Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: 15M Página 5 de 10

¿Es posible pasar de una democracia representativa a una participativa?

Manifestación del 15M por una «DEMOCRACIA REAL ¡YA!»

Yo no sé si es posible pasar de buenas a primeras de una democracia representativa (que no nos representa) a una democracia participativa, pero desde luego, estamos ante unas necesidades muy claras en el sentido de regenerar esta democracia.

El 15M viene llamando la atención de los políticos, para que corrijan sus políticas que ya no son percibidas como errores, sino como el resultado de una lucha por intereses distintos a los de la ciudadanía.

Estamos ante un claro exceso de libertad de nuestros representantes políticos, que permite interpretar el resultado en las urnas como un cheque en blanco para hacer justo todo lo contrario de lo que se prometió. Zapatero viene haciéndolo con absoluto descaro desde que está en el poder, y más aún en la última legislatura.

No es un problema de Zapatero, es un problema de la clase política y en España muy especialmente del bipartito PP-PSOE.

La excusa de la responsabilidad política salvadora, coincide con a las razones que usan los dictadores para hacer su santa voluntad, con el pretexto de una supuesta tutela que hace énfasis en la incapacidad de los ciudadanos para saber lo que les conviene.

El modelo de democracia representativa actual se ha transformado en pura estafa, así que ya no basta con eso, y se está buscando claramente facilitar algún nivel de participación directa ciudadana que permita corregir las recientes y cada vez más abundantes disfuncionalidades democráticas.

Las duras reformas de Zapatero, avaladas ahora por Rubalcaba como candidato a la presidencia, están resultando inútiles y hacen bajar de forma muy duradera a toda la clase media, un escalón en su calidad de vida. Esto viene pasando en cada crisis, y la calidad de vida no se vuelve a recuperar totalmente jamás.

Necesidad de un nuevo modelo de democracia:

Necesitamos un nuevo modelo de democracia que contemple Internet como un derecho, y como un medio de expresión de la voluntad popular. Ya lo es, pero actualmente no hay posibilidad de un uso que ofrezca garantías similares al de un sistema de votación tradicional.

Los políticos hablan del coste de las consultas populares exagerándolo enormemente, pero no hacen nada por abaratarlo y con Internet se podría hacer.

El otro asunto sería el de acotar esa participación directa de la ciudadanía en el funcionamiento de un nuevo modelo de democracia, y soy muy realista. Sé que eso no es fácil que ocurra por la resistencia de los poderes políticos y fácticos actuales, pero las necesidades nos están llevando a ello.

El trabajo de los políticos no es sencillo, y para cada ministerio se requiere gente altamente cualificada. Insinuar que cualquier ciudadano puede estar capacitado para determinar el sentido de las acciones políticas es una temeridad.

La gestión política puede ser osada pero no tanto como lo sería si todo estuviera en manos de los ciudadanos. La utopía a la que tienden los ciudadanos no es buena consejera y eso tenemos que tenerlo claro.

Admitámoslo, los ciudadanos no lo sabemos todo, pero ¡ojo!, tampoco somos tan subnormales como pretenden hacernos ver nuestros representantes, porque al margen de las cuestiones técnicas que quizás no dominemos, lo que está quedando cada vez más claro, es que los intereses de los políticos ya tienen muy poco que ver con los intereses de los ciudadanos, y eso es gravísimo. La clase media y las clases altas se han ido distanciando, y nos están convirtiendo a los primeros en esclavos.

Los políticos han aprendido a hacer suficientes trampas a la democracia como para convertirla en una basura corrupta, y el mejor ejemplo lo tenemos con el bipartito PP-PSOE.

Una de las más descaradas trampas de todas las que nos vienen afectando, es que tenemos unas leyes electorales no respetan la voluntad popular.

Los límites de la participación directa de la ciudadanía:

La cuestión clave es ¿Qué tipo de control pueden realizar los ciudadanos que sirva para mejorar el funcionamiento de la democracia?

Creo que el ciudadano medio está perfectamente cualificado para detectar muchas de las más groseras trampas que los políticos hacen con total descaro a la democracia, y en mi humilde opinión ese sería el único punto en el cual una acción directa de la ciudadanía sería muy positiva para mejorar la calidad de la democracia.

El ciudadano debe poder participar directamente en la política en los supuestos de evitar las trampas a la democracia, y para ello el gobierno debería estar obligado por ley a facilitar las consultas populares a través de Internet en dichos supuestos.

Por ejemplo enviando contraseñas para el voto a través de correo ordinario como se hace ya en algunos lugares, o por algún otro método de voto electrónico que sea seguro.

Las consultas podrían ser solicitadas por los ciudadanos acompañadas de un número significativo de firmas, y si se ajustan a los requisitos contemplados en la ley (sería una ley de participación de la ciudadanía) determinarán la apertura de una página de consulta popular en Internet que tendría carácter vinculante, para lo cual el ciudadano debe tener igualmente en su poder la capacidad de iniciar acciones legales acudiendo directamente a la justicia.

Veamos algunos supuestos que parecen ventajosos y no demasiado conflictivos:

No pretendo dar a entender que esta receta que voy a proponer, sea ni siquiera factible. Soy realista y me doy cuenta de que el simple hecho de un cambio de modelo constituye un hecho revolucionario de proporciones enormes, y trastocaría toda la actual esfera de poder que yo he llamado ‘clase alta’ por llamarlo de alguna forma.

Una clase alta que no se quedaría de brazos cruzados, pero una vez que la lucha se convierta en encarnizada cualquier final sería posible, y un poco de utopía revolucionaria también resulta saludable.

Los grandes cambios no ocurren sin superar grandes resistencias.

Se me ocurren algunos supuestos en los cuales los ciudadanos podríamos tomar decisiones y ejercer controles sobre los políticos:

  • El acceso a Internet debe considerase en la constitución como un derecho, al igual que la neutralidad de la red.
  • El ciudadano debería poder suprimir lo que considere privilegios autoconcedidos, porque a clase política en su conjunto tienen unos intereses corporativos que han terminado consolidando toda clase de privilegios económicos, y de impunidad legal.
  • Actualmente la iniciativa popular, también conocida como iniciativa ciudadana, se encuentra muy limitada. Se refiere a la posibilidad amparada en la constitución de que las personas presenten peticiones, cargo de justicia, avalada por sus firmas, para que se tome a consideración política un determinado asunto público. El ciudadano debería poder proporcionar esas 500.000 firmas preceptivas para una iniciativa popular usando el voto electrónico en Internet. Las 500.000 firmas serían el resultado de restar los votos negativos a los positivos.
  • La justicia y la educación son pilares sociales que influyen en la calidad de la democracia y que deben de estar dotados de unas partidas económicas muy superiores a las actuales.
  • Ningún político es imprescindible ni tiene derecho a representar a los ciudadanos sin el aval de los mismos. Por ello deberían participar en listas abiertas, y los ciudadanos deberían poder sancionar a los políticos no deseados inhabilitándoles para el ejercicio de la función pública. Ello sin más requisito que el de 500.000 firmas. Pongamos por caso a la indeseada ministra Sinde, o el señor Camps, etc.
  • Debería ser obligatorio la total transparencia sobre la disposición (al céntimo) de los dineros públicos con alguna excepción, como fondos reservados, etc. Todo ello debería ser accesible en tiempo real a través de Internet y la falta de cumplimiento de estos requisitos debería ser motivo de la reposición de las cantidades mediante los procesos legales adecuados, sin perjuicio de otras penas.
  • El ciudadano debería poder ejercer control directo sobre el cumplimiento en la práctica de la separación de los poderes públicos con especial atención a la justicia.
  • La constitución no debería poderse cambiar sin un referéndum previo.

Suena ambicioso, pero quizás conseguir sólo alguno de estos puntos en estos momentos sería un objetivo más realista.

Internet el último bastión de la defensa de las libertades:

Lo que está primando en la clase política rendida al neoliberalismo, es aumentar el diferencial de riqueza entre la clase media y una clase alta donde se encuentran los propios políticos y sus amiguetes, así como: los especuladores, los medios de comunicación, y por vergonzoso que resulte decirlo también la justicia.

Por eso les funciona también, por eso pueden hacer lo que les dé la gana. Son una minoría que ostenta la casi totalidad del poder. Digo casi porque les queda un medio que no controlan. ¡¡INTERNET!!

Internet y las redes sociales se han convertido en el último bastión de las libertades ciudadanas. ¿Cuánto duraría la dictadura China sin el férreo control de Internet? La gente ha minimizado la importancia de los ataques a las libertades en Internet.

La gente, no se da cuenta de que cuando te arrebatan la libertad, recuperarla puede requerir un precio brutal. No debemos permitir que toquen las libertades en Internet.

El poder lo tenía muy fácil hasta ahora para actuar contra una suma de individualidades, convertidas hoy en redes sociales con un nivel de organización estructural muy importante. Estas redes carecen de la necesidad de usar cabezas jerárquicas. Los protagonismos no funcionan bien en estas redes. Los líderes serían elementos de distorsión de la voluntad del grupo y ofrecerían vulnerabilidad a nuestros opositores.

Algunos medios como ABC, creen que desacreditando a Stéphane Hessel, o infamando al movimiento se puede debilitar al 15M.

El 15M ha manejado con éxito intentos de radicalización violenta del movimiento mediante el uso elementos infiltrados, intentos de atemorizar mediante el uso de la fuerza, intentos de intoxicar desde medios afines al PP.

El 15M ha solucionado con éxito el conflicto de la invasión masiva de jóvenes católicos un tanto provocadora por la forma en que se hizo uso de los dineros públicos, pero existiendo el peligro de división interna por motivos de credo se llegó a dialogar pacíficamente con ellos.

Todo ello se ha conseguido desde la inteligencia social de la red. Las asambleas en las calles, no funcionan igual que la inteligencia en la red, y sus resultados no son comparables a los obtenidos en ella, porque la red sabe separar lo que es valioso de lo que no lo es, y lo que es valioso de lo que es aún más valioso.

El punto débil de todas las redes es lograr dar el paso de las tormentas de ideas a la decisión unánime o de consenso de mínimos. Esto ya fue predicho desde los primeros instantes, porque ya sabemos como funcionan las cosas en la red. Sabemos que nuestro principal enemigo es la división interna y en ese sentido el JMJ fue un desafío que supimos superar.

Los que hemos estado atentos durante años a las guerras de intereses libradas en Internet, ya hemos sacado algunas lecciones. El gigante Microsoft hizo lo imposible por destruir al software libre. Puso en contra del software libre a todos los grandes fabricantes. Los desarrolladores tuvieron que hacer ingeniería inversa para desarrollar drivers para cada nuevo hardware que aparecía, y a pesar de ello Linux continua escalando posiciones y conquistando nuevos nichos de mercado. El software libre eligió la resistencia pacífica, y el ninguneo de los ataques recibidos por parte del poderoso gigante Microsoft.

Luchar contra una poderosa red social, es casi imposible, pero si se usa la fuerza, lo que se consigue es alimentarlo y fortalecerlo.

Voy a hacer una predicción:

El PP puede que llegue al poder el 20N, pero sus previsibles torpezas en la compresión de la red de redes y en el uso de la fuerza, darán un renovado un impulso al 15M. No soy futurólogo. Es una cuestión de inercias y de acción reacción.

Conclusiones:
Puede que alguien piense que todo esto son meras elucubraciones de un perfecto ignorante en temas de política, y quizás incluso tengan razón, pero lo que me queda claro es que la antigua receta de la democracia, ha quedado obsoleta ante las necesidades de una ciudadanía articulada entorno a un nuevo ecosistema social, que no es otro que el de las redes sociales.

La antigua receta de la democracia también ha quedado totalmente desvalida ante los embates de unos mercados globalizados que han superado en poder a los políticos elegidos democráticamente, convirtiéndolos en marionetas corruptas.

Creo que si mi receta tiene alguna virtud más allá de las ocurrencias concretas, que pueden ser más o menos afortunadas, es la de plantear y ejemplificar la necesidad de un cambio profundo en las democracias modernas que acaban de demostrar la insostenibilidad del modelo actual.

El modelo de democracia actual tiene todo que ver con esta crisis económica y social, propiciada por inacciones políticas, por cesión de autocontrol a los mercados, y con unos nefastos resultados que nadie sabe dónde terminarán.

El 15M es una revolución en toda regla, y ocurre en una dirección bien orientada aunque no totalmente definida.

El 15M es como un tren de largo recorrido, y el 20N es sólo una parada más.

Tarde o temprano, por las buenas o por las malas, los cambios políticos llegarán.

Don Luis, no infame al 15M.

Me pasma el grado de profunda ignorancia que demuestran algunas personas que creen que pueden convencer a todo el mundo de su alucinada forma de interpretar la realidad.

Ingeniería civil, ingeniería social
Echando la vista atrás, hay que reconocer que en este país tenemos auténticos maestros en esto de la ingeniería social. Comparando lo que era el movimiento 15M en un principio con aquello en lo que se ha terminado convirtiendo, le dan ganas a uno de soltar la carcajada. Porque poco a poco, esa fuerza social, que parecía que iba a obligar a realizar profundas reformas en nuestro sistema político, ha sido domeñada y encauzada, hasta convertirse en un movimiento más folclórico y molesto que radical y preocupante.

La venida del Papa, primero, y la reforma constitucional, después, han servido a la postre para que todo aquel caudal de fuerza callejera termine transformándose en una corriente lodosa y enfangada, incapaz de causar ya ningún daño a las estructuras de poder de nuestro país.

Es justo reconocer que la labor de ingeniería social ha dado sus frutos.

Seamos justos don Luis. Las estructuras de poder de nuestro país han mostrado de forma ostentosa el uso de la fuerza como único argumento frente al masivo rechazo a los políticos por parte de la ciudadanía.

Es lógico que un 15M que empezó asumiendo ingenuamente que la mera demostración de un impresionante clamor popular serviría de algo, esté ahora asimilando la confirmación de sus peores temores sobre la condición corrupta de unos políticos que han dejado ser torpes representantes, para convertirse en los enemigos declarados de la clase media trabajadora.

Su interpretación de una supuesta derrota del 15M olvida que de aquí al 20N hay un importante trecho, y que este otoño no va a ser un camino de rosas ni para el PSOE ni para su amado, venerado, idolatrado y admirado PP.

Se le ha subido a usted a la cabeza un triunfo del PP que quizás no llegue o quizás llegue pero no sea tan dulce como usted parece presumir.

Sepa usted que el 15M no puede convocar una manifestación a nivel nacional cada 15 días, con el único propósito de demostrar que sigue vivo, y que lo que usted ha interpretado como derrota son unas vacaciones veraniegas que han sabido mantener el rescoldo vivo para lo que ha de venir.

Manifestaciones grandes son las que se convocaron con tiempo convocando a la manifestación general en toda España. Estas fueron las del 15M y las del 19J.

Recuerdo perfectamente a los payasos que días antes del 19J dijeron que el 15M estaba muerto, que había degenerado, que ya no tenía que ver con su origen, etc. Se repiten ustedes demasiado.

Que todos reconocieran su error el 19J tras el inmenso éxito de la manifestación, no ha servido para que la gente que mira con un solo ojo entienda la esencia de lo que representa el 15M. Es lo que ocurre cuando uno se encierra en un círculo de intoxicación donde todo el mundo mira con un sólo ojo, el derecho.

¿No se han dado cuenta que los medios que están intoxicando están bajando sus niveles de audiencia? ¿A quien creen que engañan?

El otoño se presenta calentito y estos torpes que creen que hacen un favor al PP con sus acusaciones al 15M de perroflautismo, de movimiento manejado por la izquierda para derrotar al PP, y otras lindezas, no van a conseguir otra cosa más que echar más gasolina a una indignación ciudadana cada día más generalizada, y que existe por motivos que nadie se atreve a desmentir.

El 15M es lo que dice ser, y como dice muchas cosas, cada uno puede agarrarse a lo que haga o diga la excepción en lugar de asumir lo que es un clamor popular muy claro.

Lo cierto es que nadie dirige ni manipula al 15M. Por eso el 15M representa de una forma bastante clara a la voluntad popular. Por eso don Luis, intentar ridiculizar al 15M resulta tan patético.

El 15M es un tren de muy largo recorrido, y sea cual sea el resultado del 20N continuará vivo hasta que la democracia deje de ser percibida por los ciudadanos como una burda estafa. Los principales responsables son PP y PSOE y no le dé más vueltas a su ojo derecho.

PP y PSOE se pusieron de acuerdo para forzar en el senado una Ley Sinde infame. Ahora vuelven a conspirar con éxito para dotar a nuestra constitución de las imposiciones económicas ordenadas desde una Europa que está fracasando en su forma de hacer frente a la crisis por no afrontar la verdadera causa de la misma, que no es otra que la pérdida de control político sobre las malas prácticas de las grandes fortunas.

También PP y PSOE fueron de la manita junto a muchos países más en el pacto del Euro. Este ha consistido en fomentar la competitividad para afrontar la crisis de la deuda, pero la competitividad es un término que conduce a que los trabajadores cada año tengan que trabajar más para recibir cada vez menos, y punto.

El país que no sigue ese juego ve como los demás le ganan en competitividad, pero es un planteamiento estúpido, porque el bien supremo no es ni el poder financiero ni la productividad, o el consumo, sino el bienestar social.

Es un planteamiento donde no se pone un límite a la avaricia de los mercados, ni un límite al descenso de la pérdida de la calidad de vida de los trabajadores. No es un sistema sostenible. Es un sistema que cada vez necesita de crisis mayores para continuar vigente.

Lo que ha conseguido Europa es animar a los mercados a cometer mayores abusos con total impunidad, y en lugar de decirles ¡Basta ya! se arrodillan ante los desmanes de los especuladores y de las grandes fortunas.

El 15M vio en Islandia un ejemplo de cómo afrontar una crisis haciendo que los culpables paguen por ello, pero también otros países empiezan tímidamente a ver la necesidad de pasar factura por los daños causados a la economía.

La impunidad ante presuntos errores de gestión, lo que esconde son estrategias muy dañinas para el bienestar social. No son errores. Son estafas. Son estrategias que buscan aumentar el diferencial de riqueza con las clases medias, que es en sí mismo una fuente de poder tan grande que ya domina sobre los gobiernos de casi todos los países.

EE.UU acaba de demandar a 17 grandes bancos por la crisis hipotecaria.

Europa por el contrario parece creer que los premios a las grandes fortunas funcionarán mejor que los castigos. Pura estupidez suicida.

La estupidez de estos planteamientos neoliberales es tan enorme que el señor Rajoy no se atreve a decir cual será su plan de austeridad para salir de la crisis y se limita a decir que no será fácil. ¿Ese es su programa?

Puede que el señor Rajoy, eterno perdedor, gane por fin el 20N, pero ese silencio, o las estupideces que salgan de su boca a la hora de intentar ofrecer un programa electoral, terminarán pasándole factura.

El 15M ha servido de mucho. Ha creado una nueva conciencia social muy necesaria. Ha creado una corriente donde se está cuestionando todo lo que no funciona. Ha permitido a mucha gente entender que la elección entre el PP o el PSOE es un falso dilema. Ha ayudado a que la gente abra sus dos ojos. Ahora gritan #nolesvotes #votaaotros .

El 15M no quiere destruir las estructuras de poder. Lo que quiere hacer es suprimir porquería, y hacer que estas funcionen, porque basta echar un vistazo para comprender que las estructuras de poder, como usted don Luis las llama, dejan mucho que desear.

La única corriente lodosa y enfangada, incapaz de dar satisfacción a las más elementales necesidades ciudadanas, es precisamente lo que usted llama estructura de poder.

Usted don Luis va con el ojo izquierdo cerrado, abra usted los dos ojos. Se está usted perdiendo el cambio social más importante ocurrido en España desde la transición, y algún día se convertirá en cambio político.

Tendremos un otoño caliente.

No a la improvisada reforma constitucional.

No a la improvisada reforma constitucional.

Por otoño caliente, no me refiero a la violencia, sino a las manifestaciones, y a la indignación, porque esta crece…

  • A cada insulto.
  • A cada represión por la fuerza.
  • A cada manipulación informativa.
  • A cada nueva acción equivocada del gobierno.
  • A cada nueva injusticia.
  • A cada capitulación del gobierno ante las exigencias de los mercados.
  • A cada intento de manipular el sistema electoral.
  • A cada agresión a la democracia real, que no es otra que aquella donde los ciudadanos somos escuchados.

Nunca como ahora tuvieron los gobiernos unas posibilidades mayores para conocer lo que demandan sus ciudadanos, pero claramente eso les incomoda. Se han instalado en la sordera que caracteriza a las aristocracias y a las dictaduras.

El vídeo que refiero a continuación explica claramente la situación actual de desconexión entre la privilegiada casta política y los ciudadanos. Explica porque la indignación continua creciendo: La violencia engendra más violencia ¿no?

PP y PSOE hace tiempo que olvidaron que son meros representantes del pueblo, y ven en las urnas un mero requisito para determinar cual de ellos dos subirá al poder.

Se han convertido en invotables porque pese a las diferentes banderitas ideológicas que enarbolan de forma crispada y agresiva, lo cierto es que coinciden en las decisiones más totalitarias, y retrógradas.

¿Dos partidos infames pueden modificar nuestra constitución menoscabando nuestra soberanía?

PP y PSOE También se pusieron de acuerdo para hacer posible La Ley Sinde, una ley liberticida clamorosamente contraria al sentir popular.

Ambos se pusieron de acuerdo para aniquilar la independencia del poder judicial, y para anular la efectividad de la fiscalía anticorrupción.

Ambos están enfocados en un neoliberalismo que ha conducido al aumento del diferencial de riqueza entre pobres y ricos. Primero lo hicieron provocando un aumento en los beneficios de los más ricos, y ahora con la crisis lo hacen provocando la ruina de toda la clase media trabajadora a expensas del apoyo a los mercados y a las entidades financieras culpables de esta crisis.

Ahora sabedores de la fuga de votos a los partidos pequeños cambian la ley electoral. Los partidos sin representación en el Parlamento tendrán que reunir firmas para poder presentarse a las elecciones generales del 20-N. Hacen los requisitos opacos y la junta electoral no decidirá hasta el 8 de septiembre los requisitos para recoger las firmas que necesitan para presentarse el 20-N.

Conclusiones:
Todo esto determina en mi opinión, una declaración de intenciones del bipartito PP PSOE que parece dar a entender que ellos son el poder, y nosotros unos simples mendrugos, y unos zoquetes ignorantes con pretensiones de decirles lo que tienen que hacer.

Los ciudadanos explicamos las cosas con pancartas porque han demostrado su sordera, y ellos explican sus puntos de vista a porrazo limpio, y con ayuda de algún medio de comunicación faltón. ¿Eso es democracia?

Se respira indignación.

Me temo que, las ofertas de los deliciosos, e indigestos bollitos preelectorales, del PP y del PSOE, caerán en un horno, que esta vez convertirá las edulcoradas promesas en carboncillos humeantes.

El 20N en las urnas #nolesvotes.

Éxito laicista. Hubo ostias. Fuera el concordato. Estado laico ya.

Gran éxito de la manifestación laica desde sus comienzos.

Gran éxito de la manifestación laica desde sus comienzos.

Éxito laicista:

La impresionante demostración de fuerza de La Iglesia no ha podido silenciar la principal crítica en torno a las fastuosas visitas papales.

El espacio concedido a esta manifestación fue tan pequeño que quedó encajonada y sin apenas poderse mover dentro de eso límites. Por lo tanto, culpar a los manifestantes por salirse del recorrido o por los incidentes es olvidar que se intentó minimizar la libertad de expresión de unos manifestantes avalados por un número elevado de organizaciones.

El estado ha pretendido solucionar las incómodas protestas ignorándolas. Eso ha conducido a la falta de previsión, y a un resultado lamentable de represión policial.

Se trataba de manifestaciones pacíficas, pero los JMJ acudieron masivamente al encuentro de esta manifestación laica. ¿Qué pasaría si los laicos intentaran algo similar con sus celebraciones festivas?

Es el estado es el culpable de esta fractura social por ignorar la situación real de falta de apoyo popular a la celebración de estas insistentes y fastuosas celebraciones católicas con dinero público.

El resultado de la manifestación laica ha sido muy importante, y en los primeros momentos ya fue un éxito de participación tal y como puede verse en la foto de cabecera.

No es un éxito comparable al JMJ porque las comparaciones son odiosas. Los laicos no tenemos una impresionante infraestructura internacional como la de La Iglesia Católica, ni el apoyo que las instituciones del estado han concedido a este desembarco ideológico en Madrid de la JMJ.

En realidad los laicos se vienen caracterizando por su independencia ideológica, ejercida con discreción desde la libertad de pensamiento individual, y por su falta de estructuras organizativas fuertes.

Uno de los inconvenientes que podía haber tenido el elegir la misma fecha que la JMJ  es que la cobertura de la misma en los medios de comunicación corriera el riesgo de ser silenciada, pero gracias a las ostias ya no será posible silenciarlo.

Hubo ostias:

Once heridos por la carga policial en la manifestación laica en Madrid
La Puerta del Sol fue desalojada debido a las tensiones entre grupos enfrentados de manifestantes y peregrinos de la JMJ

Es muy curioso que esto esté pasando con un gobierno que se dice socialista y demócrata. La falta de previsión ha sido clamorosa.

Las fotos de los incidentes (El País)

Se ha pretendido saldar las polémicas y las reivindicaciones justas con la imposición de lo que el gobierno, totalmente desconectado de la voluntad popular, consideraba oportuno.

El hecho de que algunas organizaciones cristianas coincidieran en criticar este tipo de eventos, debió hacerles reflexionar sobre los peligros de imponer una visita papal que se ha desarrollado como una masiva ocupación por motivos ideológicos en connivencia con el estado.

La culpa de los incidentes, es del estado y de este papa. La jerarquía católica lleva siglos atesorando bienes materiales y poder. Jamás pierde la ocasión para incrementar su patrimonio y su poder .

No todo el mundo está por esa labor de enaltecer materialmente a La Iglesia, y son muchos los que reclaman con hartazgo en indignación «no con mi dinero».

Fuera el concordato:

Desde este blog he tratado el tema de las inasumibles confabulaciones y connivencias entre Iglesia y Estado. Lo que gente critica el dispendio de dinero público para favorecer a una religión particular.

Lo diré muy crudamente para que se entienda. Me importa una mierda que la religión católica sea mayoritaria, eso no justifica nada, porque con siglos de apoyo estatal,  y de educación ideológica subvencionada, para comer el coco a la sociedad desde la más tierna infancia, cualquier ideología por nefasta que sea podría conseguir esa mayoría.

En otras palabras, se viene favoreciendo desde el estado, la imposición de una forma de pensamiento único llamada moral cristiana. Una moral profundamente retrógrada, oscurantista y cruel.

La Iglesia Católica debe su  apoyo mayoritario en todo el mundo a sus prostituidas relaciones de intercambio de favores durante siglos con los estados, y no le importó que estos fueran en ocasiones dictaduras genocidas.

Que esto ocurra en una dictadura tiene explicación, pero que una democracia participe de la manipulación ideología de sus ciudadanos es inadmisible.

Los 50 millones de gasto de esta visita no son nada si se comparan con el enorme gasto de dinero público que supone la aplicación del concordato con la Santa Sede, y lo peor no es eso. Lo peor es tolerar y promover con dinero público una educación ideológica determinada.

No se trata de que las ideas sean buenas o malas, se trata de que una ideología conforma un paquete de ideas concretas. Por ello las ideologías jamás pueden ser neutrales. Discriminan unas ideas en favor de otras. No todas caben en el paquete ideológico, y el estado no puede de ninguna manera imponer ideas a sus ciudadanos. Eso es una gravísima violación de los derechos humanos.

Por todo ello, la religión ha de permanecer estrictamente dentro del ámbito privado de las personas, y cualquier otra cosa es lo que se llama vulgarmente mear fuera del tiesto.

Estado Laico ya:

La amigüedad en una constitución que declara el estado aconfesional a la vez que menciona a La Iglesia para abrir una puerta trasera a los favoritismos católicos,  traiciona  en la letra su propio espíritu democrático y de defensa de las libertades. Es inaceptable.

Esto en España se hace por oportunismo político a cuenta del considerable voto católico. Así se perpetúa la vergonzosa relación Iglesia Estado que ha terminado ayer en manifiesta indignación popular fruto de la maduración de una conciencia social que sabe lo que es democracia y lo que no lo es.

Pese a lo que dice nuestra constitución en España lo que funciona de facto es un estado confesional.

Así lo demuestra la invitación del estado al papa con la costosa organización de un evento de pura propaganda católica. Un evento destinado a presumir de supremacía ideológica y de poderío mediático.

Un estado laico es una consecuencia lógica de la aplicación de los derechos humanos recogidos en la carta magna, y es coherente con el espíritu democrático, ya que trata a todos los ciudadanos por igual, tanto a los creyentes de cualquier religión como a los no creyentes.

En tal sentido, un Estado laico evita la discriminación por cuestiones religiosas y tampoco favorece a ninguna confesión concreta. En el Estado laico no puede existir una «religión de Estado»  y se mantiene la total separación entre la Iglesia y el Estado.

La condición de aconfesionalidad de España contemplada en nuestra constitución es un matiz que parecería situarla dentro de la categoría de estados laicos, es decir, plenamente democráticos, pero en la práctica no se está cumpliendo. Lo que funciona es la puerta trasera de uso exclusivo para el catolicismo.

 

Página 5 de 10

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén