Así se denomina a una hipótesis que consideraría a nuestro planeta como un planeta excepcional en  el universo. No es una postura demasiado admitida ya que en ciencia suele seguirse el principio científico de mediocridad, al afirmar que nuestro planeta es simplemente uno de tantos sin nada demasiado excepcional, pero existe la duda.

Planeta extrasolar y satélite similar a La Tierra.

Planeta extrasolar y satélite similar a La Tierra.

Estimando las posibilidades:

La Ecuación de Drake fue concebida  en 1961 por el radioastrónomo del Observatorio de Radioastronomía Nacional y presidente del Instituto SETI Frank Drake, con el propósito de estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia, susceptibles de realizar emisiones de radio detectables. Usando un conjuntos de valores arbitrarios pero factibles para una serie de parámetros, Drake llegó a obtener una cifra de 10 civilizaciones detectables. Este número no significa gran cosa desde un punto de vista científico, pero la ecuación sirvió para continuar  con el proyecto SETI y justificarlo como algo no totalmente descabellado.

Sin embargo, la “hipótesis de la Tierra Rara” sería la hipótesis contraria, y aseguraría que estamos siendo demasiado optimistas, y que la existencia de vida es un fenómeno muy poco frecuente en el universo. Tan poco frecuente que quizás no exista ningún planeta similar a La Tierra y que la humanidad jamás conseguirá contactar con civilizaciones extraterrestres.

¡OJO! NOTICIA DESMENTIDA A CONTINUACION.

VÉASE PD 28-sep-2010.

La noticia es que La ONU está intentando anticiparse a un eventual contacto de la humanidad con alguna civilización extraterrestre.

La ONU designará a una astrofísica malasia como embajadora para posibles contactos con alienígenas.

La astrofísica malasia Mazlan Othman será designada en próximas fechas como embajadora de Naciones Unidas para el Espacio, y se encargará de coordinar la respuesta de la Humanidad en el momento en el que se produzca un contacto con una raza alienígena.

[…]

La propuesta de Othman para el cargo se debe al gran número de planetas que orbitan estrellas descubiertos recientemente, lo que incrementaría las posibilidades de que la raza humana contactara con inteligente.

Dicho de otra forma, nuestro planeta empieza a dejar de considerarse raro. Tenemos indicios para pensar que la posibilidad de contacto con extraterrestres, apuntada en numerosas obras de ciencia ficción, es algo con bastantes visos de realidad en un futuro lo cual es una situación que no entusiasma a todo el mundo.

El científico Stephen Hawking alerta sobre los peligros del contacto con extraterrestres

Stephen Hawking, ha afirmado en una serie televisiva para el canal de televisión ‘Discovery Channel’ que los extraterrestres «casi seguramente existen» aunque aconseja que los humanos eviten mantener el contacto con ellos.

[…]

advierte de que los ‘aliens’ posiblemente harán incursión en la Tierra para proveerse de recursos y luego se irán.

PD 27-sep-2010:

Localicé una imagen en Wikimedia para ilustrar el artículo, aunque ni el permiso de uso ni el verdadero autor de la misma podrían ser los que figura en la Wikipedia.

  • http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aliens-3.jpg
  • Autor: hkhjkhk
  • Fuente: kjhkh
  • Descripción: hjkhj
  • Licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia.

Me parece un excelente trabajo y cabe la posibilidad de que pertenezca al mismísimo H. R. Giger diseñador del monstruo de la película Alien, y si no es así, en todo caso alguien debería reclamarla.

Finalmente, di con otra imagen totalmente diferente y menos tremendista.

PD 28-sep-2010:

La embajadora de los aliens, ¿pura ciencia ficción?

La protagonista del artículo publicado por el ‘Sunday Times’, del plan de la ONU para nombrar un embajador frente a extraterrestres, niega la historia.

un correo electrónico de la propia Othman ha evidenciado que la historia no es verdad. «Suena genial, pero tengo que negarlo todo», apuntó la científica, que asegura que participará en una conferencia la semana que viene, pero que versará sobre «objetos cercanos a la Tierra».

Después de salir en todos los telediarios, resulta que era falso. Bueno, pero … con embajadora o sin embajadora, La Tierra cada vez parece que es menos rara. Es una lástima, me había quedado un artículo de opinión muy bonito.  :/