Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: asteroide

Por fin una sonda de la NASA avisará con tiempo de posibles impactos de asteroides.

El satélite WISE / NASA-JPL-Caltech-Ball

El satélite WISE / NASA-JPL-Caltech-Ball

Con esta sonda parece que la grave situación de falta de medios para la detección de asteroides mejorará mucho. Hablamos de esta preocupante situación en un artículo anterior. ¿Es posible prevenir el impacto de un gran asteroide?

Esta buena noticia llega en un momento propicio porque en las últimas semanas tres asteroides han pasado rozándonos sin que nadie los descubriera a tiempo. Uno de ellos acabó destrozado en el cielo de Indonesia, en una explosión equivalente a tres bombas atómicas.  Una nueva sonda de la NASA protegerá a la Tierra de los asteroides peligrosos.

Es de suponer que esta nueva sonda permitirá ampliar la lista de asteroides peligrosos elaborada por La NASA.

Con ello se superaría una situación calificada de grave irresponsabildad por Pedro Duque y que venía siendo objeto de quejas por parte de la NASA.

 

 

¿Es posible prevenir el impacto de un gran asteroide?

 

El vídeo trata de una simulación realizada por la NASA sobre un evento sin duda terrorífico. Empezaremos haciendo un rápido balance de los meteoritos conocidos y del riesgo de sufrir un impacto en el momento actual.

Lista de objetos peligrosos cercanos a la Tierra que podrían impactar con ella antes de 100 años

En la lista referenciada aparecen catalogados los objetos por orden relativo a su peligrosidad y podemos ver que el famoso Apophis no es de los más peligrosos. Concretamente está situado en el cuarto puesto en este ranking, pero se trata de una amenaza más cercana en el tiempo que las restantes que le preceden el ranking.

¿Cúal es la situación de peligro actual?

El valioso listado que mencionábamos antes no debería ser motivo de optimismo. La NASA afirma que no tiene recursos para el seguimiento de asteroides peligrosos. La NASA solo dispone de 300 millones de dólares para poder localizar asteroides peligrosos (con más 300 metros de diámetro) pero se necesitarían unos 800 millones de aquí hasta el año 2020 para poder financiar un buen programa.  La NASA estima que hay unos 20000 asteroides y cometas peligrosos en nuestro sistema solar y solo están localizados la tercera parte de ellos.

¿El último gran impacto con fuerte repercusión local ocurrió en 1908?

El suceso más importante ocurrido recientemente fue El suceso de Tunguska (Un meteorito de 80 metros de diámetro) Se calcula que ese tipo de evento tiene la probabilidad de ocurrir en periodos que oscilan entre 50 y 1000 años, y que los asteroides capaces de causar extinciones masivas tendrían una probabilidad de ocurrir en períodos que oscilan entre 40.000 y 1000.000 años.

¿El último gran impacto con fuerte repercusión global ocurrió hace 65 millones de años?

El asteroide de mayor tamaño que sepamos de su impacto con la Tierra fue uno de 10 Km de diámetro que impactó en los alrededores de la península de Yucatán hace 65 millones de años provocando la extinción de los dinosaurios , esta se conoce como la extinción masiva del Cretácico-Terciario,  aunque no hay evidencias, se sospecha que en otras extinciones masivas anteriores también podrían haber sido causadas por meteoritos o por grandes volcanes, o por la combinación de ambas causas. Tras el impacto del asteroide que golpeó la superficie del planeta hace 65 millones de años, cerca del 80% de la vida marina se extinguió y el clima se enfrió de forma dramática. Un equipo internacional de investigadores revela ahora en Science que en el océano, la productividad marina o la fotosíntesis se recuperaron en menos de un siglo.

¿Podemos simplemente no hacer nada?

«No tomar medidas contra los asteroides es irresponsable», (Pedro Duque). Se han propuesto posibles reacciones ante un objeto de alta peligrosidad, que básicamente se podrían dividir en las que usarían explosiones termonucleares, y las que no. Ninguna de ellas es demasiado prometedora ya que todo depende del tamaño del asteroide y del tiempo que se disponga para poner en práctica la medida.

Algunas de estas estrategias han sido objeto de utilización en relatos de ciencia ficción. La fragmentación de un asteroide con una explosión nuclear crearía meteoritos de menor tamaño y por ello hay quien sugiere que un sistema mejor podría ser desviarlo con sucesivas explosiones que actuaran a cierta distancia para que la onda de choque de las sucesivas explosiones fueran desviando la trayectoria del asteroide.Otras estrategias pretenden aprovechar el viento solar. Cualquier estrategia de desvío supone la variación de un pequeño ángulo en la trayectoria del asteroide por lo cual si no se aplica esas fuerzas con tiempo suficiente la desviación total sería insuficiente. Todo ello hace que las actuaciones desesperadas de último momento tan frecuentemente sugeridas en películas de ciencia ficción sean muy poco realistas. (No me gusta la falta de rigor en la ciencia ficción).

En otras palabras, aun no conocemos bien que recursos podríamos aplicar, pero sea el que sea, su efectividad siempre dependería de poder aplicarlo con suficiente anticipación. El mayor peligro continua siendo la posibilidad de ser alcanzados por un asteroide sin tiempo para hacer nada, ya que podría ser detectado con muy poco tiempo antes de impactar con la Tierra. Puede que incluso con unas pocas horas de tiempo nada más.

El trabajo actual de vigilancia se realiza sobre asteroides que tienen posibilidad de chocar con la Tierra. Siempre se trabaja en términos de probabilidad ya que las órbitas calculadas tienen un margen de error en el cálculo y una posibilidad de que su órbita varíe por la colisión con algún otro cuerpo en el espacio.

Existe un meteorito que recientemente ha sido nombrado muchas veces, se trata de Apophis, por ello lo mencionaremos pese a que no hay peligro de impacto, pero sí pasara muy cerca.

Apophis

Es un asteroide de 270 m de diámetro y en abríl de 2029 pasará cerca pero sin riesgo de colisión. Será visible desde Europa, África y el oeste de Asia. El mayor riesgo de colisión de Apophis con la Tierra ocurrirá en abril de 2039 y su probalilidad será muy pequeña, tan solo del 0.0022%.

Los asteroides en la ciencia ficción.

La amenaza de un asteroide es un escenario idóneo para ambientar historias de ciencia ficción y de acción. Podemos recordar algunas películas: Meteoro (1979), Deep Impact (1998) , Armageddon (1998), Asteroide (1997), y el documental de National GeoGraphics – Asteroides Impacto Mortal (2007), pero ninguna de ellas tiene gran cosa de ciencia ficción salvo por los escenarios en el espacio.Al menos no de ciencia ficción hard que es la que yo considero más auténtica.

En la línea de la panspermia hay algunas películas más. Por ejemplo: Evolution. Que es ciencia ficción de humor (para mí la ciencia ficción de humor en plan absurdo tampoco tiene nada de ciencia ficción). La invasión de los ultra cuerpos sería ciencia ficción de terror y no habla específicamente de un meteorito, pero sí de una infección que viene del espacio exterior en forma de esporas.

Me gustaría ver una película que tratara el tema desde un punto de vista realista. Soy escritor de ciencia ficción y me da pena comprobar como el material para un buen guión existe y nadie lo aprovecha. Si supiéramos que la probablilidad de impacto con Apophis  en 2039 fuera de un 22% en lugar de un 0.0022%, ahora estaríamos muy preocupados y tendríamos un montón de películas que tratarían sobre Apophis. Creo que la operación de desvió para un caso así, buscaría sacar del plano orbital terrestre a Apophis. Si esa desviacíon se hace en el punto correcto de la órbita, un insignificante desvió garantizaría la imposibilidad de colisionar con el asteroide sin necesidad de destrozarlo como en la fantasmada de Armageddon, porque solo  les faltó llevar a Chuck Norris para que destrozara el asteroide a puñetazos, pero se conformaron con posarse en el cometa, barrenarlo y explosionarlo poco antes de que impactara con la Tierra.

Para finalizar podéis ver este documental de Planeta Ciencia.

  1. [1] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
  2. [2] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
  3. [3] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
  4. [4] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.

 

 

Meteorite Collision

Asteroides, mensajeros de la vida y de la muerte

Foto de la sonda Galileo de Asteroide (243) Ida, y su satélite Dactyl.

Foto de la sonda Galileo de Asteroide (243) Ida, y su satélite Dactyl.

Os propongo en primer lugar este interesantísimo artículo que nos da una perspectiva de como la vida en nuestro planeta se ve afectada regularmente cada 35 ó 40 millones de años. Al parecer nos acercamos a la zona de peligro. http://nibarcom.wordpress.com/2008/05/21/mensajeros-de-la-vida-y-la-muerte/

Se menciona  en este artículo que el impacto de los asteroides en planetas con vida podría contribuir a la siembra de la vida por el universo. El fenómeno se denomina panspermia y pese a que no hay evidencias en tal sentido, es una de las teorías que se postula como posible causa de aparición de vida en nuestro planeta, pero no explicaría el origen abiótico de la vida. De hecho, se han hecho experimentos para comprobar la viabilidad de supervivencia de bacterias sometidas a grandes presiones, frió y condiciones de vacío. http://elatrildelorador.blogspot.com/2008/02/litopanspermia-sembrando-vida-en-el.html

Ya hemos tratado un poco el tema de la extinción masiva cuando hablamos de La crisis de biodiversidad. Las novelas apocalípticas recurren mucho al tema porque es como una espada de Damocles que tenemos encima de nuestras cabezas.

El suceso de Tunguska

Destrozos causados en Siberia por la explosión de un cometa.

Destrozos causados en Siberia por la explosión de un cometa.

Fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida en el centro de Siberia el 30 de Junio de 1908. El cometa —de unos 80 m de diámetro y probablemente rocoso— detonó en el aire. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas. Incendió y derribó árboles en un área de 2150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia. Durante varios días, las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer tras la puesta de sol sin necesidad de luz artificial. Es la referencia más cercana en el tiempo que tenemos de un gran impacto en nuestro planeta, se calcula que ese tipo de evento tiene la probabilidad de ocurrir en periodos que oscilan entre 50 y 1000 años, y que los asteroides capaces de causar extinciones masivas tendrían una probabilidad de ocurrir en períodos que oscilan entre 40.000 y 1000.000 años.

http://es.wikipedia.org/wiki/Evento_de_Tunguska

Estrategias para desviar asteroides:

Impacto de un asteroide sobre Júpiter.

Impacto de un asteroide sobre Júpiter.

Lamento decirlo, pero ninguna de esas estrategias parece demasiado buena, y eso no es todo, los asteroides que no conocemos  y que pasarán cerca de nosotros se calcula que son algunos miles, y los que los que conocemos son unos cien. Duncan Steel, investigador de la Universidad de Salford, es categórico dice que  el éxito no está asegurado porque puede ocurrir que un asteroide que fuera a chocar contra la Tierra dentro de 23 años podríamos descubrirlo sólo 5 ó 6 segundos antes del impacto.

Como documental en vídeo sobre asteroides, si os quedan ganas, podéis ver esto aunque es bastante deprimente:

 

 

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén