Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Prepotencia insultante de Gonzalez-Sinde.

Ángeles Gonzales Sinde debería ser cesada ya mismo.

Ángeles Gonzales Sinde debería ser cesada ya mismo.

Sinde no acude al Congreso para responder al PP sobre el cierre de páginas web

La ministra de Cultura alega problemas de agenda.   ¡¿  ?!

Me parece fatal que ni se moleste en disimular dando una excusa tan pobre y tan vaga como si no mereciéramos saber las verdaderas razones de su imposibilidad de acudir a una cita donde los  internautas podríamos enterarnos de sus verdaderos planes al parecer inconfesables.

No es que me sorprenda esta actitud chulesca, de hecho ya argumenté recientemente los motivos por los cuales no se puede consentir que esa ministra permanezca un segundo más donde está, y no esperábamos menos de ella pero si piensa que ignorándonos y tratándonos como a mindundis nos vamos a olvidar del tema está equivocada.

¡INSISTIMOS!

González -Sinde debe ser cesada.

 

PD (1-abril-2020):

Para acceder a información más reciente sobre la ya exministra González Sinde (¡Aleluya!)  véase ¿Qué fue de Ángeles González Sinde, la ministra más odiada de la democracia española?. En este post, mucho más reciente, hablamos de toda su trayectoria y concluimos con un retrato del personaje a día de hoy, nada favorecedor. Hay muchas personas que no cambian jamás.

Anterior

¿Qué es para mí la acuariofilia?

Siguiente

La salida del armario de los ateos.

5 comentarios

  1. El detalle insignificante de los derechos de autor
    http://www.worldimagepress.org/despana.htm
    Por Pablo Jato

    Tanto y tanto hablar sobre los derechos de los cantantes y cineastas en España, tanto protestar y amenazar con cerrar páginas web, con acciones judiciales, con detenciones y actos espectaculares contra la piratería… mientras la cultura de este país se ahoga y se hunde en las arenas movedizas de la especulación.
    El Gobierno de España toma partido en la defensa de los derechos de autor. Se pone serio, digno, alabando a aquellos que realizan su trabajo en el terreno audiovisual y se hace dedo acusador y juez, martillo de Thor en contra de todo aquel que se atreva a mancillar las obras musicales o cinematográficas. La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde que por momentos se transmuta en Ministra de Industria, se hace bandera de los autores, o mejor dicho, de las empresas multimillonarias que dicen representarles y sale a la calle a rasgarse las vestiduras… con frases gloriosas como «Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor».
    En medio de esta hipócrita batalla de legalismos, caprichos y avaricias, me fijo en un pequeño detalle, que demuestra el verdadero interés y respeto de este gobierno, su ministra y esas multimillonarias empresas afines, por los autores y trabajadores audiovisuales: los títulos finales de toda película, serie o documental que sale en la tele son cortados, eliminados sistemáticamente por las cadenas para poder exprimir aún más el tiempo de publicidad. Meten tijera sin escrúpulos, sin importarles un carajo la dignidad de sus «compañeros» de profesión. Llevan haciéndolo ya mucho tiempo, delante de todos, pero nadie ha dicho nada.
    A ojos de los ejecutivos y contables dueños de las cadenas comerciales el hecho de quitar los títulos finales tiene su lógica, ya que ese tiempo, aparentemente muerto, puede ser ocupado por publicidad muy bien pagada. Esa es la lógica y la excusa para los que vemos la tele. ¿Acaso hay otra? Debe haber.
    A partir del 1 de enero cambió de manera radical el concepto de televisión pública en España, ya que las cadenas del gobierno TVE-1 y TVE-2 dejaron de tener publicidad y se dedican ahora a poner películas y programas sin corte alguno, pero continúan eliminando los títulos.
    Ahora que no hay anuncios… que Televisión Española no necesita recortar tiempos… ¿Por qué elimina los títulos de las películas? ¿Por qué Televisión Española, del Gobierno de España, que tanto defiende a los autores y trabajadores del sector audiovisual, que tan sensible se ha vuelto con este tema, después les insulta y elimina de la pantalla de esta manera tan descarada?
    Es un detalle quizá sin importancia para el público, pero si nos paramos a pensar es una falta total de respeto hacia todos aquellos que realizan la película que nos ha entretenido durante hora y media y que llena los bolsillos de tantas emisoras.
    El respeto por aquellos que realizan el trabajo, debe ser tanto o más para los pequeños que para los grandes; el director o el productor. ¿Por qué respetar unos y discriminar a otros? Doble falta de respeto. No cortan el nombre de actores o directores famosos como Almodovar o Penélope Cruz, por ejemplo, o el de Bardem. Éste último es un caso grave. Se pasea por el mundo apoyando mil y una causas, sobre todo cuando hay prensa interesada, pero no dice nada sobre lo que ocurre con la cultura. La familia Bardem, que ha trabajado en esta profesión durante generaciones… ¿no debería decir algo, ahora que Javier-Oscar Bardem es también productor? Dice el refrán «no muerdas la mano que te da de comer» y la mano del gobierno, cuando quiere, da muy bien de comer. Pilar Bardem para colmo es presidenta del AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión) y se encarga de gestionar en España los derechos de propiedad intelectual de los actores, esos actores que desaparecen, que son borrados cuando su nombre apenas comienza a salir del margen inferior de la pantalla. La dignidad no se puede cobrar.
    Este detalle, repito, insignificante para algunos, tiene un ángulo legal: el último de los títulos de la lista es el que pone «Todos los derechos reservados» . Esta frase no está ahí por casualidad ni por tradición. Es un término legal y obligado.
    El imperio Televisa, por este pequeño detalle legal, perdió los derechos de cientos de películas que nunca pudo recuperar en EEUU. Según la ley de éste país, si alguien captura del aire, con una antena por ejemplo, una película sin que lleve este distintivo legal (All rigths reserved) pasa automáticamente a ser dominio público. Televisa quitó los títulos para poner publicidad. Se les rompió el saco por querer llenarlo demasiado. ¿Qué pasaría en España, o en Europa, si ocurriera algo similar? Probablemente la industria, al ver volar cientos de millones pondría freno y la Ministra de Cultura entonces hablaría de la necesidad de respetar los títulos de las obras. Lo harían solo para proteger la industria, porque está claro que para proteger la dignidad, no.
    El insulto a la profesión audiovisual se eleva al cubo, cuando vemos que la Ministra ha trabajado detrás de la cámara, ha sido uno de esos pequeños letreros que suben sobre fondo negro al final del film. Más que insulto podría considerarse una traición a sus compañeros de profesión. ¿Por qué no corta su nombre, su crédito de guionista en sus películas? ¿Por qué no elimina el de su padre, el Sr. José María González-Sinde, productor, director e incluso actor en una película de Garci? O todos, o ninguno. Quizá este concepto es demasiado radical para las finuras forzadas de esta ministra de diseño.
    No tiene sentido defender a los grandes, invertir en los grandes, enaltecer a los grandes y abandonar e ignorar a los pequeños que son, sin embargo, los que mantienen esta profesión. Es un error mayúsculo.
    Una huelga de guionistas paralizó Hollywood (una de las primeras y más rentables industrias del país) por mucho menos. ¿Qué pasaría si en Europa hubiera una huelga de todos esos nombres que se eliminan en la tele? No se podría hacer cine, ni televisión… Ni Almodovar, ni Bardem, ni Penélope… ninguno sería nada sin estos trabajadores de letra pequeña. Sorprende que no sean ellos, los famosos, los primeros que levantaran la voz. Es simplemente decepcionante.
    Cuando nuestro singular director manchego se dio cuenta que no podía ser él siempre el elegido por la academia española del cine, como candidato a los Oscar o a los Goya, hizo escándalo, declaraciones, prensa, berrinche… Alzó la voz todo lo que pudo y más.
    Me gustaría preguntarle a Bardem, a Almodovar, Amenabar… por qué ponen títulos de crédito al final de sus obras. Preguntarle también al director, nuevo director de RTVE, qué razón tiene para eliminarlos.
    Ni empresarios, ni artistas, ni ZPs, ni Sindes, ni SGAEs, nadie se fija, a nadie le importa. Solo se pelean por el dinero, por las porciones del pastel… nada más. Son los intereses creados y creadores de los intereses en esta profesión, que ignoran, como siempre, a los que la trabajan de verdad.

  2. admin

    Jorge Velandia, es un honor para mí recibir un comentario tan cargado de estupendas razones como este. Estamos pagando todos, porque todos somos culpables de inacción, a esta gente se les está viendo el plumero desde hace demasiado tiempo, y por eso han ido creciéndose en su insolente prepotencia, por eso ahora se pavonean con unas colas de pavo real del tamaño de una capa de circo. Ya no es un plumerito de nada, ahora acojona.

    Un cordial saludo.

  3. Maria

    FRASES DE SINDE:
    – No todos somos Mejuto Mojamuto… ( llamando a los que nos descargamos musica y pelis delincuentes )

    – Yo admiro profundamente a Belen Esteban ( eso lo dice NUESTRA MINISTRA DE CULTURA)

    – LOS TOROS SON ARTe…..

    Maltratar a un animal es cultura! Pero la libre distribucion de arte, ya sea musica, peliculas, que nos ofrece diversidad y muchas opciones de entretenimiento e informacion, eso NO!!
    Claro, pobres musicos que tendran que hacer conciertos para ganarse la vida…y pobres cineastas que se mueren de hambre si no nos roban 12 euros por ver una de sus peliculas…
    Esta tía censura una pelicula como «Saw VI» donde se ve mucha sangre, pero luego le gusta ir a ver sangre en la plaza de Toros… Sinde Pírate! Abolición en todo el Mundo!

    SINDE ERES UNA ZORRA!!

  4. admin

    He estado fuera. Respecto al insulto q

  5. admin

    María, perdón por mi tardanza en contestar, he estado fuera.

    Para mí lo peo es que no se molestan en disimular. Es insultante todo lo que hacen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén