
bitacoras.com
Cada cierto tiempo el tema de la portada de Bitácoras (bitacoras.com) es objeto de ciertos comentarios y alguna crítica entre sus usuarios.
En realidad, considero que Bitácoras no tiene graves problemas aún, también me considero bien tratado, pero creo que en la concepción de su portada hay una influencia de otros sitios que se han dedicado a la promoción de noticias, donde portada se concibe como un premio, y los votos son la forma de llegar al premio.
En sitios como Meneame se usa incluso un sistema de votación que permite que unos usuarios premien o castiguen a otros y todo para ver quien se lleva el premio de la portada. Este juego tan entretenido de luchas kármicas entre usuarios, que incluso forman alianzas (mafias) para beneficiarse mutuamente, repercute gravemente en la calidad de lo que termina saliendo a portada.
Bitácoras ha creído que eliminando los votos negativos evitaría caer en los problemas de Meneame y otros sitios similares, pero Meneame es un sitio que está pensado para promocionar noticias, y Bitácoras es un sitio diseñado para promocionar Bitácoras en todo caso para promocionar Bitácoras, aunque no es solo eso. (Vease aclaración de David Alayón en los comentarios y mi posterior respuesta).
Son enfoques distintos, y pese a ello Bitácoras comete el error de promocionar noticias en la portada, lo cual me parece una distorsión de los objetivos de un sitio como Bitácoras. Este error lo intentan suplir con artificios en los algoritmos que pese a perseguir objetivos muy nobles, conducen en la práctica a resultados extraños. Por ejemplo una de las cosas que influye negativamente es recibir votos de gente a la que ti has votado o comentado. Está claro que el fantasma de las mafias es algo que se pretende combatir, así como evitar que siempre salgan los mismos en portada, pero creo que nada de lo que hagan resultará efectivo porque el planteamiento está equivocado desde la misma base.
Bitácoras ha copiado de Meneame y de otros sitios la idea de ofrecer en portada los Posts que el sistema considere más interesantes en función de votos de usuarios y de otras cosas más. Bitacoras eliminó el concepto de penalización o castigos entre usuarios, y creo que debe ir más allá eliminando también los premios.
Creo que ningún sitio de este tipo debería arbitrar sistemas de premios entre sus usuarios ni nada parecido. La plataforma debería servir como punto de encuentro y comunicación, cosa que Bitácoras hace admirablemente bien, pero para ello su neutralidad debe ser la máxima posible y eso es muy difícil de conseguir ofreciendo premios.
Los votos no deberían traducirse en premios (portadas) porque eso termina desvirtuando las votaciones. En caso contrario será inevitable las acciones de todo tipo de reciprocidad entre usuarios. El sistema se verá obligado a intervenir estableciendo políticas que compensen la picaresca de los usuarios y cualquier tipo de intervención del sistema solo conseguirá arreglar una cosa y estropear otras dos. Evaluar algo tan subjetivo como pueda ser el interés de una noticia es la fuente de los problemas en la mayoría de los sitios de promoción de noticias, pero en el caso de Bitácoras la solución debería ser mucho más sencilla porque el objetivo no es promocionar noticias sino en todo caso promocionar Bitácoras cuyo nivel de éxito es más fácil de medir, y no estoy sugiriendo eso como único criterio de valoración, pero al menos hay un dato objetivable que Bitácoras puede usar.
Ideas para un tipo de portada personalizable:
Yo creo, que sería bueno que el sistema ofreciera una portada fruto de una personalización del usuario. Este en su perfil podría determinar los criterios de valoración aplicables a su visión de la portada de forma que no existiera una única portada que se convierta en el objeto de deseo para una porción de usuarios. Esto es lo que en mi opinión resulta conflictivo.
En un modelo de portada personalizada, el valor que cada voto tenga puede estar en función de lo que el usuario desee, pero eso solo se vería reflejado en su portada personal y no necesariamente en todas las de los demás. Lo ideal es que la portada por defecto sea muy poco interesante y que deba ser personalizada para ofrecer algo más gratificante que un mero resultado aleatorio. Una portada por defecto poco interesante puede ser lo más efectivo, porque eliminaría el concepto de premios y castigos, y serviría para incentivar la personalización de los criterios de valoración de noticias. Estos podrían tener en cuenta varias cosas tanto a nivel de Blogs como a nivel de una noticia en particular. A modo de sugerencia se me ocurren tres:
- La popularidad del Blog (posicionamiento en buscadores por ejemplo).
- El aumento de popularidad del Blog en los últimos meses.
- Los votos recibidos de ciertos usuarios que consideremos imparciales o con una trayectoria interesante.
Yo creo que tratándose de valoración de Posts, un voto no tiene porque tener un valor universal equivalente para todo el mundo. Los votos tienen dueño y no se trata de imponer a nadie la aureola de gurú, pero para mí las opiniones de algunos usuarios pueden interesarme más que otras. El perfil de valoración de un usuario no debería ser público para evitar acciones de reciprocidad entre amiguetes.
Para evitar dejar a los usuarios no registrados sin una portada interesante, se les podría dar a elegir entre un conjunto suficientemente amplio de perfiles diseñados por Bitácoras, o que puedan diseñarse su propio perfil y guardarlo en una cookie, etc.
Conclusiones:
Mi valoración general de Bitácoras es muy positiva. Todo esto que acabo de proponer solo son sugerencias para solucionar algo que yo considero problemático, y que no es otra cosa que la oferta de una portada en la cual ciertas noticias aparecerán premiadas por el sistema. No sé si una portada personalizable sería la solución definitiva, pero yo creo que lo realmente interesante de Bitácoras está ocurriendo fuera de su portada, y esta solo está contribuyendo a que dada usuario se pregunte la razón de aparecer o no en portada comparándose con otro. También creo que a medida que el éxito de Bitácoras aumente, tal como está diseñada ahora el efecto premio será mayor y los conflictos también aumentarán.
Froilán
Antonio, buenas reflexiones, pero tiene que ser de locura manejarlo. Es imposible dar gusto a todo el mundo. Y cada día se va sumando gente. Vamos a quedrnos con lo positivo; de momento Bitácoras es una de las mejores opciones. Yo no quiero otra. Un saludo
admin
Dar ideas sale muy barato. Me interesa más que nada enfocar el punto conflictivo para aportar una visión alternativa. Más que una crítica a Bitácoras esto viene a ser un intento de evitar que pase en Bitácoras lo que viene pasando en otros sitios cuando la posición en una portada se convierte en algo codiciado. Creo que hay que evitar llegar a eso.
David Alayón
Gracias por el post Antonio y por todas las sugerencias. Tomo nota de todo pero quería dar algunas pinceladas. Hay un punto clave del artículo en el que comentas:
«Meneame es un sitio que está pensado para promocionar noticias, y Bitácoras es un sitio diseñado para promocionar Bitácoras.»
Bitacoras.com no es un sistema para la promoción de blogs, y creo que pensar eso sí puede causar confusión. Bitacoras.com es una plataforma que ofrece diversos servicios: por un lado una red social, por otro lado un buscador de blogs… Y entre ellos está el agregador. Su función es la de mostrar lo más relevante de la blogosfera pero no promocionar ni bloggers ni blogs.
Como todas las noticias son de blogs sí que puede servir para promocionar blogs pero es una consecuencia indirecta del objetivo principal. Por otro lado nuestro agregador, quitando que esté basado en el modelo original de Digg, tiene una peculiaridad y es que los enlaces entrantes a esa noticia cuentan como votos, aportando un valor añadido. Otro detalle es que nadie tiene que enviar los posts sino que son indexados automáticamente.
Gracias de nuevo por el artículo.
Un saludo! David
admin
Una cosa es lo Bitácoras pretenda ser, y otra lo que los usuarios busquen en Bitácoras, pero tienes razón que la frase que señalas es una afirmación errónea y voy a modificarla porque induce a confusión.
no se ve el codigo
El color naranja claro de los titulares dificulta la lectura, podrian poner un color de mas contraste.
no entiendo porque utilizan colores claros, por estetica? obliga a los lectores a pegarse a la pantalla del ordenador y forzar la vista
admin
Seguramente estás viendo colores diferentes a los que ve la mayoría de la gente. Yo he usado un servicio que me muestra el aspecto de mi Blog visto por distintos navegadores. Gracias por tu advertencia.
Puedes usar el formulario de contacto para continuar tratando este tema.
https://www.ciberdroide.com/wordpress/?page_id=3649
Cosechadel66
A mi me parecería una idea estupenda una portada personalizada, asi como quizas dividida por temas. Creo que podrían estudiar el tema. Excelente artículo, Antonio.
Carpe Diem
LaCajaRota
bitacoras no es un clon de meneame… por el simple hecho de que Meneame es una burda copia de Digg, y creo que Bitacoras se acerca mas a Digg que a Meneame.
Julio
¡Hola! Interesante artículo. Enhorabuena por tu planteamiento.
No comparto la idea de David Ayalón. Una cosa es el propósito conque han realizado bitácoras, o la idea, y otra el uso que los usuarios quieren hacer de la misma dentro de las posibilidades que permite.
Las votaciones deberían ser en los propios blogs, en todo caso, y bitácoras reflejarlas luego, pero ajenas al blog.
La portada sí, debería ser personalizable, porque el 99,9% -salvo esta y alguna otra- de las noticias de portada son aburridas, repetitivas, y tópicas. Voy directamente a ver mis votos, los artículos de los que sigo y me siguen -que son los mismos, y los que me interesan- y mi posición en bitácoras. Luego voy a buscar más sobre literatura y reflexiones personales y fin. Punto pelota.
Como yo habrá mil.
Otro asunto: no querrá promocionar bloggers y blogs, PERO LO HACE. Al prestigiar noticias sobre otras -al aparecer éstas en la portada-, prestigia a unos sobre otros. Sea de forma indirecta, pero lo hace. Tengo un bazar que vende helados pero de paso me compran sorbetes. La conclusión es que vendo helados y sorbetes.
Le comento a David que rediseñe las funciones de Bitácoras.com para que deje de indicar los más vistos, el ranking, los más votados, y todo aquello que sirva para situar a unos blogs por encima de otros y luego a ver CUÁNTOS SE DAN DE BAJA O DISMINUYEN SU ACTIVIDAD EN BITÁCORAS.COM.
La realidad es dura. ^_^
admin
Julio, creo que has captado perfectamente mi diagnóstico del problema.
Yo no quiero dar muchas ideas de como se debería implementar una portada personalizada, pero a muy grandes rasgos según yo la imagino sería más o menos como sigue:
1) Si un usuarios entra por primera vez
1.1) Aparecerá un listado de los Posts más recientes ordenados por fecha,
y una invitación a crear un perfil personalizado con los
criterios aplicables a la portada.
1.2) Guardar en BD estos datos junto a un identificador que puede ser
guardado en una cookie para que la vez siguiente entre directamente
a su portada.
2) En caso contrario.
Se localiza la cookie que identifica su perfil. (contiene solo la clave de acceso a su perfil en BD)
Se recuperan los dados correspondientes desde la BD.
Se hace la consulta aplicando todos los criterios de personalización de
la portada que el usuario tiene definidos.
Los criterios personalizables pueden ser todo lo simples o todo lo sofisticados que se quiera, pero como mínimo deberían permitir dar un valor a los votos emitidos por una cierta persona. Se puede hacer ponderado. Por ejemplo para mí los votos de fulano valen su valor multiplicado por cinco, los de mengano valen su valor mutiplicado por uno, y los del zutano (un antipático que me cae fatal), valen cero.
Se puede añadir el criterio de valorar en mucho o poco su condición de Post fresquito.
Si soy un usuario registrado se puede valorar globalmente mucho o poco que sea un usuario seguido por mi, o un usuario que me sigue a mí, etc., etc…
Jack The Ripper
A mi me encanta bitacoras .
Por cierto el Security Code va bastante mal, tengo que intentarlo unas 4 veces en cada comentario para publicar.
admin
Gracias por el aviso del Security Code. Me agobian estos temas de seguridad. Intentaré ver si hay algo para wordpress que conserve la seguridad y sea más agradable de usar.