Pido mil disculpas por ser tan cansino con el tema E.Dans, pero a este señor hay que quitarle la careta porque es un poderoso influencer que no es sincero y actúa en contra de lo que predica.

Gorki, no seguir al que te insulta, o incluso bloquearlo, implica que no verás lo que dice de ti, no que no lo diga. Eso es lo que se llama la estrategia del avestruz, y te aseguro – y lo sé por experiencia – que no soluciona el problema. Telefonica no tiene ningún problema con que yo hable por teléfono con alguien y te ponga a parir a ti, pero porque es un medio privado. Si voy a un canal de su televisión y hago lo mismo, tú los denunciarás y a mí dejarán de invitarme. Si alguien usa para insultar, difamar, hacer bullying, acosar, etc. merece que lo echen y que traten de impedir que vuelva a entrar.

Me molesta que alguien que me ha bloqueado en Twitter por recordarle sus meteduras de pata, se permita el lujo de dar lecciones a Twitter y a todos los demás criticando lo que él mismo hace. La captura en la imagen siguiente acabo de hacerla para comprobar que sigo bloqueado.

EDans en twitter

Además coincido con Gorki:

Desde el momento que de Twitter sólo recibo, (si exceptuamos algunos anuncios), lo que escriben quien voluntariamente sigo, no entiendo como me pueden hacerme “bulling”, pues basta con eliminar de la lista de seguidos, a quien incordia y se acabo el problema.

Twitter es un sitio donde el baneo o el bloqueo resulta más eficaz y menos conflictivo. En Twitter no es una simple estrategia de la avestruz porque evitas que los comentarios de esa persona no lleguen a tus seguidores que en el caso de E.Dans son muchos y quizás por eso me baneo a mí que le estaba dejando en mal lugar.

Lo que ocurre es que le gusta presumir de ser muy tolerante y no lo es. E.Dans tiene parcelas de conocimientos conflictivos que defiende a ultranza y cuando el tiempo empieza a quitarle la razón se va posicionando con sutiles rectificaciones hasta poder asegurar que su postura sobre el tema siempre fue la correcta.

En las redes sociales usa la interactividad para recabar información sobre ciertos temas polémicos, pero en medios como la televisión si que usa la prudencia y evita entrar en los temas en los cuales acostumbra a levantar polémicas encendidas en su propio Blog y son unos cuantos. Por ejemplo sobre el uso de los paraísos fiscales por parte de las empresas o sobre las exageraciones de ciertas tecnologías emergentes que más de una vez terminaron en fiasco como la Google Glass.

Hay algo más, al final E.Dans hace un diagnóstico que creo muy equivocado, quizás por estar basado en sus propias malas experiencias en Twitter.

los insultos y el acoso no son el único problema de Twitter: también están los bots absurdos, elspam y algunos más. Pero si Twitter quiere tener futuro, sola o gestionada por un tercero, tiene únicamente dos opciones: corregir este problema, o corregir este problema. No hay más.

Yo esos problemas los he padecido en otras redes sociales pero no en Twitter, y E.Dans es una persona que tiene un manejo muy torpe de Twitter. La gente en Twitter no perdona ni una. Yo lo veo como algo muy interesante de Twitter y no como un problema

Banear o bloquear no es algo tan malo, consiste en no dar facilidades para hablar mal de ti mediante los accesos que tú mismo facilitas a las personas que te siguen. Por eso yo no lo considero comparable a limitar la libertad de expresión y si alguien cree que le conviene usarlo, que lo use, pero que no sea tan hipócrita de negarlo.
PD (19 de noviembre de 2016):

Si alguien cree que esto es alguna especie de desliz puntual, hoy (19-nov) leo en el Blog de Enrique Dans lo siguiente:

«Mi opinión sobre la enésima batería de cambios introducidos por Twitter es que siguen sin entender absolutamente nada. Desarrollar nuevas herramientas para que los usuarios ofendidos puedan bloquear y ocultar a quienes les ofenden no es válido: equivale a proponer a aquellos que son acosados que adopten la estrategia del avestruz, que piensen eso de que si no lo ven no les va a doler. Completamente absurdo, y rayano en lo insultante. Proponer nuevas herramientas para denunciar abusos es igualmente tonto, porque basta con un único sistema, claro, sencillo y fácilmente accesible».

Como es normal he tenido la curiosidad de saber si continuaba bloqueado y… en efecto, continuo bloqueado. Más que nada lo he consultado por intentar entender como se puede ser tan hipócrita para dar consejos a los demás que él no sigue y como se puede presumir de no cometer baneos contra los que como yo simplemente discrepan de sus opiniones. Un baneo que el califica de «estrategia del avestruz»,  o algo «Completamente absurdo, y rayano en lo insultante», o simplemente «tonto».

Son calificativos que parecen dedicados a sí mismo y que se quedan incluso cortos por pretender negarlo porque lo grave no es banear aunque sea algo de eficacia discutible, a mí me parece lícito hacerlo, lo que no tiene sentido es criticarlo duramente y hacerlo.

No soy el único baneado ni esto se debe a un cambio de actitud reciente de E.Dans. Muchos dicen que siempre fue así. http://carlosblanco.com/2010/03/16/enrique-dans/

PD (29 de noviembre de 2016):

Enrique Dans no pierde oportunidad de afirmar que censurar es un error. Supuestamente esa es su opinión, la mía sería un depende, yo no soy tajante, pero en cualquier caso si uno insiste hasta la saciedad en una idea debería ser coerente

Noticias falsas, redes sociales y censura

Es muy largo y solo señalo un par de frases y dejo el link.

«No es el caso. Siempre, de manera sistemática y categórica, he estado en contra de cualquier tipo de entendida como tal.

Lo que hay que intentar, como ya comenté en un artículo anterior, es intentar promover el desarrollo del pensamiento crítico,»

No hay forma de saber cuantas personas ha censurado E.Dans ni sus motivos pero yo estoy baneado por contradecir determinados argumentos que considero erróneos y lo hago con menor insistencia de la que el usa para defenderlos y tampoco es cuestión de repetirme.

PD (6-Diciembre-2016)

Cada vez que insulta a los usuarios que hacen lo que él mismo hace, miente y lo hace constantemente. Véase este otro ejemplo:

Una respuesta muy diferente a la tomada por redes como Twitter, en las que esas dinámicas no son tristemente la excepción sino la norma, y que como mucho, llegan a ofrecer a los usuarios herramientas para que puedan llevar a cabo la absurda “estrategia del avestruz”, para poder ocultarse a sí mismos las dinámicas abusivas, pretendiendo aquello de “si no puedo ver el problema, ya no existe”.

PD (sobre mi necesaria insistencia):

Yo me limito a señalar cada intervención de E.Dans que considero errónea y engañosa. No solo en lo relativo a su postura sobre la censura, sino sobre otros temas mucho más importantes. De hecho, uno de ellos es el que más me ha motivado a señalarle las veces que haga falta y seguramente tiene que ver con la forma en que E.Dans ha terminado censurándome.

En concreto le dediqué un artículo: E.Dans y la imagen de las industrias que envenenan nuestra atmósfera.  En él, señalo una cita de E.Dans donde afirma lo siguiente: “Las voces que surgieron pretendiendo que lo ocurrido era algún tipo de “práctica común” en la industria chocan con la terca realidad de un año después, en la que la marca alemana sigue siendo la única procesada, cargos criminales incluidos, en todo el mundo por haber fabricado automóviles que excedían hasta en cuarenta veces los límites de emisiones permitidos.”

Habrá quien opine que mis críticas a E.Dans son cansinas, pero Enrique Dans niega la evidencia de forma reiteiterada, y tratándose de una persona con mucha infuencia hay ciertas cosas que no conviene dejar pasar. Estamos ante el tema posiblemente más grave al que se enfrenta la humanidad y que va mucho más allá de lo ocurrido con Volkswagen.

La postura de E.Dans es muy nociva y pertinaz: www.enriquedans.com/tag/volkswagen

Yo me limito a opinar lo contrario cada vez que él insiste en su postura y lo hago por muy buenas razones que seguidamente explicaré.

Greenpeace analizó los antecedentes de los representantes que han sido designados por los gobiernos para sentarse en el grupo oficial que propondrá los nuevos límites a la contaminación del aire en toda Europa. El resultado es que de 352 miembros, 183 están directamente relacionados con la industria, ya sea por los propios agentes que van a ser regulados o por los grupos de presión que representan sus intereses. El resultado es que el beneficio económico se está anteponiendo a la salud pública y a la sostenibilidad de todo el medio ambiente de nuestro planeta.

E.Dans no está con el mundo del conocimiento, sino con su peor enemigo, el mundo del dinero. No se puede estar en ambos lados, los que conocen la historia de Aaron Swartz, saben de qué hablo. Los que no la conocen deberían informarse, porque está en juego un mundo mejor.