Olivier Clerc, especialista en bienestar y desarrollo personal nacido en Ginebra traductor de profesión, escribió en el año 2005 un libro titulado “La rana que no sabía que estaba hervida…y otras lecciones de vida». En este libro hay varias fábulas, y la fábula, que da título a toda la obra, relata como una rana introducida en una olla con agua muy caliente, saltará fuera de ella. Por el contrario, si se introduce a la rana en una olla con agua a temperatura ambiente, y poco a poco se va aumentando la temperatura hasta alcanzar la ebullición, la rana no saltará y morirá. Con esta fábula se pretende ilustrar un principio que coincide con lo que nos está pasando a los españoles en los últimos años: Cuando un deterioro es muy lento, pasa inadvertido y la mayoría de las veces no suscita reacciones de oposición o rebeldía reseñables.
Admito que en España hubo reacciones de indignación tipo 15M y otras muchas en sucesión creciente, tales como huelgas, etc., pero también imagino que la famosa rana tampoco estaría demasiado cómoda con el excesivo calor y su cuerpo antes de morir reaccionaría de diversas formas. En cualquier caso la reacción de la rana no fue la adecuada a las circunstancias. Habría necesitado saltar para salvarse.
La pregunta es: ¿Hemos saltado ya los españoles? o vamos caminos de terminar cocidos como los griegos.
La situación actual:
El poder judicial podría servir como uno de los pocos medios al servicio de la ciudadanía para evitar el abuso de poder de los restantes poderes. Por eso es tan importante su neutralidad y su independencia.
Por desgracia venimos asistiendo impotentes a unos niveles crecientes de abusos por parte de todos los poderes. La situación ha derivado en una mal llamada crisis económica. Es una crisis de todo el sistema.
Vivimos en medio de una gigantesca estafa mediante la cual aquellos que hundieron la economía generando importantes deudas, han conseguido que estas las paguen los ciudadanos.
El poder político, el judicial, el financiero y el mediádito, han conformado un núcleo de poder en contra de los intereses generales.
En medio de ese enorme deterioro recibimos con alivio la declaración en la Audiencia Nacional de Rodrigo Rato, último de los 33 imputados por el caso Bankia en declarar. Culpa a Zapatero y a Rajoy del deterioro económico de Bankia.
Deterioro progresivo de la justicia:
Se está produciendo un progresivo deterioro de la administración de justicia en España en los últimos años. La situación ha sido ignorada hasta que se ha alcanzado un nivel preocupante. Lo que quiero decir es que ya no solo afecta a la ciudadanía o al propio Estado de Derecho, lo cual ha importado muy poco a nuestra corrupta castaza política. Ahora el problema es que dicho deterioro está empezando a afectar a nuestra productividad y a nuestra imagen en el exterior. Esto ahora está afectando seriamente a la entrada de un dinero que la castaza política acostumbra siempre a manejar de forma muy poco ética. Por eso ahora quieren hacer algo para mejorar la justicia.
Ahora quieren revertir cuanto antes ese deterioro por la amenaza que supone esta situación no solo para la pervivencia del Estado de Derecho sino incluso para la productividad y la competitividad de nuestro país, así como de su imagen en el exterior. El mal funcionamiento de la justicia empieza a preocupar a nuestros políticos cuando se traduce en un aumento del dinero negro, de evasión fiscal, distorsión en el funcionamiento de los mercados, y de fuga de capitales ¿Pensaba la castaza política que una mala justicia solo perjudicaría a los ciudadanitos de a pie?
Quienes han manipulado para favorecer sus propias trampas, se han encontrado que han abierto la puerta por donde se cuela en el sistema la trampa generalizada. Así pues, está resultando un caos que tampoco es lo que más conviene a la castaza política.
De hecho están consiguiendo que algunos piensen que la única forma de arreglar esto sea que el nivel de caos y de trampa se generalice. Es lo que se conoce por varios nombres: Resistencia fiscal, objeción fiscal o desobediencia fiscal. Sobre una medida tan radical, no voy a opinar ni a favor ni en contra. Me vale todo lo que funcione, y tengo que admitir, que no tengo claras las consecuencias de la generalización de hipotéticas rebeldías fiscales a corto, medio y largo plazo. ¿Alguien lo sabe?
La solución de Gallardón para mejorar la imagen exterior de nuestra justicia es garantizar el servicio a los que pueden pagarlo. No cabe mayor injusticia que esa, y la pregunta que surge es ¿Qué demonios hemos estado pagando con nuestros impuestos si eso no nos garantiza el acceso a la vivienda, ni a la sanidad, ni a la justicia?
gallardón no va a mejorar el problema, lo va a empeorar aún más: Gallardón aprueba un nuevo sistema de elección de vocales del CGPJ que resta poder a las asociaciones de jueces
Los impuestos están sirviendo a otros propósitos que nada tienen que ver con el interés general y por eso se han terminado cargando el estado del bienestar.
Algunos políticos han llegado a afirmar que el estado del bienestar no es sostenible y tienen razón, porque el dinero que se recaudó para ello se destinó a otros menesteres. No quedará ni para una jubilación digna que era algo intocable. Se está usando el dinero del ciudadano, para atentar contra sus derechos.
Benditos impuestos y bendita democracia. Estamos pagando el bate con el cual nos golpean en la cabeza.
La percepción de la calidad de nuestra justicia es pésima:
- Se sobornan jueces mediante promociones profesionales desde el mundo de la política para aquellos que lamen el culo al poder.
- Se mantiene a los juzgados y a los profesionales de los mismos, en condiciones de trabajo precario con pasillos estrechados por culpa de las pilas de papeles que se acumulan en el suelo.
- Se ha politizado hasta el punto de que los altos tribunales Supremo y Constitucional se enfrentan entre sí manteniendo tesis opuestas en virtud de las cuotas de jueces que los componen propuestas desde el PP o desde el PSOE.
- Han conseguido hacer la justicia tan lenta que de justicia tiene poco.
- Han convertido a nuestra constitución en papel mojado.
- Gallardón encarece ahora el acceso a la justicia haciéndola inaccesible para las personas con un salario normalito.
La imputación de Rodrigo Rato es excepcional. Si la norma fuera que los ladrones y sinvergüenzas de guante blanco terminaran en el banquillo de los acusados, no estaríamos como estamos.
Se está llegando incluso a la interferencia directa en los asuntos judiciales que atañen a los poderosos lobbys protegidos desde la castaza política.
Para muestra este botón reciente: El juez del caso Pablo Soto por sus programas P2P, relacionado con la industria discográfica.
Conclusiones:
De los políticos que ahora nos gobiernan no espero gran cosa, porque no son la solución. Son el problema, o para hablar más claro son el enemigo, son traidores.
Del poder judicial, opino que debería sacudirse de encima su dependencia política, su ineficacia y su corrupción. Tienen que empezar a mirar más a la ciudadanía y menos a los políticos. Si lo hubieran hecho antes, ahora no estaríamos como estamos, ni nosotros ni ellos.
En cuanto a la ciudadanía, deberíamos pensar todos que un deterioro progresivo de la democracia, también implica que nosotros no estamos reaccionando adecuadamente. Hemos comprado demasiado odio. Nos hemos dejado manipular con el falaz discurso de las dos españas.
Somos ranas que se quejan del calor, cuando lo que deberíamos hacer es saltar, porque nos están cocinando a fuego lento.
No está sirviendo de nada que estemos avisados porque estamos siguiendo los pasos de nuestra hermana Grecia, otra ranita cocida.
Elena
Hola antonio, observo que no cesas de juzgar en casi todas las entradas al PP y a la Iglesia Católica, como si fueran los malos de la película. ¿hacer lo que yo diga? Una cosa es ser espectador y otra distinta es estar en el escenario. Las medidas que está tomando el gobierno responde a la herencia socialista.
Felices fiestas.
Antonio Castro
La herencia socialista ha sido pésima. Tanto que nadie podría haber sospechado que alguien pudiera hacerlo peor que Zapatero.
Las derechas y las izquierdas considero que forman parte de un discurso falaz que pretende recuperar la realidad de las dos Españas. Durante la transición llegamos a pensar que había sido superada. Para ser justos, creo que ha sido el socialismo de Zapatero el que ha jugado a recuperar antiguos odios, envenenando los sentimientos de las personas y parece que lo ha conseguido.
Algunos interpretan que Rajoy ha heredado un coche sin frenos, con la dirección rota, y cuesta abajo. Puede que tengan algo de razón en eso, pero no hay excusa para muchas de las cosas que está haciendo.
Las medidas de Rajoy no solo han sido extremadamente duras con los débiles y excesivamente blandas con los fuertes, sino que no han dado ningún resultado. Ha incumplido todas sus promesas para nada. Espero que el empleo empiece a remontar, pero nadie que incumpla sus promesas merece ser reelegido.
No me gustan las ideologías. Ni políticas ni religiosas. Son paquetes de ideas, y es malo empaquetar ideas. Cada cual debe seleccionar las ideas que en conciencia considere correctas. Las ideologías se inventaron para manipular a las personas conformado grupos de ellas ideológicamente uniformes. Eso permite reforzar la obediencia de las personas y delegar la responsabilidad de elegir lo correcto en la ideología.
En cuanto a La Iglesia, no digo que todo sea negativo, pero precisamente por su pretendido carácter moral, ético y ejemplarizante, la juzgo con la severidad que en mi opinión merece.
Creo que dejaré pasar estas fiestas antes de publicar un durísimo post sobre ella.
Imagino que seguirme debe ser un suplicio para ti, te respeto por ello, pero tus ideas sobre Dios no son aceptables para mí, y la obediencia a un personaje como Benedicto XVI menos aún. Entre otros temas este Blog tiene una temática atea.
Creo haber contestado con respeto a tu pregunta porque había nada ofensivo en ella, pero eso es algo que no garantizo que pase siempre.
Yo respeto las ideologías siempre que se presenten como opciones personales individuales, pero no reacciono bien ante el intento de imposición de una ideología por muy mayoritaria que sea.
Ruth Rodríguez Quintana
Acabo de dar con tu blog estamos en pleno en noviembre de 2018 con la resaca de las elecciones andaluzas y las cosas no han mejorado mucho. Pero esto no es lo peor lo peor es que con todo el jaleo mediático y los sucesivos escándalos de corrupción y judiciales nos estamos acostumbrando o como dices en tu post nos estamos cociendo a fuego lento y el resultado son los 3.000.ooo de andaluces que no han ido a votar.
Antonio Castro
Algunas ranas se quedan en la olla cociéndose a fuego lento. Otras se han cabreado y después de saltar fuera de la olla han buscado la olla que estaba hirviendo en el fogón de al lado y han saltado dentro. Me gustaría pensar que la gente que ha votado a VOX lo hizo pensando solo en dar la nota votando a un partido que supuestamente no conseguiría más de un par de escaños, pero parece que no es así y eso no es nada bueno porque se trata de un partido que no cree en los principios democráticos ni en muchos de los derechos humanos universalmente reconocidos.