Google tendrá que pagar un canon a los periódicos españoles por enlazar sus noticias
La asociación AEDE interpreta el uso que hace Google con su servicio Google News como un uso indebido de las noticias que publican estos medios y solicitan a Google 300 euros por enlace. Google alega que los medios que no deseen ser indexados pueden solicitarlo mediante el uso de «opt-out», cosa que el gobierno no ve como suficiente.
¿Debe Google proceder a desactivar el mismo esta funcionalidad a todos los medios de comunicación españoles?
Hacer una ley absurda es una desgracia, pero intentar aplicarla a toda costa es incluso peor. Todo esto son consecuencia de leyes que ya nacieron obsoletas.
La medida es totalmente coherente con el concepto de propiedad intelectual. Si una cosa es mía soy yo el que decide como se usa, quien lo usa y cuanto deben pagarme aquellos interesados en hacer uso de ello. No suena raro, porque llevamos años escuchando esos concepto como si fuera un sancta santorum y la única solución posible para permitir la sostenibilidad de los creadores.
El término propiedad aplicado sobre un intangible que además puede copiarse sin que ello afecte al original resulta muy confuso y muy poco práctico. Una cosa es hablar de derechos de uso de las obras que se pueden legislar con criterios prácticos y otra es dar por sentado que no hay nada que arbitrar y que la autoría conlleva un derecho equiparable al de la propiedad material.
No se trata de dar o quitar razones sobre si los autores merecen un derecho equiparable a la propiedad material o no. Se trata de saber si eso representa un bien para la sociedad o no, porque en esta estúpida disputa entre Google y los autores de noticias tendremos el claro ejemplo de lo artificioso que resulta el concepto de propiedad intelectual.
Lo que pretenden hacer los políticos azuzados por los medios de comunicación, en perfecta coherencia con todas las leyes del mundo, es aplicar el concepto de propiedad intelectual. Ni más ni menos. Las leyes les dan la razón. Las noticias tienen propietario.
El problema, es que si no se apean de ese burro de la propiedad intelectual, no saldrá nada bueno ni para los buscadores, ni para los autores, ni para el gobierno, ni para los internautas.
Deja una respuesta