Microtus arvalis (topillo campestre)

Microtus arvalis (topillo campestre)

Aquello fue una plaga atribuida a la brusca suavización de las temperaturas invernales. En muchos sitios optaron por el uso masivo de venenos, pero la naturaleza ahora está pasando factura.

Los expertos así lo advirtieron: el veneno usado contra la plaga de topillos que invadió Castilla-León en 2007 sería nefasto. La Junta no hizo el menor caso. Ahora un estudio científico certifica que el veneno no era necesario para acabar con los topillos, y su uso ha afectado a otras especies. Los cazadores se quejan de que no ha quedado una sola liebre. El Zorro que es una especie protegida seguramente ha llevado incluso peor parte, y encima los matan porque el hambre les hace atacar a las granjas.

¿Por qué usaron veneno estando rigurosamente prohibido en contra de la opinión de los expertos? La razón es muy simple. La misma historia cortoplacista de siempre. Si se deja a la naturaleza que se autorregule, puede que tarde algo de tiempo y eso se considera un riesgo para las cosechas de la temporada siguiente, así que lo más rápido para salvar la siguiente cosecha es usar masivamente venenos. Todos los venenos actúan indiscriminadamente y causan grave daño a los ecosistemas y su uso está prohibido. Más de un cazador habrá comido caza envenenada. Para más información consultar: