Leo en Twitter un comentario de Ricardo Galli en el que dice lo siguiente:
«Dado el desastre actual, dudo sobre la conveniencia del #nolesvotes para el 20N. Pero es que lo están haciendo ellos solos»
La verdad es que no sabía muy bien como interpretar estas dudas expresadas nada menos que uno de los padres intelectuales del #nolesvotes. Aprovecho para mostrar mi admiración y agradecimiento a todos ellos. Según creo #nolesvotes fue obra principalmente de: Enrique Dans, Ricardo Galli, Javier de la cueva, Carlos Sánchez Almeida. (@edans, @gallir, @jdelacueva, @bufetalmeida)
El caso es que ese comentario de Ricardo me pareció que se refería a la previsible debacle socialista y al previsible triunfo del PP, y Ricardo me confirmó que se trata de eso mismo. Concretamente dijo:
«Mis dudas son sobre cómo hacer para no beneficiar la probable mayoría absoluta del PP».
Mi respuesta es clara. Ante todo una iniciativa de higiene democrática debe de ser respetuosa con la voluntad popular, y tengo que reconocer que el resultado previsto, es en mi humilde opinión un error.
El PP es más de lo mismo. Vimos su apoyo a la Ley Sinde que para mí denota el carácter antidemocrático del PP y del PSOE. Entiendo el malestar de Ricardo, a mí también me molesta el triunfalismo de un PP crecido ante las perspectivas electorales.
Pero la solución no es dudar del planteamiento de #nolesvotes. Sea cual sea el resultado. Es el planteamiento correcto, y el voto responsable sigue siendo votar, pero sin votar a esos grandes partidos invotables.
Lo único que creo cabe hacer es una llamada de responsabilidad al los electores del PP para que comprendan que el castigo al PSOE no significa que el PP merezca un premio. Lo que hay que hacer es continuar apoyando #nolesvotes haciendo un esfuerzo didáctico, y confiar en que los electores del PP se lo piensen mejor.
Todos los que creemos en #nolesvotes debemos velar por garantizar la neutralidad política de la iniciativa, y los padres de la idea con más razón.
Se ha descrito la idea como un jaque al sistema, y se hizo una llamada al voto responsable dando libertad para votar opciones distintas de las invotables, opciones en suma vírgenes en el ejercicio de la corrupción y representadas por los partidos más pequeños.
Por eso dudar de nolesvotes ,por el probable triunfo del PP, tiene para mí mucho de vuelta atrás y de tentación miedosa de votar a los invotables, y no hay nada más contagioso que el miedo.
A estas alturas del partido no cabe replantearse una estrategia tan clara y tan coherente como la que plantea #nolesvotes. Me temo que después del 20N si habrá que hacer un análisis.
Buscar un atajo para conseguir algo antes del 20N me parece que tiene más de vuelta atrás que otra cosa.
Tanto Enrique Dans como el propio Ricardo explicaron maravillosamente bien los motivos y los principios de #nolesvotes en este vídeo:
A los que tienen dudas les recomiendo volver a escucharlo. A mí me parece que no tiene nada de desfasado y continua siendo el camino a seguir.
El 15M representa a toda la maltratada clase media:
La simbiosis mutuamente beneficiosa entre una serie de movimientos recientes tales como DemocraciaRealYa, NoLesVotes, JuventudSinFuturo, y sus efectos en la calle, son lo que yo interpreto como algo mucho más amplio que la suma de sus partes, y que creo encaja con el concepto de movimiento 15M, o de indignados.
Para mí estamos ante un movimiento muy amplio de toda la ciudadanía que naciócon una vocación apolítica y unos lemas de protesta muy claros que no deben desvirtuarse. Estos ponen de manifiesto la más absoluta desconexión de los políticos con el pueblo, y la inaceptable influencia del poder financiero en las decisiones políticas.
Viendo las fotos del 15M y del 19J me queda muy clara la amplitud de este movimiento. La inmensa mayoría de la ciudadanía se sintió representada en esas fechas por aquel movimiento, y esa gran representatividad es algo que no debemos perder de vista jamás.
Quizás me equivoque, pero vengo notando que la izquierda, es mucho más activa, y está aprovechado su mayor capacidad de persistencia para dar un giro al movimiento. La izquierda está olvidando que esto es una lucha de clases distinta de la de otras veces. Esta es una lucha de clases donde toda la maltratada clase media y la clase baja lucha contra una reducida élite de gente muy poderosa.
Para nada se trata de una lucha de izquierdas contra una clase media alta. Eso sería en mi opinión un gran error. La clase media alta también es víctima de los poderosos y los necesitamos a todos.
Creo que hay una tendencia a politizar el 15M por miedo a que gane el PP. Es un error que da la razón a todas las intoxicaciones que el PP ha hecho calificando este movimiento de radical y de izquierdas. Esas intoxicaciones se hicieron desde la derecha olvidando lo que fueron el 15M y el 19J, se hizo para sembrar el miedo en una buena parte de la clase media alta, que son esa gran mayoría de gente que está aún acomodada e indecisa con su voto al PP.
Esa mayoría acomodada salió a la calle el 15M y el 19J, pero si el movimiento gira a la izquierda, sentirán miedo y votarán a un PP que no ha parado de presentar al 15M como un movimiento de izquierdas.
Si no se garantiza el carácter apolítico del movimiento 15M, el PP será el gran beneficiado:
Si no se garantiza el carácter apolítico de estos movimientos callejeros, al final la derecha se saldrá con la suya presentando al movimiento 15M como un movimiento marginal, muy dividido y dirigido desde la izquierda.
A mí me parece que ese desastre no es tan difícil de conseguir, porque la izquierda viene haciendo bastante más ruido que el resto del 15M, y se está olvidando por momentos de la amplitud y de la heterogeneidad del movimiento.
La derecha ya intentó dividirnos con el JMJ, y el 15M reaccionó bien, dialogaron cono los jóvenes católicos. Yo soy ateo beligerante, pero ese diálogo me pareció una decisión estratégica maravillosa porque ponía cada cosa en su sitio, y me parece muy necesario dejar los miedos al margen y continuar en esa misma línea apolítica original.
El 15M y el 19J claramente no fueron jornadas de las izquierdas. Fue toda la clase media en masa la que salió a la calle, y si se olvida que esa enorme cantidad de gente es menos ruidosa, y que no va a salir a la calle en cada ocasión que se presente, sino sólo en las grandes manifestaciones a nivel nacional, vamos mal. La próxima gran manifestación será el 15 de octubre y necesitamos a todo el mundo y no sólo a la izquierda.
Para mí, la clase media, es la clase de los que típicamente tienen un trabajo (precario o no) o un pequeño negocio, y que paga impuestos. Son los que consumen. Son los que sujetan la economía del país con su trabajo, son los que hace poco representaban a una clase acomodada en una situación de maltrato soportable, y que ahora se ha convertido en algo mucho menos soportable e inseguro por culpa de la crisis.
Creo que el hecho de que el PP se perfile como ganador no cambia nada. PP y PSOE son la misma mierda.
Si el 20N el PSOE se pega un batacazo, uno menos, ya sólo quedará el PP. No hay atajos. El #nolesvotes no ganará el 20N, es imposible, pero si logramos que pegue un buen bocado al bipartito, este puede quedar herido de muerte.
Si el PP gana se le puede poner la cosa muy complicada, yo así lo espero.
Estamos olvidando que el enemigo no es solo el PP o el PSOE, sino también toda la trama de favores económicos urdidos por ellos a lo largo de sucesivos ejercicios del poder durante demasiados años por ambos partidos. Estos y alguno más han olvidado que su cometido es representarnos.
Pensar en volver a votar al PSOE por miedo al PP, es olvidar que Zapatero, nombró a Sinde sabiendo muy bien lo que representaba, y que la ha mantenido en su puesto hasta el final. Sí somos condescendientes con esa barbaridad, la próxima vez será mucho peor. El PSOE ha hecho lo contrario de lo que prometió, y el que lo olvide es un necio.
Ni al PP ni al PSOE les gusta Internet porque no les gusta la libertad. Necesitan tener el control para mantener la red de chanchullos económicos, y en cuanto tengan el cheque en blanco durante otros cuatro años, lo usarán contra Internet para limitar nuestra libertad expresión. Incluso lo han intentado contra RTVE.
En mi humilde opinión, el PP no es más peligroso que el PSOE. Ambos son invotables y el descalabro del PSOE no puede verse como un drama. El PP tendrá una victoria más por errores del PSOE que por aciertos propios, pero seamos realistas. Luchamos contra unas inercias electorales de muchos años y lo normal es que nuestro camino prosiga después del 20N.
Lo que hay que debilitar a conciencia es el bipartito para destruir el entramado de corrupción, y lo que hay que reforzar es toda la conciencia de clase, de toda la gigantesca clase media. Una clase muy dada a sufrir en silencio, y a quedarse en casa, pero que cada cuatro años sale masivamente a votar.
En el momento en el que toda esa gente perciba que el movimiento 15M toma un cariz político. Se producirá una división importante y un posible daño permanente.
Hay una gran cantidad de gente que lo que quiere no es esa igualdad social a ultranza que defiende la izquierda, sino simplemente garantizar la igualdad de oportunidades, las libertades fundamentales, la educación pública de calidad, la ausencia de corrupción, la independencia del poder judicial, la persecución del inmenso fraude fiscal en las grandes empresas, la transparencia, en suma el funcionamiento democrático del país a todos los niveles. Creo que todos tienen ahora claro que hay que luchar contra una élite de poderes establecidos, que están oprimiendo a toda la clase media, pero recelan de la izquierda.
Esta España es el producto del voto del miedo. Es lo que siempre se ha llamado voto útil, y es lo que el #nolesvotes intenta destruir.
Lo que queda por hacer:
En mi humilde opinión el voto responsable ha de ser valiente y no podemos caer en la contradicción de defender el #nolesvotes y tener miedo a un triunfo de unos o de otros porque es la forma de no salir nunca de esa trampa del miedo.
La tarea que queda pendiente es la de vencer inercias, destruir miedos, liquidar el borreguismo, y apostar por el voto responsable explicando mejor las cosas. La gente a la que admiramos, debería reunirse y hacer campaña saliendo en un vídeo que explicara bien el #nolesvotes #votaaotros. Necesitamos un mensaje muy contundente para arañar algunos votos más al bipartito y en concreto al PP porque es cierto que va muy sobrado.
Deja una respuesta