No al canon de la SGAE

No al de la SGAE

La justicia funciona con un principio claro. El que la hace la paga:

El problema es que como nadie paró los pies a la SGAE, la hizo muy gorda durante mucho tiempo y ahora se quejará de la inmensa factura que tiene que pagar de golpe y sin anestesia, pero otros pagaron con la ruina de sus negocios los excesos de esta SGAE que ahora va de víctima, y los políticos se encogieron de hombros.

Hay elecciones municipales en ciernes, y los que estamos sensibilizados con estos temas tendremos en cuenta quien continua dando cuartelillo a los ladrones y quien no.

Cien municipios demandarán a la SGAE para recuperar el canon.

Oleada de demandas judiciales de los Ayuntamientos para reclamar a la SGAE y a sus socios el canon digital que el Tribunal de Luxemburgo ha considerado ilegal e indiscriminado. Después de que la justicia europea sentenciara el pasado 21 de octubre que tanto las empresas e instituciones como las Administraciones Públicas están exentas de la polémica tasa marcada por las entidades de gestión de derechos de autor, los servicios jurídicos de más de cien municipios se han puesto ya manos a la obra.

Ya están empezando a gimotear.

La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, declinó pronunciarse ayer, aunque insistió en que «habrá que llegar a un consenso entre todos, puesto que el autor debe recibir una compensación por su obra». En su opinión, «de lo contrario, desaparecerían muchas industrias culturales y sólo quedaría aquella que se vende en las grandes superficies, como los best-seller».

Los responsables:

La señora ministra y gente ambiciosa como ella son los responsables del descalabro que se produzca para los autores. De los autores, aquellos que tienen derecho a voto dentro de la SGAE sí merecen el descalabro. Ellos y no los gestores son la SGAE. Los gestores han sido la pistola. Los autores con derecho a voto han sido el dedo que aprieta el gatillo.

Sí, estoy hablando de esos venerados intelectuales que en su ilustrada existencia van vendiendo su enaltecido talento a la sociedad a un precio que ellos consideran un regalo. Sería un regalo de no ser porque lleva acompañado un precio infame e ilícito.  A ellos les dedico la siguiente cita:

El mezquino lleva en sí  mismo su propio infierno.

» George Herbert

Los autores con derecho a voto, han puesto al frente de la asociación a unos gestores que les han proporcionado unos ingresos inmensos y han mirado la parte de la realidad  que les interesaba porque de sobra saben que ese dinero lo estaban ganando a costa de pisotear con arrogancia nuestros derechos.

La ley del más fuerte:

Somos una sociedad que en temas de aplicación de estas leyes, viene siendo traicionada por sus representantes desde hace años. En ese conglomerado de personas que denomino lobbycracia, unos y otros aplicaron la ley del más fuerte contra la ciudadanía, y finalmente la más fuerte ha sido Europa que acudió a rescatarnos de la inacción culpable de nuestros propios políticos.

Las consecuencias:

Es difícil sentir lastima de esa élite de autores con derecho a voto, porque sin vergüenza alguna se aprovecharon de su posición de poder para lucrarse de forma ilícita a costa nuestra. Por el contrario, los autores sin derecho a voto dentro de la SGAE son tan víctimas de esa élite de autores como lo somos el resto de los ciudadanos.

La industria de la cultura ahora en peligro, no es cultura. Medir la cultura en términos económicos es una completa distorsión del concepto cultura. La cultura sobrevivirá a sus desgracias que son merecidas porque …

El que persigue dos liebres no coge ninguna.

» Publio Siro