
Estación Espacial Internacional (EEI)
Creo sinceramente que el advenimiento de Internet ha acercado algo la ciencia y la tecnología al ciudadano medio, pero ¿sabrías tú decir algo acerca de uno de los mayores desafíos tecnológicos en la historia de la humanidad? Seguramente ya sabes que tenemos permanentemente a alguien en órbita en la Estación Espacial Internacional, pero ¿Podrías decir algo más de ella?
Este artículo es meramente divulgativo y solo pretende satisfacer curiosidades. Empezamos con una breve descripción general.
La Estación espacial Internacional es un centro de investigación que se está todavía en construcción. El final de su construcción parece próximo, quizás este mismo año. Da vueltas al rededor de la Tierra en una órbita baja, concretamente a una altitud de unos 360 km.
En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial Federal Rusa (Rusia), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (Japón), la Agencia Espacial Canadiense (Canadá) y la Agencia Espacial Europea (ESA). La estacióneEstá considerada como uno de los logros supremos de la ingeniería. Siempre ha habido como mínimo un par de personas habitando en ella y podrá acoger a siete astronautas permanentemente
He seleccionado unos pocos vídeos y te comento de que tratan por si te apetece echar un vistazo:
- NASA International Space Station
(Duración 2:22) En esta simulación virtual, puedes ver como se fueron acoplando los diferentes módulos de la estación. - Life in Orbit – International Space Station Expedition 13
(Duración 3:57) Video que muestra las evoluciones de los cosmonautas en el interior de la estación espacial, algunas exhibiciones juguetonas en gravedad cero, aproximación de un transbordador. - Estación espacial internacional
(2:49) Toma a cámara rápida (Timelapsed) desde un transbordador de la Estacial espacial orbitando al rededor de la Tierra. - NASA ASTRONAUT LEADS TOUR OF SPACE STATION IN HD (28min)
(Duración 28:20) Visita completa del interior de la estación espacial (167 pies), comentada en inglés por el ingeniero de vuelo Michael Barratt que nos ofrece un recorrido de 20 minutos de la Estación Espacial Internaciona. La apariencia de caos en el interior es considerable. Seguramente estás imágenes causarán hilaridad en un futuro. Yo al menos espero que en un futuro el interior de las estaciones espaciales se parezcan más al de las películas de ciencia ficción y menos a esto que vemos (una leonera).
Para terminar, aquí puedes ver una bonita colección de fotos de la estación espacial y aquí las de algunas de las instalaciones de la propia NASA.
Ramón Pineda
ES UN EXTRAORDINARIO ADELANTO CIENTÍFICO DEL CUAL, COMO TERRÍCOLA, ME GUSTARÍA PARTICIPAR. ME ENCANTARÍA PODER ESTAR ALLÁ ARRIBA Y VER NUESTRO PLANETA DESDE TRECIENTOS SESENTA KILÓMETROS DE DISTANCIA Y CONSTATAR EL PODER DE LOS CINTÍFICOS.
Antonio Castro
Desde luego que un viaje así no estaría mal, pero tendremos que conformarnos con las imágenes.