Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Si #nolesvotes no bastó, ahora será #nolesvotes y #nolescompres.

Enrique González Macho

Enrique González Macho

El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho no se da cuenta de que insultar a los que hacen , es tan absurdo por inevitable, como maldecir la ley de la gravedad.

‘Tendrá que venir el Séptimo de Caballería para arreglar lo de la piratería’
El presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, criticó hoy en el Foro de la Nueva Cultura al presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, por haber frenado a última hora el desarrollo reglamentario de la ‘Ley Sinde’ por «temor a la reacción que pueda haber en la delincuencia».
[…] «Puede ocurrir que al final tenga que venir el Tío Sam [Estados Unidos] con el Séptimo de Caballería para arreglar esto», avisó.

Criminalizar las descargas es intolerable:
Se trata de un hecho que es inevitable, y está tan extendido, que incluso aquellos que las criminalizan, tienen muy probablemente a alguien muy allegado a su propio entorno que lo hace.

Los cazadores de BitTorrent cazados
[…] Así, publican que desde Sony Pictures se descargan releases de películas, series y música, así como desde NBC Universal o Fox (como curiosidad, desde las oficinas de Google se descargó una copia de Windows 7). También comprobaron como desde la sociedad de holandesa se han bajado series y videojuegos, […]

¿Quién nos dice que esta gentuza, que usa un lenguaje sumamente agresivo contra los Internautas que hacen descargas, no tiene en sus oficinas o en sus casas,o en las de sus allegados, gente que hace descargas?

Se trata de una estrategia de amedrentamiento llevada a cabo desde la Industria de Contenidos protegidos por Copyright con el beneplácito de la clase política.

El liberticidio, la ausencia de garantías legales, y la más absoluta arbitrariedad de leyes como la Ley Sinde, no buscan otra cosa que amedrentar a aquellos que más molesten a sus intereses de negocio.

Uno de los que al parecer les molesta bastante, es Enrique Dans (será porque que habla muy clarito), y cansado de recibir infamias y ataques, declara su guerra personal a esta gente diciendo en Twitter: «Mientras González Macho siga de presidente en la Academia, no pisaré una sala para ver cine español».

Me temo que esta es una guerra de todos, que los mercados que gobiernan el mundo han perdido hace tiempo la poca vergüenza que les quedaba, y que han sido dominados por un nivel de avaricia sorprendente y extremadamente destructivo.

Ni los políticos, ni los medios no nos van a ayudar en esto. Han demostrado ser parte del problema, así que creo muy necesario sumarse a estas iniciativas de consumo responsable. Si # no bastó, ahora será #nolesvotes y #nolescombres.

Ya hemos padecido muchos años de todo vale, y de todo por la pasta:
Me sumo a la iniciativa: Mientras Enrique González Macho no abandone el cargo o lo cesen o pida disculpas, me descargaré todo lo que pueda, y evitaré pagar para ver una película. Lo siento por las salas de cine, pero son ya demasiados años padeciendo estos abusos.

Me voy a fastidiar muchísimo, porque me encanta ver las películas en pantalla grande, pero no es de recibo pagar a quien te insulta, te criminaliza, y pretende robarte tus libertades. Todos tenemos que intentar que el mundo sea un poco mejor, y con gentuza como esta, vamos de mal en peor. No hay constancia de que exista un límite para sus ambiciones desmedidas. De hecho, se roban entre ellos. Es mejor pararles los pies.

Anterior

El 11M se pone al rojo vivo.

Siguiente

La NASA está desarrollando un arpón para tomar muestras de cometas.

4 comentarios

  1. edhelday

    Esto no va de listas negras. Va de #Nolescompres, de no alimentar al lobby de la industria cultural, que en vez de adaptarse a las nuevas tecnologías prefiere adaptarnos a los ciudadanos a golpe de manipulación gubernamental, a golpe de ley ilegal. La única forma de devolver el golpe es esa, no comprar nada original, a no ser que venga directamente de los creadores, o de sus sitios web. Hay que acabar con los intermediarios y la forma es renunciar a todo mercado que no sea directo entre creadores y consumidores de cultura. Por otro lado ¿en serio alguien se cree que la ley Sinde impedirá las descargas? ni lo soñéis. No sólo es una ley que no sirve para lo que dice servir, sino que viola la tutela judicial y la libertad de expresión. Sólo sirve para esquivar a los jueces, los cuales han reiterado en todas las sentencias dictadas al respecto, que las páginas de enlaces no violan la ley, y la ley sinde no cambia ese criterio, sino a quién lo ha de juzgar. Mientras tanto Holanda y Suiza dejan de perseguir las descargas porque sus estudios dicen que no perjudican las ventas.

    Esto no va de creadores contra piratas, Esto va de lobbys con poder suficiente para hacer que USA nos imponga leyes en detrimento de la ciudadanía, y de ministros que mienten como bellacos al afirmar que españa encabeza la piratería, basándose en estudios de los propios lobbys. Los mismos que chulean a los creadores con contratos abusivos Y a los clientes con leyes para (fútilmente) obligarnos a pagarles la fiesta.

    Yo no voy a comprar contenidos de una industria así, a precios predigitales, y menos si el creador me intenta meter la vaselina diciendo que esta ley es muy buena… Hay que pasar del #Nolesvotes al #Nolescompres, porque los que mandan no son los políticos, sino los lobbys, y es la única forma de que nos escuchen. Parafraseando a Paco Ibáñez y Agustín Goytisolo: Para que el mundo por fin sea un mundo al revés, para que el lobbyto sea un lobbyto bueno, tendremos que maltratarle todos los corderos.

    PD. creo que en el título debería decir nolescompres y no nolescombres

  2. Antonio Castro

    Lo primero, gracias por apuntar la errata. Nada menos que en el título. Puff…

    Al lío. ¿Cómo que no va de listas negras? Naturalmente que va de eso. La gente que pone sus intereses por encima de los derechos fundamentales de los demás, y que intoxican y envenenan a la opinión pública lo merecen. Actúan como si fueran las víctimas de unos malvados y desaprensivos piratas y crean el clima social para que los legisladores y los jueces interpreten aquello como una necesidad de justicia social, cuando es una mera necesidad industrial.

    ¿Estás sacando del lobby a todos los creadores? Precisamente la lista negra es necesaria porque algunos creadores forman parte del lobby. ¿Te suena González Sinde o Teddy Bautista? Los excluimos por ser creadores. Hay muchos creadores más, unos con cargos públicos y otros con la lengua bífida.

    ¿Crees que llamar piratas a la gente que actúal dentro de la ley es inofensivo?
    ¿Crees que me preocupa que la ley Sinde ponga en peligro las descargas? Lo que se pone en peligro es mucho más que eso. La Ley Sinde es una ley arbitraria y liberticida que puede cerrar páginas ejerciendo una censura que ya intentaron antes mediante otras estrategias igualmente intimidatorias. Es el resultado de la pataleta del Lobby al no conseguir que la justicia les dé la razón. Es totalitarismo.

    ¿Has recibido alguna vez alguna carta de la SGAE? yo sí. https://www.ciberdroide.com/wordpress/intolerable-abuso-de-la-sgae-y-no-es-la-primera-vez/

    En toda guerra hay bandos y esto es una guerra muy sucia, con unos intereses económicos poderosísimos en juego que tu mismo has señalado.

    Hay listas negras porque no todos los creadores están con los que dicen que representan a todos los creadores y no sería justo tratar a todos por igual.

  3. edhelday

    Estamos de acuerdo en casi todo. Sólo que yo no creo que haga falta una lista negra. En primer lugar porque no me gusta llamarla así. Tiene reminiscencias totalitarias, aunque desde luego no va por ahí. Se trata únicamente de no apoyar a quienes apoyan engendros legales como el presente.

    Y luego porque considero que un artista que no me ofrece sus productos a través de la red, a un precio justo o gratis, es porque forma parte del Lobby (o está bajo su control). Por supuesto que hay que tener presentes a los que, explícitamente, han apoyado tan nefasta ley, pero hemos de negarnos a alimentar al Lobby a través de artistas, incluso los que están en contra de la ley Sinde. Son consecuencias de firmar un contrato con el diablo.

    Esto tiene paralelismo con aquella cuestión que apareció en la película «Clerks», de Kevin Smith: ¿merecian morir los trabajadores inocentes que construían la segunda estrella de la muerte? Aquí está el corte:
    http://www.youtube.com/watch?v=zBaDbMAbYJk

  4. Antonio Castro

    Yo también creo que lo de lista negra queda un pelín fuerte. Tampoco sería menos totalitario lo que algunos están haciendo criminalizando a toda la sociedad. A este paso nos cuelan el modelo Chino ¡Ojo!

    Lo que sí hace falta es información que oriente a los consumidores para que estos puedan hacer un consumo responsable. Hay actitudes que merecen ser premiadas y otras no, porque con cada compra se está premiando a mucha gente, y resulta un poco tonto premiar al que busca lucrarse, a costa de tus derechos más fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén