Daniel Glavin-Goddard de la NASA, que colaboró con Callahan y otros colegas en el análisis del meteorito 2008 TC 3, han reportado la presencia de varios aminoácidos el 5 de octubre en la reunión anual de la División de la Sociedad Astronómica Americana de Ciencias Planetarias.
Por lo tanto, estamos hablando de un posible origen panspérmico de la vida en la Tierra, y ya hablamos de este tema en nuestro artículo ¿Se puede saber si la glicina hallada en el cometa Wild 2 es de origen extraterrestre?
Pero esta vez la noticia se refiere no al aminoácido glicina, sino a varios aminoácidos. Recordemos que la glicina era un aminoácido un tanto especial. Es el único cuya molécula es simétrica y por ello su presencia en los meteoritos no permitía aclarar mucho su posible relación con el origen extraterrestre de la vida. Otros aminoácidos pueden dar mucha más información que la glicina. Eso fue lo que argumentamos en aquel artículo, pero en este caso se ha publicado un artículo Anatomy of an Asteroid en el cual los investigadores identificaron 18 aminoácidos, entre ellos el ácido alfa-aminoisobutírico y la isovalina.Esto cambia totalmente las cosas.
Galvin incluso afirma que «es altamente probable que estos dos aminoácidos se formaran en el espacio».
«El descubrimiento de aminoácidos en el asteroide [2008 TC 3], establece un apoyo adicional a la idea de que la materia orgánica emitida por asteroides podría haber sembrado la Tierra primitiva con los ingredientes básicos para la vida».
Glavin añade «El gran misterio es cómo hicieron estos compuestos orgánicos complejos para sobrevivir a temperaturas tan elevadas?».
Quisiera resaltar que si la Tierra fue alcanzada por moléculas complejas precursoras de la vida, su condición de termoresistencia sería una propiedad muy importante.
Sería igualmente importante determinar la actividad óptica de estos aminoácidos hallados. Saber si son dextrógiros, levógiros o quizás ni una cosa ni otra, pero este artículo no lo menciona. Quizás es algo que no han averiguado aún.
¿Puede explicar la panspermia por qué los aminoácidos de los seres vivos son zurdos?
He localizado otro artículo interesantísimo que señala una curiosa hipótesis para explicar el porqué los seres vivos solo usan aminoácidos levógiros (zurdos). La explicación parte de una premisa de panspermia.
Según ese estudio, las rocas saturadas de agua y lanzadas a través del Sistema Solar le dieron a la vida sobre la Tierra una tendencia a las proteínas levógiras. La investigación sugiere que el agua de los asteroides amplificó la tendencia a las moléculas de aminoácidos levógiros, haciendo que estas dominaran sobre sus opuestas dextrógiras.
Los aminoácidos, como la isovalina, pueden darse en las formas levógira y dextrógira, pero casi todos los organismos vivos sobre la Tierra usan la forma levógira. Una nueva investigación sugiere que el agua en los asteroides amplificó la tendencia a la presencia mayoritaria de las formas levógiras de los aminoácidos. Ello posiblemente se debiera a la luz polarizada de las estrellas. El artículo al que me refiero es este. Los asteroides acuosos pueden explicar por qué la vida es «zurda»
Todo ello son piezas de un gran puzle que poco a poco los científicos irán completando hasta que llegue el momento en que podamos identificar una respuesta clara.
La vida extraterrestre en la ciencia ficción:
Félix María de Samaniego escribió sus «fábulas morales» expresamente para agradar e instruir a los niños. Su famoso cuento de la lechera me viene a la cabeza, porque si en algún momento se demostrara la teoría de la panspermia, se desencadenarían una avalancha de nuevas expectativas muy atractivas.
Para empezar significaría con muy alta probabilidad que no estamos solos en el universo. La ciencia ficción hace lo mismo que la lechera del cuento, parte de una premisa y la somete a una amplificación de consecuencias por medio de la imaginación. Sería una amplificación del tipo bola de nieve o efecto mariposa, hasta conformar una realidad alternativa muy diferente a la realidad que conocemos.
El cuento de Samaniego termina cuando el cántaro de leche se cae y se rompe destrozando todos los planes de prosperidad de la pobre lechera. Nuestro cántaro científico sobre la vida extraterrestre continua intacto.
No me cabe duda de que los científicos actúan con el máximo de prudencia y cautela, pero ¿podrán evitar soñar con las consecuencias de lo que están investigando?
Yo creo que no. Creo que los investigadores que estudian temas tan trascendentes, hacen necesariamente mucha ciencia ficción y mucho cuento de la lechera. Creo que lo hacen de forma privada por simple cautela para no confundir a los demás. No todo el mundo sabe distinguir la fantasía de la ciencia.
Deja una respuesta