Neutralidad en la red

No puedo calificar esta noticia como una gran victoria, pero sí nos salva de un gran desastre:

La UE rechaza la ley antidescargas

«La UE no apoya y no aceptará que cree una obligación de desconectar a la gente de Internet por realizar descargas ilegales», dijo el comisario De Gucht durante el debate previo a la votación de la resolución. «La regla de los tres avisos o los sistemas de respuesta gradual no son obligatorios en Europa. Los diferentes Estados miembros tienen enfoques distintos, y queremos mantener esta flexibilidad, respetando plenamente los derechos fundamentales y las libertades civiles», señaló.

Lo que está en juego es que los poderosos conviertan a Internet en un instrumento más para sus propios intereses, tal y como están acostumbrados a hacer con todo. Si pudieran controlar, comprar o sobornar a toda Internet no tratarían a los internautas como si fuéramos un peligro para el progreso. Nos quieren convertir en borregitos que comen pienso en su corral para poder esquilarnos, ordeñarnos, o en fuente de sabrosas proteínas, y eso no consiguen hacerlo con el modelo actual de Internet. Internet está en el punto de mira de muchos monopolios y de muchos políticos vendidos a los intereses de la industria:

Internet, ese derecho fundamental

Casi cuatro de cada cinco encuestados en 26 países creen que el acceso a Internet debería ser un derecho fundamental, según un estudio elaborado por la BBC entre más de 27.000 adultos de 26 países (…) Hemos entrado en la sociedad del conocimiento y cada ciudadano debe tener derecho a participar”.

El modelo social derivado del enorme crecimiento de Internet ha de decidirlo el propio internauta, pero en realidad eso ya lo decidió hace tiempo. El modelo que ha convertido a Internet en un éxito enorme es precisamente lo que ahora algunos quieren cambiar. El internauta eligió el modelo actual hace mucho. Muy recomendable leer las opiniónes de Ángel Vázquez, sobre las cuales dejo una breve muestra:

OPINIÓN DE ANGEL VÁZQUEZ HERNÁNDEZ: Respuestas a preguntas que hice sobre la Neutralidad de la Red: 2007-2010

La red debe ser neutral. Los precios deben ir en función de la cantidad de información transmitida y no de su tipo de contenido. De otra manera se promocionarían los contenidos de mayor valor económico en detrimento de los demás, ocasionando una concentración del tráfico en torno a un limitado conjunto de contenidos, tal y como ocurre hoy día con las publicaciones y otras mercancías distribuidas fuera de Internet.

La neutralidad de Internet es un rasgo característico esencial de lo que Internet es y representa; la neutralidad de Internet garantiza en ella la libertad de expresión, la libertad de empresa y otros muchos derechos y libertades; elementos que sin la neutralidad de la Red quedarían erosionados o incluso destruidos.

Para finalizar:

Internet es un medio donde hoy por hoy los poderosos no gozan de mayores privilegios que los usuarios más humildes, y esa es la clave de los ataques que está recibiendo Internet, que se ha convertido en una realidad social demasiado importante, y eso implica una pérdida de control por parte de los poderosos.

Los únicos poderosos que conservan el poder en Internet son las empresas como Google que saben que la atención de los internautas es muy valiosa, y que eso no puede lograrse traicionando los intereses de los internautas.