Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: 15M Página 3 de 10

¿Soy aún 15M?

Ya no lo sé si lo soy o no. Acabo de comprobar varias cosas en Twitter. Algunos de los quincemayistas sensatos y moderados que yo sigo en Twitter, siguen a quincemayistas bastante más radicales, cosa que no me gusta nada, porque llegan a mi TL estupideces violentas y fanáticas.

La etiqueta 15M nunca se refirió a una ideología concreta, y para colmo ha evolucionado mucho desde sus comienzos. Ya apenas tiene que ver con su origen de tolerancia cero a la violencia.

Siempre pensé que para que el 15M tuviera fuerza nos teníamos que unir en torno a la defensa de asuntos importantísimos que no admiten discusión en el 99% de la sociedad. Dicho eso me gustaría que la gente no votara PP,PSOE,CiU,PNV por ser partidos corruptos que llevan demasiado tiempo en el poder, pero excluir a una parte de la sociedad por su ideología política es lo contrario de lo que se defendió en los orígenes del 15M. Excluir partes de ese 99% de la lucha es no entender quien es el verdadero enemigo.

Los asuntos que más nos afectan no tienen relación directa con ninguna ideología concreta, sino con una realidad donde los poderes financieros se han convertido de facto en un poderoso lobby con mayor poder que el de aquellos que nosotros elegimos en las urnas, y con más poder que el propio pueblo soberano.

Si alguien cree que esto tiene que ver con ideologías de derechas o de izquierdas es que no ha comprendido nada de lo ocurrido durante la etapa de Zapatero.

Creo que el auténtico 15M se fue hace mucho de las asambleas y se está quedando en casa. Ha regalado la calle a otra gente mucho más radical y de izquierdas. No tengo nada contra las izquierdas, pero el radicalismo es pura estupidez.

En mi concepción del 15M cabe el 99% de la ciudadanía porque los que controlan la economía y a nuestros políticos no son más del 1%. Un 1% autosuficiente para cargarse ellos solitos nuestros más elementales derechos. La Ley Sinde que es puro liberticidio,  o la política de los bancos, que han destruido familias enteras, son claros ejemplos de quien manda en el país a espaldas de las urnas.

Defiendo el consenso de mínimos porque menos es más. La gente que va más lejos del consenso, es la responsable de dividir un movimiento enorme. Lo están convirtiendo en un movimiento radical de ultraizquierda con muy escasa representación social.

Toda minoría tiene derecho a la libertad de expresión, pero no a cargarse un movimiento civilizado de desobediencia civil no violenta cuya prioridad era recuperar los valores esenciales de nuestra democracia.

Las manifestaciones del 15M y el del 19J entre otras encajan en esa definición a la perfección. Creo que ese fue el impulso original del 15M que tras pasó fronteras.

Tengo claro que el concepto 15M = 99% se va al carajo con la violencia. Que no me vengan ahora con que las fuerzas policiales son violentas, porque eso no es excusa para contestar a la violencia con violencia.

De hecho, estoy convencido de que lo que más daño hace a los gobiernos autoritarios es una manifestación no violenta que levanta las manos y clama «estas son nuestras armas». Eso da la vuelta al mundo y pesa como una losa sobre el gobierno que apalea a manifestantes indefensos.

Un solo contenedor ardiendo destroza la estrategia de la no violencia. Por eso creo que hay que aislar a los violentos, en lugar de llamarlos compañeros.

Nuestros gobernantes estaban secretamente ansiosos de ver violencia en la calle para poder actuar con una autoridad que la desobediencia civil no violenta les había arrebatado con unas manifestaciones impresionantes que se expandieron como un reguero de pólvora.

Teníamos a la mayoría de la población civil defendiendo nuestros derechos a la libertad de expresión, y ahora con los contenedores ardiendo la gente aplaude a las fuerzas del orden restaurando el orden a porrazo limpio.

Los que llaman compañeros a esos violentos que rompen cosas y queman contenedores, quizás estén llamando compañeros a gente pagada con el dinero del gobierno.

En cualquier caso me parece estúpido llamar compañero a alguien, que lo quiera o no, está haciendo un favor al gobierno ofreciéndole la coartada perfecta para endurecer leyes y robarnos nuestras libertades.

La ley que han aprobado se presta a violación de nuestros derechos.

Actos vandálicos como los de BCN serán terrorismo

Los ministerios de Interior, liderado por Jorge Fernández Díaz, y de Justicia, que depende de Alberto Ruiz-Gallardón, impulsarán conjuntamente una severa reforma legal para que el castigo a los que participan en actos vandálicos, como los altercados que se produjeron en Barcelona durante la huelga general del 29-M, sea equiparado a las penas por kale borroka, la violencia callejera extrema y organizada presente hasta hace poco en el País Vasco, y llamada terrorismo de baja intensidad.

Esta reforma supondrá elevar las penas mínimas de cárcel a dos años, pudiendo los jueces decretar la prisión provisional si lo consideran conveniente. Ahora, las penas que implican cárcel por vandalismo son de un año. Si se elevan a dos, los fiscales pueden solicitar prisión provisional y, así, los jueces aprobarla.

En otras palabras, lo que ha conseguido la violencia es la excusa perfecta para que el poder ejecutivo se blinde ante las manifestaciones con una dura ley que puede ser usada como forma de intimidación muy efectiva contra nuestro derecho a la libertad de expresión al menor atisbo de violencia.

No hay más que escuchar el discurso de gente como Felip Puig que ya fue responsable de unas lamentables actuaciones contra manifestantes pacíficos.

Puig anuncia identificaciones preventivas y aumenta el número de antidisturbios

El consejero de Interior, Felip Puig, anuncia que reforzará la Unidad Central de Información en Orden Público de los Mossos d’Esquadra, destinará 100 efectivos más a los antidisturbios y promoverá medidas restrictivas como las identificaciones preventivas, órdenes de alejamiento y citaciones en comisaría para luchar contra la «guerrilla urbana» que se ha cronificado en Barcelona

La gente que arriesgó su físico protestando pacíficamente en manifestaciones ciudadanas puede que empiecen a quedarse en casa pese a ser muchísimos más numerosos. El radicalismo es débil porque es minoritario, y destruye las razones de un movimiento.

Los que optan por la violencia suelen pensar que es un atajo y que el fin justifica los medios. Sinceramente pienso que en un país donde hay elecciones cada cuatro años, hay otras vías.

Mucha gente presume de ser radical, pero yo opino que si queremos mejorar la democracia, no podemos demonizar a la parte de la sociedad que no nos gusta. Eso será lo que se quiera, pero no es democrático que es donde queremos estar la mayoría.

Es precisamente la escoria política que nos gobierna la que vende esos odios que enfrentan a una parte de la sociedad con otra, y los idiotas y los violentos son los que los compran ese odio que nos debilita a todos.

 

 

Crisis vs. estallido social.

Manifestacion Democracia Real Ya

Manifestacion Democracia Real Ya

Esperar a que todo se arregle solo:

Hace ya bastante que comenzó esta crisis que fue largamente anunciada por unos y negada por otros. Las mismas razones que impidieron evitarla están contribuyendo a empeorar el problema.

Las medidas actuales parecen ir encaminadas a conseguir lo mismo que cuando se negó la llegada de la crisis. Parece que están jugando a conseguir algo de tiempo para retrasar la peor parte de la crisis, pero eso se parece mucho a la fase de negación previa de la crisis esperando que no llegue.

El no atajar la raíz de nuestros males, podría convertir esta caída en una caída a cámara lenta, pero seguramente la haría más profunda y duradera.

¿Dónde están los culpables?

Sabemos quienes son los culpables de la crisis, y no sólo gozan de libertad, sino que se mantienen en activo medrando por sus propios intereses escasamente compatibles con el interés general. Ahora los llaman los mercados en un intento de despersonalizar a los culpables, pero sus políticas tienen nombres y apellidos aunque no siempre sean famosos.

¿Por qué se les permitió causar la crisis? ¿Por qué una vez causada la crisis, se les permite continuar en sus puestos?

Los políticos no son parte de la solución, son parte del problema:

Los políticos que gobiernan en las democracias actuales inmersas en una economía de mercado global, se han dado cuenta, de que estar a la cabeza de la productividad y de la competitividad tiene premio, pero no se han dado cuenta del precio que conlleva ese premio, porque eso lo paga una clase media venida a menos. Han elegido satisfacer a los mercados y explotar cada vez más a sus ciudadanos, y el resultado global es penoso.

Lo que no se dan cuenta, es que bajar cada vez más la calidad de vida de la clase media es algo insostenible.  La gente que apenas tenía tiempo para protestar por estar inmersa en un ambiente laboral bastante esclavizante, va pasando a una situación de paro masivo con gente muy cabreada y con mucho tiempo libre. Que la inmensa clase media pase a ser una clase cada vez más baja no es un asunto baladí.

Algunos dicen que no saldremos de esta crisis antes de 20 años, pero quizás esta pretendida caída de la economía a cámara lenta, dé paso a una dinámica mucho más explosiva.

Lo que más ayudaría a salir de esta crisis de forma más rápida sería llenar las cárceles de políticos corruptos, y de especuladores sin escrúpulos. Esto sería posible con un gobierno auténticamente demócrata.

La realidad es que nuestros gobiernos son aristocráticos, lobbycráticos, corruptocráticos, cleptopcráticos, y todo eso no deja espacio a una democracia real. Las instituciones ya apenas responden al interés general. Responden al interés de la clase política.

Estamos ante una nueva lucha de clases:

Estamos ante una inminente lucha de clases sociales, donde una minoría con poder (1%) se enfoca en asuntos como la democracia representativa, la productividad, el consumo, las fuerzas del orden, y en la competitividad, frente a otra clase social amplísima (99%) enfocada en las libertades, la democracia directa, la calidad de vida, la justicia, la salud, la educación, y la sostenibilidad.

Los porcentajes aludidos no pretenden ser exactos, es sólo una forma de ilustrar la idea y pretenden concienciar a una enorme masa dormida que no conoce su propio poder.

Parece absurdo que un 1% controle al 99%, pero siempre ha sido así, pero en mi opinión, será precisamente la falta de sostenibilidad y las injusticias lo que decidirá esta lucha de clases, y puede que no resulte agradable para esos estúpidos arrogantes del 1% que creen que tienen la solución a todo, y que no se dan cuenta de que son el problema de todo, no sólo del paro y de la dificultad del acceso a la vivienda, sino del cambio climático que está condenando a todo el planeta.

Si se dieran cuenta, las cárceles estarían llenas de personas a las que tienen por buena gente.

Por ejemplo una alcaldesa que promete austeridad y que se dispone a gastar un dinero que los madrileños no tenemos, en algo que no es de imperiosa necesidad, y que ni siquiera es seguro que se pueda conseguir, como lo es la candidatura a los juegos olímpicos.

Si los políticos estúpidos y arrogantes no son capaces de contener su natural tendencia a promover costosas memeces, alguien tendrá que hacerlo algún día, porque vamos de mal en peor.

Algunos tiranos en este año que acaba han terminado mal. Simplemente no han sabido medir el nivel de cabreo de sus súbditos, y en las democracias venidas a menos por la economía global, el nivel de cabreo también está alcanzando niveles peligrosos.

La falta de voluntad política para hacer justicia:

La única medida para salir de una crisis donde los políticos tienen mucha responsabilidad, no puede ser únicamente apretar el cinturón a la clase trabajadora, mientras reducen los beneficios sociales (salud,educación,justicia) o imponen el orden a porrazo limpio para controlar el descontento.

¿Qué les impide hacer justicia y penalizar a los culpables?

 

 

 

El papel de los gurús de Internet debería ser evitar la deriva radical en el 15M.

19J un ejemplo de manifestación pacífica y masiva.

19J un ejemplo de manifestación pacífica y masiva.

Las hazañas de agitación social no violenta, casi siempre tuvieron un fuerte liderazgo detrás para contener la deriva violenta. Gandhi, Martín Luther King, Nelson Mandela. Por el contrario, muchas de las agitaciones sociales fuertes sin claro liderazgo, derivaron en violencia. En mi humilde opinión la relación entre liderazgo y el carácter violento de un movimiento quedaría más o menos así:

  • Un líder violento condiciona un movimiento violento.
  • Un líder pacífico condiciona un movimiento pacífico.
  • La ausencia de líder suele tener una deriva violenta en el movimiento salvo en los casos de movimientos de masas protagonizados por mujeres.

