Venimos denunciando en este Blog que todo lo que se ha ido conociendo sobre las mentiras y los mentirosos del 11M, ha sido gracias a una costosa lucha de las víctimas en las que el gobierno obstaculizó.

La juez que instruye el caso contra Sánchez Manzano, después de aguantar un año sin que Interior acatara a sus requerimientos, dio un ultimátum de 10 días para que identificara a los que trasladaron las muestras. Rubalcaba se permitió mentir y negar la existencia de ese utimátum.

La respuesta de El Mundo fue contundente, y Rubalcaba terminó acatando la orden de la juez.

Así miente Rubalcaba

Así miente Rubalcaba

No es de extrañar que la asociación de Ayuda a las Víctimas gracias a dilaciones como estas y a otros obstáculos interpuestos desde el Ministerio del Interior,  quede en una situación al borde de la quiebra, y necesite donativos para sobrevivir.

Puedes hacer tu donativo por transferencia a la cuenta de Caja Madrid 2038-1766-55-6000436375.

En Twitter se ha creado el ‘hashtag’ #11x11M para instar a los ciudadanos a que ingresen en la cuenta de la asociación al menos 11 euros.

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, al borde del cierre
La falta de fondos ahoga a la Asociación de Ayuda a las Víctimas del . Su presidenta apela «a las personas de bien que siempre han estado ahí».
[…] En declaraciones a Libertad Digital, la presidenta de la Asociación asegura que la situación es tremenda: «Desde el año 2009 se van recortando las ayudas.

La asociación de las víctimas está sufriendo por el esfuerzo de cargar sobre sus espaldas con un manto de silencio pesado como el plomo. Y ello a pesar de todo lo que ha conseguido averiguar. Por ello se ve obligada a pedir ayuda de forma desesperada.

¿Acaso no fue un atentado indiscriminado contra simples viajeros que iban a trabajar? ¿No íbamos todos en esos trenes?

Este artículo podría quedar aquí, pero estoy bastante indignado por el cúmulo de injusticias relativas al mayor atentado de la historia cometido en Europa, así que voy a continuar un poquito más para dejar claro lo importante que es ayudar a esta asociación en estos momentos.

Situación actual ¿Hay motivos para continuar investigando el 11-M?
La respuesta para mí es clara. Más que nunca hay motivos para continuar impulsando las acciones judiciales en marcha contra el excomisario y la perito química de los Tedax como presuntos autores de los delitos de omisión del deber de perseguir delitos, de encubrimiento por ocultación de pruebas, y de falso testimonio.

El manto de silencio obedece a unos motivos que desconocemos, pero un silencio de este tipo ha de ser por algo muy gordo. ¿Nos están protegiendo de la verdad?

Todo lo que he publicado en este Blog empieza con posterioridad al macrojuicio del 11M. Me decidí a hacer un seguimiento de todo ello, por las lagunas que a mi entender contenía la sentencia, por lo que se estaba averiguando sobre la inexplicable actuación de Juan Jesús Sánchez Manzano, y por algunas incoherencias relativas al tipo de explosivo utilizado en el atentado.

Los medios con una clara orientación política de derechas que habían estado atacando a la versión oficial desde el principio, y que empezaron mezclando de forma poco profesional teorías cambiantes y conclusiones precipitadas, con algunos hechos objetivables y muy preocupantes, han ido creciendo en consistencia mediante el uso de   argumentos cada vez más sólidos basados en hechos innegables.  Los mayores avances vinieron gracias a la abundancia de los datos que se fueron conociendo durante el macrojuicio del 11-M.

La sentencia del macrojuicio dejaba demasiadas cosas en el aire , y muchas cosas que se aseguraban en la sentencia,  no tenían demasiada consistencia.

La posterior declaración de Sánchez Manzano admitiendo la destrucción de una enorme cantidad de pruebas y saltándose todos los protocolos, con la excusa peregrina de que no tenían carácter probatorio (algo que no le correspondía decidir a él). Aquello era, a mi modo de ver, equivalente a admitir la destrucción masiva de pruebas con el matiz irrelevante de que el no lo consideró así.

El segundo mazazo a la versión oficial que me impactó muchísimo, fue la aparición del vídeo de la prueba pericial sobre el análisis de los restos que se salvaron de la destrucción masiva de pruebas. Un polvo de extintor que no pudo ser lavado con agua y acetona. Un vídeo que el juez Bermúdez negó a las partes que lo demandaban.

Curiosamente el contenido del vídeo es demoledor para la versión oficial que se plasmó en la sentencia, porque en él se afirmaba que apareció DNT, y se afirmaba que la presencia de ftalato no puede ser utilizada para identificar el explosivo (Goma2-ECO) porque este puede tener muchos orígenes posibles. Por ejemplo el plástico de las bolsas que contenían las muestras a analizar tienen ftalatos.

Lo peor de todo es que el valor informativo del descubrimiento de este vídeo fue masivamente ignorado por la mayoría de los medios de comunicación. ¿Por qué lo silenciaron? Podrían haber dicho que era falso, que era intrascendente, que era increíble, pero eso les habría llevado por muy mal camino, porque era un dato fundamental que había sido ocultado a las partes, y a la opinión pública. El vídeo destrozaba la versión oficial, pero los medios en su mayor parte, se limitaron a no dar ninguna noticia sobre el asunto.

Un silencio mediático que pone de manifiesto la función de moldear opiniones públicas de unos medios que presuntamente deberían servir para informar y que renunciaron a ello.

No podemos ser cómplices de este silencio. Todos, y especialmente las víctimas, tenemos derecho a seguir luchando por conocer una verdad que ha sido ocultada.

Links relacionados en este Blog:
Me he permitido resaltar aquellas noticias que fueron aportando novedades importantes relativas a las investigaciones realizadas con motivo del procesamiento contra Juan Jesús Sánchez Manzano.