Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Los partidos más votados (bipartidismo y nacionalismo) son también los más favorecidos por la ley electoral.

No me parece casual que los partidos más beneficiados por la sean los más corruptos y los que más tiempo lleven en el poder.

Quizás llevemos demasiado tiempo votando mal y deberíamos empezar a cambiar nuestras costumbres electorales antes de alcanzar una situación de no retorno en lo relativo a la pérdida de libertades.

El voto útil es el que se impone en las urnas, pero no es otra cosa que el voto del miedo y del todo vale. La actualidad viene demostrando que el voto útil (votar opciones mayoritarias aunque no lo merezcan) es un voto suicida.

En lugar de votar al partido idóneo estamos votando al segundo menos malo. Lo hacemos así como mal menor para que nos proteja del que nos inspira más temor, pero las diferencias entre el peor y el segundo menos malo, vienen siendo cada vez más insignificantes y así nos va.

Estamos en democracia y todo el mundo puede votar lo que quiera, faltaría más…, pero desde un punto de vista ético y social, algunos partidos merecerían ser considerados por la gente más sensata como invotables por su reciente pasado político.

Como ya hemos dicho, los ciudadanos ante la falta de votan lo que menos miedo les da y lo llaman voto útil. Es el peor de todos los votos porque ha permitido a los partidos actuales gestionar su continuidad invocando a los fantasmas del miedo.  El voto útil a convertido a nuestros partidos, en expertos gestores de nuestros miedos para su propio beneficio y para perpetuarse por turnos en el poder.

La actual crisis global no es solo de tipo económico. Sus nefastas consecuencias en todo el mundo tienen mucho que ver con la disfuncionalidad democrática de unos paises cuyos gobiernos han perdido poder ante las grandes entidades financieras y multinacionales.

En España estamos siguiendo los mismos patrones equivocados que en otros países de nuestro entorno. La solución en teoría es sencilla, castigar en las urnas a los que están destrozando el estado del bienestar en su propio beneficio. Será complicado que la situación mejore si en nuestras citas con las urnas no vencemos nuestros miedos.

Estamos votando a partidos que han cedido ante poderosas empresas cuyos intereses poco tienen que ver con el interés general.

Lo primero que necesitaríamos como votantes sería tener clara cuales son las circunstancias que deberían convertir en invotable a un partido con un pasado más que decepcionante. Ciertas prácticas políticas son merecedoras de tolerancia cero en democracia y votar a aquellos que traicionan la democracia es algo que no nos podemos permitir.

Deberíamos marcarnos unos límites estrictos de aceptabilidad que fueran compatibles con una democracia sana:

Cualquier partido afectado por casos importantes de debería quedar descartado para cualquier votante responsable. La castaza con su aforamiento goza de un régimen jurídico privilegiado que explota para sus felonías. Las personas imputadas y con causas orales abiertas deberían quedar fuera de la posibilidad de presentars a ningún tipo de . Las listas electorales deberían ser abiertas. La corrupción en España no es el chocolate del loro como se hartaron de decir. Es el cáncer de la política.

CONCLUSIONES:

Estas son unas pocas reflexiones personales y una llamada a la responsabilidad a la hora de votar.

Los partidos grandes se han parapetado bajo unas leyes electorales y bajo una serie de privilegios legales que les favorecen. Cada vez son más antidemocráticos.

El voto a un partido es un premio que debe merecerse y si ninguno lo mereciera, la próxima vez deberíamos declarar ese premio desierto por simple coherencia y sentido común. La buena noticia es que las encuestas auguran un fuerte descenso del en toda Europa en general y en España en particular. No seamos los últimos en quitarnos la venda de los ojos.

Anterior

La asimetría en el flujo de la información.

Siguiente

El papa Francisco: Cuestiones de forma y cuestiones de fondo sobre la homosexualidad.