La voz de la conciencia del movimiento:

Yo creo que un buen líder es como la voz de la conciencia que amansa los instintos más viscerales y convierte los sentimientos de rabia y de impotencia en sosegada reflexión, en lucha paciente, y en sobre todo en pragmatismo. En el 15M no existe esa posibilidad.

En mi humilde opinión, la conciencia del 15M reside actualmente en Internet donde los que tienen capacidad para influir en ella hablan planteando estrategias inteligentes para conseguir objetivos a medio y largo plazo. En la calle por el contrario veo cada vez más pasión, más nervio, e impaciencia, y una indignación mal entendida.

¿Cómo se llegó a esto?

Los políticos son los culpables de que los ciudadanos salieran a la calle, porque en la red no se nos escuchó. Se nos dijo que éramos cuatro gatos. (Esto ocurrió después de una manifestación anti-Sinde y pro Wikileaks en Callao pasada por agua, es verdad éramos cuatro gatos mojados, pero en Internet éramos muchos más).

Luego vinieron los premios Goya, el 15M y el 19J y por último el 15O. Una progresión explosiva alimentada por el ninguneo sistemático de nuestros representantes políticos.

Ahora tienen un movimiento en la calle que terminará donde pare. Quizás ya nadie pueda controlarlo. El radicalismo se alimenta de sus propios éxitos y de las emociones más revanchistas de la gente. Las negras perspectivas económicas no van a ayudar en nada.

El radicalismo actual es todavía muy marginal, y son pequeños grupos poco representativos los que han organizado acciones, digamos osadas, que en mi opinión van un poco más allá de la desobediencia civil, y que lo han hecho en el nombre del 15M sin buscar un amplio consenso para ellas.

El espíritu que yo creo merece conservarse es el del 19J. El del 99%.

Presiento que el movimiento podría alcanzar una deriva radical:

Se me puede acusar de paranoico si digo que es fácil que ocurra una auténtica deriva radical si desde la red no se hace algo para evitarla. Hay que tener en cuenta que vivimos una situación de calma excepcional, porque el 20N está demasiado cerca y todo el mundo quiere salir guapo en la foto, pero después del 20N, volverán a la carga para reprimir por la fuerza las acciones ciudadanas que pretendan imponer situaciones alegales de okupación.

Si eso sucediera, el movimiento reaccionaría en contra del uso de la fuerza porque siempre ocurre así, y la okupación se convertiría en una estrategia bastante radical del movimiento, que podría derivar en destrucciones de la propiedad privada, y que perdería una parte del amplio apoyo que tenía hasta ahora.

El papel de los medios:

Si se produce una deriva radical en el movimiento como acabo de sugerir. Las infundadas acusaciones de radicalismo que se hicieron desde Telemadrid, Libertad Digital y medios afines, se convertirán en una profecía cumplida, y el movimiento adquiriría una deriva política clara, que ya no podría representar a ese 99% original.

El papel de los Gurús:

Todo eso es lo que yo creo que podría ocurrir si desde la red, las personas con seso y capacidad de influencia (los gurús), no se arman de valor y dan un paso al frente para frenar las tendencias autodestructivas en el seno del movimiento.

Una reunión de gente influyente podría ser el origen de un manifiesto que alertara de los peligros de degeneración en el espíritu original del movimiento para representar al 99% de los ciudadanos.

El Estado de Derecho se tambalea de desnutrición. Hay que corregir las causas no los efectos.

Okupación del “Hotel Madrid”

Okupación del “Hotel Madrid”

Leo el «COMUNICADO del NUEVO ESPACIO LIBERADO EN LA CALLE CARRETAS: HOTEL MADRID» y compruebo que detrás de la ocupación de ese hotel no hay una reacción visceral improvisada, sino un trabajo de respuesta ciudadana ante la clamorosa injusticia social. Esta deriva de las graves irresponsabilidades financieras ejecutadas durante muchos años con total impunidad ante la complicidad vergonzosa de la clase política.

ACTUALIZADO: Okupación de “Hotel Madrid” tras la Mani del 15-O
Buenos días a todas.

Somos un grupo de personas que nos hemos encontrado un espacio abierto y abandonado pero en muy buenas condiciones. En la noche del 15 de octubre decidimos tomarlo para darle un uso social.

El edificio tiene cinco plantas, sótano y dos azoteas. Cuenta con salas multiusos, habitaciones totalmente equipadas, almacenes, cocinas, cafetería, electricidad y gran cantidad de material. El edificio es un antiguo hotel que pertenece a la inmobiliaria Monteverde, empresa conocida por su actividad especuladora a gran escala que incluye la apropiación de inmuebles para su reconversión en pisos de lujo. Sorprendentemente, la inmobiliaria está hoy en concurso de acreedores. Consideramos que la empresa de Carlos Monteverde forma parte de la mentalidad económica que nos ha llevado a la insostenible situación que padecemos actualmente.

Hay un trabajo de investigación detrás, así que la conclusión para mí es clara; Una parte de la ciudadanía arropada por la indignación generalizada de todos los ciudadanos, se ha tomado la justicia por su mano, y ha okupado un determinado edificio, para cubrir las necesidades de víctimas de las injusticias anteriormente comentadas.

Las autoridades y los mecanismos del Estado de Derecho han fallado estrepitosamente y han sido incapaces de garantizar los derechos elementales de los ciudadanos.

Un Estado de Derecho debe ser alimentado correctamente desde los poderes establecidos para evitar su decadencia. Si la clase política continúa infravalorando la importancia de las disfunciones democráticas, legales y judiciales, el pueblo puede desarrollar un escepticismo hacia el Estado de Derecho y optar por reparar esas disfunciones por su cuenta y riesgo. Esto ya ha empezado a pasar.

Esto sabemos que está muy alejado de lo ideal, pero deriva de una causa muy grave, y un intento de corregirlo a las bravas mediante la represión contra la indignación ciudadana, será como echar gasolina para apagar un incendio.

Llegados a este extremo, lo que habría que reclamar con carácter de urgencia, son acciones penales contra los principales causantes de esta crisis, tal y como se hizo en Islandia. Ello mejoraría la deteriorada imagen del Estado de Derecho, y rebajaría la peligrosa presión de injusticia sobre la ciudadanía.

Hay que entender que la ciudadanía en estos momentos, no está receptiva a que la den  lecciones de nada. Me temo que esté al límite y a punto de pasar a mayores. Para ello me temo que sólo se necesita unos pocos errores más por parte de políticos arrogantes.

Además, ver a gente poderosa en la cárcel pagando por el enorme daño que han provocado a los ciudadanos,  sería una buena medida disuasoria,  y un aviso contra los que navegan en los mares de la especulación, del tráfico de influencias, de la evasión fiscal, y del trafico de favores políticos.

La reciente acción de okupación de los ciudadanos en menoscabo del Estado de Derecho, ha de ser visto como un mero efecto de una causa de fuerza mayor,  y lo único que funcionará para anular ese efecto, será corregir las causas. ¿Acaso no están claras?

Si los políticos no dan los pasos adecuados, la ciudadanía continuará dando pasos en direcciones inseguras para alejarse del camino del matadero, al cual pretenden conducirnos como borregos.

El estado como en otros lugares, puede llegar a perder todo control sobre sus ciudadanos. Estamos al borde del estallido social, y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sería una infinita torpeza.

Estoy preocupado porque una torpeza infinita me parece factible por la estupidez de esta clase política.

PD 29 oct-2011:

Aquí lo que hace falta es parar las iniciativas radicales nacidas fuera del consenso.

Crónica desde el Hotel Madrid: una olla a presión
En el Hotel Madrid, ocupado tras la manifestación del 15O, se ha gestado un ambiente donde abunda la falta de respeto, gente cansada y la violencia va en aumento.

Puede que los políticos no hagan nada antes del 20N, pero dudo que dejen que la situación continúe. Tienen la ley de su parte y los de dentro ya no tienen de su parte a la totalidad del 15M. Me da la sensación de los violentos, los ignorantes y los radicales, se han hecho con el control dentro de ese edificio.

Página 3 de 10

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén