Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Por qué no funcionan las recetas para atajar la crisis?

Me parece que la respuesta es obvia: Las recetas para atajar la no han funcionado porque eran las recetas de los que provocaron la crisis.

La crisis actual no es solo económica. Es una crisis de modelo político. Con el sistema actual solo estamos eligiendo a un nuevo traidor cada cuatro años. No hay cambio auténtico. Gobiernan los mercados.

En España, Reino Unido, Holanda, Irlanda, Portugal y Dinamarca entre otros ha habido un cambio de gobierno. Con Sarkozy ya son 19 los jefes de Estado o de Gobierno que han caído en los últimos cuatro años, y está por ver que Angela Merkel supere el año que viene las elecciones generales.

Ahora los ciudadanos empiezan a tomar consciencia de su poder y dicen basta a los políticos que insisten en las recetas erróneas. Los mercados pueden obligar a los políticos hasta el punto donde el pueblo oprimido lo consienta.

Los políticos poco interesados en el punto de vista ciudadano han infravalorado el poder de aquellos que les prestaron el poder por cuatro años y en toda Europa han traicionado el mandato de los ciudadanos.

Los ciudadanos no elegimos a nuestros representantes para que hagan lo que les dé la gana o para entregarse a los intereses del gran capital, sino para gestionar los intereses generales de la ciudadanía.

Necesitamos las urnas porque son el único contrapeso al poder de los mercados que han impulsado esas tecnocracias que no han tenido en cuenta a los intereses de los ciudadanos.

Las redes sociales están teniendo un papel decisivo en la acción de contrapeso al omnímodo poder de unos mercados culpables de la crisis y de su falta de solución.

Si los líderes europeos hubieran estado a la altura de las circunstancias, no estaríamos donde estamos ahora. Si hubieran prestado su atención a los ciudadanos en lugar de a los mercados, estaríamos en una situación mucho mejor.

¿Alguien cree que Rajoy habría tenido el valor de recortar en Sanidad y Educación si la continuidad de su mandato pudiera ser truncada en cualquier momento por una voluntad popular que masivamente le está dando la espalda? Cuenta con recuperar la credibilidad al final del mandato y ahora aprovechan para hacer lo que realmente quieren hacer.

Actualmente un mecanismo de control solo es posible a través de una moción de censura que resulta inútil cuando se tienen mayoría absoluta. Además, ese control estaría en manos de gente que lo único que le importa es recuperar a cualquier precio el poder perdido. Prometen y luego no cumplen. Vivimos permanentemente estafados y eso no tiene nada que ver ni con las derechas ni con las izquierdas. Tiene que ver con la falta de poder de la ciudadanía para meter en cintura a sus representantes.

Puede que los mercados estén empezando a perder algo de fuerza por haber encontrado el límite de hasta donde pueden aplastar a los ciudadanos.

Merkel entregada a los dictados de los mercados no quiso recibir en campaña al candidato socialista, François Hollande, por ser contrario al pacto de estabilidad impuesto por Alemania, pero Hollande ha ganado y Merkel tendrá que renegociar con él su plan de estabilidad y toda la política económica europea.

La única receta para salir de la crisis es forzar cambios profundos que mejoren la calidad democrática de nuestro sistema político. Sin ello los políticos continuaran siendo marionetas manejadas por los poderes financieros.

Mientras gobiernen los mercados habrá crisis.

Anterior

El papa vuelve a censurar el avance de la ciencia.

Siguiente

La crisis será menos llevadera por culpa de la confesionalidad encubierta de estado español.

2 comentarios

  1. Hola Antonio.

    Coincido en tu opinión y le añado otro punto de vista.

    A pesar de los cambios de gobierno en Europa, la política no está cambiando en su fondo. Los mercados siguen gobernando y los políticos les siguen proporcionando el poder, por miedo o por interés, o por ambas. Los ciudadanos seguimos esclavizados durante cuatro años a un gobierno al que no se le puede castigar hasta las próximas elecciones si hace algo mal. Mientras la sociedad no tenga poder para ejercer ningún medio de control en cualquier momento seguiremos igual o peor.

    La crisis económica tiene que pasar, «no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo aguante», pero por desgracia la crisis política y social es muchísimo más llevadera. Creo que, salvo que haya una verdadera rebelión (o golpe de estado por la sociedad, como quieras llamarlo), hasta que no se estabilice el sistema económico (que será cuando los mercados quieran) tendremos las manos atadas por completo.

    ¡Un saludo!

  2. Antonio Castro

    No sabemos lo que nos depara el futuro. Si algún país propusiera una fórmula que garantizara la normalidad democrática de la que hoy carecemos, los ciudadanos del resto del mundo podrían impulsar esa fórmula. Hoy en día no existe en ninguna parte algo que sirva.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén