Las causas del alejamiento:
Cada vez que la ciencia agranda el tamaño del universo, la mota de polvo humana se aleja del creador universal. La creencia en un Dios todopoderoso y cercano al hombre se desvanece en la inmensidad del cosmos.
Cada vez que la ciencia explica fenómenos trascendentes que eran atribuidos a Dios, a figura de este se desdibuja.
Es un tema de actualidad ya que Stephen Hawking se ha pronunciado en el sentido de afirmar que el universo no fue creado por Dios: Stephen Hawking: «La ciencia ganará porque funciona» [ENG].
Juan Pablo II le recomendó que no investigara esos temas. Yo siempre digo que los primeros que no creen en Dios son los propios papas que se protegen mintiendo y ocultando la verdad. La religión es oscurantista y la sociedad moderna es todo lo contrario.
El conocimiento actual está basado en el método científico donde la verdad no es absoluta sino provisional en tanto en cuando las pruebas experimentales y la observación del mundo físico no indiquen un cambio de opinión sobre lo que se considera cierto y probado. Justo lo contrario de lo que ocurre con las verdades obtenidas por revelación que hablan de supuestas realidades espirituales incomprobables y que por lo tanto requieren de la fe.
¿Cómo funciona Dios en el mundo real?
Un administrador de la fe acostumbra a plantearlo todo lo relacionado con Dios como un misterio incognoscible, pero dado que en todas las religiones se plantean afirmaciones extraordinarias que nunca fueron probadas, es normal que surja en las mentes más despiertas toda clase de pegas racionales.
Para resolver las incómodas preguntas que solo pueden conducir a respuestas irracionales, estos administradores de la fe usan una frasecita famosa que dice «Dios no funciona así». Lo hacen porque necesitan hablar como gurús aunque sean los gurús de la estupidez.
En especial resulta bastante absurdo intentar justificar que un Dios totipotente de infinita bondad consienta el sufrimiento de sus criaturas. O es totipotente o no lo es. O es infinita bondad o no lo es.
Me temo que simplemente Dios no funciona, y probablemente no existe nada que encaje ni remotamente con ese concepto, pero si todo lo bueno que ocurre en este mundo se lo adjudicamos a un Dios protector, y por otro lado nos culpamos de todo lo malo que ocurra en el mundo, crearemos la ilusión de la existencia de un Dios paternal que quizás nos ayude cuando lo necesitemos, y que quizás nos premie con una vida mejor después de esta desdichada vida.
Pero para merecer su bondad curiosamente se exige que creamos en su existencia y hagamos caso a aquello que los administradores de la fe reclamen como supuesta voluntad de Dios, lo cual resulta especialmente conveniente para esa clase de gente que no sólo afirma que Dios existe, sino que este nos dejó instrucciones para ser obedecidas y que en caso contrario sufriremos su castigo.
Tendiendo puentes a Dios desde la ciencia:
Se dice que la ciencia y la religión no son incompatibles, pero el científico que es creyente no puede avanzar científicamente si usa sus creencias en lugar de sus datos empíricos y las verdades objetivas.
Todos los intentos de tender puentes desde la ciencia a Dios han terminado en nada por la fragilidad de esos puentes tendidos por puro voluntarismo y sin el apoyo de datos objetivos que pudieran ser contrastados. Esos puentes han intentado sugerir conceptos de Dios que ni siquiera eran homogéneos.
No todo lo que es objeto de estudio es necesariamente una ciencia. Ninguna de las disciplinas siguientes son ciencia: La Astrología, la Parapsicología, la Homeopatía, la Numerología, la Criptozoología, la Dianética, el Creacionismo, el Diseño Inteligente, la Teosofía, la Filosofía.
No hay ningún problema en que una misma persona abarque disciplinas científicas y pseudociencias mientras sea consciente de donde se encuentra en cada caso, y mientras esa pseudociencia no tenga un tinte fundamendalista o sectario.
Respecto a la filosofía Hans Reichenbach (filósofo y científico) escribió:
“Los sistemas filosóficos, en el mejor de los casos, han reflejado la situación del conocimiento científico de su época; pero no han contribuido al desenvolvimiento de la ciencia. El desarrollo lógico de los problemas es labor del científico; su análisis técnico, aun cuando a menudo se halla dirigido hacia pequeños detalles y rara vez se realiza con propósitos filosóficos, ha ampliado la comprensión del problema hasta que, con el tiempo, el conocimiento técnico fue lo suficientemente completo para poder dar respuesta a las preguntas filosóficas”.
No todo lo que tiene apariencia de ciencia lo es:
La ciencia y la pseudociencia son disciplinas muy distintas que usan metodologías de trabajo muy diferentes. La ciencia ha de ser siempre objetiva, imparcial, prudente y humilde en todos sus planteamientos.
A este método de trabajo el Papa actual (reputado teólogo) lo llama ser relativista y materialista. La Teología en su mayor parte es una completa basura comparable a la de otras pseudociencias que tienen tintes fundamentalistas como por ejemplo la Dianética (Ciencia de la Cienciología). Ambas son pseudociencias especialmente tóxicas que apuntan al refuerzo de unas verdades consideradas absolutas.
Hay algunas disciplinas presuntamente científicas que se mueven constantemente en la cuerda floja, tales como la Economía y la Sociología donde la interpretación de los datos obtenidos es muy importante, y sin embargo no son fácilmente objetivables y tienen cierta tendencia a la imprudencia. La Ufología (estudio de los OVNIS) en sus comienzos tuvo una vocación claramente científica pero posteriormente se desvirtuó completamente.
La postura de la ciencia respecto a Dios:
Creo que podría resumirse esa postura en el siguiente enunciado:
PROBABLEMENTE DIOS NO EXISTA PUES AFIRMACIONES EXTRAORDINARIAS NECESITAN PRUEBAS EXTRAORDINARIAS QUE EN EL CASO DE DIOS NO EXISTEN.
Si un científico dice otra cosa diferente, sólo estará expresando sus propias CREENCIAS al margen de la ciencia.
Si los creyentes tuvieran algún tipo de protección sobrenatural, las compañías de seguros que manejan toda clase de estadísticas lo sabrían y lo tendrían en cuenta al hacer sus seguros de vida. Ningún estudio científico ha permitido detectar que los creyentes gocen de una atención por parte de su creador. Los templos tampoco parecen estar protegidos frente a los desastres naturales.
La ausencia de Dios en el mundo real es una constante rigurosa difícilmente controvertible.
El progresivo desencuentro de la religión y la ciencia:
Decir que la ciencia y la religión se llevan bien, es simplemente falso, y no hay que remontarse a los tiempos de Galielo Galilei para darse cuenta de ello.
Cuando la ciencia empezó a desvelar secretos trascendentes relacionados con el origen de la vida, del ser humano y del universo, los textos sagrados quedaron en evidencia como una sarta de incoherencias. Entonces, la religión empezó a combatir primero abiertamente a la ciencia que no encajaba con los textos sagrados. Fracasó ampliamente, y por ello más tarde prosiguió con toda clase de artimañas oscurantistas y de intoxicaciones pseudocientíficas que es donde nos encontramos ahora.
Richard Dawkings es un científico de enorme prestigio, teórico evolutivo y divulgador científico. Es titular de la «cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia» en la Universidad de Oxford. Es autor de «El gen egoísta», obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes. Además, es un Ateo beligerante y por todo ello ha sido cuestionado desde la ignorancia fanática, que no ha parado de intoxicar para intentar ocultar todo aquello que ha sido comprobado de forma amplísima por la ciencia Biológica y sobre lo que ya no cabe el menor atisbo de duda razonable «La teoría evolución de los seres vivos» no es una mera teoría porque todas las disciplinas de la Biología han logrado confirmarla por diferentes vías, y sin ella nada en Biología tiene sentido.
El único problema que presenta esta teoría es que hace totalmente innecesaria la existencia de Dios y que acerca al ser humano a su condición animal.
Richard Dawkins Explica porque no debate con Creacionistas
Es tristísimo comprobar como se intenta destruir el conocimiento. Debatir con un creacionista es como intentar debatir con una hormiga sobre la teoría de la relatividad de Einstein.
El Creacionismo y El Diseño Inteligente son ataques fanáticos sistemáticos y cansinos alimentados de forma extraoficial por el Cristianismo. La jerarquía católica es consciente de que puede sufrir un revés importante si intenta echar a bajo la teoría de la evolución de forma abierta.
Prefieren lavarse las manos y dejar en libertad sus hordas fanáticas para que actúen libremente intoxicando con sus constantes patrañas pseudocientíficas. Para ello se infiltran en el sistema educativo y contaminan las mentes infantiles con toda clase de creencias.
Para mí el fanatismo de los católicos no es especialmente violento, pero en lo ideológico es comparable al de otras religiones. Veasé esta entrevista: Richard Dawkins habla con un musulmán.
La defensa de la verdad absoluta y fanática de la existencia de Dios no siempre se hizo con disimulo.
Hace sólo 4 años: Stephen Hawking dice que Juan Pablo II le pidió que no estudiara el origen del Universo.
Hawking, que no dijo cuándo tuvo lugar el encuentro, citó textualmente las palabras de Juan Pablo II: » Está bien estudiar el Universo y dónde se originó. Pero no se debería profundizar en el origen en sí mismo, puesto que se trata del momento de la Creación y de la intervención de Dios».
Que un papa pida a un científico no indagar en un asunto trascendente, es algo que simplemente denota el miedo a la cruda realidad.
¿Acaso la ciencia ha perseguido alguna vez otra cosa que la verdad?
¿Acaso la verdad puede ofender a Dios?
¿Acaso puede existir una religión que sea más valiosa que la verdad?
¿Acaso todas las religiones pueden ser ciertas?
admin
A mí no me molesta que cada cual crea en lo que quiera, pero lo que sí me molesta es l proselitismo las afirmaciones gratuitas, las que asumen que todo lo que alguien dijo, o lo que se dice en un texto sagrado es verdad, etc.
Yo puedo decir que todo eso es mentira y que Dios no existe sin necesidad de probarlo porque es bastante evidente y el riesgo de equivocarme es pequeño, el que tiene que probarlo es el que hace la afirmación extraordinaria de que sí existe para luego añadir que nos dejó instrucciones que tenemos que obedecer.
Por lo tanto la soberbia y la ignorancia es afirmar que Dios existe y lo que es peor es intentar usar eso para manipular a la gente ignorante y miedosa. Dices que no se puede probar la inexistencia de ese Dios todo poderoso, pero ese Dios todo poderoso no hace más que cagarse en su propia casa permitiendo a un delincuente gobernarla. Da asco que el nombre de la iglesia deba ser defendido mediante delitos de ocultación de casos de pederastia gravísimos que han consistido en torturar críos inocentes que en algunos casos no aguantaron tanto sufrimiento y optaron por suicidarse. Un Dios que permite eso no me da miedo. Me da risa porque no creo en él.
La gente que no tiene ningún respeto a la verdad hace lo que tú. Tú dices:
«En el juicio de Jesús (que recomiendo estudiar profundamente) afirma que Ël es la verdad y agrega y el Camino y la Vida. De acuerdo con esto la ciencia que busca la verdad busca a Dios.»
Lo único que sabemos es que alguien dijo que un tal Jesús dijo que él era la verdad. No sabemos si lo dijo, ni si a pesar de haberlo dicho hay algo de cierto en eso. Lo único que sabemos es que parece que ese tal Jesús sí existió y era un desposeído que odiaba a los fariseos que enseñaban religión desde la ostentación de la riqueza tal y como lo hace hoy el papa, y que la supuesta virginidad de su madre, necesita que alguien explique de donde coño salió ese cromosoma Y que Jesús tenía, ya que era varón. Un detallito sin importancia que los amantes de las verdades inventadas no consideran un problema sino un milagro.
Yo lo que espero es que metan al papa en la cárcel como cualquier otro delincuente y si eso molesta a Dios, que lo saque él mismo de la cárcel.
El catolicismo es una secta poderosa y muy dañina porque no tiene bastante poder y recurre a lo que sea para aumentarlo.
loquesea
Primero de todo enhorabuena por tu blog, tiene informacion muy interesante. En este caso esta muy bien tratar sobre el debate de ciencia y religion, aunque Hawking y Dawkins son desafortunados cuando hablan de Dios.
Es muy curioso el argumento de que Dios no existe porque no se le ve. O porque exista el mal y las desgracias. Esta claro que esos argumentos responden a una idea estereotipada y simplista de lo que es Dios.
El absoluto solo puede ser percibido por si mismo, el ser humano tiene la opcion de interiorizar parcialmente el concepto, pero albergar la esperanza de encontrar pruebas tangibles o definitivas, tanto en sentido positivo como en sentido negativo, sobre la existencia de lo supremo podria decirse que es bastante ingenuo.
La religion es una realidad del ser humano, lo importante no es si se basa en un hecho real o «imaginario», porque como se ve esta cuestion nos es indiscernible por definicion, lo importante es considerar hasta que punto nos resulta util y edificante.
Enseguida saltan los argumentos de que las iglesias han abusado de su poder y hecho mas mal que nadie. Eso es verdad, pero no hay que confundir el mensaje con el mensajero. La religion es un hecho personal, el culto es un invento social, un instrumento, algo accesorio.
Cuando la busqueda de la verdad se limita unicamente a parametros cientificos, esto es mesurables y probables, entonces pasa que dejamos de acceder a buena parte de lo que nos rodea. Negar todo aquello que no puede ser asimilado por la ortodoxia cientifica nos impide prestar atencion, reconocer y avanzar en otras dimensiones. Los misterios no son un capricho superfluo, no son cuentos que se inventan los chalados, basta con abrir los ojos y ver.
Ciencia y religion parecen estar muy separadas hoy en dia. El que busca seguir creciendo aprende y encuentra la manera de reunir y compatibilizar esas dos areas perfectamente humanas. Nada mas, un saludo.
admin
Lo realmente estereotipado y simplista es creer en algo sin evidencia ninguna nada más porque mucha gente lo cree. Según eso la Tierra fue plana, pero no simplemente todo el mundo era ignorante y se equivocaron. Estos errores y otros parecidos es lo que han llevado a la ciencia a ser pruedente en extremo sobre todas sus afirmaciones. Insisto lo que la ciencia afirma no es que Dios no exista, sino que probablemente no exista. La diferencia es muy grande. Es justo lo contrario de lo que hace la religión con sus afirmaciones gratuitas. Tu lenguaje diciendo que basta abrir los ojos es el de un ciego iluminado con luz negra.
Los mensajeros tienen mucho que ver porque si eliminamos a los mensajeros no sólo desaparece el mensaje, sino el verdadero origen del mensaje.
cristiam
El escrito que leí esta bien hecho y plantea de forma un poco chistosa y burlona pero realista acerca de porque la ciencia y la religión no son muy compatibles que digamos, osea no conjugan. También se puede decir que algo que por años los ha diferencia a los dos es el principio de la falsabilidad, osea que tal teoría o hipótesis puede ser refutada o se puede demostrar que no es verdad y así reemplazar y sucesivamente en una secuencia en donde una nueva reemplaza a la otra.
Ademas, uno puede creer en una religión y aceptarla y asumir que una religion es un estilo de vida; pero aun asi no es necesario imponersela a los demas, pero si hablarle acerca de esa religion en la que yo estoy sin necesidad de imponer algo.