¿Hace falta explicarlo?… Se ve que sí.
Algunos creen todavía que un zoo es simplemente un negocio donde se exhiben animales enjaulados. Un error que vengo señalando con insistencia en varios de mis artículos.

Mama reno y su cría separados del resto de sus congéneres para garantizar el éxito reproductivo. (Zoo de Santillana)
La noticia reciente es la siguiente:
Bruselas ordena el cierre al público de Vigozoo por el «insuficiente» cuidado de los animales
Este caso en Vigo no representa un caso único en España (véase Europa denuncia el mal funcionamiento de once zoólogicos españoles )
La foto de la mama reno y su cría es del Zoo de Santillana (un éxito reproductivo). Es un gran parque, le reconozco este y otros méritos, pero no lo considero un zoo ejemplar porque la situación en la que mantienen a los grandes simios es en mi opinión manifiestamente mejorable. Los chimpancés necesitan vivir en grupo. Son animales sociables. Los orangutanes necesitan un sitio donde retirarse de las miradas de los visitantes cuando les apetezca. Los pobres se escondían bajo una toalla. (Véase ¿En que piensan los grandes simios enjaulados? )
El peligro de la desinformación:
Por desgracia hay gente incluso culta o muy culta, que mira y no ve con claridad, (véase Carta abierta a Saramago que pide cerrar todos los zoológicos del mundo. ), soy inflexible en la defensa de los parques zoológicos que cumplan la normativa europea. Estos han hecho muchísimo bien a un mundo animal que necesita ser protegido y tutelado porque nos estamos cargando sus ecosistemas y los estamos llevando al límite de la extinción.
La extinción de una especie es algo que a algunos supuestos defensores de los animales no les preocupa lo más mínimo. Son muchos los zoos que se gastan fortunas en investigación para recuperar poblaciones de especies en situación límite.
La gente que asiste a los zoos debe de ser consciente de la inestimable labor que cumplen. Son insustituibles, (véase El parque zoológico, un aliado de la biodiversidad.)
Tienen mucha culpa de la mala imagen de los zoos, y que se les compare con el maltrato de animales en los circos, los malos ejemplos que ofrecen algunos zoos. (véase ¿Pagan en imagen los zoos justos por los pecadores? )
¿Qué es lo que de verdad se necesita?:
Ya advertí que existe una ley 31/2003 comunitaria muy estricta de obligado cumplimiento. Los zoos son desde esa fecha espacios reservados a la protección de la biodiversidad. Eso exige que el centro esté dedicado a ese propósito principal y requiere una infraestructura adecuada.
Los zoos que no cumplen esa normativa como en el caso de Vigo son un mal ejemplo y deben ser duramente multados, pero tengamos claro qué es un zoo hoy en día, y no difamemos una actividad muy necesaria por el mal ejemplo de unos pocos parques.
Lo que hay que hacer es exigir a todos los parques, continuas mejoras y mejor servicio al mundo animal en general y protección a la biodiversidad en particular. Solo así evitaremos que se pierdan para siempre un montón de especies en muy pocos años.
Algunos comentarios más para finalizar:
Ese énfasis en la privación de libertad y en la parte de espectáculo es algo muy injusto. Es cierto que hace años los zoos eran simplemente eso, exhibición de animales, y que todavía hay zoos con el puro enfoque de negocio de exhibición, pero cada vez son meno los zoos así.
La exhibición no va a desaparecer porque entonces dejan de llamarse zoos, pero actualmente la trastienda del un zoo moderno, y la cantidad de trabajo no enfocado a ser percibido por el público es enorme. La exhibición en muchos casos ha pasado a un segundo plano en beneficio de los propios animales.
En el zoo acuarium de Madrid hay gorilas, pero no siempre pueden verse porque las instalaciones de estos al aire libre no están accesibles a la vista de los visitantes. Es uno de los pocos zoos que han conseguido la reproducción de estos simios.
El número de gorilas en todo el mundo es muy pequeño y sus ecosistemas originales en África se han visto gravemente afectados por el furtivismo, por las guerras, por la devastación de sus ecosistemas, y por el virus de ébola. Son nuestros parientes más cercanos, después de los chimpancés, y lo último que merecen es que nos entendamos de un problema que los humanos les hemos creado llevándolos al límite del exterminio.
Los grandes simios que llegan a los zoos provienen o de la cría en cautividad o de ejemplares que perdieron su capacidad de sobrevivir en su hábitat por haber sido explotados en circos o lugares similares. Son animales sociales. La única forma de reintroducirlos es con un programa de adaptación adecuado y luego soltando a un grupo numeroso y hacerles un seguimiento de protección durante un tiempo, cosa que ya se ha hecho alguna vez.
En España la recuperación del Lince ha necesitado de los costosos éxitos de su cría en cautividad.
Se ha visto que los espectáculos que ofrecen algunos zoos con animales amaestrados sirven para evitar el estrés y el tedio a los animales. Casi todos los animales pueden ser amaestrados, pero un zoo no es un circo.
El respeto al animal es lo primero y no veréis nunca un león amaestrado en un zoo, porque no le gusta ser amaestrado, y no es cuestión de obligar a ningún animal a hacer lo que no quiere. Jamás se usa el castigo como herramienta de doma en un zoo. Solo se incentiva con premios como si fuera un juego.
Los zoos modernos y ejemplares, son para muchos animales un oasis de protección en un mundo devastado por el ser humano. Tremendo porque es una ridiculez lo que se les ofrece, pero la tarea importante de recuperar ecosistemas no solo no se hace sino que continuamos perdiendo cada día más y más ecosistemas. La labor de concienciación y educativa de algunos zoos es de enorme utilidad. No todos tienen el mismo enfoque.
Algunos zoos se han convertido en auténticas instituciones educativas. Son muchos y variados los temas en los que se puede trabajar desde un zoo para mejorar la situación del mundo animal y cada zoo se marca sus propios objetivos.
Por ejemplo en el zoo-acuario de Madrid se dedican al complejo trabajo de mantener y reproducir corales. En el acuario Finisterre de A Coruña está muy enfocado a la educación científica y a su faceta de museo. Ideal para cualquier estudiante de biología.
La falta de concienciación a la importante labor que se realiza en muchos parques zoológicos realmente ejemplares, me hace sentir impotencia, pero a riesgo de resultar algo cansino no me daré por vencido.
Froilán
Interesante y completo artículo, Antonio. Un saludo
admin
Gracias Froilan.
Un saludo.