El creacionismo vuelve a ser derrotado pero esta vez de forma más contundente que nunca si es que eso es posible.
Primero expliquemos que es lo que significa realmente el término teoría. La palabra teoría se usa porque a diferencia de otros postulados que pueden ser sometidos a la prueba de fuego de la verificación experimental, la teoría evolutiva se refiere a algo que ya sucedió. No parecía muy factible poder verificar algo así experimentalmente, máxime teniendo en cuenta las escalas de tiempo que están involucradas en los fenómenos evolutivos, pero ese problema ya ha sido parcialmente resuelto con enorme éxito.
Han estudiado La evolución durante 40000 generaciones de bacterias. Se trata de un experimento que, hasta ahora, ha durado 21 años. Los resultados han sido los esperados conforme a la teoría de la evolución. He disfrutado mucho leyendo este artículo.
Hay que entender que para que transcurran 40.000 generaciones de humanos, se habrían necesitado 800.000 años en los cuales se podría haber notado cambios evolutivos.
Los experimentos que pretendían demostrar la invalidez de las teorías evolucionistas han usado siempre escalas de tiempo muy cortas. Con las bacterias que tienen un ciclo vital más rápido se han necesitado 21 años para llegar a resultados claramente concluyentes.
El experimento comenzó en 1988, de manera periódica estos investigadores tomaban muestras que congelaban para su estudio posterior en el que se secuenciaba su genoma. Pudieron ver que al cabo de 20.000 generaciones se habían producido sólo 45 mutaciones en las células supervivientes, aquellas mutaciones que precisamente daban una ventaja adaptativa, precisamente lo predicho por la teoría de Darwin.
[…]
El genoma, según el experimento, evolucionaba a un ritmo sorprendentemente constante en la primera mitad del tiempo de estudio, incluso cuando la adaptación de las bacterias disminuía. Entonces una nueva de tasa de mutación apareció súbitamente y una nueva dinámica de relación entre el ambiente y el genoma se estableció. Una mutación relacionada con el metabolismo del ADN apareció al cabo de 26000 generaciones, produciendo un aumento dramático de la tasa de mutación en todas las partes del genoma. El número de mutaciones saltó a partir de entonces, alcanzando las 653 mutaciones al llegar a la generación 40.000.
Con este experimento la teoría de le evolución podría dejar de ser considerada una mera teoría, ya que la evolución ha sido constatada con éxito de forma experimental. No os conforméis con este resumen leer el artículo porque no tiene desperdicio.
Hay que decirlo claramente, es la enésima vez que el creacionismo es derrotado, pero esta vez se trata de una derrota realmente espectacular. El creacionismo siempre ha sido algo muy poco serio.
La dificultad en la compresión del mecanismo de la evolución
Para aquellas personas que no han estudiado biología, la evolución puede tener sentido, pero aún así el resultado final de la misma les puede resultar sorprendente.
Los científicos simplemente se limitan a exponer hechos, pero las personas estamos viviendo en una escala de tiempos que dificulta la comprensión de ciertos fenómenos que transcurren a lo largo de millones de años. Eso hace que si bien somos capaces comprender cada uno de los pequeños pasos que compone un pequeño salto evolutivo concreto, no resulte tan obvio una extrapolación que cae muy fuera de nuestra escala de referencia vital.
Eso nos lleva a no entender fácilmente y de manera intuitiva un fenómeno que para los que lo estudian en amplitud si queda meridianamente claro. Negar la evolución supondría reinventar desde cero todas las disciplinas científicas que tienen relación con la biología. La evolución se ha convertido en la clave para entender todo lo demás.
La evolución en el caso del ser humano ha conducido a un resultado, pero no hay nada que nos haga pensar que el resultado no podría haber sido muy diferente.
La mente humana tiene tendencia a perderse cuando maneja magnitudes fuera de la escala de sus conocimientos cotidianos. Sabemos que la evolución ocurrió a lo largo de cientos de millones de años porque ha ido dejando testimonios fósiles de un montón de resultados intermedios con una cronología de acontecimientos perfectamente coherente.
Además, la Genética es posterior a las teorías evolutivas Darwinianas y no ha hecho otra cosa que confirmarlas. Podemos incluso medir la distancia evolutiva relativa entre dos especies por el número de diferencias en su material genético. Dicho de otra forma, la genética confirma que especie deriva de otra, y todo ello concuerda con la información de los restos fósiles.
La trampa del diseño inteligente.
Mucho más sutil pero igualmente falsa es la teoría del diseño inteligente, que viene a decir que la evolución es una evolución guiada, por algo que no es el mero azar sin que los que proponen esa teoría expliquen porqué no el azar y sí cualquier otra cosa.
La trampa es exigir a la ciencia que demuestre que lo que ocurre por puro azar no puede ser producido de otra forma. La ciencia no afirma que la evolución ocurra por puro azar, sino que el puro azar y la evolución bastarían para explicar la evolución. Dado que nada de eso supone misterio inexplicable alguno, lo sensato es conformarse con esa explicación y no buscar misterios donde probablemente no exista ninguno.
Si se afirma que existe una intención evolutiva, un diseño inteligente, una mano invisible detrás de la evolución, las pruebas si serían necesarias porque «Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias», de lo contrario la cantidad de afirmaciones estúpidas pero perfectamente defendibles tendería a infinito.
Por ejemplo: Los volcanes son eructos producidos por criaturas monstruosas gigantescas y de color morado con lunares de color naranja y que habitan en las profundidades de la corteza terrestre. Creo que nadie ha demostrado la falsedad de esta nueva teoría, tan solo no los han encontrado aún. Quizás habiten a mucha profundidad.
La variabilidad genética
La variación del material genético ocurre en el seno de enormes poblaciones de individuos durante períodos de tiempos muy largos y sin una dirección predeterminada sino en muchas direcciones simultaneas de las cuales unas pocas representan una mejoría evolutiva y terminan imponiéndose a las demás. Es un mecanismo de prueba y error donde la norma es el error y eso es así precisamente porque son cambios al azar. La inmensa mayoría de las mutaciones suponen un retroceso adaptativo. Es decir, una desventa, unas pocas son neutras y no suponen ni ventaja ni desventaja, y escasísimas suponen un valor adaptativo añadido confiriendo una ventaja a la descendencia.
Dentro de la población de una especie existe una enorme variabilidad genética. No hay dos individuos iguales, y las diferencias son pequeñas pero pueden afectar a cualquiera de los genes o a un conjunto de ellos. cambios, supresiones, duplicaciones, etc. y no todas ellas son observables. Solo un análisis de la secuencia completa de ADN podría localizar todas las diferencias entre dos individuos.
El ser humano tiene entre 20.000 y 25.000 genes y cada uno de ellos puede presentar más de una variante (más de una forma alélica) el número de combinaciones posibles de estas variaciones genéticas es incalculable, ante los grandes números nuestra intuición suele fallar. Por eso es mejor atenerse a los hechos y no presumir nada.
La selección natural
Un gen que no ofrezca ninguna ventaja puede pasar a comportarse como ventajoso si las circunstancias cambian. Para un insecto que viviera con anterioridad a 1948 antes del descubrimiento del DDT, la capacidad de resistencia a esta substancia no tenía ningún significado especial.Eran indistinguibles de cualquier otro insecto.
Solo unos pocos insectos tenían esa característica, pero cuando se empezó a usar masivamente ese insecticida, poblaciones de insectos eran exterminadas en grandes cantidades salvo unos poquísimos insectos resistentes que lograban sobrevivir. Cómo es logico los descendientes de estos insectos resistentes heredaron esa resistencia y las plagas se fueron haciendo progresivamente resistentes al insecticida.
El material genético va variando poco a poco entre las poblaciones que componen una especie. A esto se le denomina deriva genética. Dentro de una especie los individuos intercambian material genético en la reproducción sexual, favoreciendo así las mejores combinaciones posibles de sus genes para la supervivencia en las condiciones medioambientales donde viven.
Si la especie va colonizando nuevos hábitats, esas variaciones se irán orientando en el sentido de lograr una mejor adaptación al nuevo medio y por ello la población sufrirá un cambio que podría derivar en una nueva especie si las poblaciones originales y nuevas dejan de intercambiar genes entre ellos.
La selección artificial
La selección artificial ha logrado hacer del perro y de otras muchas especies domésticas, animales con una especie con una enorme diversidad de razas. En el caso del perro esto se ha conseguido en solo 15.000 años de selección artificial.
Se consideran razas y no especies diferentes porque los perros no solo pueden cruzarse entre ellos y tener descendencia fértil, sino que esto ocurre bastante a menudo. Si eliminamos todas las razas salvo dos y dejamos al chihuahua de 2 Kg de peso y al Gran Danes con 80 Kg, no podrían cruzarse libremente ni los genes podrían saltar a través de razas intermedias y muy probablemente deberían ser entonces considerados especies distintas. Cualquier barrera al intercambio genético dentro de una población, se considera un mecanismo de especiación (de generación de especies nuevas).
Para los que desean aprender más:
He localizado un material bastante didáctico y muy riguroso en una web sobre ateísmo. Lo siento por el que crea que esto descalifica este material, porque es una traducción de un artículo en Inglés de Chris Colby que es de gran interés divulgativo. Introducción a la Biología Evolutiva
Antony Quin Escobar
Me alegra que gente con ideas extraordinarias informe acerca de la indagaciones científicas que no siempre muchos de los que confiamos en la veracidad, la racionaliodad y lógica de la comunidad científica no tenemos recursos para acceder a las últimas pruebas evolutivas.
Gracias y sigan adelante, sobre el artículo, es un aporte muy util para continuar investigando.
admin
Antony, Gracias a ti. Aprovecho para desearte unas felices fiestas.
Un cordial saludo.
Rosario
Algunas acotaciones. 1°. Al igual que Darwin, el autor del artículo proclama como dogma lo que es una simple hipótesis sin verificación ( y la verificación es parte fundamental del método científico, según enseñan los biólogos). ¿En qué momento VERIFICADO, NO SUPUESTO se mutó de mono a humano? No se sabe, y se lanzan fechas probables, jamás demostradas. 2°. Con respecto a por qué el azar no puede ser el autor de la complejidad de los seres vivos, es fácil de comprender. Es más fácil que decir que el azar es el origen del maravilloso y siempre sorprendente ordenamiento de los órganos, sus funciones y su finalidad última, dentro del conjunto del cuerpo humano ( o animal, o vegetal). El azar, que es un sustantivo impreciso, no puede ser el autor del orden, porque el orden siempre es FRUTO DE LA INTELIGENCIA. El azar no escribe un artículo, por más desquiciado que pueda parecer. Usted lo escribió gracias a su inteligencia, diseñada por alguien inteligente. Porque nadie puede dar lo que no tiene. El azar no puede darle un sentido, un orden y una finalidad a cada cosa, porque el azar es…azaroso. Pruebe con el azar formar este artículo de manera coherente, con cohesión y podrá pasarse la vida intentándolo. 3° ¿Vio que es más fácil entender la teoría del diseño inteligente que la de la evolución por azar?
Antonio Castro
Rosario, lo único que haces es demostrar la más absoluta ignorancia sobre temas que desde un punto científico no admiten discusión ninguna. De la carrera de biología que yo estudié, no recuerdo una sola asignatura en la cual la teoría de la evolución no fuera la base sin la cual nada tiene sentido.
A nivel anatómico, embrionario, patológico, genético, celular, molecular, ecológico, palebiológico, etc. todo lo que se ha ido conociendo, son confirmaciones a la teoría de la evolución.
En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.
Cada uno de los pasitos de la evolución que nos ha conducido hasta la humanidad ha sido explicado con mucho más detalle del que se necesita para considerar la evolución algo extremadamente fiable.
Cuando ha sido necesario completar el recorrido evolutivo de alguna especie, se ha buscado el eslabón perdido en los lugares geográfico y en los estratos geológicos correspondientes al momento teórico que le correspondía en la historia de su evolución y milagro de los milagros, escarbando justo en donde la teoría aconseja es donde aparecieron esos esquivos fósiles. El número de fósiles que han ido dando a una especie tras otra es inmenso y la historia que relatan esos fósiles está clarísima.
Poner en duda la teoría de la evolución equivale a poner en duda todo aquello que sabemos y que ha sido aprovechado con éxito en aplicaciones de todo tipo incluyendo las aplicaciones médicas.
Una persona como tú que se cisca en la ciencia, debería de renunciar a ella con todas sus consecuencias. No vallas al médico, no uses medicinas, que te cure el cura.
El oscurantismo fanático y retrogrado promovido desde la religión, usa de la pseudociencia y de la pseudojerga científica para confundir a personas ignorantes.
Israel
Muchas gracias por el artículo. Una pregunta: ¿Entre las bacterias del experimento se pudo determinar una nueva especie, con rasgos que determinen que no es simple adaptación, es decir, que haya dado un salto evolutivo? ¿O que simplemente haya dejado de ser una bacteria? Otra pregunta: ¿Existieron organismos pluricelulares desarrollados a partir del experimento? Perdón si mis preguntas no suenan coherentes, pero me da curiosidad.
Saludos.
Antonio Castro
Algunos de los cambios evolutivos por los que preguntas necesitarían mucho más tiempo. El experimento confirma la tehoría de la evolución tomando una escala de tiempo pequeña.
Cuando preguntas por si se pudo determinar una nueva especie, entiendo que no. De todas formas la especiación (fenómeno de diferenciación de una nueva especie) consiste en la desconexión reproductiva entre dos poblaciones de individuos imposibilitando el intercambio de genes entre ellos. Hay diversas formas en que esto puede ocurrir, pero el momento exacto a partir del cual podemos asegurar que se ha producido una nueva especie puede ser muy difícil de precisar. Te recomiendo consultar el término Especiación.
Los mecanismos de especiación (formación de especies nuevas) son bastante diversificados y bien conocidos. Hay muchos casos bien documentados que fueron confirmados por estudio comparativo posterior de los genomas.
juan abril
el registro fosil lo unico que demuestra es que la evolucion no existe , pues ede lo contrario las estanterias de los museos estarian repletas de fosiles transicionales
Antonio Castro
No suelo molestarme en responder bobadas tan burdas. Tus afirmaciones basadas en la nada son totalmente falsas. Para que un animal fosilice han de producirse una serie de circunstancias excepcionales y por eso existen tan pocos fósiles.
Cada vez se encuentran más fósiles que se corresponden a los eslabones perdidos. Se les llama fósiles transicionales como el famosísimo Archaeopteryx. Este tiene caracteres intermedios entre los dinosaurios emplumados y las aves modernas. Tan importante como el descubrimiento de este fosil fue el reciente descubrimiento del Tiktaalik. Faltaba ese eslabón perdido entre peces y reptiles porque los anfibios modernos no dieron lugar a los reptiles.
Se encontraron los restos del Tiktaalik con muy buena calidad en 2004 en la isla de Ellesmere en Canadá. Pero lo más interesante de todo fue la forma en que se encontraron.
No fue un descubrimiento casual. Se sabía que debió existir entre 375 y 385 millones de años así que se buscó en los estratos de aquella época que presentaban las mejores condiciones para la conservación de registros fósiles y allí fue donde aparecieron.
Los estratos del planeta son formaciones geológicas que se fueron depositando de forma ordenada así que son como un libro que cuenta la historia del planeta y muy en especial la historia de la vida.
Decir que «el registro fósil lo único que demuestra es que la evolución no existe» no merecía tanto comentario por mi parte.
Juan Araica
Muchos Celacantos vivos fueron atrapados después de 1938. De esta forma, fue revelado que estos peces vivían en las aguas profundas del océano y nunca se elevaron más de 180 metros. Surgió el hecho de que el Celacanto no era, como los Darwinistas habían afirmado por mucho tiempo, una forma intermedia, sino un “Fósil viviente” que había sobrevivido sin cambios por 400 millones de años
Antonio Castro
Tu comentario es bastante disparatado y demuestra que no tienes el conocimiento para opinar sobre filogenia.
El descubrimiento de un fosil viviente no invalida la condición de eslabón intermedio. Ancestros muy parecidos al celacanto moderno dieron origen a los terápodos. No solo, su morfología refleja claramente una etapa intermedia entre los peces con aletas radiadas y los tetrápodos, sino que su filogenia ha sido verificada mediante análisis genético. La distancia genética entre dos especies se puede medir.
El Darwinismo y posteriormente el NeoDarwinismo (que explica los mecanismos genéticos de tales teorías), arrojan y dan sentido a todas las disciplinas científicas que engloba la biología. Negar la importancia del Darwinismo es una forma de prejuicio muy común en personas ignorantes seguidoras de otras teorías sin el menor atisbo de evidencia científica.
Antonio Castro
Contestación a un tal Juan que escribió «Borrastes mi comentario del 24-feb-2017 porque …»
No recuerdo exactamente haberlo borrado, pero posiblemente sea así. Yo suelo borrar las magufadas idiotizantes basadas en la nada y luego me olvido de ello con mucha facilidad.
Soy licenciado en ciencias biológicas y no concedo el menor margen de error en cosas que se han visto confirmadas miles de veces en cada una de las innumerables disciplinas científicas que conforman el vasto conjunto de las ciencias biológicas y no tengo tiempo para discutir con alguien que cree que puede rebatir todo eso sin conocerlo siquiera.
Se trata de una cuestión de higiene de mi Blog. Tú puedes crear tu propio Blog y poner en él todas las estupideces que quieras, pero si crees que tienes derecho a trolear divulgando las memeces en las que seguramente tu crees, estás equivocado.
Ciertas cosas no merecen el beneficio de la duda y como el dueño de este Blog soy yo, es mi criterio el que prevalece.
Se puede ser muy imbécil y llegar a presidente de los EEUU, pero eso solo es posible gracias a la connivencia de aquellos que consideran que las mentiras virales son inofensivas.
http://www.clarin.com/sociedad/victoria-trump-google-facebook-noticias_0_HykO3publ.html
No te molestes en contestar, busca otro Blog donde el administrador sea más condescendiente que yo con las magufadas.
Leonardo
Si hay algo verdaderamente constante desde el punto de vista científico, es que muchas teorías convertidas por los años en «hechos» científicos, pasan de historia a cuento cuando hay nuevos descubrimientos y teorias. Afirmar con tanta pasión y tal contundencia tu apoyo a la teoría evolutiva, prácticamente dogmática, te convierte automáticamente en aquello que críticas.
Por cierto, ¿las bacterias habrán dejado de ser bacterias?
¿Y si fuera el propósito del creador que ocurrieran esas mutaciones para crear variedad? O peor aún… ¿Y si las mutaciones y no adaptación son la consecuencia de errores en el código genético imperfecto, resultado de haber perdido el favor divino, como describe la Biblia?
Al fin y al cabo, el ser humano parece que está involucionando…. Cada vez nacen más enfermos, las mujeres ya no paren tanto como antes incluso.
El panorama no pinta bien para la humanidad desde el punto de vista de quién no crea en Jehová. Yo prefiero creer que todo cambiará para bien como lo promete Dios en su palabra. Hasta es más fácil y práctico!
Antonio Castro
Bueno la gente como tú no tiene problemas en hacer afirmaciones del tipo la tierra es plana, el mundo se creo en siete días, todo lo malo es culpa de los ateos y los paganos y todo lo bueno ocurre por la voluntad de Dios todo poderoso y bla, bla, bla, etc.
¿Crees que merece la pena hablar de algún asunto con alguien que no tiene la menor formación sobre los temas que discute y que sistemáticamente confunde sus fantasías con la realidad? ¿Te funciona con alguien intentar convencerle de tus absurdas ideas?
Alex
Triste ya van más de 10 años de este artículo, con título llamativo, pero el experimento sin demostrar nada. ni siquiera hubo especie nuevas de bacterias, y la teoría de la evolución sigue siendo una simple Teoría para la mayoría de las personas, creo Antonio necesita más Fe para creer en sus teorías que uno para creer en Dios.
Antonio Castro
Lo realmente triste es tu forma de hacer deducciones.
La teoría de la evolución es mucho más que una simple teoría.
Ese experimento sigue vivo y sigue confirmando la evolución.
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_a_largo_plazo_de_la_evoluci%C3%B3n_de_E._Coli
Para los que no buscan la verdad, todo es mentira y no sirve ninguna evidencia de lo contrario.