A alguno le va a chocar el orden de responsabilidad que voy a establecer, y ello por varios motivos. El primero es que yo no intento determinar las responsabilidades penales sino las responsabilidades morales y en su caso políticas. De las penales ya se ocuparan los jueces. En segundo lugar, porque se trata algo puramente subjetivo cargado de ciertas dosis de visceralidad que intentaré minimizar. Para mí, el máximo responsable es Zapatero y explicaré por qué, pero hay muchos más, y Rajoy tampoco se libra.
1) Zapatero: Porque se supone que es el presidente de TODOS los españoles y traiciono a un montón de votantes en favor de otras personas que le pagan en imagen. Las fotos junto a los artistas quedan muy bien. Zapatero tiene unas amplias relaciones de amistad con todo este entorno que tanto tuvo que ver con su acoso y derribo al PP.
De hecho, la maniobra de amiguismo con estos artístas de las finanzas culturales, se ha venido abajo por la propia pérdida de imagen del ejecutivo debida a la crisis económica y no a los continuos abusos liberticidas, y de no haber sido por esta crisis habría resultado complicadísismo meter mano a tanto intocable lobbycrata y evitar la deriva totalitaria zapaterista.
2) Este gobierno y los anteriores: Diga lo que diga Sinde en su próxima comparecencia han mantenido una situación de connivencia y de trato excepcional con esta entidad, que ha servido para que les quedara claro que podían hacer lo que les diera la gana. Por ejemplo inspeccionar propiedades privadas sin orden judicial, o mantener unos estatutos que va en contra del espíritu de la ley de asociaciones en la que la democracia interna de las asociaciones se considera fundamental aunque no se concrete con fórmulas rígidas, o ignorar sentencias judiciales del tribunal europeo respecto a la ilicitud del canon, etc. Ahora los muy hipócritas se hacen todos los sorprendidos.
Los tratos de favor han aumentado con zapatero pero se remontan a varías legislaturas de distinto signo.
3) El señor Rajoy: También ha traicionado a muchos votantes y ahora va de justiciero por la vida. Otro hipócrita que hizo oídos sordos al clamor popular y los prestó dios sabe quién y por qué.
4) Artur Mas: También apoyó la ley Sinde.
Estos tres personajes tienen la máxima responsabilidad moral y política porque fueron elegidos para velar por los derechos de todos, e hicieron lo contrario.
5) Ángeles González Sinde: Un auténtico azote de los derechos de los Internautas. Los jueces tendrán que mirar con lupa su relación con la SGAE. Se hizo socia después de ministra y su relación con la SGAE fue complicada. En mi opinión además de lobbycrata es una auténtica loba. La enorme avaricia de la SGAE es poco para ella (admito que me cae especialmente mal).
6) Teddy Bautista: Presidente de la SGAE, un sociópata peligroso con delirios de grandeza. Ha con formado una orda de recaudadores y ha traspasado los límites de la decencia siempre que eso le reportó beneficios para él y para los suyos.
7) Junta directiva de la SGAE: Caco Senante, Victor Manuel, Sabino Méndez, Juan Ignacio Alonso, y Ernesto Caballero.
8 ) José Luis Rodríguez Neri: Director de la SDAE,organismo dependiente y controlado en su totalidad por la SGAE, creado en 2000 para centralizar la actividad de Investigación y Desarrollo (I+D)
9) Otros ilustres lobbycratas:
- Enrique Loras: director general de la SGAE y consejero de la sDae. Detenido el 1 de julio e imputado por presunta comisión de delitos societarios y de blanqueo de capitales. En libertad desde el 3 de julio.
- Ricardo Azcoaga: director económico de la SGAE.
- Rafael Ramos: Presidente de mgMEDIA en la empresa Microgénesis, la «cúspide» del entramado empresarial creado para el desvío de fondos . Detenido el 1 de julio e imputado por cargos de apropiación indebida, administración fraudulenta y alzamiento de bienes. En prisión desde el día 3 de julio bajo fianza de 150.000 euros.
- Celedonio Martín: Director financiero de la empresa Microgénesis. Detenido por delitos societarios y de apropiación indebida el 1 de julio. En libertad sin fianza el 3 de julio.
- Pilar Eva García Pombo: Socia Directora Jurídica de la empresa Microgénesis y hermana de la esposa de Neri. Detenida por delitos societarios y de apropiación indebida el 1 de julio. En libertad sin fianza el 3 de julio.
- María Antonia García Pombo: Esposa de Neri. Relacionada con la empresa Microgénesis. Detenida por delitos societarios y de apropiación indebida el 1 de julio. En libertad el 3 de julio.
- Elena Vázquez: Cuñada de Neri. Relacionada con la empresa Microgénesis. Detenida por delitos societarios, apropiación indebida y alzamiento de bienes que podría estar penado con hasta cuatro años de prisión el 1 de julio. En libertad sin fianza el 3 de julio.
10) Los intelectuales de la ceja: Esos artistas aduladores de su socio Zapatero y que al igual que muchos socios vienen sosteniendo con su voto a Teddy Bautista a la cabeza de la SGAE. Alguno como Ramoncín ya quiere hacerse el sorprendido y el engañado y otros como Alejandro Sanz dejaron claras sus simpatías a las altas jerarquías de la SGAE.
11) Los medios de comunicación: Porque durante años hicieron sordos a una parte de la realidad. Aquella que más interesaba a la ciudadanía que se quejaba de un canon injusto, y de las irregularidades en la SGAE que casi ninguno consideró oportuno investigar.
Unos pocos apuntes más para encuadrar la situación actual:
- La lista es amplísima: Insisto en que me limito a señalar las responsabilidades morales por acción u omisión de un montón de gente, pero con independencia de estas espero que las responsabilidades penales de los imputados sean depuradas por los jueces. Cuando se habla de lobby hay que entender que no todos actúan al mismo nivel ni se implican en la misma medida, pero el poder es enorme. Muchos artistas prepotentes han pagado con su imagen por sus afrentas a la ciudadanía, y ahora otros muchos más igualmente instalados en la arrogancia también lo harán.
- La SGAE: En el año 2010, según su última memoria anual, recaudó 365 millones de euros, un 7,7% más que el año anterior, y contaba con 100.108 socios, de los que 91.051 eran autores, 1.903 editores y 7.154 herederos. Lo que ha hecho crecer a la SGAE es su filosofía de todo por el dinero y cuanto más mejor y su forma de repartirlo entre una minoría de autores. En la SGAE nunca importaron la cultura, ni los artistas, ni la imagen de los mismos. En realidad, ni siquiera importaron las personas, sólo importaron los euros. Esto es algo que se ve claramente en sus estatutos y en sus políticas de trabajo.
- La operación SAGA: Fue puesta en marcha por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Pablo Ruz, a raíz de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción por un presunto desvío de fondos en la filial digital de la SGAE presentada en marzo de 2010.
Deja una respuesta