Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Los límites razonables de la libertad en Internet.

Justicia vs. web 2.0

Justicia vs. web 2.0

Es un tema que nos afecta de forma muy directa a todos los que tenemos Blogs en Internet, a los que administran un foro, etc.

¿Hasta qué punto un administrador de un sitio puede responsabilizarse de todo lo que aparezca en su sitio?

Creo que todos estamos de acuerdo en que así planteada la pregunta, resulta un tipo de control simplemente inviable.

Otra cosa es que el administrador sepa que se están vulnerando otros derechos, y pese a todo se inhiba como si la cosa no fuera con él, porque a partir de ese momento se hace cómplice y convierte en colaborador necesario. Es un asunto muy delicado, porque entran en juego diferentes derechos de diferentes partes en conflicto y deben ser sopesados.

Está muy claro que la culpabilidad debe recaer en la persona que aporta el contenido de carácter ilícito, pero el administrador una vez advertido no debe consentir que dicho contenido continúe generando perjuicios graves a terceros. Yo en eso puedo estar de acuerdo con el supremo.

El Supremo obliga a las web españolas a censurar a sus usuarios.
El TS ha decidido que los sitios web deben ser responsables de los contenidos aportados por los usuarios, lo que puede hacer inviable la web 2.0.

Tengo muy claro que la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no es el único derecho fundamental.

Pongamos un ejemplo donde veamos claramente que necesariamente habrá asuntos en los cuales un administrador deberá censurar contenidos.

Imaginemos que un usuario sube a una web una foto de una violación a una menor. El culpable es el que hizo esa barbaridad y debería ir a la cárcel, pero ¿exime eso al administrador de quitar lo antes posible ese contenido de su web? Puede que el administrador no sea culpable de lo que un indeseable ha colgado en su web sin su consentimiento, pero mientras ese contenido no sea retirado continuará haciendo daño, y por esa razón yo veo claro que sí debe de ser censurado lo antes que le sea posible.

Otro caso claro. ¿Si alguien cuelga en tu Blog la receta para fabricar bombas tu lo censurarías? Yo desde luego que sí.

El problema de indefensión que puede surgir para un administrador es que la interpretación de esta ley podría estar sujeta a arbitrariedades. Creo que este es el principal motivo por el cual los internautas desconfían de leyes como estas.

Un administrador no siempre puede saber si se encuentra ante un caso de ilicitud o no.

Se pueden dar casos tan complicados como el de Sortu. Un partido que el gobierno considera heredero de Herri Batasuna (yo también). HB es ETA y ya ha usado con esta creo que 33 marcas electorales diferentes, pero hoy por hoy Sortu está en pleno proceso de ser legalizada o no. Algunos comentarios que hoy podrían ser considerados lícitos, mañana pueden ser vistos como apología del terrorismo.

Las difamaciones y ofensas varias, pueden ser consideradas lesivas para el honor, o no, dependiendo del juez que te toque en suerte, porque es algo muy subjetivo, y más cuando entran en juego temas religiosos o sexuales.

La prensa tradicional tuvo problemas con las caricaturas de Mahoma, o con ciertos calificativos aplicados al papa, porque lo que para unos en un simple ejercicio de libertad de expresión, para otros puede ser una blasfemia intolerable. Desde el momento en que se admite la existencia de lo sagrado se asume la existencia de lo sacrílego. La prensa tradicional, a diferencia de los Blogs y foros, pueden permitirse tener en nómina a un asesor legal.

Jesucristo SuperStar, la vida de Brian, fueron obras que se hicieron desde la libertad, pero que ofendieron a muchas personas.

El criterio para que un administrador de un sitio deba admitir o rechazar un contenido aportado por un tercero, no puede ser reducido de forma simplista a criterios del tipo blanco o negro.

Una ley que vele por los derechos de estas terceras partes debería tener en cuenta las limitaciones que pueden concurrir en el ejercicio de la administración de estos sitios, y los administradores deberían ser responsables y, en la medida de lo posible, no tolerar que su sitio sea utilizado para cometer actos ilícitos.

Anterior

La hipocresía internacional.

Siguiente

Negar la realidad y aferrarse al poder.

2 comentarios

  1. pablo vargas

    anonimous esta en eso y esta en camino

  2. erika tatiana

    Me gusto esto porque nos enseña a cuidar y proteger la información en el internet como Facebook, YouTube
    También creo que sea bueno, que esas personas con malas intenciones que los castiguen según la ley por lo que hacen.
    La ley que vale por los derechos humanos tendría que eliminar o encerrarlos en la cárcel.
    También creo que los avisos que aparecen en los computadores no debemos darle clic por qué trae un virus, aunque a una leda un poquito de curiosidad y le hacen.
    Esa es toda mi opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén