Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Nueva agresión de la SGAE a nuestra cultura.

Tuna

Tuna

La SGAE está recaudando dinero de las actuaciones musicales de las tunas, y afirma que solo lo hace cuando hay un beneficio de por medio, actuando en defensa de los derechos de la Propiedad Intelectual de los autores, pero está muy claro que aquí lo único que se defiende es la voracidad de la propia SGAE a la cual le importa muy poco hundir una tradición cultural de varios siglos. Las tunas que son viajeras por naturaleza, ya no podrán cobrar para sufragar los gastos de sus viajes sin arriesgarse a ser cazados por algún inspector de la SGAE.

Las tunas siempre fueron un medio que usaban los estudiantes con escasos recursos para ayudar a costearse sus estudios. Estas nacieron en España hace varios siglos y en el último siglo aparecieron tunas en diferentes partes de Europa e Hispanoamérica, debido al carácter viajero de estas agrupaciones.

Motivos para estos desmanes consentidos desde la política

Toda la arbitrariedad y excepcionalidad que rodea al poderoso lobby de La SGAE se viene consintiendo con la complicidad de los políticos y en contra de la voluntad popular a la cual se le hurta toda forma de control democrático, empezando por la imposición de un canon que supone una generalizada presunción de culpabilidad en la violación de derechos de autor. Tanta barbaridad se consiente  supuestamente para preservar un bien superior, que no es otro que la cultura.

En realidad lo que están haciendo es permitir el lucro de una industria que si bien en otros tiempos era la única forma de difundir la cultura, hoy en día es una auténtica losa para el fenómeno cultural. No hay más que preguntar a las bandas municipales de cualquier pueblecito y te dirán que aunque no exista ánimo de lucro la SGAE exige tener unas partituras oficiales que la SGAE usa para recaudar derechos de autor, y si no tienes la partitura oficial debes pagar una cantidad unilateralmente establecida y totalmente arbitraria. Se da la circunstancia de que tampoco existen partituras oficiales para todas las obras, así que aunque esas bandas quieran cumplir con la SGAE, no podrán hacerlo y tienen siempre a los inspectores encima merodeando como buitres.

Atentados constantes a nuestra cultura por parte de la SGAE.

Lo de la tuna ya roza el esperpento, pero tenía que pasar porque la SGAE no conoce freno. Los atentados a la cultura por parte de la SGAE ocurren cada dos por tres.

La SGAE reclama al Ayuntamiento de Cabranes 7.500 euros por las actuaciones musicales celebradas entre 2002 y 2008.  La Sociedad General de Autores llevará a juicio este mes al Ayuntamiento de Cabranes, al que reclama 7.499,30 euros como  derechos de autor por una serie de actuaciones musicales celebradas en este municipio entre los años 2002 y 2008. La demanda afecta en primer lugar a las orquestas de las verbenas de las fiestas de San Francisco, y en segundo a actuaciones incluidas en la Agenda Cultural del Principado de Asturias, correspondiendo también una mínima parte a actuaciones tradicionales de bandas de gaitas y grupos de folk

La SGAE reclama 24.000 euros a la localidad de Zalamea por derechos de autor no pagados desde 1998. La sociedad de autores dice que el Ayuntamiento no ha pagado nunca por una adaptación de ‘El alcalde de Zalamea’ que representa cada año ni por otros actos culturales

La SGAE demanda a Fuente Obejuna unos 32.000 euros Para la alcaldesa, estas cifras «ponen en peligro la obra de Fuenteovejuna , cuya puesta en escena resulta siempre deficitaria». Son unos actos que sirven al municipio para que mucha gente descubra  que Fuente Obejuna no es solo una obra de Lope de Vega sino un pueblo real que se ve obligado a pagar por contar su propia historia.

El Ayuntamiento de León paga a la SGAE alrededor de 50.000 euros al año A este caso se le añade el de Olmedo, obligado a pagar por la sociedad de autores que reclamó a la localidad vallisoletana 1.200 euros por representar la famosa obra de Lope de Vega ‘El caballero de Olmedo’. La polémica está servida y se trata de una situación que los ayuntamientos consideran injusta y en contra de la dinamización de la cultura.
En Castilla-León en 2008 residían1.617 socios de la SGAE sobre un total de 91.000 afiliados en España (entre autores, editores y herederos), tal y como recogió en su momento la agencia Ical. Por provincias, León era la segunda con mayor representación (305), superada por Valladolid (366),siendo Soria la que menos tenía (36). En total los autores de la comunidad que son socios de la sociedad de autores ingresaron en 2007, en concepto de derechos de autor, cerca de 19 millones de euros.

Para finalizar:

Me temo que podríamos continuar hasta el infinito porque la arbitrariedad de la SGAE y la falta absoluta de control con la que actúan, les permite igualmente abusar de los derechos de autor de muchos de sus asociados a los que dicen defender, como a los compositores Manglis, Prieto y Toldos, que reclaman casi dos millones de euros, como publicó lanacion.es.

A mí me gustaría que se investigara las ganancias de esa horda de inspectores autónomos que van por ahí chantajeando a todo el mundo, obteniendo dinero bajo mano, y supongo que funcionando a comisión cuando denuncian una supuesta violación de derechos de autor. A mí me parece que  esta forma de hacer las cosas se presta con demasiada facilidad a recaudar una importante cantidad de dinero en negro. Me refiero a la falta de control y a la arbitrariedad de este tipo de actuaciones recaudatorias y a los acuerdos pactados.

La SGAE se ha convertido en un nido de parásitos, que cada vez hace más daño.

 

La SGAE pide a Zalamea 14.000 € por representar la obra ‘El alcalde de Zalamea’

Anterior

¿Es admisible el Concordato español con la Santa Sede?

Siguiente

Nota de prensa ¡Dile a Zapatero que vaya a Copenhague! (InspirAction)

2 comentarios

  1. admin

    Gracias Froilan, sería interesante tener información más completa, porque podemos estar ante la punta de un Iceberg, aunque seguramente sacar a la luz el Iceberg completo tampoco serviría de mucho.

    Gracias por el aviso, estaré atento, y esperemos que se produzca un cambio total en la forma de gestionar los derechos de autor.

    Un saludo cordial.

  2. Froilán

    Antonio, buena colección para esta denuncia que, como de costumbre, no surtirá efecto. Se han colado en el gobierno y allí se las den todas. Pero no tardará mucho en salir a la luz algún desfalco. ¡¡Atento!!
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén