Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Las libertades en la era de la información.

Hace poco escribí sobre la inutilidad de los sistemas anticopia (DRM). Ahora me entero de que Steve Jobs patentará un sistema para reafirmar su control sobre sus usuarios del que hablaré más adelante, pero todo ello está relacionado.

Esto va mucho más allá del fenómeno de los sistemas anticopia o de la polémica vs. Software Privativo. Se trata de LA LIBERTAD con mayúsculas en la era de la información y del rechazo global a todo sistema opaco y cerrado.

¿Es lógico continuar usando Software Privativo?

A nivel individual, me parece estupendo que exista libertad de opción a la hora de elegir el tipo de software que queremos usar, pero a nivel social la elección de una cosa u otra tiene consecuencias sociales evidentes.

Nos quejamos mucho del daño que hacen las grandes empresas condicionando la política y nuestras vidas  hasta el extremo de que todo se orienta a la generación de riqueza olvidando el bienestar social.

Nos quejamos de que la democracia ha sido corrompida por el enorme poder de las multinacionales.

Nos quejamos de que las urnas no sirven para cambiar demasiado las cosas. Seguimos esclavos aunque los que dirijan nuestra política sean otros.

Nos quejamos mucho y sin embargo, no nos damos cuenta de lo esencial:

Los políticos también son esclavos del poder del nuevo capitalismo desenfrenado y cada vez que compramos un software privativo estamos alimentando voluntariamente a la misma bestia que nos mantiene como esclavos en nuestras relucientes jaulas de oro.

Linus Torvalds.

Linus Torvalds.

No es cierto que no podamos hacer nada. A algunos dictadorcillos podemos joderles el negocio. Si todos usáramos Software Libre, la conciencia social pondría en valor cosas que no tienen que ver con el dinero y todo cambiaría.

El Software Privativo implica dependencia. La libertad suele tener precio, pero en el caso del Software Libre ese precio ya está pagado. Los pioneros en el uso de este software sí sufrieron importantes carencias e incomodidades. Actualmente El Software Libre ha avanzado muchísimo, ofrece un entorno muy adecuado para muchos entornos aplicativos. Ya casi no hay excusa para dejar de usarlo.

Por ello todos los gobiernos deberían velar por promocionarlo para aumentar la calidad de vida de la gente en lugar de obsesionarse con la capacidad de generar riqueza impulsando todo tipo de industrias gigantescas que venden dependencia.

Con dinero público el único software que debería financiarse es el Software Libre.

Para que todo esto se entienda mejor lo ilustraré con un par de ejemplos basados en esa realidad que muchos ignoran de forma totalmente inconsciente para luego quejarse de las consecuencias del modelo social en el que vivimos.

Apple se afianza en la línea mas dura y monopolista:

Steve Jobs.

Steve Jobs.

Hablamos de una patente muy fea ya que es una clara amenaza a los usuarios haciéndoles ver quién tiene el control:  Apple patenta un método para borrar a distancia iPhones que tengan el Jailbreak hecho. Para los que no sepan de qué hablo: ¿Qué es y cómo hacer JailBreak?

A mí sin llegar hasta el extremo de ponerlo en práctica ya me parece un acto equivocado y surrealista.  El Jailbreak es una conseciencia de la reacción del consumidor ante un excesivo control. El dictadorcillo Steve Jobs insiste recordando que eso no podemos hacerlo y que el control es suyo. Inernet tiene una forma de inteligencia distribuida (Es algo parecido a un hormiguero) y enfrentarse a él provoca una reacción aún mayor. Desactivar a un usuario rebelde equivale a una agresión a la libertad de todo Internet. No creo que se pueda ganar ese tipo de guerra que parece preparar Steve Jobs.

Las tentaciones totalitarias en Internet tienen un recorrido muy corto. Internet muestra todo su poder cuando se ataca su libertad. No soy capaz de imaginar a una Internet domesticada. Para eso tendrán que doblegar a mucha gente que como yo vemos en ello consecuencias sociales nefastas.

En el extremo opuesto está el proyecto LULA:

Luiz Inácio Lula da Silva.

Luiz Inácio Lula da Silva.

Como ejemplo de un enfoque muy distinto del monopolista tenemos el proyecto de ‘Linux de Universidades Latinoamericanas’ (LULA).

Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro coordinada por la Cátedra Teléfónica de la Universidad de Extremadura.

La misión del Proyecto LULA es favorecer la integración del Software Libre en la docencia universitaria y facilitar el intercambio de material didáctico entre universidades latinoamericanas.

El nombre elegido es igualmente un reconocimiento al presidente Luis Ignacio Lula da Silva, que a diferencia de otro tipo de socialistas (los de boquilla), ha conseguido que Brasil sea un país puntero en el uso de Software Libre.

En Brasil continúan teniéndolo claro y siguen dando pasos en la buena dirección promoviendo el uso del Softtware Libre en todos lo ámbitos del sector público.

Brasil exige software libre en colegios

La polémica también envolvió la decisión del gobierno de no incluir en la laptop el recurso de “arranque dual”, una alternativa que permitiría al usuario instalar dos sistemas operativos en el mismo equipamiento. “Eso elevaría el costo de la máquina, además de exigir más espacio para almacenamiento de datos”, dice Ribeiro.

Política y capitalismo:

Insisto, la gente en su casa que use lo que quiera, pero gastar dinero público en Software Privativo me parece una insensatez  que obedece al puro vicio capitalista de nuestra clase política, y no me refiero sólo a España ni sólo al momento actual.

Seguramente si Europa vetara el uso de se interpretaría como una guerra comercial y con razón. No se trata de prohibir nada, sino de no hacer regalos inmerecidos a nadie y menos a nuestros competidores. El problema al que me refiero es a que en toda Europa se han financiado desde hace muchos años montones de proyectos de investigación a cargo de nuestros impuestos, cuyo fin se dijo que era la autosuficiencia tecnológica de Europa.

No obstante, nuestro dinero fue a parar a manos llenas a financiar proyectos que alimentaban tecnologías de monopolios extracomunitarios como Microsoft, y todavía continúan haciéndolo. ¿Cabe mayor disparate?

¿Qué opina San IGNUcius? (R.S.)

Richard Stallman.

Richard Stallman.

No siempre estoy de acuerdo con las posturas de Richard Stallman (es un pelín exagerado en muchos de sus planteamientos), pero en esta ocasión, a la vista de los recientes acontecimientos en Apple que han ido en una línea muy decidida de coartar la libertad de los usuarios de sus productos, le tengo que dar la razón.

En mi humilde opinión Apple ha ido mucho más allá de lo razonable en su afán de control.

R.S. Ha sabido ver el plumero totalitario a Steve Jobs. Alimentar con un consumo irresponsable los negocios de personas que tienen estas ideas nos lleva por muy mal camino, aunque el problema no es la actitud del usuario sino de los políticos.

Sarna con gusto no pica, pero los usuarios de Apple compran con el producto montones de prohibiciones para tener el inmenso privilegio de poder seguir comprando otros productos maravillosos de  Apple.

Richard Stallman, ‘gurú’ del software libre: ‘Apple es más malévolo que Microsoft’

El PSOE en España debe decidir si quiere ser socialista o monopolista» , comenta Stallman, quien también opina que Barack Obama «es de derechas aunque no hable como los de derechas», pues no está haciendo nada en favor del software libre.

Ángeles González-Sinde.

Ángeles González-Sinde.

Sobre la duda de R.S. sobre la calidad del socialismo español también coincido.

Si nombrar a Ángeles González Sinde no es el colmo del monopolismo, no sé que más nos queda por ver.

Identifican cultura con negocio de la cultura. Esta ministra ha sido puesta en su cargo para velar por sus propios intereses y el de sus amigos, en pago a los servicios prestados y a los que han de llegar.

Eso se hace en contra de los intereses de los ciudadanos. No nos cansaremos de exigir su dimisión. Puedes ver la atención que la hemos dedicado en este Blog a esta ministra.

PD (7-sep-2010):

Sony no se queda atrás:  La nueva actualización de PS3 bloquea el PS Jailbreak

Anterior

Bacterias de la Tierra sobreviven 553 días en el exterior de la ISS.

Siguiente

El cambio climático ya es evidente.

7 comentarios

  1. Os invito a leer mi opinión sobre la seguridad en la red en este post que acabo de publicar:

    http://observadorsubjetivo.blogspot.com/2010/08/obsesion-por-la-privacidad-en-la-red.html

  2. No es que a Jobs se le vea el plumero totalitario, ni mucho menos. Si fueran un gobierno, se les podría tildar de eso. Si fueran una ONG, también se les podría criticar. Pero Apple, ni es el Gobierno, ni es una ONG, ni siquiera tienen por qué ser democráticos – hacen lo que hacen por dinero, y esto, es algo que todos tenemos que tener en cuenta, y no olvidarlo. Aquí, que sean justos, injustos, abiertos, cerrados, no tiene nada que ver. Son una empresa, en un mercado, que crean un producto y lo venden; Si te gusta, lo compras, y si no estás de acuerdo con ellos (por cosas como esta patente – que no han aplicado, sólo patentado para que otros tengan que pensar maneras diferentes de hacer lo mismo – o por la razón que sea) puedes comprar un móvil o ordenador de la competencia, y listo. Para eso está el mercado, y cada cual puede comprar lo que le parezca bien, afortunadamente no son un monopolio y el mercado acaba poniendo a todos en su sitio, con tiempo 😉

    Ojalá que Apple nunca aplique esa patente. Si lo hace, alguien en Google se va a alegrar mucho.

    Un saludo!

  3. admin

    Y yo creo que infravaloras el enorme poder de esta gente y la repercusión social que tiene, pero la libertad para comprar lo que quieras es como la libertad para votar lo que quieras. ¿Hay realmente libertad? Nos están manipulando.

    A los bancos en EE.UU les dejaron que se autoregularan y estos asumieron una política que ha conducido a la situación de crisis actual. A las empresas como BP también las han dejado que se autoregulen. Han hecho las cosas muy mal asumiendo unos riesgos absolutamente inasumibles. La autoregulación da lugar a negocios muy competitivos porque aquí de lo que setrata es de ser más poderoso que otros países. El individuo y la calidad de vida de las personas no importan.

    La política debe de estar por encima del poder económico y actualmente no es el caso. La corrupción no es un accidente es la norma.

    Creo que estos personajes que actúan con ese afán de control deben ser controlados. El mercado no pone a todo el mundo en su sitio porque el mercado es global y las decisiones políticas no lo son.

    Si existiera una política unificada a nivel global no se consentirían estos exceso, que generan mucha riqueza y muy poco bienestar.

    Se fomenta el capitalismo cada vez más.Cada país mira por su propio poder. No es un modelo sostenible. Esta crisis va para largo.

  4. Bueno, en mi opinión estás mezclando términos totalmente diferentes; Hablas de globalización pero el que mezcla capitalismo con totalitarismo en el mundo de la electrónica de consumo eres tú. En el caso de los bancos, hay pocas opciones (todos los bancos, son iguales). En el caso de los móviles, afortunadamente no, al menos por ahora. ¿Por qué Apple tiene tanto éxito? Porque hacen las cosas bien, es decir, buenos productos (ordenadores con buen diseño, buen sistema operativo, móviles que hacen cosas que ningún móvil hacía cuando salieron etc) – ¿que quieren controlarlo todo? Pues claro, es su negocio. Al que no le guste, que se compre un terminal con Android, que es ‘supuestamente’ más libre. En el caso de los bancos, te vayas a donde te vayas, te hacen lo mismo, sólo cambia el color del logo. Steve Jobs, no es un corrupto, ni un señor totalitarista, ni siquiera es un dictador, es sólo el CEO de una empresa y se la folla cuando quiere (que para eso es suya y la fundó), ¿qué tiene eso de malo? Es como si alguien te dijera cómo tienes que criar a tus hijos o lo que tienes que hacer en tu casa. Apple es la casa de Jobs. A nadie le obligan a comprar sus productos. Es como las lentejas, ya sabes, si te gustan bien y si no, las dejas. Por otro lado, aunque parezca increíble, se puede vivir sin móvil. Nosotros dos nos hemos criado sin uno y aquí estamos, vivos y coleando como se suele decir.

    Y ahora, aparte de todo eso, cada cual tiene sus ideas políticas; a mi me parece fantástico que quieras defender que el poder político siempre esté por encima del económico. Es muy razonable. Me parece muy bien que quieras que actitudes ‘gran hermano’ sean vigiladas, y que quieras que hubiera una política global unificada… si eso existiera, se acabarían las guerras y los conflictos entre países se discutirían en un parlamento, no en un campo de batalla. Ojalá y esa utopía pudiera ser cierta. Pero que Jobs patente un proceso para poder borrar un móvil que su empresa fabrica a distancia y que no se genere bienestar, son dos cosas que están realmente lejos, muy lejos, tanto que no se pueden comparar.

    Tú tranquilo que si algún día llegan a llevar a cabo esa patente ya se encargará gente como tú y como yo de poner los puntos sobre las íes y dejar bien claro a los usuarios qué es lo que están comprando. Confía en que la gente, no es tan tonta como pudiera parecer, sorprendentemente muchos usuarios saben muy bien lo que compran y por qué lo compran.

    Por último, que cada país mire por su propio poder es lógico, aunque no te guste. A mi tampoco, ojalá en la Tierra fuéramos un sólo país, las cosas nos irían mucho mejor. Pero lamentablemente no es así.

  5. admin

    La globalización, la política de fusiones, etc. son mecanismos para hacer más poderosas a las empresas para que puedan competir mejor en una economía global. Todo eso está conduciendo a un modelo donde la gente importa cada vez menos. Hemos sustituido la frase de el cliente siempre tiene razón por la de el cliente es un imbécil. El objetivo de un empresario es ganar dinero, pero no como sea, para impedirlo los político deberían mirar más por los ciudadanos y menos por los empresarios. Las reglas de juego en un escenario parcelado con fronteras pero con reglas de mercado globales, está machacando a los ciudadanos.

    A la hora de comprar no creo que se deba mirar sólo la calidad y el precio de los productos. Hay que mirar si la empresa paga sueldos de miseria en el tercer mundo, si hace uso de mano de obra infantil, si causa daños al medio ambiente, etc.

    Yo respeto a la gente que compra los productos de Aplle. Apple está donde está porque ofrece productos que la competencia no ha conseguido igualar.

    Para mí el mensaje de Apple es inaceptable. Significa que puede hacer lo que quiera con mis datos si lo que yo hago no le gusta, pero mis datos son míos, y que un empresario pueda tomarse la justicia por su mano y causar daños importantes a un tercero es algo que no le corresponde a él.

    Los que juegan al gran hermano son ellos. El software propietario o bajo licencia de las grandes corporaciones informáticas, como Microsoft, y Apple espía a sus usuarios para beneficio de las multinacionales y les usrpa, por tanto, el control de su ordenador.

    En todo el mundo se han habilitado puertas traseras, y se ha difundido auténticos troyanos preinstalados en Windows que permiten el control total de tu PC/Windows, y se está llevando a cabo un megaespionaje, con escusas de «antiterrorismo».

    Países como Alemania, suspendieron por RAZONES DE SEGURIDAD, el uso de productos MICROSOFT.

    «La NATIONAL SECURITY AGENCY (NSA) accede a los ordenadores y redes que usan productos de Microsoft» Publicado el 01/11/07 en Kriptopolis.org

    Respecto a mezclar la terminología yo seguiré llamando dictador o totalitario a todo aquél que coarte mis libertades, y soy muy consciente de que en el caso de muchos, sarna con gusto no pica. Los productos de Apple son chulísimos pero el Gran Hermano son ellos.

    Por el contrario, controlar a un empresario no significa espiarle de forma ilícita, significa decirle lo que puede hacer y lo que no puede hacer, significa hacer inspecciones, y estudiar sus productos. En este momento se les dice amablemente a los empresarios que inspeccionen ellos mismos sus negocios. Te he puesto el ejemplo de los Bancos y de la British Petroleum, porque sus consecuencias han resultado catastróficas.

  6. Bueno, para no extenderme mucho voy al grano;

    1. No es ilícito, ya que los usuarios firman una licencia de uso que contempla esas cosas.
    2. Nadie coarta tus libertades, porque nadie te obliga a firmar esa licencia, ni usar esos productos, tienes alternativas, y las puedes usar.
    3. En Apple no tienen más datos tuyos que los que les quieres dar. De hecho, incluso la información de geolocalización ANÓNIMA que usan para mostrarte anuncios, las puedes borrar por ti mismo (han publicado un sistema fácil y sencillo para hacerlo). Aunque sea anónima, puedes ir a una simple web y desactivarla para tu terminal, en 1 minuto, sin rellenar ningún tipo de formulario. Lo ideal sería que esta estuviera siempre desactivada y que el usuario la active si quiere recibir publicidad más personalizada; Por esta razón, Apple tiene ahora mismo varias demandas en EEUU.
    4. Ningún empresario se toma la justicia por su mano en Apple; Hay una licencia, un contrato, que firmas, con unas condiciones, si no lo firmas, no puedes usar ese sistema operativo (al menos legalmente) y por lo tanto aceptas las condiciones si lo firmas, ¿dónde se rompe la justicia?

    De verdad, no lo quiero alargar, respeto tu opinión pero de nuevo pienso que por un lado mezclas conceptos como la Justicia y que Jobs se la tome por su mano y cosas así, y por otro lado te dejas llevar por la rabia que te procesa que una empresa quiera controlar su producto y todo lo que se puede hacer con él. Que no estés de acuerdo, que no te guste, no quiere decir que sea ilegal – si realmente te lo parece, no firmes la licencia, no compres sus productos, y compra los productos que creas que respetan tu intimidad, no toman tus datos o no ‘se toman la justicia por su mano’. De hecho, puedes incluso programarte tus propios programas (incluso para iPhone) sin que Apple nunca los vea, y usarlos en tu terminal de manera privada, sin que nunca vean la App Store, existe una licencia de Developer para eso. Si aún así estas condiciones de Apple no te placen, puedes comprarte un sistema mucho menos controlado en ese sentido. De verdad, infórmate. Piénsalo friamente. Nadie te obliga a hacer lo que no quieres y menos a comprar o utilizar cualquier cosa de Jobs, o de Gates, o de quien sea.

    Cierro esta solapa, muchas gracias por la charla y un saludo.

  7. admin

    A mí me parece que no lees lo que pongo.

    Microsoft también ha salido indemnne de un montón de violaciones que sí se aplican a otras empresas simplemente por ser demasiado poderoso.

    A estas empresas gigantescas se les perdona mucho y se les castiga poco por miedo de las consecuencias. Ni Microsoft ni Apple siguen la reglas del juego limpio ni de la libre competencia.

    http://www.ocu.org/informatica/multa-a-microsoft-por-abuso-de-posicion-dominante-s343084.htm

    ¿Crees que escarmentó?

    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/01/17/navegante/1232217945.html

    Apple es incluso peor, gracias a eso ha crecido tanto. Respeto tu opinión, pero no la comparto y tú como buen iPhonero.com parece que ya hiciste tu elección.

    Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén