Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Sinde nos culpa de la situación económica.

Si dejamos a esta ministra de cultura que continúe con sus políticas, la próxima vez pretenderá cobrar 10 euros cada vez que alguien en su casa cante el cumpleaños feliz.

Ángeles González Sinde maquinando desde su escaño.

Ángeles González Sinde maquinando desde su escaño.

La antológica intervención de la ministra en el congreso:

Ayer La Ministra de Cultura compareció  en el Congreso, a petición de ERC/IU y PP para informar sobre la pretensión de cerrar páginas web sin autorización judicial y sobre su proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Merece la pena destacar sus palabras por su carácter sectario, reaccionario y retrógrado.

“un puñado de webs están poniendo en riesgo un negocio que aporta el 4% a la riqueza del país. Esto supone un riesgo para la economía en España y también en otros países”.

¿¡De ello se deduce, que el famoso lobby

maneja el 4% de la riqueza del país!?

Yo supongo que recortando aún más nuestras libertades y cargándose Internet podría alcanzar un porcentaje superior, y esta ministra piensa que eso sería estupendo.

La frase de la ministra hay que enmarcarla para la posteridad, y hay que hacer un breve estudio psicológico sobre la forma en que esta gente usa sus neuronas..

¿Cómo surgen las brillantes ideas de la SGAE?

Pongamos un ejemplo hipotético (son capaces de tomar nota): Cobrar 10 euros cada vez que alguien en su casa cante el cumpleaños feliz. 10 euros multiplicados por 47 millones de habitantes y dividido por los 365 días del año hacen 1,28 millones de euros al día para la SGAE.

Tú pensarás que es mucho, ellos pensarán que menos da una piedra (todavía no han conseguido que las piedras contribuyan pero están en ello).

Para evitar los problemas derivados de esa mala gente que canta bajito el cumpleaños feliz para que ningún inspector de la SGAE se entere, se cobrarán los derechos mediante la imposición de un nuevo canon de 10 euros al año, en nuestra declaración de impuestos, para que así nadie se escape. No hay problema, otra ley y punto.

Quedarán excluidos los que puedan acreditar su condición de sordomudez mediante certificado médico. La ley será tramitada de urgencia como anexo a una proposición de protección medioambiental para la preservación de los batrácios en peligro de extinción (es mejor así para no causar revuelos innecesarios).

¿Estoy exagerando? yo creo que no. Esta es exactamente la mentalidad de la SGAE basada en los grandes números de ciudadanos potencialmente exprimibles.

Alguien que no conozca como actúa la SGAE podría decir que el ejemplo es malo porque  cumpleaños feliz es una obra que fue escrita por las hermanas estadounidenses Patty Hill y Mildred Hill en 1893. Como ambas eran maestras de profesión, la canción fue escrita para que los alumnos se diesen los buenos días en clase. Su título original era «Good morning to all». El copyright con la letra de cumpleaños fue registrado en 1935 y sus derechos se extinguirán en 2030 en Estados Unidos. En otros países la canción es de dominio público desde 1985, pero eso a La SGAE le da igual porque recaudar en el nombre de autores extranjeros  es algo que viene haciendo desde siempre.

Es que somos malos malísimos. La culpa del 20% de paro la tienen los Internautas que no hacen otra cosa que piratear, y de los que publican webs llenas de enlaces. ¿Dice que somos un puñado? No señora, no somos un puñado, usted sabe que así funciona toda Internet y ya está metiendo en la calculadora todo lo que pretende sacar con sus medidas, porque el 4% de la riqueza nacional (una burrada que espero sea mentira) no le parece bastante. Tengo la sensación de que un 99,99% también sería insuficiente.

EL PRÓXIMO VIERNES 30 DE ABRIL EN MADRID

Convocan actos de protesta contra la Ley Sinde

La Plataforma Libertad 2.0, que defiende la libertad de la red frente a la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible, ha organizado una jornada reivindicativa de la libertad en la red que tendrá lugar en Madrid el viernes 30 de abril, a partir de las 18:00 horas. La jornada comenzará con una “performance” a lo largo de la cual representantes de diversas asociaciones cívicas procederán a enterrar la libertad de expresión y terminará con una mesa redonda a las 18:30 que, bajo el título “En defensa de nuestra libertad”, expondrá los motivos más preocupantes de la legislación contra la libertad de la red y a favor de entidades privadas que el gobierno pretende imponer a los españoles.

Anterior

Españaaa…

Siguiente

Copyright sí, pero con cordura y con sentido común.

2 comentarios

  1. Javier Montabes

    No es que esté de acuerdo con la Ministra pero habrá que dar alguna solución a los que trabajan en la creación artística o literaria no? o no tienen derecho a vivir?

  2. admin

    Javier, soy escritor de ciencia ficción. Considero que los que defienden el todo gratis y la cultura libre están en el extremo opuesto.

    No me gusta hablar de propiedad intelectual porque no creo que un intangible pueda ser considerado como una propiedad, ni algo sumamente duplicable tampoco. Es un concepto tramposo.

    Sí creo en los derechos de explotación de las obras por parte de sus autores, pero la sostenibilidad de los autores no tiene nada que ver con el hecho de que nadie pueda hacer uso de esas obras hasta 70 años después de la muerte del autor. Esto hace que muchas buenas obras sin éxito comercial se pierdan para todo el mundo.

    El éxito comercial no depende únicamente de la calidad de la obra y parece que eso es lo único que importa al sistema actual. La industria de la cultura no defiende la cultura, la usa en su propio beneficio mediante prohibiciones excesivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén