Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Pagan en imagen los zoos justos por los pecadores?

¿Son todos los zoos cárceles inmundas para los animales?

¿Son todos los zoos cárceles inmundas para los animales?

Como ya comenté en varias ocasiones los zoológicos son un tipo de parques muy necesarios cuyos objetivos al servicio de la biodiversidad y su respeto por los animales están contemplados por la ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en los . Se trata de una ley muy lograda. Un auténtico acierto, y por ello me atrevo a decir que los buenos zoos son los que cumplen la ley y los malos los que no la cumplen.

Los zoos que yo he visitado me parecen que son bastante correctos. En Madrid tenemos suerte, El Zoo Acuarium en concreto me parece ejemplar. La tercera vez que se consigue en todo el mundo la reproducción de un rinoceronte blanco en cautividad ha sido en este zoo. En realidad este y otros zoos logran no solo mantener muchos años a los animales, sino que son capaces de reproducir muchas especies de las cuales nos llegan solo unas pocas noticias de vez en cuando. Algunos de los éxitos más recientes e importantes del acuario Madrid son:

Generalmente un animal que se reproduce indica un nivel de cuidado bastante bueno. La reproducción de animales salvajes en cautividad suele ser muy complicada y requiere proporcionar unas condiciones lo más parecidas posibles a su ambiente natural.

Ahora otros zoos podrán beneficiares de estos conocimientos. Los buenos zoos intercambian no solo conocimientos y experiencias, sino ejemplares para evitar la consanguinidad. Si solo les importara la faceta de oferta de ocio se limitarían a sustituir los animales muertos por otros. Creo que los zoos denunciados son un pésimo ejemplo y hacen un daño tremendo no solo a los animales enjaulados y mantenidos en malas condiciones, sino que se convierten en el argumento de los detractores de estos parques que son básicamente gente que no sabe la cantidad de trabajo científico de primer nivel que se realiza en defensa de la biodiversidad en muchos de estos zoos.

En España para vergüenza nuestra tenemos muchas comunidades denunciadas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). Estas han sido Asturias, Aragón, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana.

No todos los zoos cumplen la ley, y me parece una excelente noticia que los zoos que no cumplen la ley, sean denunciados. Vease Europa denuncia el mal funcionamiento de once zoólogicos españoles. En este artículo se mencionan a las autonomías denunciadas que tienen una responsabilidad administrativa, pero yo echo de menos que se mencionen los zoos que han sido denunciados, porque también ellos tienen una gran responsabilidad. En este artículo se termina señalando que hay especies poco adecuadas para su mantenimiento en zoos porque lo pasan mal. Concretamente mencionan los elefantes, los osos o los leones.

Es verdad. muchos de estos animales se exhiben por su carácter emblemático, y porque la gente espera verlos, pero eso no significa que no puedan conseguirse buenas condiciones para su mantenimiento sino que estas son bastante costosas lo cual no ha de ser una disculpa para mantenerlos en malas condiciones.

Yo añadiría a esa lista de especies delicadas de mantener a los grandes simios, pero hay que entender que muchos de esos animales llegan al zoo como lugar donde obtienen un trato mucho más humano que los circos de donde fueron rescatados o de las instalaciones privadas de algún desaprensivo caprichoso. Si no existiera el zoo habría que sacrificarlos. No me parece que eso sea una solución mejor que un buen zoo donde los animales son cuidados con un gran esmero y con el soporte veterinario de especialistas y de cuidadores entrenadores, etc. A los animales en los zoos se les entrena como mínimo para que acepten los tratamientos y la medicación. Lo que quiero decir es que en su mayoría los zoos importantes cuidan a los animales y no les permiten sufrir.

Susi, la elefanta africana del Zoo de Barcelona que sufrió una fuerte depresión por la muerte de su compañera Alice,  ya tiene una nueva compañera llamada Yoyo, una elefanta africana de 39 años de tres toneladas y media. Las instalaciones de los elefantes pasarán de 1000 metros cuadrados a casi el doble. Los elefantes suelen provenir de circos. Ignoro el origen de las elefantas que acabo de mencionar. No me gusta juzgar sin conocer toda la historia, pero hay un vídeo donde se ve que Susi se traga una pelota. En el vídeo se ve al animal sano pero poco activo, parece triste, hay poco espacio, y si no son capaces de garantizar que la gente pueda arrojar toda clase de objetos  deberían mantener a los animales fuera de la vista del público. Muchas veces las advertencias de sanciones y una adecuada vigilancia para su cumplimiento son suficientes. Este zoo ha recibido ya algunas críticas El zoo de Barcelona se degrada y ello a raíz del despide su directora Maté que hizo una excelente labor de investigación. Por ello que tenemos que ser vigilantes y castigar con nuestras críticas a los zoos que no cumplen con su verdadera función recogida en la ley 31/2003 que deja la concepción del zoo basado en el espectáculo y el ocio como cosa del pasado. Conocer esa ley de la que ya hablé nos ayudará a exigir su cumplimiento en defensa del mundo animal.

Yo por ejemplo quedé impresionado con la magnificencia y la espectacularidad del oceanográfico de Valencia y no sé si ya lo habrán solucionado pero a pesar de que ellos tienen el mar mucho más cerca no se dedican a la reproducción de los corales. Se limitan a importarlo y eso termina deteriorando los ecosistemas naturales donde se obtiene. Repito que hace años que no voy y no sé si ya han corregido esto, pero en el acuario del Zoo Aquarium de Madrid los reproducen desde hace muchos simplemente porque tiene mejores técnicos, y conseguir una calidad de agua buena es complicadísimo cuando se carece de la proximidad del mar.

Los zoos, los buenos zoos deben ser premiados con el reconocimiento a su importante labor, y los malos deben de ser denunciados. Detrás de un mal zoo hay responsables y es contra ellos contra los que tenemos que ir. Meter a todos los zoos en un mismo saco es una injusticia que no solo perjudica a los parques, sino que va en perjuicio de la biodiversidad.

El problema es que todavía muchos no se han enterado de lo que es un zoo. ¿Qué es un parque zoológico? El ministerio de medioambiente nos da una definición legal que es toda una declaración de intenciones y que debería hacer reflexionar a los que solo son capaces de ver la parte vergonzosa motivada por estos establecimientos que no respetan la ley. También nos explica el ministerio cuales son las medidas de conservación en los parques zoológicos.

Anterior

Descubrimiento de agua de la sonda Casini

Siguiente

¿Quo vadis Pirate Bay?

6 comentarios

  1. oriafontan

    Muy bueno el artículo.

    Me encantan y defiendo los animales.

    Una vez puse una denuncia que me fue atendida contra un Restaurante chino que exhibía en pésimas condiciones a cirta clase de peces.

    Se le retiró los sufridos animales y «de paso» sufrió una inspección de Sanidad.

    El artículo está super currado y es muy bueno como he dicho, y estoy además,completamente de acuerdo con su contenido; lo que no quiere decir ni mucho menos, que ese sea el motivo por el que me parezca bueno.

  2. admin

    Somos muy poco dados a denunciar. Es muy desagradable pero la denuncia pero debería formar parte de la colaboración ciudadana con la justicia. Muchas veces es la única manera de dar un toque de atención a aquellos que no sienten respeto por la ley.

    Los animales no están en condiciones de dar las gracias, así que todo lo que se haga por ellos es hacer el bien sin más. No existen dos clases de crueldades. Me refiero a que la crueldad para las persona y la crueldad para los animales es la misma, pero los cobardes saben que no todas tienen las mismas repercusiones.

  3. Carolina

    Sinceramente creo que es una aberración pensar que los ZOO puedan tener buenas intenciones y que sirvan para darle una mejor calidad de vida. Me parece una excusa!!!.
    Yo los invito a que lean un poco de Etología de animales. En diversos países del mundo se ha estudiado que los animales en Zoo presentan conductas estereotipadas, producto del encierro, el stress y la angustia que les provoca la carcel.
    Tambien, muchos Zoo han cerrado, y se han derivado los animales a reservas, donde sí se puede simular su ambiente natural y para los fines que se comentan en el artículo, tales como la reproducción y conservación de la especie.

    No es justo que se someta a un animal a una carcel de por vida, solo por que el humano ve atractivo acercarse a una jaula, y ver en vivo, tan solo 30 segundos (este tiempo está estudiado y es un promedio aproximado de lo que una persona se queda frente a una jaula)y pasarla bien con sus hijos.
    Que clase de enseñanza le dejamos a ellos, nuestro hijos?. Primero le estarían mostrando un animal que tan solo podían ver en documentales, y más grande, cuando crezca, deberán explicarle de por qié el hombre lo mantiene encerrado solo para fines recreativos.

  4. admin

    Carolina, los Zoos están evitando la desaparición de muchas especies. Es cierto que no siempre se hacen las cosas bien y los que pagan las consecuencias son los animales. Para muchos animales solo existe el sacrificio o el Zoo, eso es así porque no se ha inventado el sistema de reducir a cero el tráfico ilegal de animales. Te puedo asegurar que cuando se logra la reproducción de un animal en un Zoo, el estrés (sufrimiento sicológico) del animal es nulo. Un animal que no está agusto no se reproduce, y si lo hace, matará a sus crías. Los animales se pueden adaptar a la cautividad si se les proporciona todo aquello que necesitan, y eso no es siempre fácil de conseguir. Los grandes simios, los grandes felinos, los elefantes y en general los animales que más llaman la atención en los Zoos, suelen ser los más difíciles de mantener. Son los que más espacio necesitan. Comprendo tu sensibilidad, pero el balance general de un buen zoo es de un valor incalculable como aliado para la biodiversidad. Eso no es una excusa. Lo que no tiene excusa es permitir la desaparición de especies animales. Esa es la prioridad y no existe hoy en día mayor aliado contra este enorme problema que los zoos. Personalmente me gustan más los zoos que no permiten el acceso al publico. Hay muchas instalaciones de ese tipo cuya ubicación no se hace pública. Su trabajo es muy similar al de los Zoos tradicionales pero sin público. No se trata de que los Zoos tengan buenas intenciones. Se trata de su verdadera función exigible por ley y cuando fallan en eso lo que procede es denunciarlo.

  5. Jose M.

    Estoy de acuerdo con Carorina. De todas formas es inútil hacer entender a otro ser humano el sufrimiento que padecen los animales en los zoológicos si no lo han entendido ya por sí solos. No es algo que se aprenda, o lo sientes o no lo sientes: es algo que tiene que ver con la evolución de las especies.

    Por otro lado quisiera denunciar la suciedad en la que viven los animales encerrados en el zoo de Madrid. Todos los espacios apestan, y si apestan es porque están sucios. No hay más que verlo. Agua estancada por todas partes, bombeada ya sucia. Vean señores, el cemental (- la plataforma de cemento – no vayan a confundir) de los babuínos: toneladas de basura por todas partes y un peste horroroso. No sé que decir, creo que es lo más guarro que he visto nunca. Ayer, la persona que daba de comer a los animales de la granja ¡iba con una mascarilla!, era casi imposible entrar. Menudo circo, mil veces muerto antes que ser un animal del zoo de Madrid, ¡mil veces muerto!. Lo siendo para quienes creen que tiene gracia coleccionar formas de vida, no se sabe por qué razón. Mejor coleccionad sellos, o fotos de vuestro viaje a ninguna parte. Y a los señores del zoo les recomiendo que vayan a Shanghai o a Bangkok y vean que en el zoo los animales también pueden vivir limpios (Por cierto – les encanta el aseo. Es parte de su vida y se sienten mejor – exactamente como Vds.).

  6. admin

    Jose M, los Zoos son uno de los mejores aliados de la biodiversidad, y esa es su función principal desde la entrada en vigor de la ley 31/2003. La exhibición es sólo para ayudar a sus sostenibilidad. El Zoo de Madrid es en mi opinión muy buen zoo. Se han logrado crías de animales en peligro de extinción. Tú ves sufrimiento donde no lo hay y te inventas falta de hijiene donde no la hay.

    Supongo que trae más cuenta soltar acusaciones falsas en un Blog que hacer una denuncia falsa en una comisaría o en un juzgado. Si tanto te importa y tanta razón tienes denuncialo y nos harás un favor a todos. Lo que acabas de decir es denunciable.

    Me parece que a ti no te desagrada ver animales enjaulados, a ti seguramente te dan asco los animales y no ves mas allá de tu asco. Yo he visto algunos documentales que muestran los trabajos de investigación que hacen en ese zoo y he visto como trabajan y la dedicación que tienen con los mismos.

    El destino de muchos de esos animales habría sido la muerte. No son animales capturados y comprados por un zoo. Muchos son animales recuperados y que ya no pueden ser reíntroducidos en su medio natural.

    La alternativa a los Zoos es la financiación de centros de recuperación que se hace con nuestros impuestos, pero ambas cosas son muy parecidas y legalmente tienen los mismos requisitos de velar en primer lugar por el interés de la biodiversidad y de los animales. Un ejemplo de centro de recuperación es este.

    http://www.fundacionmona.org/es/Fundacion/origenes.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén