Es una noticia estupenda. La prevención del cáncer en la práctica está sufriendo los inconvenientes de unos servicios médicos mal organizados.
En la seguridad social no puedes pedir una prueba cara cuando te apetezca, y los médicos han sido convertidos en fiscales de un enorme gasto de la seguridad social que está perdiendo eficacia preventiva.
La otra opción suele ser un seguro privado alternativo. Desde mi propia experiencia tampoco funciona correctamente. Yo estoy asegurado con ASISA, pero no estoy satisfecho de como funciona en la práctica.
Para una prueba como la colonoscopia, que en mi caso debido a antecedentes familiares debería hacerme cada cinco años, obligan a un paciente a faltar varios días a su trabajo para hacerse un montón de pruebas previas, de diverso tipo, y en distintos centros.
Este exceso de celo que obliga a unas precauciones parecidas a las pruebas preparatorias para una intervención quirúrgica importante, no siempre obedecen a criterios médicos. De hecho, varían mucho dependiendo de las exigencias de cada centro.
En mi opinión, todo ello tiene que ver con factores económicos establecidos para desincentivar una medicina abaratada por el uso de servicios médicos bajo condiciones pactadas a través de grandes compañias de seguros. Estas monopolizan la asistencia sanitaria y obligan a estos centros a trabajar bajo unas condiciones económicas que en muchos casos los profesionales consideran abusivas.
La conclusión es que algunas pruebas son caras, y cuando se buscan fórmulas para abaratarlas o subvencionarlas, surgen otros inconvenientes. El que sufre finalmente las consecuencias es el usuario de dichos servicios.
Por ello en la prevención del cáncer, resulta imprescindible simplificar y abaratar al máximo las pruebas de detección precoz. Es un tema que preocupa a mucha gente a partir de ciertas edades.
Repito, esta es una noticia estupenda. Espero que comercialicen pronto dicha prueba en todo el mundo.
Un análisis de sangre para detectar el cáncer
Científicos estadounidenses y el gigante farmacéutico Johnson & Johnson intentan comercializar una prueba que es capaz de detectar una simple célula cancerígena entre billones de sanas.
El test servirá a los médicos, entre otras cosas, para determinar las características biológicas de la enfermedad.
“Va a ser de gran ayuda para los pacientes con cáncer de próstata, vejiga, colon, hígado y pulmón, así como para el cáncer de pecho”, explicó el doctor Christopher Logothetis.
Drako
Me parece bueno este descubrimiento, pero creo que en vez de eso deberian dedicarse a curarlo, a conseguir una cura.
Antonio Castro
Drako, la mejor forma de curar el cáncer es atacarlo en una fase temprana. Este descubrimiento es vital para ello. Salvará muchas vidas.
rosario
woow.. que notición, esperemos que ademas de su diagnostico precoz este tambien en via la cura definitiva para el bien de todos..
Drako
Hola Antonio, se que la mejor manera de curarlo es con su pronostico precoz, pero creo que a veces la gente no va tan seguido a hacerse examenes de sangre, por lo tanto si no los analizan en plena fase de comienzo, seria lo mismo que antes, no todos van a los hospitales, dispensarios, etc, y por sobre todo, no todos van a hacerse analisis de sangre, por eso creo que el enfoque deberia ser en la cura, ppara que esto si sea igualitario para todos, ya sea en sus comienzos, como en avanzada etapa.
Antonio Castro
Un cáncer avanzado es muy difícil de curar. Tampoco resulta muy viable por el momento resucitar a los muertos que sería lo ideal.
El enfoque correcto para el cáncer en este preciso instante es la prevención. Un análisis de sangre es un pinchacito de nada y el que no está dispuesto a algo tan simple para prevenir un mal tan grande tiene un problema añadido. En serio, el que algo quiere, algo le cuesta, hay pruebas mucho más duras y la gente las hace. Basta con ver las orejas al lobo y adios a las excusas ¿verdad?
josé fernández
Les invito a visitar mi blog.
http://medicinavsderecho.blogspot.com
Un saludo.
Maria
Hola soy Marìa, una de las titulares de UNIVERSIDAD POPULAR ARGENTINA. Qué estupenda noticia has puesto en esta entrada de blog! Como responsable de una universidad popular, creo que la tecnología no solo debe poblar sitios de gadgets como Testfreaks, sino llegar a todo el mundo y en especial a quienes mas la necesitan y menos pueden costearla.
Antonio Castro
En efecto María, y muy especialmente cuando se habla de salvar vidas.