al tema de maquetación, tipografía, ortografía, y yo añadiré corrección de estilo y diseño gráfico, autopromoción, entre otros. Pues sí. Tiene razón en que es un calvario. Se trata de trabajos en los que normalmente un escritor, carece de la formación adecuada, pero los esfuerzos invertidos en lograr una primera obra tienen parte de aprovechable para las posteriores. Se trata de un largo proceso de autoformación. Yo lo veo así. Ya he empezado a pagar ese precio. El calvario de la autoedición que es algo que hay que tener presente antes de empezar, pero la cuestión es saber si este es un precio justo y asumible o no. Yo he decidido apostar por la autoedición con todas sus consecuencias. Creo que merece la pena, lo veo como un tren de largo recorrido. Lo tomas y algún día llegas a tu destino. Además, también veo cosas mejorables en Lulú. Comienzo analizando en detalle cada una de las entradas de este tema en el blog mencionado.
- memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-ii
Sobre el tema de las portadas y los documentos PDF que se exigen para generarlas, estoy totalmente de acuerdo. Lulú tiene un sistema malo, que ofrece dificultades innecesarias. Tengo entendido que Lulú está considerando la posibilidad de mandar toda la cubierta como imágen, es decir, portada, lomo y contraportada. La cuestión es que esto podrían haberlo pensado antes porque no tiene sentido lo del PDF para portada completa. En el blog veo que este problema viene desde hace años y los señores de Lulú parece que se lo han tomado con demasiada calma. Se trata de un peldaño podrido en la entrada de acceso en el sistema de autopublicación de Lulú. Los que más pierden no solucionando este tema rápidamente son ellos, aunque no son los únicos. - memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-iii
No hay nada que añadir a eso. - memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-iv
José Antonio Millán empezó su blog el 19 de Octubre de 2006, y el 15 de diciembre de 2006 ya tiene su portada y muestra sus dudas sobre las distintas opciones de publicación. Para mi está muy claro. El precio del libro se duplica cuando uno decide que Lulú le ponga un ISBN y lo distribuya a través de terceras compañías editoriales. Al final el precio del libro no será competitivo en muchos casos. Si el autor del libro tuviera ya un prestigio o el libro en sí mismo tuviera un interés extraordinario, podría ser interesante ampliar su difusión con esta opción de distribución. Cuando se distribuye a través de terceras compañías editoras, el libro también se ofrece en los escaparates virtuales de lulu.com pero el precio del libro, compre donde se compre, será el mismo y estará muy encarecido. Yo he decidido conformarme con la opción de venta limitada al escaparate de lulu.com. Quedará en mis manos la tarea de promocionarlo adecuadamente o de lo contrario no me comeré un rosco, porque el escaparate de Lulú no garantiza un elevado número de vistas a tu tienda virtual habida cuenta que hay muchas, pero el precio del libro será más competitivo con esta opción. Además, dado que quiero iniciar una serie de relatos en volúmenes separados que son continuación cronológica unos de otros me propongo ofrecer unas condiciones muy especiales para la primera edicición del primer volumen y luego ya veremos. Mi objetivo es dar a conocer el primero de la serie. - memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-v
Aquí amigo José Antonio te equivocas completamente y además optas por una estrategia equivocada para un autor novel.Lulu no distribuye en tiendas virtuales ni en librerías libros que no tengan un ISBN USA asignado (si entiendo bien sus condiciones), de modo que para mí las opciones son:
Si te estoy entendiendo bien, creo que te equivocas. No tienes más que ir a la tienda virtual y echar un vistazo y verás que una gran cantidad de ellos se publica sin ISBN y por lo tanto sin paquete de distribución. Creo que salvo casos muy especiales resulta lo más acertado para un autor novel, pero eso es discutible, y hay que analizar cada caso.
- memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-vi
Al final veo que tu libro fué publicado sin la opción de distribución. Vienen sin ISBN y se ofrece en el escaparate de Lulú por solo 9.64Euros mas gastos de envío. Un precio muy económico y competitivo gracias a que es un libro de solo 184 páginas. Me estoy metiendo un poquito contigo. Para que no te quejes te coloco aquí un enlace para que el que lo desee lo pueda comprar. Pero tu estimación de 15,42 Euritos quedó lejos del precio actual. Ignoro a que precio salió pero ahora está a un precio muy competitivo.
- memorias-de-un-autoeditor-en-lulu-i
http://www.lulu.com/content/465249
Haces una afirmación totalmente infundada y errónea, motivo por el cual me he decidido a comentar tu blog, porque es particularmente negativa, y no se corresponde con la realidad.
…una de sus lectoras (profesional del tema, y que me señaló algunos errores) está haciéndole una revisión. Pues bien, Lulu exige que se compre al menos un libro de la obra cada vez que se hagan modificaciones, de modo que la edición revisada tardará algo más. De hecho, creo que una de las fuente de ingresos de Lulu deben ser las ventas ejemplar a ejemplar a los autores picajosos, que no cesan de introducir modificaciones…
Lulú tira piedras contra su propio tejado cuando explica estas cosas inadecuadamente. Yo tuve que solicitar una explicación. En realidad eso solo es cierto cuando tu libro fue publicado con la opción de distribución. Si publicas tu libro sin el paquete de distribución y sin ISBN para ser vendido en la tienda virtual de Lulú, las revisiones son gratuitas. El negocio de Lulú no está basado en las compras propias que un autor deb de hacer de su propia obra. Esto simplemente es falso y debería ser rectificado porque resulta particularmente injusto. Compruebo que esta sexta entrada en tu blog sobre este tema es del 13 enero de 2007 y no encuentro por ningún lado una séptima entrega de tu blog. Sin embargo tu libro si continua vendiéndose en el escaparate de Lulú (Segunda edición Octubre de 2006). Tu error es comprensible porque la documentación de ayuda de Lulú es confusa, y en este caso podría dar origen a una visión rastrera del modelo de negocio que no se corresponde con la realidad. Me he tomado mucha molestia para comentar toda tu serie de entradas de memorias de un autoeditor para dejar claro este asunto.
Conclusiones:
Los editores tradicionales puede que ofrezcan algunas ventajas respecto a Lulú pero son muy selectivos. Si ya eres autor conocido, o tienes algún premio literario la cosa puede resultar mas fácil, pero los editores ponen sus condiciones, y caso de tener éxito se quedarán una parte muy importante de tu éxito porque son ellos los que asumen los riesgos de correr con unos gastos que normalmente un autoeditor deberá suplir de alguna forma con su propio esfuerzo o subcontratarlo, si quier tener éxito acorde a la calidad literaria de su libro, y no son servicios baratos.