37 comentarios

  1. Francisco Javier

    En total acuerdo con usted. El problema son esas alternativas de las que habla. ¿Dónde están, qué representan y qué ofrecen? Si miro el panorama no veo ninguna confiable. La opción de abstenerse o votar en blanco, que hasta ahora yo he sostenido, tampoco se ve muy viable pues solo supone el cabreo y desprecio del pueblo a la clase política; cosa que a ésta más bien se la suda, a sabiendas de que con cinco o diez mil votos ya se hace una legislatura. Es el Sistema lo que hay que cambiar; aunque sea a gritos.

  2. Antonio Castro

    Las alternativas son cualquiera otra opción diferente al bipartidismo o al nacionalismo. La excusa de no encontrar la opción ideal no me vale. Incluso la abstención sería mejor que premiar al bipartipo o al nacionalismo para que sigan haciendo lo mismo o peor. Los partidos minoritarios no son la opción perfecta pero no se puede colocar al mismo nivel a uno que lleva décadas estafándote y engañándote y a otro que quizás lo haga.

    El nivel de corrupción que han alcanzado los partidos mayoritarios necesita años para tejer esa inmensa red de corrupción. Tenemos una red de corrupción tan espesa que no pasa el aire a través de ella. Basta ya de votar lo mismo porfa.

    Mandemos un mensaje claro no solo a los que nos han decepcionado sino a los nuevos que vengan. Eso solo se hace en las urnas.

  3. Pedro

    Estoy seguro que con la vuelta de Aznar podríamos regenerar la política. Hay mucha gente que está reivindicando las políticas de Jose María porque entonces España prosperaba muy bien. No existía la crisis. España le debe mucho a esta figura personal, por lo que si no se puede mirar adelante habrá que mirar hacia atrás. Creo que la mayoría anhela su vuelta.

  4. Antonio Castro

    La ley del suelo de Azanar permitió recalificar las propiedades de terrenos municipales para que se lucraran con su explotación la clase política, los empresarios de la construcción, pero no los habitantes de esos municipios que fueron expoliados. Perdieron el terreno que era de todos y tampoco tuvieron acceso a los pisos en condiciones favorables. Fue un robo generalizado en toda España que obró un falso milagro. Un burbujazo inmobiliario, la corrupción política y financiera del país. La insostenibilidad de ese modelo de crecimiento económico ha quedado sobradamente demostrada. Dicho esto creo que Zapatero lo hizo aún peor porque estaba claro que el modelo estaba agotado y en lugar de invertir en I+D continuó intentando sacar riqueza de una fuente agotada. Negó hasta la saciedad la crisis y el superhabit que dejó Aznar se lo ventiló Zapatero en chorradas carísimas e inútiles.

  5. Pedro

    De todos modos, en España, aunque muchas familias pasan estrecheces, no estamos ni de lejos como en aquellos «paraísos» socialistas de allá del charco. Por ejemplo, Venezuela. Tenemos libertad, podemos votar en conciencia y sin presiones de grupos paramilitares o pro-gubernamentales, y hasta tenemos la suficiente demagogia como para exigir planes de ayuda a niños en riesgo de exclusión al tiempo que se derrocha dineros en incomprensibles ayudas al exterior.

  6. Antonio Castro

    La demagogia únicamente se combate con los fríos datos: El Informe de UNICEF Bienestar infantil en los países ricos sitúa a España en el puesto 26 de los 29 países más ricos respecto a la tasa de pobreza infantil. Únicamente nos superan en pobreza infantil Letonia, Estados Unidos y Rumanía. En 2010 España se comprometió ante la Unión Europea a reducir en 250.000 el número de niños en situación de pobreza hasta 2020, pero el número de niños y niñas pobres a día de hoy sigue aumentando.

    Creo que tu confianza en este gobierno es excesiva. Lo digo sin ánimo de demonizar a las derechas ni a las izquierdas que considero que son tipos de discursos equivocadísimos y que deberían estar ya muy superados después de la era Zapatero y de lo que va de la era Rajoy.

    Un dictador puede elegir el falso discurso que prefiera a la hora de hacerse con el poder. Lo que cuenta son sus acciones de gobierno y actualmente el consenso en ciertos temas profundamente antidemocráticos, apuntan en el sentido de un nuevo tipo de fascismo dispuesto a usar un color político como mera excusa porque en cualquier caso van a limitarse a favorecer los intereses de las grandes corporaciones financieras y obtener réditos para ellos mismos, para sus familiares y para sus amigos.

  7. Elena

    Ecuánime aportación. Yo por el momento pienso votar a UPyD porque de momento no está podrido, aunque también tengo discrepancias. Una de corruptela, a ver qué os parece. A Jiménez Losantos insinua que Bárcenas todavía no ha sido imputado, está libre, porque es del PP. ¿Pero no había sido expulsado de su partido? Pepe Blanco también está imputado, si no me equivoco, y no está en la cárcel, ¿es también injusto?

  8. Antonio Castro

    Yo no votaré a UPyD, pero siempre será mejor eso que votar al bipartito o al nacionalismo que han demostrado una capacidad destructora de nuestra calidad de vida increíble.

    La dilación es un instrumento muy poderoso. Tenemos un sistema judicial muy dependiente muy politizado, muy lento y por consiguiente muy injusto.

  9. Elena

    ¿Por qué, Antonio? Para los que decian que UPyD no es la solución, va tercera en las encuestas y subiendo, por delante de los que se dicen ser la solución de los trabajadores y a pocos puntos del mal del bipartidismo.

  10. Antonio Castro

    ¿Vamos a conformarnos con lo que nos quieran ofrecer? ¿Vamos a continuar con la estrategia de votar por utilidad que tan nefastos resultados está dando? ¿Vamos a seguir votando por puro miedo olvidando lo que realmente exigimos? ¿Vamos a seguir tolerando lo intolerable con la excusa de que hay opciones aún más intolerables? Yo creo que un ciudadano debe de tener muy claro los temas que entran en la categoría de tolerancia cero. UPyD ha hecho cosas muy buenas, no voy a negarlo. Yo no volveré a concederles mi voto porque creo que con el tema del Fracking se les ha visto el feo plumero. El Fracking para mí resulta intolerable. Tampoco me gusta que un partido se presente como laicista y luego adopte actitudes clericalistas con La Iglesia Católica. En especial ante las visitas papales que se financiaron con ayuda de dinero público. Tampoco a denunciado nuestro concordato con el Vaticano que es pura cesión institucional por razones de fe, y más cosas. Con UPyD estaríamos quizás mejor que ahora, pero es que eso es conformarse con muy poco. No tiene mérito. Estamos fatal.

  11. Pedro

    Eres voluble antonio sobre UPyD: Hay una alternativa entre ambos partidos. Si quieres llamarlo bisagra. Respecto del tufillo, creo que no hay partido que se arrime al poder y no lo tenga. Y digo arrimarse, no ostentarlo (Poder).

    Así que sigo sin ver donde está el verdadero problema.

  12. Antonio Castro

    ¿Voluble? ¿Desde cuando me he comprometido yo a seguir fielmente a un partido? ¿No son acaso ellos los que se comprometen con sus votantes? No hay nada más absurdo que convertirse en un fan leal a un partido. No somos borregos que les siguen dócilmente. Se supone que son ellos los que nos representan a nosotros y no al revés. Nuestra intolerancia debe ser máxima cuando se trata de los desvíos de su función de representatividad o de sus faltas de ética o de sinceridad.

    La gente debería ser mucho más voluble. Se llama sana alternancia porque el poder corrompe y cuanto más tiempo permanecen apalancados en el poder más se corrompen.

    Por otra parte: ¿Basta con ser un partido virgen el ejercicio del poder? Sin duda es un plus importante y en el caso de UPyD habría que reconocer más méritos, pero UPtyD es un partido que vengo observando y con más frecuencia hace oídos sordos al clamor popular sobre ciertos temas que considero justos y acertados. Se han vuelto arrogantes o quizás siempre lo fueron y ahora ya no lo disimulan.

  13. Dionisio Romero

    Me pongo en contacto con el autor que preside este blog. Conocí esta bitácora de forma casual, y guiado por un artículo suyo publicado en Menéame. A pesar de que Mariano Rajoy se está equivocando en algunas cosas. ¿ Por qué no les decimos a nuestros mayores, que si hoy cobran pagas es Gracias a Mariano Rajoy ? Cabria preguntar si usted sabía que la convocatoria de elecciones anticipada fue porque el Estado entraba en quiebra, y lo primero que tuvo que hacer el Señor Rajoy fue habilitar líneas de crédito internacionales para pagar a jubilados y funcionarios. Eso ya es un mérito por parte del partido popular. El despilfarro y el latrocinio generalizado de la etapa de Zapatero, nos llevó a eso. Ah! y otra cosa que leo mucho, lo de la avaricia de la Banca, pero ¿ de qué Banca?. Ponle apellido, BANCA PÚBLICA, las cajas de ahorro, gestionada por políticos y sindicalistas.

    El PP se está equivocando en cosas, pues sí, pero lo que si que está claro, y debería saber, es que nos ha salvado del PRECIPICIO de la ruina Socialista. Así que, el Psoe y el PP son las dos caras del bipartidsmo, pero no son lo mismo, por todo lo expuesto.

    Un saludo.

  14. Antonio Castro

    Dionisio me parece usted un ingenuo, y no sabría por donde empezar. No escribí un artículo para tener que volver a repetir las mismas ideas. La cosa es muy simple. Usted lo ve de una manera (si es que a eso se le puede llamar ver) y yo lo veo de otra. Espero no ser yo el ciego.

    Un saludo.

  15. Dionisio Romero

    Usted no me aclara nada. Uno de los principales objetivos de un blog, además de informar, debería ser siempre promover el debate, en contraposición al otro. No sé si usted no sabría por donde empezar, o se queda sin argumentos. Perdone a este ingenuo las molestias que con mi mensaje le pueda ocasionar.

  16. Antonio Castro

    El señor Aznar con su ley del suelo transformó terrenos en negocios para las empresas constructoras y para los alcaldes corruptos de miles de municipio. Se hizo a expensas de la propiedad de los suelos de esos municipios.

    Una riqueza que cambió de manos. Era propiedad de los habitantes de los pueblos pero estos no vieron un duro. La riqueza pasó a engrosar las arcas de alcaldes corruptos, de bancos, y de empresas inmobiliaroas, creando eso sí mucho empleo temporal durante años de boom inmobiliario. Una vez agotada la tarta todo se evaporó y nos quedamos con un montón de gente sin formación y en el paro. La gente en lugar de estudiar se empleó en la construcción y compró casas a créditos. Un paraiso que no podía durar. Una trampa, una estafa tremenda.

    Por cierto: ¿Usted no ve las noticias? Defiende usted al PP que es un partido corrupto hasta la médula. El fango le llega hasta las orejas y se queja de que no debato con usted. Pero hombre, mire a Rajoy como evita dar explicaciones. ¿Cree que lo de Barcenas es un negocio particular de ese señor? A mí esa gente del PP que usted defiende me dan ganas de vomitar y le digo una cosa, Zapatero me da el mismo asco, o incluso más.

    Yo no debato con personas capaces de defender lo indefendible porque tengo cosas mejores que hacer. Que tenga un buen día.

  17. Dionisio

    No se si se ha registrado mi respuesta, no me aparece el mensaje de moderación. Reenvío el mensaje, por si acaso:

    No quiero faltar a nadie en particular, tan sólo reflejar opiniones. El debate sobre cualquier tema no deben producir exaltación. Ni siquiera hablo de ti o de mí. Decir que el PPSOE son iguales y punto, me parece un recurso flaco.

    Si me permites, ¿ hablamos un poco ? te refuto lo de Aznar: 1) la idea de financiar a los municipios con unos activos que tenían infrautilizados no está mal. No tiene nada de malo. Lo que no previó Aznar es la conjunción de competencias en urbanismo y banca pública, cajas de ahorros controladas por políticos y sindicalistas sin escrúpulos. 2) Te recuerdo que la ley de financiación de partidos que permitió a Bárcenas hacer lo que hizo, no fue derogada por la oposición del partido Socialista. 3) Corrupción en nuestro sistema de partidos, sí, hasta la médula. 4) Me sigue pareciendo más execrable el Psoe que roba el dinero público de los parados por miles de millones, y no como Bárcenas que roba, como bien sabes, a empresas que hacen donaciones. Eso es todo. Esa es la diferencia, y nadie, hasta ahora, ha podido negarlo.

    Saludos, y gracias por tu tiempo.

  18. Antonio Castro

    No soy diplomático, soy muy franco y directo, y eso puede molestar, pero no presuma usted que tengo intención de molestar o que estoy exaltado, porque no es así. Si estoy algo molesto cuando compruebo ciertas actitudes que en mi humilde opinión han convertido a este país en lo que es, pero admitámoslo. Ocurre en todas partes y los políticos lo saben y se aprovecha de ello potenciándolo con sus constantes invitaciones a la crispación.

    Finanziar y robar son cosas diferentes El terreno era propiedad del pueblo pero los beneficios no fueron para sus habitantes que no tenían dinero para comprar las casas a precios de mercado en un suelo que les pertenecía.

    1) El terreno no estaba infrautilizado. Está infrautilizado ahora con un montón de casas vacías que no se pueden vender. Por lo menos, antes el terreno servía para sembrar huertos. El problema de los huertos es que tienen mucho consumo interno y así no genera movimiento de dinero donde los parásitos políticos aprovechan para quedarse una parte.

    2) ¿Me vas a criticar al partido socialista por no corregir las múltiples nefasteces que hizo el PP? Yo estoy criticando a ambos y tú no. A ver si te aclaras. Te comportas como un fan incondicional del PP. No eres objetivo, eres un siervo de alguien que te mamonea. En eso los fans del PP y los fans del PSOE sois en esencia iguales. Como borreguitos con lana de distinto color, dicho sea con el mero ánimo de ilustrar la idea con una imagen y sin ánimo de ofender.

    3) Alimentar siempre al mismo parásito lo hace más fuerte. Aunque el cambio pusiera a otro parásito, sería mucho mejor, por el mensaje que eso transmite a la castaza política porque lo único que les preocupa es su continuidad en el poder. No tenemos otra herramienta y cada voto que reciben lo toman como un premio a su buen hacer, porque eso es exactamente un voto. Un premio que siempre se supone merecido.

    4) No sé si el cianuro es peor que la cicuta o el arsénico. No tengo intención de consumir venenos ni de votar partidos corruptos. Viene a ser parecido, pero con una diferencia importante. Lo de envenenarme, solo me afectaría a mí mismo, pero un mal voto afecta a todo el mundo. Lo que ocurre es que las responsabilidades repartidas no las asume casi nadie, y al final la irresponsabilidad la pagamos todos.

  19. Dionisio

    No presumía en esa línea. Es más, estoy leyendo sus artículos y me encanta su estilo. Es un lujo leerte. Vale. Pero lo de Bárcenas SOLO roba a empresas que hacen donaciones, a diferencia de otros partidos, que roban el dinero público de los parados, lo robado era de donantes «anónimos», y robado a su propio partido. Da un poco de «risa».

    Un abrazo.

  20. Antonio Castro

    Un robo es un robo y ese es de los gordos. ¿Tienes la desvergüenza de disculparlo?
    Nadie regala a cambio de nada. Los favores hay que devolverlos.

    Ejemplos: De las consecuencias del amiguismo, comisiones, corrupción.

    1) El accidente del túnel del metro en el barrio del Carmel supuso la marcha forzosa de 1.276 vecinos del barrio el 25 de enero de 2005. El grueso de los desalojados pudo volver a lo largo de 2005 y unos 200 en 2006, y 58 optaron por no regresar.

    2) Miguel Ángel Flores, promotor de la fiesta de Halloween en el Madrid Arena, tenía deudas con la Seguridad Social. La fiesta con un exceso brutal de aforo y con una seguridad muy deficiente se saldó con cinco jóvenes fallecidas .
    Madrid Espacios y Congresos plasmó en un correo interno las directrices para ocultar el trato de favor hacia Miguel Ángel Flores que gozaba de contrato de exclusividad para los años 2012 y 2013.

    Que Barcenas robara a empresas que financian al PP es gravísimo porque eso solo puede ocurrir si se distraen cantidades de movimientos de dinero negro, que no merece ser llamado donaciones como tú lo llamas sino sobornos. Estamos hablando del tesorero del PP.

    No voy a tolerar que disculpes delitos de ese calibre.

  21. Elena

    Es una puta vergüenza lo que está pasando en España. Estamos rodeados de carroña. Nadie se salva. Creo que la solución pasa por esperar que salte a escena un partido no político o alguien (líder carismático) que llame al pan,pan y al vino,vino…..y haga lo que tiene que hacer sin miedo alguno. Digo esto porque el sistema ya no funciona. Necesitamos a un líder carismático que ponga a cada uno en su lugar.

  22. Elena

    Nadie se salva. Creo que la solución pasa por esperar que salte a escena un partido no político o alguien (líder carismático) que llame al pan,pan y al vino,vino…..y haga lo que tiene que hacer sin miedo alguno. Digo esto porque el sistema ya no funciona, está corrompido.

    Las concentraciones de ayer ante la sede del PP, tampoco me sirven, porque están secundadas por el PSOE e IU, que ven esto como la posibilidad de tomar el poder…..o de la corrupción se la trae al pairo. Ya no nos agitan porque sabemos quien mueve los hilos.

  23. Antonio Castro

    Elena, tu percepción de la realidad coincide con la mía. Cuesta trabajo creer que todavía la gente se deje manipular por partidos que han reabierto heridas y recuperado unos odios ancestrales que vienen de la peor parte de nuestra historia. Por desgracia hay todavía familias enteras fanatizadas en un sentido o en otro y que no entienden, que ese el el camino que llevó a la guerra civil. La marcha atrás empezó con la ley del suelo de Aznar que corrompió los municipios de toda España. El problema mostró su pero faz con Zapatero que hizo lo posible por destruir al PP, y prosigue hoy en día con un Rajoy que se ha propuesto continuar destrozando España para salvar a sus poderosos amigos.

    Hay quien dice que la mayoría de los políticos son honrados pero no me lo creo. En aquellos que llegaron al poder, es tal la cantidad de porquería que han tenido que conocer, que el que más y el que menos ha de ser cómplice. Solo así podría entenderse que el montón de estiércol alcanzara la altura que ha alcanzado.

  24. Mínguez

    Me sorprende que compartas y aplaudas el comentario de esta señora, Antonio:

    «Creo que la solución pasa por esperar que salte a escena un partido no político o alguien (líder carismático) que llame al pan,pan y al vino,vino…..y haga lo que tiene que hacer sin miedo alguno.»

    ¿ Es un lapsus ? Verá, Antonio, los «líderes carismáticos» siempre me asustaron. Uno, bajito, me robó media vida y llenó los campos y cementerios de España. Tampoco quiero a alguien que se limite a llamar pan al pan y vivo al vino, sino que dé trabajo. Verá, cuando el Estado recula, el fascismo avanza.

    En cuanto a las concentraciones, tampoco tienen ustedes razón. Lo que es cierto, es que muchos de los que les votaron (derecha) también salen a la calle demostrando su indignación junto a aquellos que no les votaron (izquierda, centro , indiferente…). Que todos reciban el castigo que merecen, pero sin despreciar a la democracia o caer en argumentos simplistas.

  25. Antonio Castro

    Lo sorprendente es que alguien crea que la solución es no hacer nada: «…la solución pasa por esperar …»

    Para colmo critica que yo aplauda un comentario con el que me identifico. M va a perdonar que no aplauda el suyo.

    Usted ni tiene razón ni deja de tenerla porque no aporta absolutamente nada, salvo una crítica incomprensible por ser tan encendida como vacía.

    Espero que los lectores me perdonen no solo haber dejado pasar su comentario, sino incluso intentar contestarlo. Prometo que no lo volveré hacer.

  26. Pedro

    Este país de apatía tiene lo que se merece: Una clase política nauseabunda, un TC y un TS compuestos por peleles de estómago agradecido, una cúpula policial y SOBRE TODO la Militar compuesta por zánganos corruptos de estómago agradecido. No saldremos de esta ruina sino décadas después de que salga un führer con lo que hay que tener para reventar el chiringuito.

    Todo ello dentro del repugnante Estado de las Autonomías que es inviable, ilógico.

  27. Antonio Castro

    Ese tipo de atajos, tampoco suelen funcionar amigo Pedro, pero comprendo perfectamente tu desesperación. El nivel de podredumbre es irrespirable. Lo mínimo que debían haber respetado era la estabilidad laboral y económica para que el país siguiera en marcha. Los anuncios de brotes verdes es algo que estoy dispuesto a creer cuando los vea. Son una panda de inútiles codiciosos y corruptos.

  28. Nemo

    Discrepo Antonio: yo ladraré siempre a aquel que pretenda acompañarme en cualquier manifestación o que pretenda movilizarme contra mi actual gobierno de mi nación y después se ponga a silbar al himno o bandera. Trataré de refutar a aquellos que solo quieren «quitar» a unos para ponerse ellos. Locura intemporal .

    La Acampada Sol, nos dicen que la otra alternativa «es besarle la mano al amo» (gobierno de turno). Lo de “besar la mano al amo” suena igual de mal que lo de la izquierda y la derecha . ¡ Bueno! más que igual de mal, igual de engañoso, igual de provechoso, … e igual de anacrónico y caduco. No es lo mismo besar que querer o agradecer . Y viene a ser igual morder que odiar o despreciar. Como usted bien sabe.

    Feliz verano a todos.

  29. Elena

    Desde aquí, mis más sinceras condolencias a los familiares y victimas del terrible descarrilamiento en Santiago.

    Antonio: hay gente que apunta que hay varios factores que hacen pensar que quizás sea un atentado. Pero la versión oficial y la mayoría de la prensa dicen que en absoluto es un atentado, y piden respeto hacia los muertos y sus familias.

  30. Antonio Castro

    Tampoco yo creo que se trate de un atentado. Parece un accidente fruto de un cúmulo de desafortunadas circunstancias, y no viene a cuento ese comentario. No tiene que ver con el tema.

  31. Elena

    Antonio y compañer@s: Baja el paro en la encuesta de población activa en mas de 225 mil personas en el segundo trimestre. Me imagino que este dato no apena a nadie. Igual pronto veremos la luz del túnel.

  32. Elena

    amigo antonio, al margen del bi partidismo, las últimas noticias que voy leyendo son buena porque significan que vamos hacía la mejora económica y hacía una recuperación del empleo, y no solo por el detalle de las encuestas, sino por otros apuntes que dicen que hay indicios de mejora pero todo con mucha calma y prudencia. Yo creo que esa es la clave calma, prudencia y seguir remando para que las cosas sigan a mejor. El éxito de esto es por supuesto de los ciudadanos que nos hemos puesto manos a la obra una vez más, pero claro también algo tienen de bueno el cambio de la política que los españoles hemos querido, y que hay que respetar porque así lo ha querido la mayoría de los españoles por elecciones anticipadas. Así pues el esfuerzo de los españoles más el cambio de política que se realizo en este país porque sus ciudadanos quisieron lleva a que se observe un indicio de mejora, pero esto solo es el principio como digo hay que seguir remando y mucho si queremos que esto vaya a mejor y sea algo más estable y sólido.

    En fin, espero no errar, queda a criterio de todos.

  33. Dioni

    «Estas son unas pocas reflexiones personales y una llamada a la responsabilidad a la hora de votar.»

    Es precisamente por mentir por lo único por lo que los ciudadanos ponen a cada cual en su sitio. Y como dices, eso es lo que le pasará a Rajoy si no cambia en todo el largo periodo de tiempo que le queda. La mayoría absoluta que sacó fue para QUE PUSIERA LAS COSAS EN SU SITIO y no solo en lo económico.

    Cordiales saludos.

  34. Antonio Castro

    Elena, los datos no apuntan a una recuperación del empleo, solo indican que los datos estacionales son un poco menos desastrosos que los de años anteriores. Con eso no salimos del pozo y con lo q estamos averiguando sobre el nivel de corrupción en el bipartito no me hables de respetabilidad.

  35. Antonio Castro

    Dioni, a las mentiras hay que sumar el mangoneo corrupto, y la falta de resultados. Zapatero le dejó a Rajoy una economía destrozada, pero ambos se han cuidado mucho de perjudicar a los responsables de esta crisis, los bancos, así que esta castaza política se quía por intereses ajenos al interés general y de esa forma es imposible reflotar la economía. Los tribunales tendrían que hacer limpieza y muchos de ellos también están corrompidos. Pueden pasar décadas hasta que logremos salir del pozo.

  36. Karlos

    Querido Antonio, a cabo de leer en la prensa ElPais que «Crecen las bajas de cabezas de lista de UPyD críticos con la dirección», y en el diariomontanes que «UPyD pierde a la mitad de sus afiliados tras la sanción a la concejala de Santoña». Hay quien los llama sectarios y quien advertían 150 ex militantes de fraude.

    Me cabrea un poco porque creo que el partido de Rosa Díez es una alternativa necesaria. Yo creo que las noticias que acabo de dar es con el fin de dañar la imagen de U.P.yD. que no dañan nada que no sea su credibilidad. Es la lucha lógica que existe en todos los partidos y la falta de verdadero juego democrático que tenemos todos. Por qué en vez de irse no promueven que se vote su posible salida o expulsión. Por qué no puedo formar otro partido que esté más acorde y en el que esté más identificado … ¿Por qué? … Menos querer dañar y más espíritu constructivo.

    Un abrazo.

  37. Antonio Castro

    Les estoy dando opciones de rectificar en lo que considero son su errores más importantes y cuando han hecho algo bien lo he retuiteado y lo he agradecido públicamente. Por desgracia el número de asuntos en los que deben rectificar ha ido en aumento y su talante se ha ido deteriorando.

    Las reacciones de arrogancia me parecen u pésimo síntoma de falta de salud democrática en ese partido. Incluso le he defendido ante algunas críticas injustas. No hay mucho donde escoger y si alguien vota a UPyD tendré que conformarme porque por lo menos habrán evitado el error que nos ha conducido a la situación actual, pero rebajar el nivel de exigencia en democracia es un auténtico suicidio.

    Estoy totalmente del fracking, las consecuencias del mismo son totalmente inasumibles, es algo en lo que no voy a transigir.

    Hay que vender caro el voto. Regalar el voto es anular su valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén