¿Por qué las redes sociales han favorecido movimientos de indignación ciudadana?
Es importante analizar por qué las redes sociales están siendo determinantes en la génesis de un nuevo tipo de conciencia social. Para ello tenemos que entender como se condicionaba y se manipulaba a la opinión pública hace muy pocos años, mediante las inversiones adecuadas. La situación actual es diferente porque ahora disponemos de unas herramientas que permiten un nivel de comunicación de todos con todos, donde ese tipo manipulaciones están dejando de funcionar.
Para que se entienda recomiendo ver un vídeo que data de 2009 y que denuncia la situación de manipulación de la opinión pública, mediante el uso de la ciencia de persuasión de masas, y del uso de las inversiones adecuadas en campañas de marketing con objetivos claramente capitalistas.
http://www.youtube.com/watch?v=_QSQ__mmwyU
La situación está mejorando rápidamente. Los medios de comunicación al estar inicialmente muy bien centralizados, servían al gran capital, pero esto se ha roto con la aparición de unos medios de comunicación no controlables mediante el uso del capital. Me refiero a las redes sociales, y eso es así, porque el usuario de una red social no es pasivo, y adquiere una mayor libertad de elección sobre las personas, y las fuentes de información a las que decide atender. Además, cualquiera que desee comunicar algo en una red social, se expone a recibir contestaciones masivas relativas a sus afirmaciones.
En particular la red de Twitter tiene un gran dinamismo en la forma de interactividad entre usuarios. Los lazos de confianza se crean y se destruyen continuamente, hoy te sigo, y mañana ya no.
Por poner un ejemplo, cualquiera puede seguir a un famoso, pero la repercusión de una bobada dicha en Twitter por un famoso tiene consecuencias inmediatas. Twitter pone a todo el mundo en su sitio con gran rapidez. Dependes de tus ideas, de tu nivel cultural, y de tu capacidad de comunicar. El dinero del que mantiene una opinión en Twitter es irrelevante e inútil, porque las reglas son iguales para todos.
Son reglas nuevas donde las falacias, por bien construidas que estén, no sobreviven. En una red social, cualquier intento de engaño que se descubra, empezará a generar respuestas a gran velocidad por toda la red.
El vídeo anterior usa un tema musical ‘We are the robots’, que hace referencia a la ilusión de falsa libertad en la que creíamos vivir. Puede afirmarse sobre las redes sociales, que han provocado un fenómeno de despertar de las conciencias sociales mediante la rotura de las cadenas de la estupidización mediática.
Nos dimos cuenta con sorpresa el día del 15M, que los medios de comunicación en España nos ignoraban. Se enteraron por la prensa extranjera de la importancia de la movida, y reaccionaron muy tarde. Ahora comprendemos que aquella reacción de la prensa no fue casual. Son los cómplices de las estrategias de marketing dictadas por el gran capital. Ni siquiera son conscientes de su tremenda parcialidad cuando se trata de defender al poder establecido.
¿Tiene esto algo que ver con la degeneración de la democracia?
En el vídeo se afirma que para los grandes manipuladores de masas «la democracia era demasiado buena para la gente; necesitaban que les dijeran que pensar, porque eran incapaces de pensar racionalmente por sí solos.»
Hemos escapado al control de la propaganda mediática gracias a las redes sociales y a la situación de absoluta necesidad de cambio político, provocada por la crisis financiera. Esta nos ha despertado violentamente de nuestra apatía, sacándonos de nuestro trance borreguil. Todavía produce desconcierto en los medios de comunicación la ausencia de líderes en el movimiento 15M.
No se dan cuenta de lo evidente: La verdad no necesita ser defendida por nadie. Es algo que existe por sí mismo, y todo el mundo puede verla cuando la intoxicación mediática queda bloqueada en una red social. Las redes sociales son inmunes a la intoxicación.
‘Lo llaman democracia y no lo es’, es el primer signo del despertar a la situación real en la que se nos está obligando a vivir.
Gracias a las redes sociales, la exigencia de libertad y de higiene democrática, irá en aumento de forma imparable, y tarde o temprano una nueva forma de hacer política que involucre de forma más activa a los ciudadanos, dejará atrás el sistema del cheque en blanco para los vencedores de las urnas. Estos ya no podrá ejercer su poder absoluto durante cuatro años con absoluto desprecio de la voluntad popular, porque eso no es democracia real, y no hace falta que nadie lo afirme o lo desmienta.
Un futuro esperanzador:
Sinceramente creo que el 15M representó el primer paso de un larguísimo viaje de la ciudadanía de todo el mundo hacia su libertad. Mañana 15 de octubre ocurrirá una manifestación a nivel mundial, que parece será de proporciones descomunales, y me temo que no será la última, porque los políticos ya han comprado sus tapones de cera para no escucharla.
Creo que esto es sólo el comienzo, porque los ciudadanos no se conformarán con cualquier cosa, y cuanto más se resistan los políticos aristócratas a los cambios que todos deseamos, seguramente mayor será la indignación y el precio que les hagamos pagar. Las crisis tienen culpables y el que rompe paga.
Una cosa está clara y lo veremos mañana. La humanidad ha cambiado. Las democracias tendrán que funcionar de otra forma más acorde a lo que se supone que deben ser.