En El País han dedicado un artículo a explicar detalladamente las consecuencias de este grave incidente que seguro ha desilusionado a mucha gente que tenía muchas expectativas o planes de trabajo ligados a la actividad de este gran colisionador. Solo diez días de funcionamiento desde el 19 de septiembre y luego ocurre una avería que lo mantendrá parado como pronto hasta mayo.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/acelerador/deja/plantados/miles/fisicos/elpepisoc/20081102elpepisoc_6/Tes

Uno de los imanes del acelerador LHC

Uno de los imanes del acelerador -

Eso les pasa por no hacer un sistema redundante. Si hubieran hecho un segundo túnel justo debajo duplicando todos los sistemas … Es broma.

Lo cierto es que este tipo de proyectos tiene mucho de aventura, precisamente por eso, porque son únicos, y porque se diseñan rozando todos los límites técnicos imaginables. Los agoreros podrán decir que Dios nos ha concedido unos meses más antes del fin del mundo.

Toda esa ilusión, toda esa explosión informativa vivida en la inauguración, no se volverá a producir. La próxima vez dirán «El LHC se pone en marcha de nuevo, a ver que se rompe ahora».

Después de que el hombre puso el pie en la Luna los viajes espaciales se volvieron aburridos. Las televisiones dejaron de prestar atención. Solo unos minutos en el telediario y eso que todo salió bien.

Esta avería provoca desilusión, y antes o después supondrá recortes presupuestarios. Un drama científico de primer orden. La partícula de Dios acaba de hacernos el primer quiebro.

 

Anrxo al artículo original las fotos de la catástrofe. Una soldadura defectuosa y no verificada dió lugar a ese desastre. Las prisas no son buenas.

 

Avería de LHC

 

Reparación del LHC