Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Etiqueta: 15M Página 2 de 10

Amplia representatividad ciudadana en la manifestación12M15M.

En Twitter fue trending topic el hashtag #15mNoMeRepresenta con ayuda de los que no estaban de acuerdo con ello.  Lo cierto es que una parte del electorado del PP se sintió agredida por una manifestación multitudinaria. Creo que no entendieron que aquello no va solo contra el PP sino contra toda la clase política (en particular con los que llevan años con cuotas importantes de poder) y contra los especuladores.

Es difícil saber si en este momento  el  99% u otro porcentaje similar puede identificarse con el 15M, pero la representatividad me ha parecido muy clara. Una gran parte de las consignas originales de hace un año cuando gobernaba el PSOE han vuelto a ser demandas. No estamos ante un 15M radical.

En la manifestación de ayer vi renacer el espíritu original del 15M aunque su anticapitalismo me parece cada vez más claro. No me parece mal porque está en la raíz del problema.

Quizás hay todavía una parte del electorado del PP que aún conserva la confianza en su partido pese a las promesas incumplidas. A fin de cuentas lo que cuentan son los resultados y seamos honestos, el PP lleva poco tiempo gobernando. La inercia de la economía favoreció al PSOE en sus primeros años de mandato y ahora perjudica al PP en sus comienzos.

En mi opinión para que un gobierno se desgaste haciendo las cosas mal, también se necesita tiempo.  La opinión de la gente también tiene inercias. Es evidente que Mariano está mostrando mucha torpeza y también está teniendo algo de mala suerte. Lo digo porque le crecen los enanos dentro y fuera de este circo llamado España.

El 15M debe de ser paciente con un gobierno que lleva poco tiempo, no porque se lo merezca, sino por respeto al voto mayoritario que consiguió.

España en las generales  votó  mayoritariamente a los dos peores partidos PP y PSOE (no me preguntéis por qué) principales responsables de que una situación económica mala se convierta en catastrófica. Esto me indigna, pero no es excusa para no respetar un resultado electoral.

El #nolesvotes #votaaotros aún no ha calado en España y espero que no tengamos que llegar a la situación de Grecia donde ya ha calado.

Tenemos un resultado electoral de mayoría absoluta del PP, que pese a todo considero fruto de la manipulación, pero para mejorar la democracia tenemos que partir de lo que tenemos porque un planteamiento excesivamente radical, que nos obligara a partir de cero, sería demasiado peligroso. Algo así podría abrir la puerta a una nueva dictadura del signo de que sea.

Vi una guillotina en la manifestación. Quizás sea una anécdota más, pero para mí es un mensaje claro de la indignación ciudadana con unos gobernantes traidores. Nuestra batalla no debe caer en la violencia. Nuestra batalla es la de anular la intoxicación mediática y despertar a la gente. El PP ya nos ha dado algunas facilidades con su incompetencia y su arrogancia.

La lección de ayer es que ni el derecho de reunión ni la libertad de expresión tienen limitación de horarios. La idea de los horarios del PP fue una estupidez y viendo la trayectoria de sus líderes, no será la última.

Comprendo que para algunos la situación es límite, pero me temo que desgraciadamente no hay atajos, y hay que ir despacio porque vamos lejos. Veo al 15M  con una gran fuerza y con una orientación noviolenta clara. Creo que estamos en el buen camino para seguir sumando apoyos.

Periodismo ciudadano.

Yo he realizado unos pocos vídeos de este tipo. Nunca me coordiné con nadie, ni me metí en fregados violentos. Tampoco suelo quedarme mucho tiempo. Simplemente me limité a recoger testimonios audiovisuales del ambiente general, de los lemas en las pancartas, etc.

Estamos viendo que hay gente que tiene un nivel de compromiso superior y que jugándose el tipo hacen un trabajo muy necesario que los medios tradicionales o no recogen, o lo que es peor, recogen pero no difunden.

Los ciudadanos puede que seamos el 99 %, pero en cierto modo estamos muy solos por la gran cantidad de poder acumulada en el 1 % restante.

Poder político, poder financiero, poder judicial y poder mediático van en el mismo saco porque protegen su parcela de poder asociándose unos con otros en alianzas bastardas.

La indignación, el movimiento 15M o como prefieras llamarlo, nació de esa impotencia ciudadana ante todo ese poder que se contrapone al 99 %. Previamente se nos ignoró en Internet diciendo que éramos cuatro gatos y cuando salimos masivamente a la calle se nos continuó ignorando.

Las principales reivindicaciones para limpiar la democracia de sus peores lacras no han sido tenidas en cuenta salvo para ofrecer malos sucedáneos que se parecen a lo demandado. No hay voluntad política de enmienda. Solo buscan pacificar a una ciudadanía hambrienta de justicia social ofreciéndonos chuches como si fuéramos niños.

El vídeo de cabecera me ha parecido muy interesante. Yo suelo llevar una buena cámara con un par de objetivos (un teleobjetivo y un objetivo normalito). Además, después de mis primeras pruebas me compré un pequeño monopie que abulta poco y que me ha resultado muy útil.

Este no es el equipo ideal para acercarse a las zonas más conflictivas pero desde distancias razonables se pueden obtener imágenes interesantes de muy buena calidad. Además, usando el monopie a modo de mástil, puedo elevar la cámara para salvar una pared de personas que me resten visibilidad y aunque un pelín movidas he sacado tomas interesantes con ese sistema.

Algunos de mis trabajos en manifestaciones.

¿Qué está ocurriendo en el 15M?

Los postulados originales del 15M:
En esos postulados la sociedad tomó conciencia de que un 1% de la sociedad no solo tenía todo el poder, sino que estaba llevando al 99% restante a una situación insufrible.

La sociedad percibió claramente que la deriva de la política hacia posiciones que se apartaban del interés general, derivaba de las carencias democráticas. Una democracia no puede funcionar si lo único que se ofrece al ciudadano son unas elecciones cada cuatro años para que luego los elegidos tomen los resultados como un cheque en blanco para hacer lo que les dé la gana con total impunidad. Hablamos de la percepción de una traición política generalizada a favor de intereses puramente capitalistas cada vez más poderosos.

Los lemas describían claramente esta situación:

  1. “No hay pan para tanto chorizo”
  2. “PSOE y PP, la misma mierda es”
  3. “Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”
  4. “No somos antisistema, el sistema es antinosotros”
  5. “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”
  6. “No nos representan”
  7. “Esta crisis no la pagamos”

El movimiento se gestó en la red y se auto definió como apartidista, asindical, pacífico, y contrario a formar parte de cualquier ideología.
El pacifismo fue notable, se reivindicó heroicamente con las manos alzadas recibiendo porrazos a la voz de «estas son nuestras armas».

La deriva en el movimiento empezó pronto y avanzó poco a poco:
Pronto se vio que en los finales de las manifestaciones acudía una gente diferente, y durante un tiempo el 15-M reaccionó intentando controlar a esta gente violenta, pero poco a poco los radicales y los violentos encontraron en esta gigantesca organización horizontal un entorno ideal para actuar desde el anonimato y con total impunidad.

Uno de ellos fue el movimiento okupa. Más tarde otros se dedicaron a provocar a las fuerzas del orden mediante cortes de tráfico o incluso rotura de escaparates y quema de contenedores.

En mi opinión, esa gente mató con esas acciones el respaldo masivo de la población al 15-M y la deriva radical de izquierdas empezó a crecer.

El cisma en el seno de Democracia Real Ya:
Yo interpreto que esos son más o menos lo hechos que han conducido a una parte del 15-M a una situación de gran división interna que ha culminado recientemente con la escisión de una parte del colectivo Democracia Real Ya!

Un movimiento horizontal tiene ventajas e inconvenientes. La ventaja es que desde fuera del movimiento resulta indestructible. La desventaja es que desde dentro del sistema cualquier división se convierte en un problema insoluble y muy lesivo.

La división interna en una organización horizontal es prácticamente inmanejable. La autoridad que podría sanar las heridas no existe.

En el caso del cisma de DRY esto se saldó con el reparto de cuentas. La de Twitter @democraciareal es la que defiende la horizontalidad, y lanzó la denuncia contra la facción asociativa promoviendo el hashtag #EstoNoEsMRY. La facción que optó por el asociacionismo se quedó con la cuenta de Facebook y se definió como asociación «apartidista, asindicalista, no violenta y sin ánimo de lucro». La nota decía: Somos «ciudadanos indignados de todos los colores políticos (o sin ellos) unidos por su denuncia a unos gobiernos que han dado la espalda a la democracia real en pro de los intereses de una minoría». «No somos ni de izquierdas ni de derechas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba».

En otras palabras, defiende la estrategia original de acción directa no violenta que caracterizó el movimiento 15M.

La nueva asociación eligió el nombre de «Democracia Real Ya!» y esto ha molestado mucho a los que mayoritariamente rechazaron el asociacionismo, porque consideraban que la horizontalidad del movimiento formaba parte de la esencia del mismo. La otra parte lo que objeta es que esa horizontalidad sirve de coartada para aprovecharse de la organización a colectivos que desvirtúan los objetivos originales del movimiento.

Quizás deberían haber elegido un nombre diferente para la asociación, pero legalmente no se le puede reconocer a una organización horizontal una sola propiedad, ni siquiera un nombre, así que el nombre legalmente estaba libre.

Legalmente podían hacerlo y lo hicieron, pero a mí me parece un acto innecesariamente hostil. Un nombre como Democracia Real Ahora, o Democracia verdadera, etc., resultaba suficientemente claro y la gente sabría de donde viene la nueva asociación.

Por desgracia ha sido una ruptura muy traumática.

Era inevitable:
En el seno del movimiento 15M se venían produciendo desde hace tiempo unos hechos que se apartaban de los postulados originales con los cuales se logró la identificación masiva de la sociedad.

La horizontalidad y la enorme tolerancia ideológica del movimiento condujeron a que se infiltraran en el movimiento gente más radical secuestrando un movimiento cuyo apoyo social se basaba en determinados postulados mucho más asumibles para una enorme cantidad de gente. Ya los hemos explicado.

Pienso que la facción horizontal de DRY anda bastante más perdida porque los radicalismos suelen obedecer a diferentes planteamientos más individualizados y que no miran por el bien general del propio movimiento. Intentaré explicarlo.

Yo me considero republicano y ateo, pero jamás se me habría ocurrido incluir entre mis reivindicaciones quincemayistas estos otros intereses legítimos pero que contaminarían el espíritu de consenso en torno a un 99% de la masa social.

Reflexioné hace poco sobre todo esto preguntándome ¿Soy aún 15-M?

La situación ante la próxima cita 12M15M:

Yo creo que los planteamientos en ambas facciones de DRY son suficientemente diferentes como para que en la próxima cita 12M15M surjan las dudas de a qué clase de ideas, o a que clase de gente  van a apoyar los que acudan a manifestarse. Es una convocatoria conjunta, pero no todos defienden lo mismo.

Seguramente si acudimos a los vídeos promocionales no veremos incitación a la violencia. Veremos el ideario original, pero lo que estamos viendo en la calle es que los comportamientos se están apartando de un planteamiento pacifista original y eso no me gusta nada.

La base de la división está en una serie de líneas rojas pacifistas que unos defienden y otros traspasan con orgullo. Más que defender la violencia la justifican con lo que para mí son meras excusas.

La estrategia de la acción directa no violenta está muy estudiada y funciona. Véase: Manual de acción directa no violenta.

El 15M original contestó a la violencia policial levantando las manos y gritando estas son nuestras armas y el movimiento horizontal actual ha convertido en inútil aquel comportamiento ejemplar que dejaba a las fuerzas del orden sin la excusa que tanto necesitaban.

Entrar en el juego violento que la policía ha buscado desde el principio es una estupidez gordísima. Mientras esto no se tenga claro el 15M no será 99%.

No más pelotazos de goma. No más ataques a la libertad de expresión.

Iñigo

La autopsia confirma que Iñigo Cabacas murió por un pelotazo sin concretar la distancia en la que se disparó el pelotazo, pero concluye que debió ser «a pocos metros».

Es decir, si queremos llamarlo accidente hay que añadir que ocurrió según todos los indicios por el uso de ese arma de forma antiregamentaria y negligente.

Hace poco escribía ¿Soy aún 15M? y ya expresé las dudas que me produce comprobar como el movimiento se ha ido politizando, radicalizando e incluso han surgido problemas puntuales de violencia no sólo en el 15M, sino en otras manifestaciones.

pregunto al gobierno: ¿Creen ustedes que la violencia ejercida desde el poder nos va a resultar más aceptable? Todo lo contrario. Lo que pide el ciudadano es violencia cero, pero la violencia ejercida desde el poder siempre será infinitamente peor que la ejercida por una pandilla de radicales que incendian contenedores o rompen escaparates.

¿Acaso no son capaces de poner orden sin romper cráneos, reventar pulmones o dejar tuertos a la gente?

Son tan idiotas que creen que la violencia policial, y los ataques a la libertad de expresión, calmarán la calle.

El 15-M denuncia que el Gobierno recurra a la «estrategia del miedo»
Intelectuales, abogados y activistas afines al movimiento creen que Rajoy pretende «amedrentar» a los ciudadanos con el anuncio de la reforma del Código Penal

Las peticiones que son razonables y de justicia se ignoran porque son muchos los amiguetes que están presionando desde el otro extremo. Nos toman por idiotas todo el rato.

En Finlandia mandaron a la cárcel a una buena cantidad de sinvergüenzas y aquí los siguen protegiendo pese a que no hacen otra cosa que cargarse la economía.

En España primero negaron las reivindicaciones en Internet diciendo que éramos cuatro gatos hasta que lograron que la gente saliera masivamente a la calle el 15M creando un movimiento que ha dado la vuelta al mundo, y ahora creen que metiendo a gente en la cárcel se puede suprimir la libertad de expresión.

Las convocatorias violentas en Internet serán delito de integración criminal
También será delito de desórdenes públicos penetrar u obstaculizar el acceso a establecimientos públicos

En lugar de lamentar los hechos, lo que hacen es armarse con leyes más contundentes que permitan meter en la cárcel a cualquiera que proteste por lo que sea con pretexto de pacificar la calle y si no hay violencia no tienen más que meter policías de paisano para que armen bronca y así justificar la represión. Esas prácticas dignas de las dictaduras más repugnantes ya las han usado más de una vez en España y muchos hemos visto los vídeos.

¿No se han dado cuenta de que intentar sofocar la libertad de expresión es como apagar un fuego echando gasolina? ¿Y si esto no les funciona que será lo siguiente? Con este comportamiento estúpido es como se termina con los tanques en la calle.

Criminalizar la protesta civil atenta contra los Derechos Humanos

Una sentada no autorizada frente a la Policia podrá ser calificado como atentado contra Autoridad: Prisión provisional y hasta 4 años de cárcel

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz es un cretino retrógrado y prepotente que va camino de suicidarse políticamente y convertir a España en la peor versión de sí misma.

La pena mínima por convocar algaradas por Internet será de dos años de prisión
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha precisado este miércoles que la pena mínima por convocar algaradas por Internet será de dos años para que los fiscales puedan pedir prisión provisional para sus autores y los jueces, en su caso, acordarla.

Supongo que no tienen ninguna prisa por aclarar las responsabilidades de sus excesos porque eso dificultaría cometer nuevos excesos. Deberían darse más prisa por esclarecer los hechos.

La Policía seguirá usando pelotas de goma pese a la muerte de Cabacas
El uso de estos proyectiles ha dejado tuertas a 23 personas desde 1990. Pese a que el año pasado fueron prohibidas por Europa, España no desiste de su uso

Abran la válvula de una puta vez y liberen la presión. Lo tienen muy fácil. Metan en la cárcel a los sinvergüenzas de sus amiguetes ya mismo y verán como la calle empieza a calmarse sin necesidad de reventar cráneos.

No permitan en sus fuerzas de seguridad ningún descerebrado violento empezando. No me vale la excusa del uso inadecuado. No esperen a 2013. Las pelotas de goma asesinas ¡fuera ya!

Página 2 de 10

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén