Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Lo peor que puede pasar en el golfo de México.

Contaminación por petróleo en el Golfo de México.

Contaminación por petróleo en el Golfo de México.

La catástrofe de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon (del grupo británico British Petroleum, BP) tuvo lugar el 20 de abril de este año. Viendo que aquello tenía mala solución esperé a pronunciarme. El 24 de mayo dije que no me conformaba con lo que podía decirse en ese momento. Aquello pintaba muy feo y parecía la punta de un iceberg.  Hace un mes acusé al sistema capitalista desmadrado de aquello, pero la evaluación de la magnitud del desastre no hace más que crecer.

Dijeron inicialmente que podían pasar meses antes de lograr taponarlo, pero han podido quedarse cortos. No tenían ningún plan para taponarlo en caso de desastre simplemente porque sabían que en aquellas condiciones era algo casi imposible. Eso es algo que se puede deducir ahora porque dos meses después del accidente continúan impotentes ante la magnitud del desastre que han provocado.

El desastre en imágenes dos meses después.

No han avanzado nada, el vertido continua fuera de control y algunos ya empiezan a pensar en cual puede ser el peor escenario posible y sus consecuencias. He leído  un artículo que documenta qué es lo peor que puede pasar y por qué. Lo peor que puede pasar es que nunca pueda taponarse. En el artículo se explica la estructura de un pozo petrolífero profundo como ese y se explica que finalmente se podría producir la conexión directa entre el fondo del mar y un yacimiento repleto de petróleo, sin modo alguno de controlar su flujo, que podría cifrarse en 150.000 barriles de petróleo diarios vertiéndose al mar durante meses o años, ya que las fugas serían imposibles de detener.

Voluntarios recogiendo chapapote del Prestige en Galicia.

Voluntarios recogiendo chapapote del Prestige en Galicia.

Para hacerse una idea delo que eso representa diremos que el 13 de noviembre en España sufrimos nuestra particular pesadilla con el Prestige y estamos hablando de un vertido total de 63.000 barriles.

Por lo tanto, el peor escenario en el golfo de México equivadría al vertido de un par de petroleros como el Prestige cada día durante años.

Esperemos que eso no ocurra, pero ¿Quién evaluó los riesgos y los consideró como asumibles?

Hace menos de una semana, el jefe ejecutivo de BP, Tony Hayward,  durante una audiencia el pasado jueves en el Congreso de los EE.UU.  negó a asumir su responsabilidad por el accidente, e intentó ocultar la magnitud del desastre rebajando las cifras de vertido. Para colmo nos enteramos de que el desastre avisó y pudo evitarse.

Un empleado de BP denunció que la petrolera conocía las fallas que causaron el derrame

Un trabajador de la plataforma que se hundió en el golfo de México dijo hoy que él había informado de un fallo en un dispositivo de aislamiento. En lugar de repararlo, la compañía lo desconectó confiando en un segundo dispositivo aislante.

Nunca debieron perforar allí (a una profundidad de casi 1.6 kilómetros bajo el agua), pero además de eso actuaron de forma muy irresponsable.

PD 22-jun-2010:

CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE EL FONDO MARINO DEL GOLFO DE MÉXICO QUEDÓ FRACTURADO «IRREPARABLEMENTE»

Un preocupante reporte que circula hoy por el Kremlin y que fue preparado para el Primer Ministro Putin de parte de Anatoly Sagalevich del Instituto Shirshov de Oceanología de Rusia advierte que el fondo marino del Golfo de México ha quedado fracturado “irreparablemente” y nuestro planeta debe comenzar a prepararse para un desastre ecológico “más allá de toda comprensión.

No se trata de elucubraciones, sino de informes que confirman los peores presagios, y hay más.

“La antigua ex Unión Soviética (URSS) utilizó armas nucleares en cinco ocasiones distintas entre 1966 y 1981 para apagar exitosamente pozos de gas y petróleo en la superficie (hubo un solo intento que falló) y que fue documentado por un reporte del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre los usos pacíficos de la URSS de explosiones nucleares.

Rusia está apremiando ahora a los Estados unidos para que considere hacer lo mismo.

Anterior

¿Hasta cuándo la vergonzosa matanza de delfines?

Siguiente

Los curas buenos y coherentes.

2 comentarios

  1. Gonzalo N.

    Ya, ha pasado tiempo, haciendo creer según los últimos manejos con la prensa, que habían encapsulado el pozo y las fugas se recogían y subían para arriba a un barco, pero parece lo que está siendo, un desatre y manejos, ahora más, no pueden manejar y censuran y prohiben (¡en una democracia! espejo para los tontos, diría yo) acercarse para que no informen, vean, oigan, huelan, sufran lo que sufren los pelícanos y delfines. Dicen que es para no entorpecer el trabajo pendiente y los métodos utilizados (venenosos, …. y hasta nucleares en ciernes) en atajar lo inatajable. Pero mientras se acercaba la tormenta tropical, entorpecedora de los trabajos y de la extración, los bolsitas y especuladores ganando dinero con el desastre, jugando al azar, al si o no, haciendo apuestas, como si fuese algo ajeno a ellos.

  2. admin

    Gonzalo, las imágenes que nos están llegando burlando la censura son tremendas y lo peor es que no tienen ni idea de cuanto tiempo va a durar el desastre. Es imperdonable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén